Noticias de China
-
Rusia y China se unen en el Océano Índico
Dos recientes ejercicios navales demuestran el potencial de la cooperación entre Rusia y China en el Océano Índico, y cómo ambos presentan una amenaza mucho mayor para el papel y la influencia de los Estados Unidos en la región que cualquiera de ellos individualmente.
El año pasado, Sudáfrica acogió un ejercicio marítimo con Rusia y China, el primer ejercicio trilateral entre los tres países. El ejercicio Mosi fue diseñado, según la Marina sudafricana, para “mejorar la interoperabilidad y la seguridad marítima” y mostró la voluntad de los tres países de trabajar juntos para contrarrestar las amenazas a la seguridad en el mar, como el terrorismo y la piratería. Se realizaron las actividades sociales y culturales obligatorias, y luego las maniobras militares que se centraron en un ejercicio de artillería de superficie, aterrizajes de helicópteros en cubierta, operaciones de embarque y ejercicios de control de desastres.
China y Rusia siguieron a esto en diciembre de 2019 con otro ejercicio marítimo trilateral con Irán en el Golfo de Omán, llamado Cinturón de Seguridad Marítima de Ejercicio. Los ejercicios incluyeron simulacros de fuego real y un ejercicio antipiratería en el que participaron comandos iraníes. Según el comandante naval iraní, el mensaje de los ejercicios era que “Irán no puede ser aislado”. Un portavoz chino declaró: “Los ejercicios navales tienen como objetivo profundizar el intercambio y la cooperación entre las armadas de los tres países, y mostrar su fuerte voluntad y capacidad para mantener conjuntamente la paz mundial y la seguridad marítima”.
Tanto China como Rusia han ido aumentando gradualmente su presencia en el Océano Índico. Rusia anunció recientemente que establecería una instalación naval en Port Sudan, en el Mar Rojo. China abrió su primera base de ultramar en Djibouti en 2017, y la armada china ha aumentado sus operaciones en la región del Océano Índico en los últimos tres decenios.
https://israelnoticias.com/militar/rusia-y-china-se-unen-en-el-oceano-indico/
-
Mucho mar revuelto....
-
China tomara represalias contra la posible misión de los buques de guerra del Reino Unido en el Mar de China Meridional
El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Tan Kefei, advirtió a las potencias occidentales que no envíen buques de guerra al Mar de China Meridional, y prometió que Beijing podría tomar represalias.
"La parte china cree que el Mar de China Meridional no debe convertirse en un mar de rivalidad entre grandes potencias dominado por armas y buques de guerra", dijo Tan durante una conferencia de prensa el sábado.
Sostuvo que la "verdadera fuente de militarización" en la zona emana de los países "fuera de esta región que envían sus buques de guerra a miles de kilómetros de casa para flexionar los músculos".
El portavoz del Ministerio de Defensa prometió que el ejército chino "tomará las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses de soberanía, seguridad y desarrollo, así como la paz y la estabilidad en el Mar de China Meridional".
Añadió que "la consolidación y el desarrollo de la defensa de China siempre ha sido una adición a la fuerza mundial por la paz", y expresó la esperanza de que "varias partes puedan corregir sus prejuicios y tener una visión racional de China y su desarrollo militar".
Las declaraciones siguieron a los informes de que el portaaviones más nuevo del Reino Unido, el HMS Queen Elizabeth, podría desplegarse en el sur de China en los próximos meses como parte de la primera misión operativa del barco.
En febrero de 2019, el entonces ministro de Defensa del Reino Unido, Gavin Williamson, confirmó que la primera misión operativa del Queen Elizabeth incluiría el Mar de China Meridional, algo que debería contribuir a "hacer realidad una Gran Bretaña global".
También en 2019, los informes de los medios afirmaron que el portaaviones y su grupo de ataque se unirán a las unidades del ejército estadounidense y las Fuerzas de Autodefensa de Japón cerca de las islas Ryukyu japonesas "tan pronto como a principios del próximo año".
-
Una represalia que puede tomar es facilitar la venta de aviones de combate a Argentina junto con una variedad de misiles incluyendo antibuques.
-
Decian que los CM-400AKG los chinos se negaban a vender a la Argentina cuando se hablo por primera vez de los JF-17 para la FAA (2014), si eso fue así, hoy la situación es bien distinta. Creo que China vendería estos misiles con tal de incomodar a los ingleses
-
Nunca mejor oportunidad para adquirir sistemas en el contexto actual...Yo iría FC + J10 para Tandil y COAN...
-
Coincido, el escenario Geopolítico es tal que, para darle un disgusto a los British, China pordría volverse muy pero muy aliada de las causas Argentinas.
Si Fernández sabe sacarle jugo a esto, incluso podrían salir de la crisis con el apoyo Chino.
-
Esta claro que el brutal endeudamiento de la gestión anterior con el FMI, deja pocas posibilidades a la Argentina....ya conocemos la receta de lo que se viene y lo vimos con Grecia...(y eso que era un país de la UE con unas ayudas impresionantes desde Bruselas...cosa que no ocurrirá con Argentina)... Yo también creo que si existe un camino, ese es China..., que al igual que en los 50, a Alemania y Japón, los salvó en ese momento una potencia como EE.UU... Nosotros sabemos que desde allí no será...que desde el FMI/EE.UU no llegará la salvación, sino todo lo contrario...Queda un solo camino, Ir hacia China e intentar negociar ayuda y la recuperación económica e industrial...Si ellos no llegan a aceptar.. nos quedamos solos ante la jauría de lobos listos para destrozarnos...
Espero que los políticos en el futuro, sean tan hábiles para encontrar la salida y sacarnos del pozo, en el que ellos mismos nos metieron....porque aún hoy me hago una pregunta ¿para que pidieron al FMI 56.000 millones...'??? (todavia no me entra en la cabeza semejante burrada...) -
Fácil, Macri aún tiene ese dinero pero en sus cuentas bancarias o de sus familiares y amiguitos cercanos.
China está interesada en los cárnicos y la pesca. Entonces, la clave es, diseñar un proyecto que, permita exportar pesca a China eliminando la pesca ilegal y exportar carne de res y puerco.
-
Con negociar y concederles licencias de pesca por tonelaje a pagar con tecnología o productos de industria pesada podría andar bien.