Armada Nacional Uruguaya
-
El gobierno uruguayo tantea ahora OPV más pequeños armados con cañones de 40 mm. para la Armada
Javier Bonilla, 25 de abril de 2023El Ministerio de Defensa está analizando opciones, de momento de manera informal, por navíos tipo OPV para la Armada uruguaya cuyo armamento principal sea un cañón de 40 mm, y no de 76 mm, como se pretendía anteriormente.
Habiendo declarado, meses después de anunciarlo, finalmente desierta la convocatoria para la compra directa asesorada por un tribunal, en la cual se apoyó una victoria inicial china sobre las opciones ofrecidas por Kership y Damen (además de otras 14 empresas que tras interesarse, se negaron a participar del llamado por considerarlo orientado a favorecer al astillero chino CTSC y con exageradas exigencias en lo financiero) ahora se están tanteando otras alternativas. Llamativamente, Damen y probablemente Kership, propusieron este tipo de posibilidades sin que hubiese respuesta ministerial alguna ni permiso para presentarlas cuando se ratificaba la opción por astilleros chinos, en un marco en el que se buscaba apresurar un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, que finalmente no prosperó.
Tampoco estaría claro el tonelaje de los OPV requeridos para la Armada uruguaya ni sus medidas, a diferencia de anteriores exigencias, cuando se solicitaba una eslora superior a 80 metros y más de 1500 toneladas. Ni siquiera lo está, de hecho, el tipo de buque, temiéndose que una nueva improvisación en este aspecto pueda terminar en pesqueros armados y levemente blindados o hasta en unidades de 200 toneladas, incapaces de custodiar ni siquiera la mitad de las aguas territoriales uruguayas, cuyas costas tampoco cuentan con una red VTS, como demostró días atrás el periplo de casi una semana de una embarcación privada de unos 10 metros de eslora navegando al garete y sin tripulantes, yendo a varar al aristocrático balneario José Ignacio, de forma absolutamente inadvertida al no existir sensores, ni aún radares profesionales en la mayoría de los puertos.
Debido a que la legislación prohibe cualquier inversión expresiva en año de elecciones generales (2024), éstas deberán ser realizadas antes de diciembre próximo, lo cual, de realizarse con tan exiguo plazo y bajo condiciones que se desconocen, podría incluso apuntar a un mero objetivo electoral por parte del ministro de Defensa, Javier García, en la pretensión de tornarse pre candidato presidencial o vicepresidencial. (Javier Bonilla)
¿¿Y si le vendemos esas 2 lanchas artilladas que compró Bullrich a Israel y no nos sirven??
-
Las Shaldag nos SUPER sirven. Lo que sucede, es que el Ministerio las declaró "demasiado onerosas para operarlas". Supongo que la PNA estará esperando mejores épocas.
-
@h234 Gente Las Shaldag desgraciadamente les paso lo mismo que a los aviones de la armada, desidia na mas y si son muy necesarias para el lugar donde tenían que estar no solo las sacaron de la triple frontera sino que le desmantelaron el cañón valla a saber el motivo Ideológico?
-
@osky1963 ARS y Tandanor juntas ofreciendo las BOM85 ya.
-
La Armada uruguaya se dotará finalmente con OPV de la española Cardama
Serán invertidos 82,2 millones de euros y se estima que el primero de los buques arribe a principios de 2025, tentativamente,en febrero ,y el otro a finales de ese año.
Se trata de embarcaciones de 1.700 toneladas de desplazamiento, 23 nudos de velocidad crucero, propulsados por motores Caterpillar, con dimensiones de 86.75 metros de eslora ,12,2 metros de manga y 3,6 metros de calado, radar de navegación Terma, sistema de gestión de combate Escribano M&E , motores Caterpillar, plataforma y hangar para helicóptero o UAV, así como dos unidades semirrígidas de intercepción con una velocidad máxima de 36 nudos, lanzadas desde rampa de popa.
Contarán como armamento principal con un cañón de 30 mm.y una ametralladora 12.7 mm. con la posibilidad de ser remotamente controladas.
https://www.defensa.com/uruguay/armada-uruguaya-dotara-finalmente-opv-espanola-cardama