El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
-
Los rusos toman el control de un pequeño aeródromo al sur de Bakhmut
En la tarde del 24 de diciembre, fuentes militares rusas confirmaron el avance de las tropas rusas hacia el sur de Artyomovsk (antiguo Bakhmut). Después de que las fuerzas rusas completaron la operación de limpieza en las dachas en las afueras del sur de la ciudad, continuaron la ofensiva hacia Ivanovskoe. Como resultado de sus recientes ataques, las fuerzas rusas tomaron el control de un pequeño aeródromo cerca de la carretera de Artyomovsk.
Según los informes del frente, la defensa ucraniana en la zona incluía 9 bastiones unidos por una red de trincheras. Según se informa, cada bastión ucraniano tomó a los grupos de asalto rusos de 40 minutos a dos días de ataques tomarlos.
El ejército ucraniano se ve obligado a luchar ardientemente por cada una de las posiciones en la región de Artyomovsk para frenar el avance ruso hacia su principal bastión, en Chasov Yar.
Las imágenes de una posición ucraniana en el área capturada del aeródromo revelaron que las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) están sufriendo grandes pérdidas en las batallas en curso. A su vez, fuentes militares rusas afirman que el ejército ruso sufrió pérdidas mínimas durante el asalto allí.
https://southfront.press/russian-forces-took-control-of-small-airfield-south-of-bakhmut/
-
-
-
MARINKA FUE TOMADA POR LOS RUSOS
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció una de sus victorias mas importantes en el frente militar de la guerra ruso-ucraniana en el Donbás desde mayo, la ciudad de Márinka ya esta bajo total control del ejército ruso
Ucrania perdió la batalla de Marinka. Una foto de ayer muestra los restos de una ciudad destruida tras la huida de las tropas ucranianas del lugarEFE - BBC - CNN - AFP - AP - DW - Kiev/Moscú, 25 dic DE 2023-
El ministro de Defensa ruso, a través de su jefe Serguéi Shoigú, anunció hoy la toma de Márinka, un importante bastión ucraniano en las cercanías de Donetsk.
La noticia fue confirmada por el Ministerio de Defensa de Ucrania y por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que restó importancia al hecho y aprovechó la oportunidad para animar a los ucranianos a seguir resistiendo la actual ofensiva invernal rusa, anunciando que una "batalla no gana la guerra".
Marinka es considerada para los dos bandos con la misma importancia estratégica que Bajmut. Según varios analistas occidentales, la toma de Márinka sería considerada como el mayor éxito militar de Moscú desde hace mas de seis meses y supone la pérdida de un gran punto de apoyo a las fuerzas ucranianas en el eje Kiev-Donetsk, desde donde sus fuerzas tenían un punto de aproximación a la capital rebelde del sur, para un supuesto asalto desde que se ideo la contraofensiva de verano (ahora fracasada) para expulsar a los rusos de su territorio.
Según el comunicado de Moscú: "En el marco de las acciones ofensivas de las unidades de agrupación militar Sur hoy liberamos completamente la localidad de Márinka", dijo Shoigú durante una reunión con el presidente, Vladímir Putin, transmitida por la televisión pública.
Shoigú destacó que Márinka, que tenía casi 10.000 habitantes antes de la guerra y ahora se encuentra reducida a ruinas, está a cinco kilómetros al suroeste de la capital de Donetsk.
"Hemos alejado considerablemente el trabajo de la artillería (ucraniana) de Donetsk, hacia allí, hacia el oeste, lo que permitirá a día de hoy defender de manera más efectiva Donetsk de los ataques enemigos", subrayó el ministro ruso. Y recalcó que la liberación de dicho bastión reducirá el potencial defensivo ucraniano y brindará al ejército ruso "nuevas oportunidades para futuras acciones en esa dirección", en referencia a Avdivka, también situada en las inmediaciones de Donetsk y que es escenario de la más sangrienta batalla de la actual guerra.
Por su parte, el presidente ruso Putin también destacó ayer en un mensaje televisado a las tropas rusas, que gracias a esta victoria, (la mayor desde la conquista en mayo de Bajmut ), los soldados rusos tienen ahora la posibilidad de lograr "un espacio operativo más amplio y un alejamiento del enemigo desde una posición desde donde podía hacer daño".
Mientras los rusos recuperaban Marinka, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó hoy a los ucranianos en su mensaje nocturno por la televisión estatal, a resistir al embate de las fuerzas rusas. y aprovechaba para enviar una felicitación navideña para aquellos en Ucrania, que festejan la Navidad el dia 25 de diciembre (solo el 8 %) y a tomar un nuevo aliento de esperanzas a que su país recupere prontamente la iniciativa para expulsar a las fuerzas rusas del Dombas. "Esta Navidad crea la atmósfera especial para el año que viene lo empezamos lleno de esperanzas", declaró en un mensaje publicado en Telegram.https://www.rtve.es/noticias/20231225/guerra-ucrania-rusia-directo-ultima-hora/2469446.shtml
https://www.swissinfo.ch/spa/ucrania-guerra_rusia-anuncia-la-toma-de-la-localidad-ucraniana-de-márinka--en-donetsk/49085094#:~:text=Rusia anuncia la toma de la localidad ucraniana de Márinka%2C en Donetsk,-Este contenido fue&text=Moscú%2C 25 dic (EFE),transmitida por la televisión pública .
https://www.elmundo.es/internacional/2023/12/25/6589acb921efa0635e8b4594.html
https://www.telemadrid.es/noticias/internacional/El-ejercito-ruso-anuncia-la-toma-de-Marinka-su-mayor-victoria-militar-en-el-Donbas-desde-mayo-0-2627437241--20231225053049.html
https://www.antena3.com/noticias/mundo/rusia-anuncia-mayor-victoria-campo-batalla-mayo-toma-marinka_202312256589f2ce29f3180001e6525b.html
https://album.mediaset.es/eimg/2023/12/25/ciudad-ucraniana-afectada-por-el-ataque-ruso_66c5.jpg?w=1200 -
-
@Tux-11 dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
Se cree que el ropucha destruido podría haber sido el Novocherkassk, dañado en el ataque del 24 de marzo de 2022 contra Berdiansk.
Rusia confirma el ataque a Feodosia
El gobernador de Crimea, Sergei Aksionov, confirmó el ataque. "Un ataque enemigo se ha realizado en el sector de Feodosia. Ese sector del puerto está cerrado", dijo la autoridad rusa en Telegram. Aseguró que "la detonación ha concluido" y que "el fuego está contenido".
Aksionov no precisó el tipo de daño causado, aunque sostuvo que "los habitantes de varias casas" debieron ser "evacuados".
Información de fuentes oficiales ucranianas indican que a las 02:30 del 26 de diciembre la aviación táctica de la Fuerza Aérea atacó con misiles de crucero SCALP-EG/Storm Shadow y cazas Su-24M el gran buque de desembarco de la Flota del Mar Negro Novocherkassk (BDK-46) de la clase Ropucha en el puerto de Feodosia, Crimea.
Posibles direcciones de ataque con uno o mas Su-24M
Las explosiones secundarias implican que el barco ruso estaba lleno de municiones y explosivos. Algunas fuentes OSINT indican que podria haber estado transportando drones Shahed. Como consecuencias de estas fuertes explosiones parte de la estructura del buque se encontraron en el centro de Feodosia, como muestra el siguiente video
VIDEO: https://twitter.com/i/status/1739619058696257543Ucrania ya ha destriudo un 20% de la flota del Mar Negro rusa.
-
Un general polaco explica que las mentiras le permiten sobrevivir a Ucrania.
El general polaco que asesoró a los grupos de inteligencia en propaganda, explicó como contratan a verdaderos ejércitos en redes sociales para falsificar información y crear una ficción, que aunque dura poco tiempo, mientras no se descubre la verdad, aleja el temor de la población y mantiene la moral alta.
Un general polaco de la OTAN, Roman Polko, que asesora al Ministerio de Interior ucraniano y a las oficinas de Servicio de Inteligencia, explica al medio periodístico polaco “W Polityce.pl ”
Lo primero que empieza diciendo el general Polko (ahora ya fuera de Ucrania) es la famosa contraofensiva fue “todo un montaje” propagandístico, ya que las fuerzas ucranianas nunca tuvieron suficientes tropas ni armamento para hacer tales movimientos ofensivos. Todo fue puro ruido y mucho montaje de muchos envíos de tanques y aviones, de grandes movimientos de tropas, pero todo fue ficción, porque las tropas que había a finales del invierno pasado apenas han cambiado casi un año después…Es mas, incluso hoy Ucrania cuenta con menos armas y topas que hace un año. Pero lo importante que ante tanta publicidad de grandes movimientos los rusos se mantuvieron a la defensiva esperando grandes ataques que nunca se produjeron finalmente, esas mentiras nos permitieron retrasar la ofensiva de los rusos y de parte de nuestros ejércitos (los ucranianos) tiempo para tratar de conseguir mas refuerzos y armas. O sea nuestras mentiras fueron una gran arma mientras duró esa propaganda.
O sea en pocas palabras, “en lugar de lograr el éxito en el frente, buscaban una victoria propagandística", señaló, “y lo consiguieron”
El general polaco (ex-asesor de los servicios de difusión ucranianos) expresó la opinión de que nunca hubo una real contraofensiva militar, ya que los ucranianos nunca realizaron acciones simultáneas, ni ataques masivos por sorpresa de ninguna formación operativa, brigadas, o divisiones, en ninguna dirección del frente.
“Simularon movimientos, dispersaron sus fuerzas en diferentes direcciones, vendieron muy buena propaganda gracias a “ejércitos en redes sociales”, que a su vez eran copiados por medios tradicionales de prensa, que difundían al mundo, pero también era leída en Rusia y ese fue nuestro mayor éxito. Estas acciones fueron llevadas a cabo por pequeñas unidades dispersas en diferentes zonas. Esto no podría haber traído ningún éxito, en el campo práctico militar, por eso la verdadera contraofensiva nunca existió como tal”, señaló Polko.
Consideró que el mosaico de armas y mando es otra razón de los fracasos del ejército ucraniano. “Si los ucranianos se capacitan en Occidente, les enseñarán alemanes, franceses, estadounidenses, y cada uno lo hará de manera distinta”, lo que hará de ellos “un ejército de Babel”. Luego el tema de las armas de distintas procedencias, que se entregan en pocos ejemplares (individualmente cada país aporta lo que puede), lo que dificulta claramente el logro de un efecto de sinergia”, enfatizó el general.
https://wpolityce.pl/swiat/675575-nasz-wywiadgen-polko-ukraina-ma-szanse-wygrac-te-wojne -
El Jefe de las FF.AA de Ucrania admite la derrota de Márinka
El Comandante en Jefe, General Zaluzhni admite que han retirado las tropas ucranianas hacia las afueras de Márinka, por la imposibilidad de seguir defiendo esa posición ante la fuerte ofensiva del ejército ruso en la zona
Kiev, 26 dic (EFE).- El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, reconoció este martes que las tropas ucranianas se han retirado a las afueras de la ciudad de Márinka, aunque aún permanecen unidades en el norte de la destruida urbe.
"Calle tras calle, manzana tras manzana están siendo destruidas. Nuestros combatientes están siendo atacados. Y el hecho de que ahora nos hayamos retirado a las afueras de Márinka y en algunos lugares ya hayamos establecido posiciones detrás de Márinka me parece que no puede provocar una protesta pública", explicó en una inusual rueda de prensa.
Pese a ello, en estos momento aún hay unidades que resisten y aún no han sido evacuados en la periferia norte de Márinka, recalcó.
Zaluzhni comparó el ataque ruso contra la ciudad de Marinka en la región oriental de la provincia de Donetsk con la destrucción de Bajmut por parte de los soldados rusos por intentar tomarla.
"Protegimos cada pedazo de nuestra tierra, cada pedazo de terreno, pero si los proyectiles enemigos comienzan a sembrar este estrecho pedazo con piedras, tierra y con nuestros militares en el medio, entonces la preservación de las vidas de nuestros soldados son más importantes para nosotros que las acciones de guerra", dijo.
"La guerra, lamentablemente, es así", sentenció el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas.
Moscú espera que la toma de Márinka, la primera otra gran ciudad de importancia estratégica después de Bajmut, en mayo pasado, allane el camino para poder asegurar y cerrar el cerco en torno a la zona de Avdivka, ciudad de la misma región que fue el principal objetivo de la ofensiva rusa desde en octubre.
"Cada pedazo de nuestra tierra es querido para nosotros, ya sea Bajmut o Avdivka. Defenderemos tanto como tengamos la fuerza para hacerlo. Si esto no es suficiente, entonces es mejor salvar a la gente. Y después la recuperaremos (Avdivka). Todo dependerá de la situación (...)", indicó.
El alto mando militar recalcó que "el enemigo puede concentrar sus fuerzas, incluida la artillería y la aviación, en una dirección u otra, y puede lograr que, en dos o tres meses, la ciudad se parezca a Bajmut", reducida a cenizas.
(c) Agencia EFE
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/comandante-zaluzhni-admite-la-retirada-de-las-tropas-ucranianas-a-las-afueras-de-márinka/ar-AA1m3Ozo?ocid=msedgntp&cvid=04c2dbbb45d743b78c61e8db5b409e73&ei=25 -
Ucrania se atrinchera y roza el desastre
Las Fuerzas de Ucrania se atrincheran y rozan el desastre mientras en Occidente crece el hastío por el desastre militar tras casi dos años de guerra inútiles
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, cierra 2023 con el doble varapalo propinado por sus principales aliados occidentales. Dominados por vaivenes políticos internos, Estados Unidos y la Unión Europea se han visto incapaces de garantizar a Kiev los fondos necesarios para desatascar con municiones y armas el punto muerto en que se encuentra la contraofensiva ucraniana lanzada hace siete meses para liberar los territorios conquistados por Rusia.
El ejército ucraniano afronta el nuevo año con una angustiosa incertidumbre. Si la Casa Blanca no logra a principios de 2024 poner en marcha el presupuesto de 61.000 millones de dólares bloqueados por los republicanos en el Senado, la compra de armas y municiones para resistir a Rusia se verá comprometida. Más aún cuando Hungría ha paralizado otros 50.000 millones de euros que la UE quería destinar a Ucrania en los próximos cuatro años.
De momento, el Gobierno ucraniano ha indicado que contratará nuevos préstamos domésticos y dedicará las ganancias de las empresas públicas para cubrir gastos militares y suplir los fondos estadounidenses y europeos que deberían estar llegando en las próximas semanas.
Está en juego el suministro de munición a la artillería ucraniana, sin la cual Rusia podría rebasar las líneas del ejército de Kiev sin demasiadas dificultades.
Si hace un año muchos dirigentes occidentales pensaban que Rusia estaba en camino de perder la guerra y ser expulsada de los territorios anexionados en Ucrania, ahora, en el umbral del año 2024, la situación es muy diferente. Han quedado en evidencia servicios secretos, analistas militares y expertos gubernamentales que minusvaloraron a un adversario, Rusia, capaz de propulsar una guerra convencional a gran escala sin comprometer irremediablemente su economía.
Según las autoridades de Kiev, durante los primeros 22 meses desde que comenzó la invasión, el 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó cerca de 7.400 misiles y 3.700 drones contra objetivos ucranianos. Los sistemas antiaéreos de Ucrania lograron derribar 1.600 de los misiles y 2.900 drones, según indicó el portavoz de la fuerza aérea ucraniana, Yuri Ihnat. Es decir, los aciertos rusos sobre sus blancos fueron muy elevados. "Nos enfrentamos a un enorme agresor", reconoció Ihnat.
En un principio de la contienda los errores rusos fueron numerosos, pero sus fuerzas comandadas por el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, fue poco a poco corrigiendo sus errores y superndo los obstáculos que le proponía el mando ucraniano asesorado por Occidente.
No en vano, y pese a los descalificativos de la propaganda occidental hacia el ejército ruso en sus primeras acciones, los soldados de Zelenski descubren ahora que en realidad tienen en frente a un enemigo con unidades modernas, de una de las cinco grandes potencias militares mundiales que, de cara a 2024, dedicará una gran parte de sus recursos a la defensa.El ex comandante en jefe de las tropas estadounidenses estacionadas en Europa, general Ben Hodges, ha señalado que la asistencia estadounidense a Ucrania, valorada en más de cien mil millones de dólares, solo ha servido para ayudar a Kiev a seguir luchando, pero que no había desgastado la capacidad bélica rusa.
Es la misma opinión expresada por el jefe del Estado Mayor del Ejército ruso, Valeri Guerásimov, para quien ni el suministro de armas occidentales ni la movilización a gran escala de reservistas ucranianos han influido en el campo de batalla de manera sustancial.
Por eso, cuando quedan apenas dos meses para que comience el tercer año de guerra —el próximo 24 de febrero—, la reducción de la ayuda militar occidental sin duda pondrá en jaque a la capacidad militar ucraniana ante Rusia y reducirá las posibilidades de Kiev para lograr una salida negociada al conflicto, como ya reclaman más voces en Estados Unidos.
Aún es posible cambiar las tornas en ambos casos, si el presidente Joe Biden endurece su política migratoria con México y cede a las exigencias republicanas, o si Bruselas establece algún mecanismo para aprobar esa ayuda destinada a Kiev saltándose a Budapest. En cualquier caso el daño estará hecho, al debilitarse la capacidad de lucha ucraniana justo cuando el ejército ruso toma la iniciativa en varios puntos clave del Donbás.
Este territorio del este de Ucrania fue a lo largo de 2023 el escenario de las batallas más encarnizadas entre las fuerzas rusas y las ucranianas. Moscú quiere repetir en la arrasada localidad de Avdivka, aún en manos del ejército ucraniano, el éxito de la toma de Bakhmut, enarbolada como una simbólica victoria por el Kremlin a costa de decenas de miles de bajas por parte de ambos bandos, especialmente de los atacantes rusos.
Pero si en su momento Bakhmut fue primera página en los diarios de todo el mundo por la crudeza de los combates, ahora la lucha por Avdivka pasa casi desapercibida, al igual que los redoblados ataques rusos con drones y misiles contra las infraestructuras básicas ucranianas.
La contraofensiva ucraniana lanzada en junio se ha empantanado con mínimas ganancias en el frente de Zaporiyia. En este territorio, las incursiones ucranianas han chocado infructuosamente una tras otra contra la primera línea de defensa levantada por Rusia después de su estrepitosa derrota en la zona de Járkov en el primer año de la guerra.Las tres líneas de defensa construidas por Rusia desde el otoño de 2022 fueron reforzadas a lo largo de 2023, con trampas antitanque y un minado intensivo. De nada sirvieron los tanques Leopard y otros carros de combate occidentales, dotados de tecnología de última generación, pero incapaces de rebasar las fortificaciones rusas.
La carencia de cazas y bombarderos de apoyo impidió que el avance ucraniano pudiera consolidarse. Los aviones de combate F-16 son demandados por el ejército de Kiev para repetir en la próxima primavera la contraofensiva y por ello decenas de pilotos están siendo entrenados en Europa y Estados Unidos.
Ante esta situación, Ucrania ha optado por atrincherarse y erigir nuevas fortificaciones para frenar la iniciativa bélica rusa, con construcciones subterráneas y bunkers de superficie.
Este paso contribuirá a convertir definitivamente la actual contienda en una guerra de posiciones. Y no parece que vaya a ser Ucrania la beneficiada. Rusia tiene muchos más recursos y reservas para aguantar sin comprometer la salud económica de aliado alguno.
"Rusia dispone de la capacidad y la habilidad para seguir con esto durante años", reconoció Antti Hakkanen, ministro de Defensa de Finlandia, cuya reciente entrada en la OTAN es una de las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.
Los aliados de Ucrania ya empiezan también a decir en voz alta que quizá sea necesario poner en marcha cuanto antes una negociación de paz, aunque implique la cesión de territorios por parte de Ucrania, algo que Zelenski y su Gobierno de momento rechazan frontalmente.
La causa ucraniana empieza a perder fuelle internacionalmente. El interés se vuelca ahora en la invasión de Gaza por Israel y el altísimo riesgo de que esta guerra, con cerca de 20.000 muertos palestinos, pueda derivar en una deflagración fatal en una región tan sensible como es Oriente Medio.
Las encuestas indican que un creciente número de europeos ha dejado de ver en la invasión de Ucrania una amenaza directa hacia sus propios países, tal y como se contemplaba al comenzar la conflagración.
No se concretó una escalada mayor del conflicto ni las amenazas nucleares tomaron mayor solidez que el despliegue de bombas atómicas tácticas en Bielorrusia. A estas alturas de la contienda parece más probable una respuesta atómica israelí a un eventual ataque iraní que un golpe nuclear táctico ruso contra una exitosa ofensiva ucraniana.Muchos europeos empiezan a contemplar, así, la guerra de Ucrania como un conflicto post soviético más, como la reciente crisis ocurrida entre Azerbaiyán y Armenia por el territorio de Nagorno Karabaj, o la guerra de 2008 entre Rusia y Georgia en torno a Osetia del Sur.
Solo cuando termine la contienda y las cifras de soldados muertos rusos y ucranianos se disparen, se podrá comprender la verdadera dimensión de esta guerra.
Una vuelta del interés en Ucrania ocurrió este mes de diciembre, cuando la Unión Europea decidió abrir el proceso de negociación para su adhesión a esta comunidad. Zelenski acogió la noticia como si de la victoria sobre Rusia se tratase y subrayó el camino europeo sin vuelta atrás de Ucrania.
Pero la realidad es tozuda. Ucrania sigue en guerra y la experiencia rusa en los conflictos derivados del hundimiento de la Unión Soviética apuntan a que el Kremlin podría intentar alargar sine die la contienda y convertirla en una crisis de mediana intensidad que enterrara, de una forma u otra, las aspiraciones europeístas de Kiev. Con una Ucrania en guerra no sería Hungría el único país con reticencias a profundizar mucho más en el proceso de incorporación ucraniano.
Incluso con una Ucrania en paz, las discrepancias se dispararían. Se estiman en cerca de200.000 millones de euros las ayudas que ese país recibiría de Bruselas en los primeros siete años tras la adhesión. Pero son muchos los que aún argumentan que en Ucrania se dirime la batalla de Europa contra Rusia y que sería más caro afrontar una victoria rusa.
Estos defensores de mantener e incluso aumentar el apoyo a Ucrania cometen de nuevo el error de subestimar el potencial ruso y, peor aún, el creciente hastío en el resto del mundo no occidental con una guerra que ha trastocado los flujos comerciales, el precio de los hidrocarburos y que ha llevado al ostracismo de un país con un peso internacional muy grande, especialmente entre aquellos que rechazan el hegemonismo de Estados Unidos respaldado por Europa.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/ucrania-se-atrinchera-y-roza-el-desastre-por-el-creciente-hastío-occidental-tras-casi-dos-años-de-guerra/ar-AA1m1bFA?ocid=msedgntp&cvid=7c16a01f73cd42de8526bd53c405877e&ei=118 -
Funestas predicciones para Ucrania de los militares del Reino Unido
Rusia se encamina hacia una victoria en Ucrania, dice el general Sir Richard Barrons, a The National, y asegura que Kiev necesita que Occidente aumente la producción de armas, si no quiere que Rusia se haga con el control total de Ucrania
Rusia se dirige hacia la victoria en Ucrania con la iniciativa transfiriéndose inequívocamente a Moscú, dijo uno de los ex oficiales de mayor rango de Gran Bretaña a The National.
En una amplia entrevista, el general Sir Richard Barrons argumentó que el ejército ucraniano "no tiene nada en el casillero en este momento" después de su agotadora contraofensiva de verano.
A menos que Occidente mejore su ayuda militar, es probable que el impulso permanezca con el presidente Vladimir Putin, alimentado por la importante ayuda de Irán, que ha enviado no solo drones kamikaze, sino misiles balísticos que se están utilizando para absorber las armas de defensa aérea de Ucrania.
"La iniciativa en esta guerra pasa incondicionalmente a manos de Rusia. Esta no es la situación que esperábamos a principios de año, pero esta es una evaluación objetiva a día de hoy", dijo.
Ucrania no ha logrado ni siquiera los objetivos mínimos de su contraofensiva planificada, y los responsables políticos estadounidenses y europeos dudan cada vez más en proporcionar más asistencia a Kiev. Según el general, un componente clave de la victoria para cada bando será la capacidad de producir un número suficiente de proyectiles.
Incluso si Estados Unidos puede producir unos 600.000 proyectiles de 155 milímetros el próximo año, la Unión Europea (UE) 300.000 y la británica BAE Systems otros 100.000, dijo, Rusia seguirá produciendo más proyectiles que Occidente, en una proporción de dos a uno.
Además, las reservas de los Estados occidentales se están agotando debido al conflicto en la Franja de Gaza, y los proyectiles que se suponía que iban a ser enviados a Ucrania se están utilizando ahora contra los palestinos, señaló el ejército. Así que la situación está definitivamente "a favor de Rusia", y el líder ruso está en una posición bastante favorable, concluyó.
Barrons también mencionó otro inconveniente de la contraofensiva ucraniana. Así, la edad media de los militares ucranianos en algunas unidades es de 45 años, pero para lograr el éxito es necesario movilizar a los jóvenes, subrayó.
Al mismo tiempo, el general expresó su desconcierto por el hecho de que Estados Unidos y la UE, con sus economías mucho más fuertes, no hayan podido detener el éxito de Rusia.
"Esto es un fracaso absoluto <... >. Es culpa nuestra porque no movilizamos a la industria en 2022-2023", concluyó Barrons, y agregó que si Putin logra ganar, podría terminar con un ejército dos veces más poderoso y experimentado que el que comenzó, y eso debería "sacudir mucho a Europa".
"La iniciativa en esta guerra se está transfiriendo inequívocamente a Rusia y esa no es la situación que esperábamos a principios de este año, pero es una evaluación honesta de dónde estamos", dijo el general Barrons.
2023 no ha estado exento de desafíos para Putin, ya que el motín de Wagner en junio resultó ser el desafío más grave a su autoridad. Pero con el jefe mercenario Yevgeny Prigozhin probablemente asesinado en un accidente aéreo, el presidente ruso parece ahora más seguro y confiado que en cualquier otro momento desde la invasión de febrero de 2022.
"Es una combinación del fracaso de la contraofensiva ucraniana para cumplir incluso sus objetivos mínimos", dijo el general Barrons. "Luego el gran bamboleo en la política de Estados Unidos y ahora en la política de la UE sobre el apoyo financiero a Ucrania. La razón por la que tiene mucha más confianza es porque no está perdiendo esta guerra. Y Rusia gana al no perder".
Por el contrario, Estados Unidos debería ser capaz de producir unos 600.000 proyectiles de 155 mm el próximo año y la UE podría llegar a 300.000 con la británica BAE Systems hasta otros 100.000.
Pero Rusia, cuya industria está en pie de guerra, seguirá superando a Occidente en una proporción de dos a uno.
Sin un fuego de artillería masivo y sin una fuerza aérea considerable, es poco probable que Ucrania tenga éxito y podría ser objeto de una ofensiva rusa iniciada con un gran bombardeo.
La guerra entre Israel y Gaza ha provocado un nuevo agotamiento de las reservas occidentales, con municiones enviadas a Israel que, de otro modo, podrían haber ido a Kiev.
"Putin se frotará las manos de regocijo por la distracción de Gaza, particularmente con la munición de artillería que iba a ir a Ucrania y ahora se dispara contra los palestinos", dijo el veterano de las guerras de Irak y Afganistán.