Aerolíneas Argentinas
-
Las listas de Aerolíneas
Por Pedro PerettiAlcorta, Carrera, Arteaga, Bigand, Máximo Paz, San José, Los Surgentes, Camilo Aldao, Inriville son algunos -solo algunos- de los pueblos del interior profundo donde han tomado estado público listas de ciudadanos residentes en esos lugares, que supuestamente cobrarían sueldos en Aerolíneas Argentinas sin trabajar, ya sea como pilotos o azafatas, es decir: ñoquis. Demás está decir que las nóminas son de una falsedad absoluta, y no se presentó ni una sola prueba: todo es chamuyo de redes y anónimos. Las listas tienen una evidente coordinación nacional con anclaje político territorial; y todos/as quienes las integran tienen la “rara” casualidad de ser justicialistas, con preferencia de La Cámpora y/o militantes políticos o afines del campo nacional y popular.
El objetivo político y económico de esta canallada no es otro que el de desprestigiar a una empresa pública, que fue muy bien administrada en los últimos cuatro años, tratando de generar un clima favorable a su privatización. Y de paso castigar al kirchnerismo, objetivo permanente de la derecha argentina. Aerolíneas y la Cámpora son su obsesión. Fue CFK quien el 22 de agosto del 2008 la estatizó, rescatándola del desastre en el que la había sumido la privatización menemista.
Aerolíneas tuvo una actuación más que destacada durante la pandemia: repatrió más de 70 mil argentinos/as en 380 vuelos desde distintas latitudes y trajo millones de vacunas. La empresa genera más de 100 mil puestos de trabajo directos e indirectos y une territorios nacionales, volando a destinos de los que los privados huyen y contribuyendo decisivamente al desarrollo del turismo y las economías regionales. Todo sin pedirle -este año- un solo peso al tesoro: su importante crecimiento ahora se verá sin duda truncado. En su éxito está la mejor explicación de las campañas de difamación de la que es objeto: no se bancan una empresa estatal bien administrada. Quieren desregular la actividad, abrir los cielos a las Low Cost, volar solo a donde es rentable… una Aerolínea Argentina exitosa es un obstáculo para esos intereses. Más cipayos no se consigue…
Los medios de comunicación hegemónicos son un arma poderosa para desacreditar: intentaron desde siempre instalar el falso relato de vincular a las empresas estatales con el pago de ñoquis. Nunca pudieron probar nada, pero ligar en forma negativa a nuestra línea de bandera con el kirchnerismo y la Cámpora, es una constante desde su recuperación. No interesa si estuvo bien o mal manejada, solo cuenta la filiación de los administradores. Esto es un peligroso macartismo explícito, donde el registro político per se ya implica la sospecha de un delito. ¿Por qué? Muy sencillo: porque el K es el único obstáculo serio que tienen estas políticas de saqueos de bienes públicos en nuestro país.
Sería deseable que tanto desde Aerolíneas Argentinas como desde Unión por la Patria desmintieran rotundamente estas falsedades. No solo para poner las cosas en su lugar, como corresponde desde la política; sino que el debate de este tipo de calumnias es de gran ayuda para clarificar a la opinión pública. Aquí se corporiza y libra un capítulo muy importante de la batalla cultural, formativa de militantes y ciudadanos. Y es, detalle no menor, una forma de contener y respaldar a los que aguantan, con mucha dignidad, los trapos de lo nacional y popular en territorios poco amigables. La peor política es la de dejar mentiras sin responder, por más inverosímiles que parezcan. Todo debe responderse.
El método para privatizar empresas públicas exitosas es el mismo desde hace 100 años. Lo nuevo son las redes, que permiten universalizar el chisme y la difamación a la velocidad de un rayo.
Si analizamos el caso del Ferrocarril del Oeste, la exitosa empresa ferroviaria estatal de la provincia de Buenos Aires privatizada por el gobernador Máximo Paz (1887-1890), primer menemista de la historia argentina, veremos que todas las artimañas que utilizó para venderlo, no difieren de lo que hizo Menem y de lo que expresa el actual presidente para privatizar Aerolíneas y otras empresas estatales.
Cuenta Scalabrini Ortiz que “el gobernador Máximo Paz atacó al Ferrocarril del Oeste porque en su carácter monopólico, cobraba tarifas más baratas que los privados”. Esto de las tarifas fue y sigue siendo clave en el modelado de desarrollo de nuestro país. Y hoy, merced a la deslocalización de la producción alimentaria producto de la sojización, también lo es en el precio de los alimentos, que deben viajar miles de kilómetros. El exgobernador de Buenos Aires Carlos Damico (1884-1887), constructor y defensor del Ferrocarril del Oeste, contó en sus memorias que los medios de prensa de Buenos Aires titulaban casi a diario para mal predisponer a la población: "Los grandes robos en los ferrocarriles de la provincia”.
El ferrocarril del Oeste como Aerolíneas Argentinas (gestión Macri) fueron sometidos a campañas permanentes de desprestigio, además de a malas administraciones planificadas, con el objetivo de convencer al pueblo de que la privatización es el único camino. Difamar las empresas diciendo que están llenas de ñoquis, mal administradas y al servicio de los amigos es parte de la táctica privatizadora de siempre. Pero hoy la administración de Aerolíneas es excelente. Por eso es clave denunciar y explicar campañas como ésta.
Si analizamos cómo se “regaló” Aerolíneas en los '90 y cómo operan ahora los partidarios de la privatización veremos que todo es un calco de cómo vendieron el Ferrocarril del Oeste. Los nuevos privatizados no son nada originales y son bien perezosos para argumentar.
“Lo nuevo es lo viejo que olvidamos”: el uso de la calumnia y la injuria por parte de la derecha como método de acción política para desprestigiar causas, líderes y militantes del campo nacional y popular es tan viejo como la espalda. De esto no se salvó nadie: San Martín, Belgrano, Yrigoyen, Netri, Justo, Perón, Evita, Néstor: todos los grandes líderes que defendieron la causa del pueblo fueron hostigados con furia por la derecha y sus medios afines. Y todos con el mismo falso argumento de la corrupción, con la inestimable ayuda de los medios y el Poder Judicial.
Fuente: P12 (23\12\23) -
Fabián Lombardo, el nuevo presidente de Aerolíneas Argentinas
El Gobierno designó como nuevo presidente y gerente general de Aerolíneas Argentinas a Fabián Lombardo, quien se desempeñaba desde diciembre de 2019 como director Comercial, de Planeamiento y de Gestión de Rutas -Chief Commercial Officer COO)-. Hoy, en las oficinas del edificio corporativo de Aerolíneas Argentinas, se reunió el directorio, que resolvió su nombramiento en reemplazo de Pablo Ceriani.
Fabián Lombardo posee una amplia trayectoria en la industria aerocomercial. Comenzó su carrera profesional en la brasileña Varig, donde ocupó múltiples posiciones ejecutivas y tuvo a cargo la gerencia de pricing; la dirección de revenue management y rutas para América del Sur, y las direcciones para Italia y Medio Oriente, Alemania y Europa de Este y Chile, entre otras.
-
Aerolíneas Argentinas cerró 2023 con el mayor récord de pasajeros de su historia
La cifra fue de 13.800.000 pasajeros transportados
De esta manera, Aerolíneas Argentinas continúa presentando buenos resultados operacionales que se suman a los hitos financieros que hace unas semanas informó y en donde destacó la reducción significativa de su déficit. Cabe destacar que desde que en 2019 este alcanzara los 667 millones de dólares: durante 2020 y 2021, los dos años de pandemia, se situó en 654 y 439 millones respectivamente, mientras que en 2022 se redujo a 246 millones.
La compañía estima cerrar 2023 en 2.126 millones de dólares en ingresos por ventas: un 24% más que en 2022 y un 34% más que en 2019
-
El Gobierno redujo a la mitad las gerencias de Aerolíneas
Pasaron de 14 a 8, informó el ministerio de Infraestructura.
La línea aérea está sujeta a privatización, ya el DNU establece que debe ser entregada a sus trabajadores.
El Ministerio de Infraestructura redujo a casi la mitad la cantidad de gerencias de Aerolíneas Argentinas, que pasaron de ser 14 a 8. El dato fue informado desde la cartera que encabeza Guillermo Ferraro, quien tiene a su cargo entre otras áreas a la línea aérea estatal.
Desde la línea aérea estatal informaron que esa reducción no se tradujo en cesantías o despidos.
"En línea con las políticas de reducción del Estado y ahorro fiscal fijadas por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro, informa que ha decidido recortar en un 43% la cantidad de direcciones de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, respecto de las existentes a diciembre del año 2023", señaló el comunicado de Infraestructura, que también fue difundido en la cuenta de prensa de la Secretaría de Transporte.
"Para dotar a la empresa de mayor funcionalidad, las ocho direcciones que a partir de ahora formarán la nueva estructura orgánica de Aerolíneas Argentinas serán: Prensa y Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Económico Financiera, Comercial, Recursos Humanos, Técnica y Flota, Coordinación de Operaciones y Política Aérea y Servicios Corporativos", agregó el ministerio.
"De esta manera, el Gobierno Nacional avanza con las medidas prometidas de reducción y eficiencia del gasto público, uno de los principales objetivos de la gestión que impulsa el Presidente Javier Milei", enfatizó el texto.
El comunicado de Infraestructura no disimula su intención de mostrar que está interviniendo en la organización interna de la Aerolíneas, que durante diez de los más de quince años transcurridos desde su estatización (2009-2015 y 2019-2023) estuvo bajo el control de la agrupación La Cámpora.
https://www.clarin.com/economia/gobierno-redujo-mitad-gerencias-aerolineas_0_mQkbSsXVdu.html
-
Aerolíneas Argentinas canceló su vuelo a Cuba: asegura que no es una ruta rentable y que en 2023 generó pérdidas por USD 500.000
“La decisión se basa en un análisis comercial que busca proteger y potenciar a la compañía, además de fortalecer y priorizar los destinos que le resulten más beneficiosos económicamente”, dicen en la aérea de bandera
Aerolíneas Argentinas no volará más Cuba. La aérea de bandera tomó la decisión de cancelar la frecuencia semanal a La Habana desde el próximo 8 de marzo.
-
@zonca dijo en Aerolíneas Argentinas:
Dicho de paso, cumpliendo las estrictas normas del foro deberían eliminarla ya que no suman al buen debate. Gracias.
Totalmente de acuerdo
-
Bueno fueron eliminados todos los mensajes con rasgos ideológico.
-
Aerolíneas Argentinas abrió un retiro voluntario para 8.000 empleados
Se trata de su personal de tierra, informó la empresa; qué condiciones fijaron para adherirse, la compañía en total 11.800 empleados.
En el sector hay “cerca de 8.000 empleados” y la nueva gestión no se planteó un objetivo en particular, sino lanzar la idea para ver si existe interés entre ellos. En total, la línea aérea de bandera tiene unos 11.800 empleados.
Se trata de un “plan de retiro gratificado”, según la nota enviada por la conducción de la empresa al personal de tierra. Los requisitos para participar son: “formar parte del staff de tierra, operativo o administrativo), poseer una antigüedad mayor a dos años no estar dentro del plan de acuerdo prejubilable”.
-
-
Una noticia para los Embraer E195-E2
Los modelos Embraer E2 han sido certificados por la autoridad aeronática de Brasil ANAC (Agência Nacional de Aviação Civil), para realizar vuelos ETOPS-120. Esta certificación ademas esta homologada por las agencias eupopeas (EASA) y norteamericana (FAA). Aerolíneas había anunciado en octubre pasado la compra de 12 E195-E2
HISPAVIACIÓN -
Esta capacidad allana el camino para que los operadores de E2 vuelen rutas directas no limitadas sobre el agua y otras zonas remotas, ahorrando tiempo y combustible.
La concesión de la capacidad ETOPS-120 es testimonio del diseño del avión y de la madurez de los sistemas; la certificación ETOPS requiere que la flota de aviones en operación alcance hitos acumulativos de horas de vuelo. La certificación ETOPS para el E2 llega más tarde de lo esperado debido a la pandemia mundial que redujo significativamente las operaciones de las aeronaves, ralentizando la acumulación de horas de vuelo requeridas.
Arjan Meijer, Presidente y Consejero Delegado de Embraer Commercial Aviation, ha declarado, «ETOPS es una importante capacidad adicional para el E2 y un factor clave para aumentar las ventas, especialmente en Asia-Pacífico. Las aerolíneas que vuelen en rutas con un tiempo de desvío de hasta 120 minutos podrán utilizar rutas más rectas, rápidas y eficientes en términos de consumo de combustible, y tendrán acceso a más aeropuertos de desvío. La capacidad ETOPS es una optimización más del E2, que ya es el avión más eficiente en consumo de combustible de su segmento.»
https://www.hispaviacion.es/el-embraer-e2-ha-sido-autorizado-para-operaciones-etops-120/PD: Es bueno recordar que existen cuatro clasificaciones ETOPS para la aviación comercial mundial: ETOPS-120, ETOPS-180, ETOPS-240 y ETOPS-330.
La calificación ETPOS-120 permite que una aeronave volar rutas que se alejen sin ningún aeropuerto de alternativa hasta los 120 minutos de vuelo (punto de no retorno). (https://www.flightschoolusa.com/es/Reglas-de-etops-explicadas-1-mejor-guía-definitiva/)