Noticias de la aviación civil
-
Que lindo avión Fernando!!
Puede ser un avión con un buen mercado, ya que no hay tantos fabricantes de este tipo de aviones, sin embargo si que hay demanda para este nicho de aviones regionales,...Imaginar regiones como Indonesia (un archipélago de miles de islas), Filipinas, etc... zonas del Pacifico o en el Caribe, etc...islas de regiones, donde los mas pudientes alquilan los servicios de un helicóptero, pero la mayoria de los habitantes se las aguanta con un barco o un ferry, para las conexiones entre una isla y la otra... Es una muy buena idea.. -
Otro incombustible que se niega a morir, larga vida para el Antonov An-2
La firma Nimbus Aerospace, (Novosibirsk - Rusia) lanza una nueva versión del Antonov An-2, el Legenda 550 y 570.
Versión anteriormente modernizada An-3En estos días se han visto en varios medios, el anuncio de que una firma rusa (Nimbus) asociada a una de Mongolia, lanzaba una nueva versión del legendario An-2.
Hago aquí un resumen de la información ofrecida sobre esta noticia:
En 2019, Mongolian Aircraft Industries (antigua planta aeronaútica y una de las tantas que produjo este avión) y el centro de estudios aeronáuticos SibNIA, en asociación con el "Instituto de Investigación de Aviación Chaplygin Siberian" (Rusia) , iniciaron los estudios para lanzar una nueva versión modernizada del legendario Antonov An-2, proyecto al que habían denominado, “TVS-2MS”.
En ese momento, la compañía planeaba vender esos aviones en todo el sudeste asiático, en especial para las regiones de difícil acceso, como algunas Exrepúblicas soviéticas y en otros casos como Birmania, Laos, Nepal o Afganistán. Hay que recordar que el An-2, es casi un helicóptero y es capaz de despegar con carga máxima, en una longitud máxima de pista de 235 metros a nivel del mar.
A pesar de tener los estudios, tanto técnicos como comerciales terminados, la compañía de Mongolia se encontró en la primera etapa del proyecto, con serías dificultades de financiación en apoyo del proyecto. En 2020 el “Centro de Investigación de Vuelo Nimbus Aerospace, establecido en Novosibirsk (Rusia) hace 20 años, retomó el proyecto de modernización del An-2 para las Industrias Aeronáuticas de Mongolia.
En junio, un prototipo del An-2 revisado se realizó el primer vuelo .
“Estamos hablando del desarrollo de un avión basado en el An-2 con motor canadiense. Una vez que hayamos pasado todos los procedimientos de certificación, MAI tendrá derecho a fabricar estos aviones en casa. Estamos hablando de producción en serie ", dijo el director de SibNIA, y piloto de pruebas de la Federación de Rusia, Vladimir Barsuk.
El procedimiento de certificación tomará de un año a un año y medio, dijo.
.
.
El Antonov An-2 realizó su primer vuelo fue el 31 de agosto de 1947, y su producción duró hasta 1991 con la disolución de la URSS y la ruptura de contratos que mantenían a empresas extranjeras unidas a la producción soviética.
La suma total de An-2 producidos a lo lardo de su extenso historial desde su lanzamiento (1947) hasta la finalización en 1991, de 18.000 (dieciocho mil) aparatos en sus distintas versiones.
La producción en serie del avión An-2 se distribuyó de la siguiente manera:
La producción se inició oficialmente el 6 de marzo de 1946, en la OKB-153 para aviones civiles y de transporte de Chkalov Novosibirsk, en la que se produjeron oficialmente 750 aviones, hasta 1951.
Desde 1951 a 1970, la producción se trasladó a la planta nº 473 en Kiev, con 3.640 aviones.
Pero la principal planta de producción fue PZL-Mielec (Polonia) con 11.900 An-2.
La planta de Dolgoprudny (Moscú) produjo 510 aviones
La planta china de Nanchang, produjo 720
La planta de Shijiazhuang (China), 380
La planta de Yongshuzhi (China), 250.
La Planta de Ulan Bator (Mongolian Aircraft Industries): 216
Planta de Alemania Oriental (Leipzig) 196 unidades
A lo largo de su historia, se fabricaron en distintas versiones (sobre todo en el ámbito militar) y el avión recibió varias mejoras y modernizaciones.
Las versiones mas conocidas son:
Versión inicial militar An-2 (mas de 11.000 unidades)
An-2P - versión civil (con 10 asientos), aeronave acondicionada para pasajeros e insonorizada.
An-2L versión para extinción de incendios
An-2PP - para extinción de incendios, con flotadores para ser operado desde lagos y ríos.
An-2C - sanitario
An-2R - agrícola
An-2T – Transporte de cargas y correo
An-2TD - Versión para paracaidistas.
An-2V – versión de pasajeros como hidroavión
An-2R - Reconocimiento
AN-2F – fotográfico
An-3 – El 13 de mayo de 1980 volaba la variante modernizada con un turbohélice TVD-20 de 1.230 shp, en sustitución del viejo motor radial a pistón Shvetsov ASh-62 de 960 hp.
PZL-3 – última versión (Polonia) en 2011, con motor turbohélice Honeywell ТРЕ-331-12, del cual aún no se produjo ningún aparato.Ahora la nueva versión An-2 “Legenda 550 y 570” , llevará el motor Pratt & Whitney PT6A-67T, en un acuerdo con Pratt & Whitney Canadá, para esta versión especial.
Según el presidente de Pratt & Whitney Canadá, la experiencia que tiene sobre el motor PT6A, que es operado en ese país (Canadá) en condiciones extremas de frio, funciona de forma fiable en temperaturas extremas de hasta -40º / -50º bajo cero y puede aterrizar y despegar desde pistas no preparadas en lugares remotos”.
Según el representante de prensa de la empresa Nimbus Aerospace, tiene previsto lanzar estas nuevas variantes en 2022, como un avión para 12 pasajeros o 1.700 kg de carga y piensan ofrecer al nuevo avión a compañías que operaran en lugares remotos y aislados del norte de Rusia y Siberia, donde el frío extremo es habitual, y en lugares remotos como Yakutia.
Las características principales del nuevo An-2 “Legenda 550 y 570”, será que puede transportar 12 pasajeros o 1.700 kilos de carga a una distancia máxima de 1.800 km, lo que duplica las distancias con la vieja versión a piston anterior y gracias al aumento de la capacidad de combustible de 1.250 a 1.650 litros y al consumo reducido del nuevo PT6A-67T.
Otras de las características del nuevo avión, es que se sustituyen muchas partes metálicas por fibra de carbono y materiales sintéticos, lo que redujo el peso vacío de la versión antigua, de 3400 kg a 2.800 kilos.Fuentes:
https://fly-news.es/aviacion-comercial/aviones/nimbus-aerospace-lanza-an-2-motor-pratt-whitney-pt6a/
https://www.kommersant.ru/doc/4391156
https://sibnia.ru/NOTA: buen avión, rústico, fiable, barato para ser operado en la Antártida Argentina, en especial por ser "monomotor"
-
Esta hermoso! Además fabricado en gran parte con materiales compuestos. Un proyecto asi sería ideal para FAdeA.
Con este auge de la resucitación de viejos aviones en versiones actualizadas, me pregunto cuanto falta para relanzar el DC-3/C-47 en un su versión turbohélice Basler BT-67 pero fabricado desde cero, ya con las modificaciones que hace Basler sobre las viejas células que recicla (que tienen 70/80 años!).
-
Halcón 2, el nuevo avión deportivo de 5 plazas fabricado en Mexico
En noviembre arrancó la producción para armar el primer avión mexicano producido por la empresa Horizontec
MILENIO - Por Miguel Ángel Puértolas
Pasaron 7 años antes de que viera la luz el Halcón 2, el primer avión cien por ciento diseñado en México por mexicanos desde que la aventura para surcar los cielos con esta aeronave iniciara con su predecesor el avión experimental Halcón 1 cuyo padre es Giovanni Angelucci socio de la empresa Horizontec.
En entrevista exclusiva adelantó que la primera piedra de la etapa inicial en un terreno de 800 metros cuadrados estará colocándose tentativamente en el mes de noviembre en el municipio de Celaya, hasta llegar a un total de 2 mil metros cuadrados. Ahí en un futuro se fabricarán biplazas en línea (copiloto detrás del piloto) y otros más grandes de 5 plazas.
Pero hoy lo importante, dijo, es que el Halcón 2 realice sus primeros vuelos para luego empezar el año entrante su construcción en la planta que estará ubicada en el estado de Guanajuato.
Es un honor estar aquí y poder presentar El halcón 2, es un avión que como comentaste se diseñó y se realizó aquí en México, yo soy el promotor de esta idea pero ya son proyectos mayores dónde no lo puedo hacer todo; entonces tenemos orgullosamente un equipo de ingenieros mexicanos la mayoría son chavos egresados del politécnico y la verdad que se debe también al apoyo de ellos que esto se volvió una realidad
Es un avión hecho con materiales compuestos como fibra de carbono, es un avión que está listo ya para las pruebas de vuelo, para su certificación, para su aprobación tipo y esperamos que en el próximo mes de noviembre la autoridad aeronáutica ya nos otorgue el permiso para empezar los ciclos de vueloEs un avión para vigilancia, turismo y adiestramiento básico
En efecto esas son las tres funciones básicas este avión, está pensado para las escuelas, para entrenar a pilotos novatos, está pensado para la vigilancia aérea para controlar los sistemas de seguridad...pero para mí lo más importante es que está pensado para los pilotos que no necesariamente quieren ser pilotos de aerolíneas; aquellos que quieren tener su avión y poder disfrutar un momento de lo que es la belleza de México y sus paisajes y volar
Claro ya vamos por fin a abrir nuestra planta en Guanajuato vamos a tener 2 mil metros cuadrados, vamos a empezar con la primera etapa de 800 metros cuadrados, la planta para la fabricación de esta aeronave el Halcón 2. Somos una empresa de innovación y el próximo proyecto va hacer la realización de un avión grande este avión es side by side en donde el piloto y el copiloto están lado a lado, el próximo va a ser de configuración tandem uno enfrente del otro y eso ya estamos en fase preliminar para poderlo presentar próximamente.
Nuestro objetivo en los próximos años es poder tener una respuesta mexicana a una necesidad de movilidad y rápida nuestra idea sería poder realizar un 5 plazas, un tipo de Uber o transporte aéreo y la configuración que estamos pensando es de cinco plazas, es decir el piloto más 4 pasajeros con asientos ejecutivos, para poder tener una movilidad rápida sobre todo en el área del Bajío, ahorita es una primera idea pero hoy la atención es dedicarla al bebé (el Halcón 2).
¿Sabemos que ya hay interés en el avión?
R: Sí en efecto ya hay interés en la aeronave en México hay más de 176 escuelas de aviación y la mayoría sigue utilizando aviones de los ochenta y noventa, son buenos aviones sin duda pero queremos ofertar un producto de la nueva generación. Estamos hablando que se utilizó todo lo que hay en ingeniería de diseño para poder optimizar los gastos. Lo que intentamos hacer es democratizar la aviación para que no sea tan costosa, estamos pensando en un gasto de por ejemplo 20 litros la hora alrededor de 400 pesos lo que se nos hace muy barato. Además lo que conlleva el mantenimiento también va a ser muy barato
¿Qué sigue para Horizontec?
R: Ahorita lo que tenemos planeado es consolidar el producto iniciar las pruebas de vuelo ya la brevedad vamos a ver cómo van y en el momento que ya todo esté bien vamos a empezar la producción y a venderlo y yo creo que vamos a tener mucho éxito la verdad.
-
Posible desguace de un Boeing 747-8 VIP con ~30 horas de vuelo
22-12-2022Finalmente no hubo compradores por lo que el 747 será desguazado en Arizona (1).
27-4-2022
Ex me ha pasado esta noticia de un Boeing 747-8 en su variante VIP. Se trata de un ejemplar fabricado para el transporte del principe saudí Abdul Aziz, fallecido en 2011. Su propietario actual es el Bank of Utah; y el pasado 15 de abril voló desde Basilea (donde llevaba 10 años almacenado) a Arizona para ser almacenado.
Boeing 747-8 VIP (airdatanews).El 747 había volado a Suiza en 2012 para ser configurado como transporte VIP, pero el proceso nunca se completó (seguramente por la muerte del príncipe) y el avión fue puesto a la venta por 95 millones de $, un 20% del típico precio de nuevo. Pese a ello, no ha habido compradores, y ahora se rumorea que va a ser utilizado como fuente de repuestos.
Fuentes y enlaces de interés:
-
El helicóptero Racer de Airbus Helicopters realiza su primer vuelo
Claudia Celestes / Aviación Digital, Sp.–
El vuelo inaugural del demostrador Racer de Airbus Helicopters , desarrollado en el marco del programa de investigación europeo Clean Sky 2, promete revolucionar el sector con su capacidad de vuelo de alta velocidad y su enfoque en la eficiencia energética.
El helicóptero Racer, concebido y desarrollado por Airbus Helicopters en colaboración con 40 socios de 13 países europeos, ha realizado con éxito su primer vuelo en Marignane. Esta demostración de vuelo, que duró aproximadamente 30 minutos, permitió al equipo de pruebas en vuelo verificar el comportamiento general de la aeronave. Además, marca el inicio de una campaña de vuelo de dos años, durante la cual se probará progresivamente el rendimiento del helicóptero y se demostrarán sus capacidades de alta velocidad.
El Racer se basa en la configuración aerodinámica validada por el demostrador de tecnología X3 de Airbus Helicopters , que en 2013 estableció un récord de velocidad al alcanzar los 472 km/h. Mientras que el objetivo del X3 era validar la arquitectura compuesta, combinando alas fijas para un ascenso eficiente en energía, rotores laterales para una propulsión eficiente en energía y un rotor principal que proporciona capacidad de vuelo VTOL eficiente en energía, el Racer tiene como objetivo llevar la fórmula compuesta más cerca de una configuración operativa y ofrecer capacidades aumentadas para ciertas misiones para las cuales la alta velocidad puede ser una ventaja real.
Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters , expresó su orgullo por este logro tecnológico: «Con sus 90 patentes, el Racer es el ejemplo perfecto del nivel de innovación que se puede lograr cuando los socios europeos se unen. Este primer vuelo es un momento de orgullo para Airbus Helicopters y para nuestros 40 socios en 13 países. Espero con interés ver cómo este demostrador pionero en capacidades de alta velocidad y desarrolla el sistema de eco-modo que contribuirá a reducir el consumo de combustible».Los objetivos del Racer: velocidad, reducción de consumo de combustible e impacto acústico
El demostrador Racer está optimizado para una velocidad de crucero de más de 400 km/h y busca lograr el mejor equilibrio entre velocidad, eficiencia en costos y rendimiento de la misión. Este enfoque representa un avance significativo en la capacidad de los helicópteros de clase similar, con el objetivo adicional de reducir el consumo de combustible en un 20% gracias a la optimización aerodinámica y un innovador sistema de propulsión en eco-modo.
Desarrollado en colaboración con Safran Helicopter Engines, el sistema híbrido-eléctrico en eco-modo permite pausar uno de los dos motores Aneto-1X mientras está en vuelo de crucero, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2. Esta iniciativa no solo responde a las demandas de sostenibilidad medioambiental, sino que también posiciona al Racer como un líder en eficiencia operativa dentro del mercado de la aviación.
Además de sus capacidades de velocidad y eficiencia energética, el Racer también tiene como objetivo demostrar cómo su arquitectura particular puede contribuir a reducir su huella acústica operativa. Esta característica es fundamental para el desarrollo de aeronaves más respetuosas con el medio ambiente y para el cumplimiento de las regulaciones de ruido en zonas urbanas y cercanas a comunidades.Perspectivas futuras
El éxito del primer vuelo del Racer marca el inicio de una fase de pruebas y desarrollo. En los próximos años, se espera que el equipo de Airbus Helicopters y sus socios continúen trabajando en la expansión de las capacidades de la aeronave y en la optimización de su rendimiento. Esto incluirá la exploración de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras para abordar desafíos técnicos y operativos.
Si bien el Racer promete ser un avance significativo en la industria de la aviación, su adopción en el mercado dependerá en gran medida de su capacidad para cumplir con las expectativas de los operadores y satisfacer las necesidades específicas de las misiones a las que se destine. Esto requerirá una cuidadosa comercialización y un enfoque en la educación del mercado sobre los beneficios y capacidades del Racer.
https://aviaciondigital.com/el-helicoptero-racer-de-airbus-helicopters-realiza-su-primer-vuelo/ -
BVLOS AiRanger el nuevo avión no tripulado para tareas múltiples
El AirRanger fue diseñado para realizar operaciones de vigilancia de oleoductos, pero estará capacitado para otras operaciones contra catástrofes naturales, aistencia y vigilancia incluido incendios forestales
American Aerospace Technologies, Inc. (AATI) presenta su UAS BVLOS AiRanger para realizar operaciones de vigilancia e inspecciones de oleoductos. Estas inspecciones serán llevadas a cabo por el fabricante AATI y Chevron Pipe Line Company (CPL), filial de Chevron Corporation, gracias a un permiso especial de la FAA de EEUU.
Diseñado por AATI, el AiRanger UAS es un sistema aéreo no tripulado de ala fija capaz de realizar operaciones de largo alcance más allá de la línea de visión. La aeronave pesa 10 kilogramos con una envergadura de unos 3 metros y puede volar más de 1120 kilómetros y hasta 17 horas a una altura de 5200 metros.
AATI y CPL afirman que el AiRanger es el primer UAS que demuestra el cumplimiento de las normas consensuadas del sector para el sistema DAA y alcanza este hito. AATI es además especialista en servicios inteligentes de detección y vigilancia aerotransportada para la energía y otras infraestructuras críticas.
Las capacidades del sistema DAA se demostraron durante las operaciones de vuelo en Buttonwillow, California, en el mes de octubre del pasado año 2023. Tras la demostración y las pruebas observadas por la FAA, la Agencia emitió la Exención 91.113 e igualmente, concedió una Exención 44807.
Stephanie Beveridge, presidenta de CPL, ha comentado, «CPL y AATI han estado en un viaje desde 2019 para desarrollar una solución de patrulla aérea con tecnología que avance en inspecciones de rutina de instalaciones y vigilancia de sistemas de tuberías seguras, confiables y rentables. A través de la colaboración con la FAA, estamos trabajando para hacer precisamente eso en el Valle de San Joaquín.»
Por su parte, David Yoel, Consejero Delegado de AATI, ha dicho, «Por primera vez, una aeronave no tripulada de más de 25 kilogramos de peso que vuela por encima de los 1200 metros y más allá de la línea de visión visual ha sido aprobada para operaciones comerciales en EE.UU. Estas Exenciones iniciales abren una nueva era en la aviación no tripulada en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo. El AiRanger es un nuevo tipo de plataforma debido a su gran escala y a la gama de operaciones que permite. Sus sensores inteligentes y sus comunicaciones en tiempo real proporcionan datos procesables a una escala hasta ahora inimaginable. Con la seguridad como principio rector, esperamos ampliar las operaciones de AiRanger por todo el país».
Roy Martínez, director de proyecto de la iniciativa UAS y asesor digital de operaciones en CPL, añade, «El UAS AiRanger BVLOS ayudará a transformar la vigilancia rutinaria de oleoductos y gasoductos y las inspecciones requeridas por la Administración de Seguridad de Oleoductos y Materiales Peligrosos (PHMSA) del Departamento de Transporte utilizando soluciones de inteligencia automatizadas».
https://www.hispaviacion.es/american-aerospace-technologies-aati-presenta-su-airanger-uas-para-inspecciones-bvlos/ -
@Teodofredo dijo en Noticias de la aviación civil:
BVLOS AiRanger el nuevo avión no tripulado para tareas múltiples
El AirRanger fue diseñado para realizar operaciones de vigilancia de oleoductos, pero estará capacitado para otras operaciones contra catástrofes naturales, aistencia y vigilancia incluido incendios forestales
American Aerospace Technologies, Inc. (AATI) presenta su UAS BVLOS AiRanger para realizar operaciones de vigilancia e inspecciones de oleoductos. Estas inspecciones serán llevadas a cabo por el fabricante AATI y Chevron Pipe Line Company (CPL), filial de Chevron Corporation, gracias a un permiso especial de la FAA de EEUU.
Diseñado por AATI, el AiRanger UAS es un sistema aéreo no tripulado de ala fija capaz de realizar operaciones de largo alcance más allá de la línea de visión. La aeronave pesa 10 kilogramos con una envergadura de unos 3 metros y puede volar más de 1120 kilómetros y hasta 17 horas a una altura de 5200 metros.
AATI y CPL afirman que el AiRanger es el primer UAS que demuestra el cumplimiento de las normas consensuadas del sector para el sistema DAA y alcanza este hito. AATI es además especialista en servicios inteligentes de detección y vigilancia aerotransportada para la energía y otras infraestructuras críticas.
Las capacidades del sistema DAA se demostraron durante las operaciones de vuelo en Buttonwillow, California, en el mes de octubre del pasado año 2023. Tras la demostración y las pruebas observadas por la FAA, la Agencia emitió la Exención 91.113 e igualmente, concedió una Exención 44807.
Stephanie Beveridge, presidenta de CPL, ha comentado, «CPL y AATI han estado en un viaje desde 2019 para desarrollar una solución de patrulla aérea con tecnología que avance en inspecciones de rutina de instalaciones y vigilancia de sistemas de tuberías seguras, confiables y rentables. A través de la colaboración con la FAA, estamos trabajando para hacer precisamente eso en el Valle de San Joaquín.»
Por su parte, David Yoel, Consejero Delegado de AATI, ha dicho, «Por primera vez, una aeronave no tripulada de más de 25 kilogramos de peso que vuela por encima de los 1200 metros y más allá de la línea de visión visual ha sido aprobada para operaciones comerciales en EE.UU. Estas Exenciones iniciales abren una nueva era en la aviación no tripulada en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo. El AiRanger es un nuevo tipo de plataforma debido a su gran escala y a la gama de operaciones que permite. Sus sensores inteligentes y sus comunicaciones en tiempo real proporcionan datos procesables a una escala hasta ahora inimaginable. Con la seguridad como principio rector, esperamos ampliar las operaciones de AiRanger por todo el país».
Roy Martínez, director de proyecto de la iniciativa UAS y asesor digital de operaciones en CPL, añade, «El UAS AiRanger BVLOS ayudará a transformar la vigilancia rutinaria de oleoductos y gasoductos y las inspecciones requeridas por la Administración de Seguridad de Oleoductos y Materiales Peligrosos (PHMSA) del Departamento de Transporte utilizando soluciones de inteligencia automatizadas».
https://www.hispaviacion.es/american-aerospace-technologies-aati-presenta-su-airanger-uas-para-inspecciones-bvlos/La industria aeroespacial argentina debería avanzar en estos rumbos.
-
Muere en un accidente de avión William Anders, el astronauta que tomó la icónica foto de la Tierra en 1968
El astronauta estadounidense William Anders, integrante de la misión de la nave 'Apolo 8', la primera que orbitó la Luna, ha muerto a los 90 años de edad en un accidente aéreo, según ha confirmado su hijo.
Anders volaba solo en un pequeño avión particular cuando se estrelló frente a la costa del estado de Washington entre la isla Orcas y la isla Johns y cayó al agua. Ahora, las autoridades han abierto una investigación para dar con las causas del accidente, según ha confirmado la NASA.
El jefe de la NASA Bill Nelson ha escrito a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) un mensaje con el que ha homenajeado la carrera de William Anders. Nelson ha recordado que el astronauta "viajó al umbral de la Luna" y su descubrimiento ayudó a todos a ver algo más allá de la ciencia, "a nosotros mismos".
Para concluir el mensaje, Nelson ha hablado en nombre de toda la comunidad científica de la NASA y ha expresado lo mucho que le echarán "de menos" por enseñarles "las lecciones y el propósito de la exploración". -
Cessna Citation Ascend ha completado su primer vuelo de prueba
La aeronave «P1» es el primer avión de pruebas de vuelo de producción del Citation Ascend que ya se había presentado publicamente el pasado año 2023 en la feria EBACE de Ginebra.
Según Textron Aviation, este primer vuelo marca un gran avance en el desarrollo del programa de reactores de negocios.
Este primer vuelo tuvo una duración de 1 hora y 24 minutos, alcanzando una altitud máxima de 13.500 pies y una velocidad máxima de 308 nudos.
Este avión se utilizará para el programa de pruebas de vuelo, principalmente, pruebas de sistemas, propulsión, factores humanos, control ambiental y aviónica.
Chris Hearne, vicepresidente senior de ingeniería de Textron, ha declarado, «Este vuelo del Citation Ascend marca otro logro para el programa, y eso es un testimonio de los muchos y excelentes empleados involucrados en este proyecto. El avión ha seguido funcionando bien a lo largo de las fases de prueba, y sigo confiando en el impulso del programa y en los cualificados miembros de nuestro equipo que lo hacen posible.»
Se espera que el programa de certificación de pruebas de vuelo del Citation Ascend complete las pruebas de certificación con los dos aviones de prueba. Hasta el momento se han acumulado más de 400 horas.
https://www.hispaviacion.es/la-cessna-citation-ascend-ha-completado-su-primer-vuelo-de-prueba/