Malvinas: relatos del conflicto
-
Malvinas, archivos desclasificados: el estudio inglés que afirma que dos misiles apuntaron contra un buque con armas nucleares
El 25 de mayo de 1982 dos aviones Super Étendard cargados con Éxocet, partieron de Río Grande con una misión: atacar un blanco importante de la Royal Navy a 110 millas de Puerto Argentino. Los misiles hundieron al Atlantic Conveyor, pero una investigación realizada por los ingleses determinó que los mismos habían apuntado al Regent que tenía en sus bodegas cargas de profundidad nuclear. El libro “Handbreake” y los detalles de la sorprendente hipótesis británica
-
Malvinas 40 años – La Fuerza de Tareas 40
1 abril, 20222
Con la situación deteriorándose luego del incidente ocurrido en Puerto Leith (isla San Pedro), el gobierno argentino tomó la decisión de acelerar las actividades de planeamiento y alistamiento que mantenían algunas de las unidades de las Fuerzas Armadas en el marco de la planificación para una potencial recuperación de las Islas Malvinas. Este plan de acción había sido establecido a fines de 1981, como una de las tantas hipótesis de trabajo por parte de las autoridades argentinas con el objeto de resolver la disputa de soberanía sobre los archipiélagos del Atlántico Sur, luego de que el Reino Unido de Gran Bretaña mantuviera una posición intransigente pese a los exhortos realizados por la Asamblea General de las Naciones Unidas para que ambas naciones lograran una resolución al diferendo.
Cubierta del ARA “Cabo San Antonio”En una marcha contrarreloj, algunos de los elementos que deberían formar parte de la potencial operación estaban obligados a planificar y alistarse con un estricto bajo perfil, ya que uno de los requerimientos esenciales era mantener el secretismo absoluto. A esta condición se le sumaba que la ejecución de la operación debería adoptar todos los medios posibles para que resultara incruenta y que la misma se concluyera en muy pocas horas.
De esta manera, las unidades especialmente seleccionadas de la Armada, Ejército, Fuerza Aérea e Infantería de Marina que participarían en la operación encararían en los últimos días del mes de marzo un proceso de alistamiento con el objeto de llegar en las mejores condiciones ante la inminente luz verde, la cual finalmente llegaría el 28 de marzo.
Personal y medios que participarían de la operación de recuperación de las islas Malvinas, inicialmente denominada “Azul”, integrarían la Fuerza de Tareas 40, la cual estuvo organizada de la siguiente manera:
Comandante del Teatro de Operaciones Malvinas: General de División Jorge Osvaldo García, el cual estuvo a cargo de la totalidad de la operación.
Fuerza de Tareas Anfibias / FT 40. Comandante: Contraalmirante Gualter Allara
Grupo de Tarea 40.1 – Fuerza de desembarco. Comandante: Contraalmirante de Infantería de Marina Carlos Büsser, responsable de las operaciones en tierra.
Las Unidades de Tareas fueron:
40.1.1. Batallón de Infantería de Marina Nº 2 (reducido). CFIM Alfredo R. Weinstabl
40.1.2. Sección de tiradores del BIM Nº2. CCIM Hugo J. Santillán
40.1.3. Agrupación Comandos Anfibios (reducido). CCIM Guillermo A. Sánchez Sabarots
40.1.4 Grupo Buzos Tácticos (reducido). CCCN Alfredo R. Cufré
40.1.5. Grupo Comandos Anfibios (reducido) y Grupo Buzos Tácticos. CCIM Pedro E. Giachino
40.1.6. Batería del Batallón de Artillería de Campaña Nº1. TFIM Mario F. Pérez
40.1.7. Sección de Tiradores BIM Nº 1. TNIM Oscar H. Oulton
40.1.8. Sección para Apoyo de Combate (SPAC). CFIM Víctor H. Theaux
40.1.9 Sección de Asuntos Civiles
40.1.10. Sección de Tiradores (reducida) del Regimiento de Infantería 25. Tte. Cnel. Mohamed A. Seineldín
Grupo de Tarea 40.2. – Grupo de transporte. Comandante: Capitán de navío G. EstradaUnidades de Tareas
40.2.1. Buque de Desembarco de Tanques ARA “Cabo San Antonio” Q-42. Esta unidad naval fue la encargada de transportar el grueso de los elementos terrestres, entre ellos el BIM N°2, la sección del RI 25, el Batallón de Vehículos Anfibios (TNIM Mario D. Forbice), y una batería del Batallón de Artillería de Campaña N° 1, entre otras unidades.
40.2.2. Rompehielos ARA “Almirante Irízar” Q-5. Embarcaba personal de reserva junto al helicóptero Aérospatiale SA330L Puma AE-502 de Aviación de Ejército y el Sikorsky SH-3D Sea King 2-H-231 de la 2da Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (EA2H).
40.2.3. Transporte ARA “Isla de los Estados” B-8. Afectado a operaciones de apoyo logístico.
Grupo de Tarea 40.3. – Grupo de escolta – Comandante: Capitán de navío J.D. Chaluleu
Destructor ARA “Hércules” D-1. Dispuso del helicóptero antisubmarino Westland HAS Mk.23 Lynx 3-H-142 perteneciente a la 1era Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (EA1H)
Destructor ARA “Santísima Trinidad” D-2. Designada nave almirante. Dispuso de un helicóptero antisubmarino Westland HAS Mk.23 Lynx, el 3-H-141
Corbeta ARA “Drummond” P-31
Corbeta ARA “Granville”P-33
Grupo de Tarea 40.4. – Grupo de tareas especiales. Comandante: Capitán de corbeta H. Bicain
Submarino ARA “Santa Fe” S-21
Agrupación Buzos Tácticos (reducida)
Fuerza de Tareas de Cobertura – FT 20. Comandante: capitán de navío J.J. Sarcona. Esta FT debería proporcionar cobertura lejana al núcleo anfibio de la FT 40 ante la posible presencia de unidades navales de terceros países.
Portaaviones ARA “25 de Mayo” V-2 con su Grupo Aeronaval Embarcado compuesto por cuatro bimotores de guerra antisubmarina Grumman S-2E Tracker, tres aviones de ataque Douglas A-4Q Skyhawk de la 3era Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataqie, tres Aérospatiale Alouette III (3-H-105, 3-H-111 y 3-H-112) de la EA1H y un Sikorsky SH-3D (2-H-234) Sea King de la EA2H
Destructor ARA “Py” D-27
Destructor ARA “Bouchard” D-26
Destructor ARA “Piedrabuena” D-29
Buque -tanque ARA “Punta Médanos” B-18
Vale destacar que el accionar de la FT 40 contó con el apoyo de diversos medios a lo largo de la etapa preparatoria, así como durante los días de navegación hasta las islas Malvinas, habiéndose dispuesto por ejemplo un Grupo Aeronaval para tareas de exploración. También se debe destacar el despliegue de personal y medios de la I Brigada Aérea a Comodoro Rivadavia, actividad que se dio en el marco del Plan de Operaciones Aries 82. Su misión era complementar el accionar de la FT 40 mediante la ejecución de una operación aerotransportada que tenía como objetivo ocupar el aeródromo de Puerto Stanley, estableciendo un puente aéreo entre el continente y la isla Soledad.
-
Malvinas 40 Años – La Operación ARIES 82
2 abril, 20220
Con la recuperación de las Islas Malvinas en ciernes, la Fuerza Aérea Argentina dio luz verde a una serie de iniciativas de planificación y alistamiento que tendría como misión final la de brindar apoyo a las acciones previstas. Una de las unidades que jugaría un rol central sería la I Brigada Aérea, la cual pondría a disposición la totalidad de sus Escuadrones.
El plan de operaciones fue concebido en el marco de una misión de aerotransporte, la cual tendría como objetivo la captura de un aeródromo mediante el desembarco de personal y material. Por la naturaleza de la operación, una de las primeras unidades en recibir la orden por parte del Comandante de Operaciones Aéreas fue el Grupo de Operaciones Especiales. Inmediatamente, el GOE pasa a la fase de planificación y alistamiento, conformando un grupo para actuar una vez que se iniciasen las acciones para la recuperación de las Islas Malvinas.
En paralelo, la I Brigada Aérea también avanzaba con los trabajos de planificación y coordinaciones necesarias para brindar apoyo a las tareas encomendadas, dando origen a ARIES 82. Este plan contemplaba comprometer al personal y material de los cuatros Escuadrones de Grupo 1 de Transporte Aéreo en cuatro etapas: alistamiento, despliegue, asalto aéreo y sostenimiento. Para ello se dispusieron de los cuatrimotores de transporte Lockheed C/KC-130E/H Hércules a cargo del desembarco inicial, los Fokker F-28 Fellowship para transporte de personal, IA50 G-II Guaraní en tareas de enlace y Fokker F-27 Friendship para búsqueda y rescate.
La IX Brigada Aérea con asiento en Comodoro Rivadavia se convertiría en el punto neurálgico de las operaciones aéreas ya que allí convergerían los aviones de transporte, el GOE, el Regimiento de Infantería 25, la Compañía de Ingenieros 9 así como otras unidades y diverso material que tenía que realizar el cruce hasta las islas Malvinas.
El 1 de abril, el G1T comienza a enviar con rumbo a la IX Brigada Aérea sus Hércules y Fokker F-28, teniendo en vista las operaciones que tendrían lugar en las primeras horas del 2 de abril. Llegado el momento, se activaría la Fase de Asalto Aéreo, habiéndose designado al primer Hércules encargado de realizar el desembarco inicial en el aeródromo de las islas.
Pasadas las 0500hs, desde la IX Brigada Aérea despega el C-130H TC-68, Indicativo “LITRO 1”. Su bodega aloja más de un centenar de hombres, los cuales participarían de una misión histórica. Este heterogéneo grupo estaba compuesto por efectivos del GOE, Elementos de Control de Transporte Aéreo, soldados del Ejército Argentino, personal del Componente Aéreo del Teatro de Operaciones así como dos vehículos del Ejército y material para una Terminal Aérea de Carga.La tripulación de “LITRO 1” estuvo conformada por:
Comandante: Comodoro Carlos Beltramone
1er piloto: Vice comodoro Alfredo Cano
Navegador: Comodoro Roberto Mela
Mecánicos de Vuelo: Suboficial Ayudante Juan Rydzik y Cabo Principal Mario Cemino
Auxiliares de Carga: Suboficial Ayudante Roberto Carabajal, Suboficial Ayudante Roberto Pajón y Suboficial Auxiliar Carlos Salazano.
“LITRO 1” logra aterrizar después de las 0830, una vez que la pista fuera liberada de los obstáculos dispuestos por las fuerzas británicas y de que las fuerzas argentinas lograran asegurar las inmediaciones de la estación aérea. En ese momento, el control aéreo era ejercido desde el destructor ARA “Hércules” D-1.Con el aterrizaje exitoso del TC-68, ARIES 82 continuaría con el puente aéreo manteniendo el siguiente orden:
C-130E TC-63, “LITRO 2”. Despega pasadas la 0600 transportando un centenar de soldado del Ejército. Arriba aproximadamente 0920, despega a 0950 y arriba a Comodoro Rivadavia a las 1150.
Tripulación “LITRO 2”
Cte: Vcom Alberto Vianna
2° Piloto: Cap Andrés Valle
Navegador: Cap Roberto Cerrutti
Mecánicos de Vuelo: S/Of Pr Pedro Razzini y Cbo Ppl Ricardo Figueroa Auxiliares de Carga: S/Of Aux Oscar Ardizoni , S/Of Aux Carlos Nazari y S/Of Aux Juan Marnoni
C-130H TC-64, “LITRO 3”. Despega a las 0655. Transporta personal del Ejército y un vehículo. Arriba a destino a la 0945. Inicia retorno al continente a la 1000, arribando a las 1200.
Tripulación “LITRO 3”
Cte: My Rubén Oscar Palazzi
2° Piloto: Vcom Julio C. Sanchotena
Navegador: Vcom Adrian Speranza
Mecánicos de Vuelo: S/Of Aux Juan Romero y Cbo Ppl José Torres
Auxiliares de Carga: S/Of Pr Américo Arévalo y S/Of Pr Carlos Sánchez
Apoyo Técnico: Cbo Ppl Juan ReynosoC-130E TC-65, “LITRO 4”. Decola a las 1755. Demorado por novedades. Transporta un radar Westinghouse AN/TPS-43F perteneciente al Grupo 2 de Vigilancia y Control Aéreo
Tripulación “LITRO 4”
Cte: My Julio Dominguez
2° Piloto: Vcom Rubén Moro
Navegador: My Jorge Valdecantos
Mecánicos de Vuelo: S/Of Aux Roque Lozano y S/Of Aux Juan Hümöllrt
Auxiliares de Carga: S/Of Ay Roberto Ovejero, S/Of Pr Domingo Farías y Cbo Ppl Horacio Gonzalez.
Fokker F-28 TC-51, “LITRO 5”. Despega a las 0815, transportando efectivos del Ejército. Arriba a destino a las 0945, iniciando retorno a las 1045. Arribaría al continente a las 1215.Tripulación “LITRO 5”
Cte: Brig Enrique Ramón Valenzuela
1er Piloto: Cap Agustín Miguez
2do Piloto Antonio Fazio
Mecánicos de Vuelo: S/Of Pr Julián Rodríguez y Cbo 1° Gerardo Roldán
Auxiliar de Cargas: S/Of Aux Carlos Martínez
Fokker F-28 TC-53, “LITRO 6”. Horario de partida: 0915. Transporta personal del Ejército. Arriba a las Islas a las 1050. Aterriza en la IX Brigada Aérea a las 1240.Tripulación “LITRO 6”
Cte: Vcom Oscar Bahamondez
1er Piloto My Carlos Gonzalez
Mecánicos de Vuelo: S/Of Ay Héctor García y Cbo 1° Osvaldo Puñet
Auxiliar de Cargas: S/Of Ay Enrique Prince
Fokker F-28 TC-52, “LITRO 7”. Despega a las 0930, retornando al continente a las 1250. Transportó soldados del Ejército.Tripulación “LITRO 7”
Cte: Raúl Echenique
1er Piloto My Héctor Pupek
Mecánico de Vuelo: Cbo Ppl Juan Medina
Auxiliar de Carga: S/Of Aux Carlos Verasay
Apoyo Técnico: Cbo 1° Ramón Avendaño.
Fokker F-28 TC-55, “LITRO 8”. Despega a las 0945. Arriba a las islas a las 1105. Su llegada al continente es a las 2115. Transportó personal del Ejército.Tripulación “LITRO 8”
Cte: Vcom Eduardo Amores
1er Piloto Cap Ricardo Altamirano
Mecánicos de Vuelo: S/Of Pr Roberto Verdú y Cbo Ppl Jorge Gamba
Auxiliar de Carga: S/Of Aux Hugo Ochoa
Vale recordar que la Operación ARIES 82 también contempló el redespliegue de algunas unidades que participaron del desembarco y recuperación de las Islas Malvinas, así como el transporte al continente del gobernador Rex Hunt, su familia y personal de los Royal Marines.Las actividades aéreas se concretarían sin mayores novedades, habiéndose logrado con ARIES 82 una operación no solo exitosa sino también histórica.
-
Interesante nota sobre un radioaficionado y un grupo de vecinos de Claromeco, quienes escucharon e intervinieron las comunicaciones navales británicas en el conflicto.
https://www.pagina12.com.ar -
Lo que opinaba Biden en 1982 sobre Malvinas. Era parte del gabinete de Alexander Haig, mediador entre el gobierno británico y el argentino. Biden siempre se inclinó a dar su apoyo a Inglaterra
-
José César Arca (Teniente de Navio en Malvinas)
Se desempeñó como piloto de A4-Q, Skyhawk, de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Ataque a la Fragata Británica Ardent, Historia de un héroe.
https://www.youtube.com/watch?v=_kVLeYbGKh0&ab_channel=CLARÍN
Comentario Fenix: seguramente muchos conocen la historia, no obstante quiero decir que he visto documentales, vídeo de youtube y leído muchas historias de nuestros héroes, ahora esta historia me parece espectacular, habla de un tipo que tiene unos huevos impresionantes, un nivel de patriotismo superlativo y que cuando relata su historia nos impregna de humildad.
Y porsupuesto Jósé Luis Arca nació en corriente en 1950 muchos antes que este porteño cagón y entregador, que toca la guitarra y conduce actualmente los destinos del país.
-
No me salia el video con ese link si alguno mas les pasa dejo este que a mi me funciono.
-
Es increible, luego de haber visto este video ( y otros ) que usen " motivos " de Top Gun para llamar la atención de nuevos futuros pllotos.
️
-
@marioc Conmovedor relato, si bucás en Youtube, esta el relato del rescate del Sargento San Miguel contado todo lo que pasaba dentro del helícóptero, si lo encuentro lo subo.
-
@pincén Así es estimado, buena observación, esa es parte de la derrota