El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
-
El Papa pide a Zelensky que tenga la "valentía" de "alzar la bandera blanca" y negociar con Rusia
Dijo ayer el Papa: "Cuando ves que estás derrotado, que las cosas no van, debes tener el coraje de negociar. Te da vergüenza, pero ¿con cuántos muertos acabarás?
EUROPA PRESS - Roma - 9 de marzo de 2024
"Es más fuerte que vea la situación, que piense en el pueblo, que tenga el valor de la bandera blanca, para negociar. Hoy se puede negociar con la ayuda de las potencias internacionales. La palabra negociar es valiente", ha declarado
Francisco en una entrevista grabada el mes pasado con la emisora suiza RSI, antes de la última oferta del viernes del presidente turco Tayyip Erdogan de acoger una cumbre entre Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra.
"Cuando ves que estás derrotado, que las cosas no van, debes tener el coraje de negociar. Te da vergüenza, pero ¿con cuántos muertos acabarás? Negociar a tiempo, buscar algunos países que medien. En la guerra de Ucrania, hay muchos. Turquía, se ha ofrecido. Y otros. Que no tengan vergüenza de negociar antes de que empeore", ha señalado el Pontífice en la entrevista a la Radiotelevisión Suiza que será emitida el próximo 20 de marzo pero de la que algunos medios italianos ya han adelantado fragmentos.
El Papa también ha contestado una pregunta sobre si se había ofrecido a negociar en los conflictos de Ucrania y de la Franja de Gaza: "Estoy aquí, y punto. He enviado una carta a los judíos de Israel, para que reflexionen sobre esta situación. Negociar nunca es rendirse. Es el valor de no llevar al país al suicidio. Los ucranianos, con la historia que tienen, pobrecitos, los ucranianos en la época de Stalin cuánto sufrieron....".
El Papa ha denunciado que detrás de las guerras "está la industria armamentística"."Es un pecado colectivo", ha afirmado.
"Hace un mes, el ecónomo me contaba cómo estaban las cosas en el Vaticano, siempre en déficit, ¿sabes dónde están hoy las inversiones que dan más ingresos? La fábrica de armas. Se gana por matar. Más ingresos: la fábrica de armas. Una guerra terrible", ha agregado..
Además, ha recordado que cuando viajó en 2014 a Redipuglia lloró ante el monumento conmemorativo de la Primera Guerra Mundial. " Luego me pasó lo mismo en Anzio, entonces cada 2 de noviembre voy a un cementerio a celebrarlo. La última vez fui al cementerio británico y miré la edad de los chicos. Ya lo he dicho, pero lo repetiré: "cuando se conmemoró el desembarco de Normandía, todos los jefes de Gobierno celebraron esa fecha, pero nadie dijo que en esa playa quedaron hasta 20.000 muchachos'", ha manifestado."La guerra es una locura, es una locura", ha concluido.
Asimismo, le han preguntado sobre cómo responden los líderes políticos que recibe en el Palacio Apostólico cuando les pide la paz: "Hay quien dice, es verdad pero hay que defenderse... Y entonces te das cuenta de que tienen la fábrica de aviones para bombardear a los demás. Defendernos no, destruir. ¿Cómo acaba una guerra? Con muerte, destrucción, niños sin padres. Siempre hay alguna situación geográfica o histórica que provoca una guerra.... Puede ser una guerra que parece sólo por razones prácticas. Pero detrás de una guerra está la industria armamentística, y eso significa dinero".
El Papa también ha explicado que todos los días a las siete de la tarde llama por teléfono al sacerdote argentino, Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia de Gaza. "Seiscientas personas viven allí y cuentan lo que ven: es una guerra. Y la guerra la hacen dos, no uno. Los irresponsables son estos dos que hacen la guerra. Luego no sólo está la guerra militar, está la "guerra de guerrillas", digamos, de Hamás, un movimiento que no es un ejército. Es algo malo", ha reflexionado el Papa.
Del mismo modo ha instado a no perder la esperanza: "Miremos la historia, las guerras que hemos vivido, todas terminan en acuerdo".
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/el-papa-pide-a-zelensky-que-tenga-la-valentía-de-alzar-la-bandera-blanca-y-negociar-con-rusia/ar-BB1jC0zg?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=6e47aa2ad8fd4ebb9e1797dd20b977d8&ei=178 -
Ucrania objetivo estategico en Tanganrog
Las fuerzas ucranianas lanzaron un masivo ataque con UAV sobre Tanganrog, en la noche del 9 de marzo. El aparente objetivo fue las instalaciones de Beriev en la ciudad.
Vasily Golubev, gobernador de la región de Rostov, dijo que Kiev lanzó un "ataque masivo con vehículos aéreos no tripulados (UAV)" contra la ciudad de Taganrog.
Durante la noche la DA de Tanganrog estuvo activa, se escucharon numerosos estruendos y se vieron destellos de explosiones. Ucrania afirma haber atacado con mas de 4 decenas de UAV kamikazes.
Los analistas de Frontelligence Insight han compartido una fotografía satelital detallada y de alta calidad de Beriev Aircraft Company PJSC en Taganrog, Rusia, que sufrió un ataque con drones. Al menos cuatro impactos se puede determinar por las imágenes satelitales, tres sobre los hangares y uno sobre una plataforma de estacionamiento de las aeronaves (muy cerca de un Tu-95).
Dentro de los hangares podria estar un A-50en tareas de reparación/mantenimiento que habia sido visto en la plataforma dias antes.
La fabrica de Beriev es donde se realizan las reparaciones y mantenimiento de aviones como el A-50 y Tu-95. Tambien se construye en esta fabrica los hidroaviones Be-200.Las instalaciones de la fabrica incluyen una pista de aterrizaje y una ateria de DA de misiles SAM S-300 o S-400 que no pudieron impedir que la misma sea impactada por los UAVs ucranianos.
Estos ataques junto con otra serie de ataques durante el mes de febrero, muestra que ninguna instalaciones en territorio ruso que este al alcance de las armas ucranianas esta a salvo.
-
Revelan que EE.UU. se preparó para un inminente ataque nuclear ruso a Ucrania
Durante algunas semanas en octubre de 2022, la Casa Blanca se vio consumida por una crisis cuya profundidad no fue reconocida públicamente en ese momento. Fue un vistazo de lo que parecía una nueva era aterradora.
El presidente Joe Biden estaba de pie en una casa del Upper East Side propiedad del empresario James Murdoch, el vástago rebelde del imperio mediático, rodeado de demócratas liberales de Nueva York que habían pagado generosamente para escuchar conversaciones optimistas sobre la agenda gubernamental para los próximos años.
Era el 6 de octubre de 2022, pero lo que escucharon esa noche fue un mensaje inquietante que, aunque Biden no lo dijo, procedía directamente de comunicaciones interceptadas altamente clasificadas sobre las que había sido informado recientemente, sugiriendo que las amenazas del autócrata Vladimir Putin de utilizar el arma nuclear contra Ucrania se había convertido en un plan operativo.
“Es la primera vez desde la crisis de los misiles cubanos", dijo el presidente, mientras se reunían en medio de la colección de arte de Murdoch. "Tenemos una amenaza directa del uso de un arma nuclear si de hecho las cosas continúan por el camino que están siguiendo".
La gravedad de su tono comenzó a asimilarse: el presidente estaba hablando de la perspectiva del primer uso de un arma nuclear en tiempos de guerra desde Hiroshima y Nagasaki. No en algún vago momento del futuro. Se refería a las próximas semanas.
Las interceptaciones revelaron que, por primera vez desde que estalló la guerra en Ucrania, había conversaciones frecuentes dentro del ejército ruso sobre el acceso al arsenal nuclear. Algunas eran simplemente “diversas formas de charla”, dijo un funcionario. Pero otros involucraron a las unidades que serían responsables de mover o desplegar las armas.
Detonar la bomba en el campo de batallaLa más alarmante de las interceptaciones reveló que uno de los comandantes militares rusos de mayor rango estaba discutiendo explícitamente la logística de detonar un arma en el campo de batalla.
Si bien no había datos de que Rusia hubiera movido esa armas, la CIA advertía que el avance entonces de las fuerzas ucranianas podría perfectamente llegar a Crimea, una línea roja para Moscú y la probabilidad de uso nuclear aumenta exponencialmente.
Nadie sabía cómo evaluar la exactitud de esa estimación: los factores que influyen en las decisiones de utilizar armas nucleares, o incluso de amenazar con su uso, eran demasiado abstractos, demasiado dependientes de las emociones humanas y los accidentes. Pero no era el tipo de advertencia que cualquier presidente estadounidense podría ignorar.
"Es la paradoja nuclear", le dijo a este periodista el general Mark A. Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, durante una cena el verano pasado en su cuartel oficial sobre el río Potomac, recordando las advertencias que había emitido en la Sala de Situación. “Cuanto más éxito tengan los ucranianos en derrocar la invasión rusa, más probable será que Putin avance con usar una bomba”, sostuvo.
Este relato de lo que ocurrió en aquellos días de octubre (justo antes del 60º aniversario de la Crisis de los Misiles en Cuba, lo más cerca que estuvieron EE.UU. y la URSS de un intercambio nuclear en la Guerra Fría) fue reconstruido en entrevistas durante los últimos 18 meses con funcionarios de la administración, diplomáticos, líderes de naciones de la OTAN y oficiales militares que relataron la profundidad de la crisis en esas semanas con la aterradora noción de las armas nucleares volvía al centro de la atención.
Las preocupaciones en la Casa Blanca y el Pentágono eran mucho más profundas de lo que se reconocía. Se hicieron grandes esfuerzos para prepararse para esa posibilidad. Biden reflexionó en voz alta aquella noche: “No creo que exista la capacidad de hacer uso fácilmente de un arma nuclear táctica y no terminar en el Armagedón”.
Reflejaban los preparativos urgentes que se estaban haciendo para una reacción de Estados Unidos a la altura de esa manifestación bélica.
Biden estaba convencido que Putin era capaz de apretar el gatillo. "Es un tipo que conozco bastante bien. No bromea cuando habla del uso potencial de armas nucleares tácticas o armas biológicas o químicas porque se podría decir que su ejército tiene un desempeño significativamente inferior", reflexionó.
Desde entonces, la ventaja en el campo de batalla ha cambiado drásticamente, y octubre de 2022 parece ahora el punto más alto del desempeño militar de Ucrania en los últimos dos años. Sin embargo, Putin ha lanzado ahora una nueva serie de amenazas nucleares, durante anual en Moscú a finales de febrero.
Dijo que cualquier país de la OTAN que estuviera ayudando a Ucrania a atacar territorio ruso con misiles de crucero, o que pudiera considerar enviar sus propias tropas a la batalla, "debe, al final, entender que amenaza disparar un conflicto con armas nucleares y, por tanto, la destrucción de la civilización”. "Tenemos armas que pueden atacar objetivos en su territorio", dijo Putin en relación a las capitales occidentales. "¿No entienden eso?"
Putin aludía a los misiles de mediano alcance o los intercontinentales. Pero el susto en 2022 involucró las llamadas armas nucleares tácticas lo suficientemente pequeñas como para cargarse en un proyectil de artillería y diseñadas para destripar una unidad militar o unas pocas cuadras de la ciudad.
Al menos inicialmente, su uso no se parecería en nada a un intercambio nuclear total, el gran temor de la Guerra Fría. Los efectos serían horribles, pero se limitarían a un área geográfica relativamente pequeña: tal vez detonados sobre el Mar Negro o lanzados contra una base militar ucraniana.
Calibrar la respuesta de EE.UU.La preocupación de la Casa Blanca era tan profunda que organizó grupos de trabajo de alto nivel para calibrar la respuesta. Los funcionarios de la administración dijeron que la contramedida de Estados Unidos tendría que ser no nuclear. Pero rápidamente añadieron que tendría que haber algún tipo de reacción dramática, tal vez incluso un ataque convencional contra las unidades que habían lanzado las armas nucleares.
Caso contrario, correrían el riesgo de envalentonar no sólo a Putin sino a cualquier otro autoritario con un arsenal nuclear grande o pequeño.
Nadie, sin embargo, sabía qué tipo de demostración nuclear tenía en mente Putin. Algunos creían que las advertencias públicas que Rusia hacía de que Ucrania se estaba preparando para utilizar una “bomba sucia” gigante, un arma que arroja desechos radiológicos, eran un pretexto para un ataque nuclear preventivo.
Los juegos de guerra en el Pentágono y en los think tanks de todo Washington imaginaron que el uso de un arma de ese tipo por Putin podría suceder en una variedad de circunstancias. Una simulación preveía una contraofensiva ucraniana exitosa que pondría en peligro el control de Putin sobre Crimea. Otro involucraba una demanda de Moscú para que Occidente pusiera fin a todo apoyo militar a los ucranianos: no más tanques, no más misiles, no más municiones. El objetivo sería dividir a la OTAN.
Para prevenir el uso nuclear, en los días previos a la aparición de Biden para recaudar fondos, el canciller Antony Blinken llamó a su homólogo ruso, al igual que lo hizo el ministro de Defensa Lloyd Austin III y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
El premier alemán, Olaf Scholz, iba a realizar una visita planificada a Beijing; estaba preparado para informar a Xi Jinping sobre las graves novedades de inteligencia e instarlo a advertir que no había lugar en el conflicto de Ucrania para el uso de armas nucleares. Xi hizo esa declaración pública, no está claro si hizo alguna gestión privada con Moscú.
Mientras tanto, Biden envió un mensaje a Putin de que tenían que organizar una reunión urgente de emisarios. El líder ruso envió a Sergei Naryshkin, jefe del SVR, el servicio de inteligencia exterior que había llevado a cabo el ataque Solar Winds, un ingenioso ciberataque que había afectado a una amplia franja de oficinas gubernamentales y empresas estadounidenses. Biden eligió a William Burns, el jefe de la CIA y ex embajador en Rusia.
Burns declaró a este cronista que los dos hombres se vieron a mediados de noviembre de 2022. Pero mientras Burns llegó para advertir lo que le sucedería a Rusia si usaba un arma nuclear, Naryshkin aparentemente suponía que el director de la CIA había sido enviado a negociar un acuerdo de armisticio que pondría fin a la guerra. Le dijo a Burns que cualquier negociación de este tipo tenía que comenzar con el entendimiento de que Rusia conservaría cualquier territorio que estuviera actualmente bajo su control.
Burns tardó algún tiempo en desengañar a Naryshkin de la idea de que EE.UU. estaba dispuesto a ceder territorio ucraniano a cambio de paz. Finalmente, abordaron el eje del asunto: qué estaban dispuestos a hacer Washington y sus aliados si Putin cumplía sus amenazas nucleares.
“Dejé claro”, recordó más tarde Burns que “habría consecuencias claras para Rusia”. "Naryshkin juró que entendía y que Putin no tenía intención de utilizar un arma nuclear", dijo Burns. La desconfianza se mantenía.
-
@MarcoAurelio Si algo tuvo de particular la guerra fría, durante 50 años fue la constante amenaza de un ataque nuclear... no solo Rusia y EE.UU, sino también Francia, Inglaterra y China… Gracias a eso son los “dueños y dioses” de la ONU, La Haya y todo los organismos policiales que controla al resto de los mortales del mundo… Y gracias a su "divina" autoridad omnipresente, (poder, fuerza, soberanía y capacidad de hacer lo que está en su santa voluntad), ellos y solo ellos, tienen la potestad de ser la ley y el orden universal, incluso la de borrar literalmente un país de la faz de la tierra… Aunque por suerte la naturaleza es sabia y suele poner ella tembién (como ocurre entre el resto de animales predadores), un equilibrio natural y que un único poder, no este en manos de una sola especie...Las diferencias de intereses es justamente el equilibrio natural y lo que hace que se cuiden entre ellos de no dar ni recibir "cornadas" (la bomba atómica) o sea, su propia autodestrucción… Para el resto de los simples mortales, los que nos "quedamos en la tierra" y para aquellos que no cumplen con los "mandatos divinos", esta el castigo de los dioses, o sea el l infierno, (Vietnam, Afganistan, Yugoslavia, Líbano, Palestina, Irak, Libia, Siria…y “37 etcéteras mas”)
Llagado al caso de que la ecatombe se produzca como hace 70 millones de años...al resto de seres vivos solo nos queda utilizar el instinto básico animal de supervivencia, escondernos en cuevas bien profundas debajo de la tierra... Justamente por ese instinto de supervivencia, nuestros sentidos indentifican a quien fue capaz de usar semejante amenaza y eso solo ocurrió por suerte para la humanidad una sola vez, y fue justamente uno de estos dioses quien aplicó semejante castigo (EE.UU en Japón)… Así que por antecedentes (mi instinto de supervinecia me lo indica), primero voy a cuidarme de quien ya se animó a “morder” por primera vez… y luego al resto de la manada por las dudas… (Rusia, Francia, Inglaterra, China, India, Pakistan, Irán e Israel)…. -
Informe de la primera línea de batalla el 11/03/2024
El frente de Zaporozhye sigue el lento avance desde la línea de Rabotino-Verbovoye, hacia el oeste donde las fuerzas rusas lograron capturar varias posiciones y asentamientos ucranianos al oeste de Rabotino, donde se libran intensos combates con artillería desde ambos bandos.
En este frente parece ser, que es el lugar donde las fuerzas rusas encuentran mayor resistencia... O al revés, donde las fuerzas ucranianas ponen su mayor esfuerzo por contener a las fuerzas rusas, una zona de vital importancia para no dejarla caer en manos del enemigo...En el frente de Donetsk se avecinan batallas desde Novomikhailovka hasta Nevelskoye. Las Fuerzas Armadas rusas utilizan activamente armas de largo alcance y aviación. Las Fuerzas Armadas de Ucrania están intentando contraatacar.
En la zona de Tonenky, las Fuerzas Armadas de Ucrania, habiendo retirado sus reservas, contraatacaron desde las afueras occidentales de la aldea, sin éxito. En Orlovka continúan los feroces combates que se aproximan. Tanto aquí como allá, poderosas obras de artillería y aviación de las Fuerzas Armadas rusas. En Berdychi, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en las afueras orientales del asentamiento. También repeler los contraataques ucranianos. (Figura 2)
En dirección a Bakhmut, las tropas rusas continúan intentando desalojar a las Fuerzas Armadas de Ucrania del extremo occidental del asentamiento y también están llevando a cabo operaciones ofensivas en Kleshcheevki y Bogdanovka. LBS no ha cambiado.
En el frente de Lugansk, las tropas rusas, con apoyo de artillería, continúan las operaciones de asalto cerca de Yampolevka, Ternov y Sinkovka. LBS permanece sin cambios.
@wargonzo
-
Rusia continua su lento pero implacable avance hacia el oeste
Según varios medios occidentales como la agencia EFE española, Rusia sigue avanzando sobre el frente ucraniano, el ejército ruso mejora posiciones en tres sectores del frente en Ucrania, según el parte de guerra diario desde Kiev
KIEV - EFE- 10 mar -
"El enemigo ruso avanzó y ocupó posiciones más avanzadas sobre nuestras defensas durante las últimas 24 horas" en tres sectores, (dice el parte militar ucraniano) en las regiones de Kúpiansk, Donetsk y Avdivka del frente de Ucrania, en el cual nustras tropas fueron evacuadas según los planes del mando militar para una meyor y mejor protección de las posiciones que enfrentan a los invasores, según informa hoy el parte militar del Ministerio de Defensa.
Desde el bando militar ruso a su vez informan que; "En el sector de Kúpiansk (región de Járkov) las unidades del grupo militar Zapad (Occidente) mejoraron sus posiciones en primera línea" y atacaron a tres brigadas mecanizadas del Ejército ucraniano en las localidades de Yampilivka y Serebrianka en la región de Donetsk y Nevske, en Lugansk, señaló el mando rusoa través de su Minsiterio de Defensa en Telegram.
Además, la fuerzas del grupo militar Yuzhni (Sur) "ocuparon posiciones más ventajosas en las inmediaciones de las localidades Verjnekamenske, Sporne, Kurdiumikva y Novomijailivka de la región de Donetsk.
"En el sector de Avdivka las unidades del grupo militar Tsentr (Centro) ocuparon alturas y posiciones más ventajosas gracias a sus acciones coordinadas", indicó Defensa.
Tras el fracaso de la contraofensiva ucraniana, las fuerzas rusas han tomado la iniciativa con la toma del bastión ucraniano de Avdivka, en momentos en que la ayuda occidental se ha reducido considerablemente.
(c) Agencia EFE -
Occidente reconoce la destrucción de sus misiles Patriot
Dicen varios medios de Occidente: Rusia destruye con misiles hipersónicos dos sistemas Patriot ucranianos valorados en 800 millones de dólares
EL DEBATE - Madrid - 10 de marzo de 2024
Sería la primera vez que Rusia (según reconoce este medio occidental), destruye con sus misiles Iskander los costosos sistemas de defensa estadounidenses entregados a Kiev.
Los medios estatales rusos ya han publicado las imágenes de la destrucción de los sistemas de misiles americanos de Ucrania, que según los comentaristas y fuentes consultadas se trataría de dos costosas baterías de misiles Patriot de fabricación estadounidense valorados ambos en unos 800 millones de dólares.
«El sistema de misiles tácticos Iskander presumiblemente aniquiló tres lanzadores del sistema Patriot de fabricación estadounidense cerca de Pokrovsk», dijo una fuente a TASS.
Por su parte, el medio digital prorruso Military Informant lo llamó «la primera confirmación de la destrucción de dos sistemas de defensa aérea estadounidenses MIM-104 Patriot».
Se trata de los costosos sistemas Patriot con valor unitario de cada sistema de 1.000 millones de dólares. Este sería un duro golpe para Ucrania que al menos habría perdido en el ataque dos de las plataformas de lanzamiento valoradas en este caso en unos 400 millones de dólares cada una y por ello mismo la reticencia de Washington a su entrega a Kiev. Seguramente las plataformas podrán sustituirse y volver a asociarlas al resto de componentes del sistema, aunque su recuperación operativa y calibración necesitaran de varios meses de trabajo, lo que implica en el caso de Ucrania (aún mas) una dificultad añadida por su situación de inestabilidad y dificultad para llevar a cabo este tipo de tareas.
La supuesta falta de aviación de combate ucraniana y una presunta mala información desda la inteligencia militar, hizo posible su destrucción y su valorada pérdida, aunque Washington ya avisó que los sistemas serán reemplazados próximamente.
Los sistemas Patriot han sido clave para que Ucrania defienda sus principales ciudades de los ataques entrantes, pero también como arma ofensiva para hacer derribar aviones de combate rusos. Sin embargo el sistema no ha demostrado ser eficaz contra el misil hipersónico Iskander, precisamente habría sido uno de estos misiles Iskander el que destruyó el sistema. La vulnerabilidad del costoso armamento occidental habría estado en que el momento del ataque las plataformas móviles se desplazaban cerca de la línea del frente, aparentemente sin cobertura aérea, cerca de Pokrovsk, en la región ucraniana de Donetsk. Al parecer, un dron militar ruso de reconocimiento e inteligencia había sido el responsable de detectar el movimiento de traslado de las plataformas de misiles y justamente quien transmitió los datos y cordenadas para permitir el certero ataque con los Iskander.
https://www.eldebate.com/internacional/20240310/rusia-habria-destruido-misiles-iskander-dos-sistemas-patriot-valor-800-millones-dolares_180742.html -
En Internet aparecieron imágenes de la destrucción de dos barcos ucranianos por drones kamikazes rusos Lancet
La Armada de Ucrania perdió dos barcos más,atacados por
drones-kamikaze "Lancet". Imágenes de los barcos impactados han aparecido en Internet y están siendo distribuidas por medios rusos y ucranianos.La munición rusa "Lancet" alcanzó dos barcos ucranianos ubicados en el estuario de Berezansky cerca de Elevatorny, en la región de Nikolaev. Presumiblemente, los drones fueron lanzados desde la zona de Kinburn Spit, desde donde hay aproximadamente 25 km en línea recta hasta Elevatorny.
Como se desprende de las imágenes publicadas, nuestras dos Lancets impactaron en dos barcos, uno de ellos era el barco patrullero 40PB (40 pies Defiant) suministrado a Ucrania por los estadounidenses, y el segundo era el barco de desembarco "Svatovo" (L434) del Proyecto. 1176 "Akula" . Por supuesto, un barco así no se puede hundir con un solo golpe de Lancet, pero sí se puede desactivar. Las imágenes muestran claramente que Lancet golpea el área de la sala de control del barco. El primero también aterrizó bien.
-
Orbán confirma que Trump dejará de ayudar a Ucrania si vuelve a ser presidente
El candidato republicano recibió al primer ministro húngaro en su mansión de Mar-a-Lago en Florida y tras la reunión y su llegada a Budapest Orban confirmó la mala noticia para Kiev.
Donald Trump, recibe al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en su mansión de Mar-a-Lago en Florida - (Zoltan Fischer / HANDOUT - Agencia EFE)LA RAZÓN -Madrid - 11 de marzo de 2024
Donald Trump ha prometido poner fin a los envíos de ayuda militar a Ucrania si consigue regresar a la Casa Blanca. «No dará ni un céntimo para la guerra, por lo que la guerra terminará, ya que está claro que Ucrania no es capaz de mantenerse a sí misma», confesó el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en declaraciones a la televisión pública M1. No en vano los republicanos del Congreso que siguen sus instrucciones llevan semanas bloqueando en la Cámara el último paquete de ayuda financiera para Kyiv.
El mandatario húngaro aseguró en la noche del domingo que el republicano tiene «un plan bastante detallado» para acabar con la guerra en 48 horas, en caso de recuperar la presidencia de los EE.UU tras las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre, en las que parte como favorito sobre Joe Biden, según las encuestas. «Trump dice que si vuelve no propondrá iniciativas como estas», insistió Orbán, declarado admirador del líder republicano y reconocido por su cercanía con el presidente ruso Vladimir Putin y sus diferencias con la actual administración de Kiev. El mandatario húngaro elogió la postura del magnate sobre la guerra en Ucrania dos días después de reunirse con él en su mansión de Mar-a-Lago de Florida, y avanzó que el candidato republicano «no quiere financiar la seguridad de Europa en vez de los europeos». Una postura dada a conocer por el propio Trump semanas atrás en un mitin de campaña en Carolina del Sur, en el que reafirmó que no estaba por la labor de defender a los países miembros de la OTAN que incumplan los objetivos de gastos en defensa del 2% de sus respectivos PIB.
El republicano ya había asegurado que sería capaz de convencer al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y a Putin para alcanzar «un acuerdo justo para todos». Zelenski, sin embargo, replicó que no puede haber negociaciones con Rusia mientras Putin siga en el poder y que no cederá territorios por la paz. El líder ucraniano llegó a invitar a Trump a visitar el frente con él para ver la situación por sí mismo, pero Trump no dio respuesta.
Orbán pasó por Estados Unidos la pasada semana, pero no fue recibido por Biden. Ha alabado a su principal adversario, especialmente en los últimos meses, y ha reiterado su convicción de que ni la invasión rusa de Ucrania ni la guerra de Israel contra Hamás en Gaza hubiesen estallado con Trump sentado en el Despacho Oval.
Para Orbán, el republicano es un «hombre de paz». El líder húngaro fue de hecho el único jefe de Gobierno de la Unión Europea que expresó públicamente su apoyo a Trump en las elecciones de 2016 y 2020, así como durante los juicios iniciados contra el candidato presidencial el año pasado, que consideró «prácticas comunistas». Trump ha devuelto los elogios a Orbán, que suele estar enfrentado a la instituciones europeas. En palabras del republicano, el húngaro es «el político más duro de Europa».
https://www.larazon.es/internacional/orban-confirma-que-trump-detendra-ayuda-ucrania-recupera-casa-blanca_2024031165ef673ed331030001447ab2.html -
Papelón tras la demostración británica de un tanque Challenger-2
Papelón !!!. Un tanque británico Challenger 2, se quedó "atascado" en el barro en Ucrania en una demostración hecha por Kiev para periodistas de medios occidentales .. Los afamados tanques británicos y donados por el Reino Unido a la artillería ucraniana podrían tener serios problemas de movilidad y fiabilidad esta primavera tras el deshielo y el barro habitual de la geografia de Ucrania.
El tanque Challenger 2 atascado en el barro de Ucrania en la demostración para periodistas ingleses(Captura de pantalla de The Sun)
LA RAZÓN - 11.03.2024
El incidente tuvo lugar durante una demostración para periodistas en Ucrania en el que se pretendía mostrar los entrenamientos con tanques británicos Challenger 2 llevados a cabo por el Ejército ucraniano, según cuenta el tabloide británico 'The Sun'.
El Challenger 2, un carro de combate británico usado por las fuerzas armadas británicas en operaciones en Bosnia y Herzegovina, Kosovo e Irak, fue donado a Ucrania a principios del año pasado con motivo de la invasión rusa. Es el carro de combate británico más avanzado y uno de los más modernos del mundo junto al Abrams de Estados Unidos y el Leopard alemán.
Corresponsales del citado diario británico visitaron los campos del Ejército ucraniano para ver cómo uno de los tanques "básicamente se hundía" en el barro impidiendo que el desarrollo normal de la exhibición. Debido a este bochornoso momento, muy comentado en algunos medios rusos, fue necesario traer un segundo vehículo para salvar al carro atascado.
Durante el evento de demostración, militares ucranianos aprovecharon para quejarse de los problemas de movilidad del Challenger 2. El vehículo pesa 62,5 toneladas, aunque listo para el combate es de 75,0 toneladas con módulos de blindaje adicionales. Esta podría ser la razón por la cual el tanque se atasca constantemente. Asimismo, afirman que cinco de los 14 tanques que se entregaron se han averiado.
Esta misma circunstancia se vive con los tanques Leopard enviados por Alemania. En ambos casos, las Fuerzas Armadas ucranianas han informado de que faltan piezas para reparar los carros y han advertido de que estas piezas tardan meses en llegar. Cabe mencionar que el problema parece radicar en los mecanismos de la torreta y los dispositivos de puntería pues "no son duraderos" y "se averiaron desde el principio".
Londres ha suministrado 14 tanques Challenger 2. Esta decisión convirtió a los británicos en los primeros en Europa en enviar carros de combate de fabricación occidental.
Esta dotación de los ingleses no cayó bien en el Kremlin, que anunció que: "Esos tanques arderán como el resto", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa.
En septiembre del año pasado, Rusia se atribuyó la destrucción de uno de estos tanques británicos calificados anteriormente de "indestructibles" e incluso se especula que han llegado a ser dos los tanques abatidos, dejando a Ucrania con siete tanques Challenger 2 en condiciones para combatir.
https://www.larazon.es/internacional/tanque-challenger-2-atascado-barro-ucrania-demostracion-periodistas_2024031165ef025fab79d80001975074.htmlPD: ¿otra vez la "burra en el trigo"...?? ayer con el tema de la munición checa no entregada de 155 mm y ahora con un tanque ingles enterrado hasta las orejas en el barro ucraniano... (mejor que le pidan prestados a Rusia algunos T-55
) ... A casi 80 años de aquellos "gloriosos y magníficos" panzer IV, panteras y tigres alemanes, aún no entendieron la lección...