Datos de la economía argentina
-
@BND dijo en Datos de la economía argentina:
El plan del Banco Central para acabar con el efectivo
Transferencias 3.0: el plan del BCRA para derrocar el reinado del efectivo.
Para su armado trabajaron en conjunto por meses distintos actores del sistema financiero. Estará disponible desde el 7 de diciembre próximo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) da un paso para avanzar hacia la reducción del uso de dinero en efectivo. Su directorio aprobó hoy la creación de un nuevo sistema de pagos: las transferencias 3.0.
Las claves de este nuevo sistema, que estará disponible a partir del 7 de diciembre,son la interoperabilidad entre las distintas formas de pago vigentes, la inmediatez en la
acreditación del dinero, la gratuidad para los usuarios y
los menores costos para los comercios.“Estas medidas forman parte de nuestros objetivos de gestión que apuntan a encontrar modos de facilitarles los pagos a las personas y a los comercios. La decisión de impulsar un sistema interoperable hace que las transferencias sean más baratas y que la gente encuentre modos de pago más ágiles”, explicó Miguel Pesce, presidente del BCRA, en un comunicado difundido porla autoridad monetaria.
Hacía meses que tanto bancos, como billeteras y también
procesadores de pagos trabajaban en forma conjunta con el regulador para la creación de este nuevo sistema, que apunta a lograr una rápida reducción del efectivo.El ecosistema de pagos será abierto, con acceso universal a cuentas bancarias y de pago, y con sistemas integrados
que facilitarán el uso.Mas alla de modernizar al economía creo que se busca terminar con dolar blue de raíz al eliminar el efectivo
-
No creo que les cueste sacar buena parte de efectivo de circulación, muchos locales pequeños ya cuentan con el posnet de mercado pago por ejemplo para usar tarjeta de débito, o más bien de celular a celular mediante transferencia de la aplicación. Y cualquier persona con un celular normal hoy en día ya lo tiene el servicio, incluso los que dicen estar en clase baja. Aun así el efectivo va a estar para muchas cosas. En mi barrio muchos usan virtual el pago, pero necesitan efectivo para pagar a los proveedores y distribuidores.
-
Si es lógico, la economía informal y/o en negro es enorme en la Argentina y no se puede desarmara en poco tiempo
-
Argentina se incorporó al Banco asiático de inversión, en otro gesto a China
Fue aprobada por en la Cámara de Diputados, sin objeción de ningún bloque. Permitirá negociar créditos que competirán con el BM y el BID.
LPO 28/10/2020
Sin debate y sin paso por comisiones, la Cámara de Diputados sancionó este miércoles la ley que habilita el ingreso de Argentina al Banco Asiático de Inversión de Infraestructura (BAII), acordado por Cristina Kirchner en 2015 que ahora se convirtió en el principal nexo entre el Gobierno y la República Popular de China.El presidente del gigante asiático Xi Jinping fue el impulsor del BAII en 2014, logró la adhesión de países como Bélgica y Ucrania, pero no la de Japón o Estados Unidos u otros de América Latina como Colombia. En Argentina no hubo grieta con este asunto: después del aval de Cristina, Mauricio Macri envió el proyecto de adhesión en 2018, se aprobó este año en el Senado y Diputados sin rechazos ni oradores.
Eduardo Valdés, el diputado del Frente de Todos, no necesitó sumarlo al temario de sesiones de la comisión de relaciones exteriores, en la que sí obtuvo dictamen el proyecto que crear el Instituto cultural de China en el país, otras de las cuentas pendientes de Macri con Jiniping saladas por Cristina y Alberto.
Cristina negocia la adhesión de Argentina a la ruta de la seda de ChinaLa adhesión fue ratificada con 235 votos a favor y 4 en contra. Además de Romina del Plá y Nicolás del Caño, se opusieron el cordobés Luis Juez y Francisco Sánchez, del PRO, sin motivo aparente.
La única obligación para ingresar al BAII es comprar 50 acciones a un capital nominal de 100 mil dólares cada una, para lo quedaría autorizado el Banco Central ni bien Alberto promulgue la ley sancionada este miércoles.
Además, el Gobierno debería nombrar un representante, encargado de gestionar obras de infraestructura que habitualmente se gestionan en el Banco Mundial o el BID, que por primera vez quedó al mando de un estadounidense, nada menos que el ex asesor de Donald Trump.
Como explicó LPO, Cristina tomó al mando de la relación bilateral con China que incluye además la incorporación de Argentina a la ruta de la seda, que incluye proyectos de infraestructura en todo el planeta. El diálogo con la autoridades del Partido Comunista Chino lo lleva adelante José Luis Gioja, presidente del PJ.
-
La clase política se relame sabiendo que pueden llegar a tener guita fresca para mantener el populismo y clientelismo...mas y mas deuda, como si no nos alcanzara con los 55 mil millones de verdolagas que se fumaron en la nefasta gestión del impresentable de Macri...
-
No es lo que quería, pero este mundo globalizado y polarizado no te deja opción...
Es hora de patear el tablero y las opciones son pocas...
Veremos la inteligencia del país para que esto no sea cambiar de tiranos sin perder la tiranía...
Esto abre un abanico de créditos, ventas y posibles empresas que podrían llegar al país con el dragón volando.... -
@Sebjos
Asi es Sebjos, ahora o nunca . . . que vengan los Dragones voladores -
@Sebjos es asi, el sistema geopolitico mundial pasara, de la supremacia norte americana y sus acolitos europeos a un mundo pluripolar, pues china entendio que sola no podra hacer peso real a norteamerica y europa, por eso, lentamente junto a rusia van posicionandose como las otras super potencias mundiales, la seduccion de usa a china era venderle el cuento que usa dejaria que china fuese el otro poder dominante, plantear un ecenario de la guerra fria, china entendio la estrategia y comprendio que sola no podria hacer contrapeso a el poder de usa y la union europea, por eso trump y el deep state arremetieron con sanciones y la guerra comercial en contra de china y rusia, amen de los pequeños paises que se anotaron en el equipo ruso-chino, asi que pueden ustedes prepararse para la arremetida imperial de retaliacion, pues si la mayoria de paises de el sur se anotan en esta estrategia ruso-asiatica, el BID perderia su razon de ser y por consiguiente perderian los occidentales un arma de sometimiento y usura en contra de los paises de el sur.
-
@Pincén la desicion que tomaron es la mas dura, pero a la larga es la mas necesaria, desde lo economico pasando por lo militar y tecnologico, ustedes y china no tienen, problemas territoriales, china puede ser un mercado exelente para sus productos como la soja y otros, pueden acceder a tecnologia militar que jamas accederan con occidente, no es que este haciendo lobbie por lo chino, pero es una realidad historica, que le dara mucho mas peso si se pudiera negociar en bloque,pero como sabemos por ahora hay un pensamiento predominante, asi que no sera facil.
-
(...) Argentina se incorporó al Banco asiático de inversión, en otro gesto a China
Me parece una de las noticias más importantes de los últimos
cinco años por lo menos. Muy buena noticia y abre la perspectiva económica y del desarrollo del país, se abre el juego, exelente...La decisión final tendrá algo que ver con la frustrada candidatura de veliz en el BID?? Devolución de favores??? Guiño, guiño......