Fuerza Aérea de Bangladesh
-
Bangladesh confirma la compra de 24 aviones de entrenamiento Grob G 120TP
Según Md Badaruddin, la Fuerza Aérea de Bangladesh recibirá 24 Grob G 120TP, un avión de entrenamiento de turbohélice de dos asientos y acrobático de ala baja con un fuselaje compuesto, construido por Grob Aircraft. Se basa en el avión de entrenamiento Grob G 120A y ha sido desarrollado para el entrenamiento de pilotos militares y civiles.
Diseñado para ser un desarrollo adicional del G 120A, el G 120TP se convirtió durante el proceso de desarrollo en un tipo de avión casi nuevo. Debido al nuevo sistema de propulsión, el G 120TP ofrece nuevas capacidades para la formación básica y avanzada de pilotos, donde se puede utilizar como guía para un entrenador a reacción.
El Grob G 120TP tiene un tren de aterrizaje de triciclo retráctil y un plano de cola bajo. El primer cliente fue la Fuerza Aérea de Indonesia. La certificación de tipo EASA Part 23 se completó en mayo de 2013. Bangladesh se convierte en el último cliente de este avión de entrenamiento.
Aerotime
.
La Fuerza Aérea de Bangladesh tiene principalmente 36 F-7 y 8 Mi-29, según la Base de Datos de Flightlobal 2021 -
Bangladesh decidió comprar helicópteros Mi-28NE rusos en lugar de Apache estadounidense
La Fuerza Aérea de Bangladesh decidió comprar ocho helicópteros de ataque Mi-28NE de fabricación rusa.
La compra costará 478 millones de dólares. Mientras tanto, más recientemente, la Fuerza Aérea de Bangladesh iba a comprar helicópteros estadounidenses Boeing AH-64 Apache.
No se dieron a conocer los motivos del rechazo del acuerdo con Estados Unidos, pero se sabe que Bangladesh no estaba satisfecho con las condiciones planteadas por los estadounidenses. Probablemente, la parte estadounidense pidió un precio demasiado alto por sus helicópteros, lo que finalmente no satisfizo a las autoridades de Bangladesh.
Mientras tanto, a principios de diciembre de 2021, una delegación militar rusa visitó la capital de Bangladesh, Dhaka. Sus representantes se reunieron con el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas del país. Tras el encuentro, se conoció sobre posibles entregas de helicópteros Mi-28 o Mi-35 a este país del sur de Asia.
Se sabe que en la actualidad el cuartel general de la Fuerza Aérea de Bangladesh ya envió una solicitud al Ministerio de Finanzas, donde deben aprobar el tramo correspondiente para la compra de helicópteros rusos. Por lo tanto, el trato para la compra de aeronaves rusos está casi completo. Es posible que luego Bangladesh adquiera otras muestras de equipo militar ruso.
Se sabe que en los últimos años Bangladesh ha mantenido relaciones cada vez más cálidas con China y es un importante comprador de equipo militar chino. Pero al mismo tiempo, el país está adquiriendo armas tanto de Rusia como de los estados occidentales.
-
Bangladesh podría comprar hasta 32 aviones de combate JF-17 Thunder paquistaníes para modernizar su Fuerza Aérea
El avión de combate paquistaní JF-17 Thunder, que cuesta entre 15 y 25 millones de dólares por unidad, ofrece características como un radar de matriz de barrido electrónico activo (AESA), compatibilidad con misiles más allá del alcance visual y municiones guiadas con precisión. (Fuente de la imagen: Fuerza Aérea de Pakistán)
La Fuerza Aérea de Bangladesh (BAF) opera actualmente una flota envejecida de cazas F-7 de fabricación china y MiG-29 rusos, que enfrentan una creciente obsolescencia en aviónica, sistemas de armas y confiabilidad operativa. Estas limitaciones obstaculizan la capacidad de la BAF para igualar las capacidades de sus contrapartes regionales. Está previsto que los F-7, versiones mejoradas del MiG-21 soviético, sean reemplazados en 2034 como parte de la iniciativa Forces Goal 2030. Este programa de adquisición a largo plazo incluye planes para introducir entre 20 y 32 aviones de combate de cuarta generación, con el objetivo de mejorar las capacidades de la fuerza aérea y abordar la obsolescencia de su flota actual con opciones rentables para las necesidades operativas presentes y futuras.
El programa Forces Goal 2030, iniciado en 2009 y actualizado en 2017, describe la estrategia de Bangladesh para modernizar sus fuerzas armadas en todas sus ramas. El plan prioriza la modernización de la fuerza aérea con aviones de combate multifunción para abordar los desafíos de seguridad en constante evolución. Hace hincapié en la necesidad de capacidades tecnológicas avanzadas y flexibilidad operativa para garantizar que la BAF esté preparada para futuras misiones. El interés de Bangladesh en el JF-17 también coincide con los cambios en sus alineaciones geopolíticas tras la transición de gobierno en 2024. Bajo la nueva administración, liderada por Mohammad Yunus, Bangladesh ha buscado diversificar sus asociaciones de defensa, alejándose de la dependencia previa de la India y explorando vínculos más estrechos con Pakistán y China.
-
@BND dijo en Fuerza Aérea de Bangladesh:
Bangladesh podría comprar hasta 32 aviones de combate JF-17 Thunder paquistaníes para modernizar su Fuerza Aérea
El avión de combate paquistaní JF-17 Thunder, que cuesta entre 15 y 25 millones de dólares por unidad, ofrece características como un radar de matriz de barrido electrónico activo (AESA), compatibilidad con misiles más allá del alcance visual y municiones guiadas con precisión. (Fuente de la imagen: Fuerza Aérea de Pakistán)
La Fuerza Aérea de Bangladesh (BAF) opera actualmente una flota envejecida de cazas F-7 de fabricación china y MiG-29 rusos, que enfrentan una creciente obsolescencia en aviónica, sistemas de armas y confiabilidad operativa. Estas limitaciones obstaculizan la capacidad de la BAF para igualar las capacidades de sus contrapartes regionales. Está previsto que los F-7, versiones mejoradas del MiG-21 soviético, sean reemplazados en 2034 como parte de la iniciativa Forces Goal 2030. Este programa de adquisición a largo plazo incluye planes para introducir entre 20 y 32 aviones de combate de cuarta generación, con el objetivo de mejorar las capacidades de la fuerza aérea y abordar la obsolescencia de su flota actual con opciones rentables para las necesidades operativas presentes y futuras.
El programa Forces Goal 2030, iniciado en 2009 y actualizado en 2017, describe la estrategia de Bangladesh para modernizar sus fuerzas armadas en todas sus ramas. El plan prioriza la modernización de la fuerza aérea con aviones de combate multifunción para abordar los desafíos de seguridad en constante evolución. Hace hincapié en la necesidad de capacidades tecnológicas avanzadas y flexibilidad operativa para garantizar que la BAF esté preparada para futuras misiones. El interés de Bangladesh en el JF-17 también coincide con los cambios en sus alineaciones geopolíticas tras la transición de gobierno en 2024. Bajo la nueva administración, liderada por Mohammad Yunus, Bangladesh ha buscado diversificar sus asociaciones de defensa, alejándose de la dependencia previa de la India y explorando vínculos más estrechos con Pakistán y China.
Interesante camino del del JF17 que ya va por su tercera versión...
Habrá que ver cómo evoluciona a partir de los desafíos que le impongan los nuevos usuarios.
-
Este avión se niega a morir y ha demostrado que puede evolucionar, mejorar y exportar generando una tasa de recuperación interesante de lo invertido en su desarrollo.
-
@Xólotl dijo en Fuerza Aérea de Bangladesh:
generando una tasa de recuperación interesante
Lo has aclarado bien. Difícilmente en aviones militares el costo del diseño, desarrollo siguiente y posterior produccion se recupere por parte del Estado inversor, dado que parte de la causa del éxito en sus exportaciones se asienta en la continua inversión en investigación y desarrollo de dicho país como política de Estado. El adquierente sabe que logrará junto con la compra, soporte y posibilidad de mejoras futuras en el bien adquirido.
Un ejemplo claro es USA. Las empresas norteamericanas fabricantes ganan pero la inversión inicial y las posteriores de desarrollo las hacen el Estado, es decir en realidad, el contribuyente. La lógica es que en sistemas de armas, el recupero de la inversión pasa por otro lado, no por el concepto ortodoxo de las leyes económicas.