-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
La Fuerza Aérea India, prueba los misiles MICA Según informes, la Fuerza Aérea de la India ha llevado a cabo pruebas exitosas del misil MICA Beyond Visual Range (BVR), que se integrará con los aviones de combate Rafale recientemente adquiridos. Según un informe de New Indian Express, la Fuerza Aérea de la India realizó las pruebas utilizando los aviones de combate Sukhoi Su-30 MKI frente a la costa de Odisha. El avión de combate destruyó con éxito un objetivo aéreo, utilizando el misil MICA a baja altitud. Un funcionario de defensa dijo: “Se han cumplido todos los parámetros de la misión ya que el objetivo fue destruido validando el sobre de lanzamiento del misil. El misil equipará los aviones de combate Sukhoi y Rafale ". India adquirió el sistema de misiles MICA de Francia. Es un sistema de misiles de corto y medio alcance que dispara y olvida, que se puede lanzar desde aviones de combate, así como desde unidades terrestres y barcos. El misil de 3,1 m de largo, que pesa aproximadamente 112 kg, es capaz de destruir objetivos dentro de un rango de 500 ma 60 km. Tiene dos variantes guiadas por radiofrecuencia (RF) e infrarrojos (IR). La prueba se ha realizado porque las fuerzas armadas indias han estado involucradas en un enfrentamiento militar con China a lo largo de la Línea de Control Real durante los últimos tres meses. https://www.airforce-technology.com/news/indian-air-force-mica-air-to-air-missile/
-
Horas antes de que asumiera Biden Emirátos Árabes Unidos firmó la compra de 50 F-35 y 18 MQ-9B Horas antes del juramento del presidente estadounidense Joe Biden, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaron un acuerdo por 50 F-35A y 18 vehículos aéreos no tripulados (UAV) MQ-9B Reaper. Reuters, citando fuentes no identificadas, dijo que Abu Dhabi firmó el paquete de ventas militares extranjeras (FMS) en las últimas horas de la administración Trump. Agrega que las entregas podrían comenzar tan pronto como en 2027. En noviembre de 2020, el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó un paquete de defensa de $ 23.400 millones. Comprende 50 F-35A por $ 10.400 millones, 18 MQ-9B por $ 2.970 millones y $ 10 mil millones en municiones aire-aire y aire-tierra. https://www.flightglobal.com/defence/uae-signs-up-for-f-35-in-11th-hour-of-trump-administration-report/142055.article
-
CHINA PRESENTA UN DISEÑO BIPLAZA DEL AVIÓN FURTIVO BASADO EN EL J-20 -Variante innovadora pensada como avión de alerta temprana y centro de comando para aviones y lanzacohetes -El diseño de 2 asientos similar al Su-34 ruso sería una primicia mundial entre los aviones de combate furtivos monoplaza China está desarrollando un avión de guerra furtivo biplaza de nueva generación, basado en su caza más avanzado, el J-20, destinado a ser un avión de alerta temprana que servirá como centro de comando para otras armas como aviones de combate y lanzacohetes. El Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) del J-20, está trabajando en la innovadora variante que será el primer caza furtivo del mundo con capacidad para dos pilotos. También será más innovador, según un informe en línea publicado a principios de esta semana. El informe, que apareció en War Industry Black Technology, una plataforma de redes sociales administrada por Quantum Defense Cloud Technology con sede en Shenzhen, incluía un boceto de diseño de la variante biplaza y decía que serviría como un pequeño avión de guerra de alerta temprana. https://www.scmp.com/news/china/military/article/3097183/china-unveils-two-seater-design-stealth-plane-based-j-20
Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU
Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA.
Foto: Santiago Rivas
Info. Pucará Defensa- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Opinión
Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión.
Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
-
Es simple. No quieren un avión para usar de entrenador, quieren un caza. Y un caza tiene que tener capacidades de un caza, entre ellas, una capacidad real aire-aire. El M346FA la tiene (puede llevar hasta 4 misiles IR y tiene capacidad de reabastecimiento en vuelo), el Pampa no. Además, el producto de Leonardo tiene más velocidad (supersónico a alta altitud) y capacidades que el Pampa (FBW, reabastecimiento en vuelo, pods de guerra electrónica, capacidad de armamento guiado, más puntos de anclaje... en fin, otra liga). Y tiene a Leonardo atrás.
La única ventaja comparativa del Pampa podría ser el precio de adquisición y operación, pero si tuviera capacidades comparables, aunque las hiciera un poco peor.
Si el requerimiento es una M346FA, el Pampa como está no tiene chance. El equivalente al Pampa de Leonardo es el M345. Pero el Master está un escalón arriba.Pero es para terminar de entenderlo. Quieren un caza, no un entrenador, porque arriba de ese caza no va a haber nada. Un caza. Un caza, con armas, misiles, sistemas... Repitamos mil veces "los posibles clientes quieren un caza, no un entrenador". Hasta que no entiendan eso, no lo va a comprar nadie afuera de Argentina.
Saludos
-
Hay un error de apreciación. Pampa III y M346FA no se pueden comparar, son cosas distintas. Si los uruguayos quieren el M346FA, es porque buscan un LIFT, mientras que el Pampa III es un entrenador con capacidad de ataque ligero. De manera que si la FAU decide incoporar el M346FA, no es ninguna oportunidad perdida para el Pampa III.
Son nichos diferentes y el Pampa tiene el suyo. No vamos a entrar con el Pampa al nicho del M346FA, FA-50, etc. El nicho del Pampa esta compuesto por el K-8, M-345, L-39, etc
-
@W-Antilles dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Es simple. No quieren un avión para usar de entrenador, quieren un caza. Y un caza tiene que tener capacidades de un caza, entre ellas, una capacidad real aire-aire. El M346FA la tiene (puede llevar hasta 4 misiles IR y tiene capacidad de reabastecimiento en vuelo), el Pampa no. Además, el producto de Leonardo tiene más velocidad (supersónico a alta altitud) y capacidades que el Pampa (FBW, reabastecimiento en vuelo, pods de guerra electrónica, capacidad de armamento guiado, más puntos de anclaje... en fin, otra liga). Y tiene a Leonardo atrás.
La única ventaja comparativa del Pampa podría ser el precio de adquisición y operación, pero si tuviera capacidades comparables, aunque las hiciera un poco peor.
Si el requerimiento es una M346FA, el Pampa como está no tiene chance. El equivalente al Pampa de Leonardo es el M345. Pero el Master está un escalón arriba.Pero es para terminar de entenderlo. Quieren un caza, no un entrenador, porque arriba de ese caza no va a haber nada. Un caza. Un caza, con armas, misiles, sistemas... Repitamos mil veces "los posibles clientes quieren un caza, no un entrenador". Hasta que no entiendan eso, no lo va a comprar nadie afuera de Argentina.
Saludos
Y de que le sirve que tenga Sonda Revo si ellos no tienen tanqueros? además para usarlo dentro del territorio uruguayo, con el Pampa le alcanza y sobra. Si prefieren el M346....si nosotros también preferimos un Rafale. pero tiene que ver con lo que pueden pagar, y aca son 12 millones de dólares vs 35 millones de dólares (el triple de un pampa). O sea...supongamos que sean 6 (no son de hacer grandes compras y el uruguay no mueve el ampérimetro con ninguna compra que vayan a hacer) con uno son 70 u 80 millones de dólares y con el otro más de 200 millones de dólares. Una cifra que excede a cualquier compra que haya hecho Uruguay en toda su historia. Además tenes que tener en cuenta para que quiere Uruguay un avión de combate, quiere un avion para un país con amenazas de baja intensidad, no un un caza de 4ta gen. y con un centro de mantenimiento que lo tiene enfrente. No hay ningún usuario en la región con M346 lo que ayudaría a la logistica si lo hubiera.
-
@Darwin dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU
Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA.
Foto: Santiago Rivas
Info. Pucará Defensa- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Opinión
Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión.
Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendoEn una nota fue ella la que habló sobre el interés del Uruguay, además de Bolivia, Paraguay, Perú y México
-
Muchachos en mi comentario aclaro que son dos aviones de nichos distintos, y que contra el M346FA el Pampa no tiene absolutamente ninguna chance. Lo digo bien clarito. El autor de la nota por ahí no lo entiende, pero yo lo tengo clarísimo, de hecho nombro al M345 como el homologo del Pampa de la competencia. Pero si el requerimiento es un M346FA, quieren un caza.
Si FAdeA le pudiera dar capacidades análogas a un caza, el Pampa sería un competidor serio, porque se podría aplicar el razonamiento "para el Master no me alcanza, pero mirá al Pampa que hace lo mismo, un poco menos de todo pero lo hace, pero es más barato de comprar y mucho más barato de mantener". Ahí entra el Pampa Entrenador/Caza como solución competitiva, y ahí es donde pierde el Pampa que tenemos ahora, el Pampa Súper Entrenador, que no quiere nadie, porque no lo quiere nadie, porque no se vende a ningún lado. Es un hecho, es información.
Y lo de la sonda, yo no digo "vamos a ponerle una sonda al Pampa" pero, miren... cuando yo compro una PC la compro para lo que la necesito ahora, y para lo que podría necesitar a futuro, la compro con capacidad de crecimiento, poder poner más memoria, una buena placa de video, porque ahora no me alcanza para comprar todo de un saque. Uruguay opera Hércules C130. No se puede pensar que a futuro quieran comprar un KC130? Es descabellado pensar que, como proyecto de crecimiento, Uruguay quiera participar con su Fuerza Aérea de ejercicios conjuntos con sus vecinos que SI tienen reabastecedores? O porque ahora tienen A37, tienen que comprar algo que haga exactamente lo mismo, de la misma forma, que un avión de hace 50 años?
Hasta que no haya una real variante Pampa "FA" (Fighter Attack) la única fuerza aérea que va a equipar es la nuestra.
Es recontra simple. El plan de exportación del Pampa es reemplazar al A37 en la región, y a aviones que cumplen roles similares en otros países. Los países que tienen A37, lo usan como caza o como entrenador avanzado para saltar a un sistema superior? Cuando respondan eso objetivamente se van a dar cuenta que si el Pampa no deja de ser sólo un entrenador, no tiene chance afuera del país.Saludos
-
@W-Antilles
Obviamente que el M346FA es un avion de distinto nivel que el Pampa III. Por otro lado el Pampa III no "hace" lo mismo que el A37. Aca esta la diferencia:
El Pampa III block 2 tendrá la tecnología de un avión de 5ta generación. Como dije en otra publicación, no se trata de vender un "producto" en este caso un avión, si no una solución para las distintas FA de la región. El Pampa en conjunto con el Radar 3D de INVAP es una solución ideal en relación funcionalidad/costo para las fuerzas aéreas con bajo presupuesto. Si se le suma una buena financiación se trata de una venta asegurada.
Si al Pampa III le agregamos el Pod ISR que desarrolla INVAP. Entonces mejora mucho mas la funcionalidad del avión y capacidades de ataque.
-
@W-Antilles dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Muchachos en mi comentario aclaro que son dos aviones de nichos distintos, y que contra el M346FA el Pampa no tiene absolutamente ninguna chance. Lo digo bien clarito. El autor de la nota por ahí no lo entiende, pero yo lo tengo clarísimo, de hecho nombro al M345 como el homologo del Pampa de la competencia. Pero si el requerimiento es un M346FA, quieren un caza.
Si FAdeA le pudiera dar capacidades análogas a un caza, el Pampa sería un competidor serio, porque se podría aplicar el razonamiento "para el Master no me alcanza, pero mirá al Pampa que hace lo mismo, un poco menos de todo pero lo hace, pero es más barato de comprar y mucho más barato de mantener". Ahí entra el Pampa Entrenador/Caza como solución competitiva, y ahí es donde pierde el Pampa que tenemos ahora, el Pampa Súper Entrenador, que no quiere nadie, porque no lo quiere nadie, porque no se vende a ningún lado. Es un hecho, es información.
Y lo de la sonda, yo no digo "vamos a ponerle una sonda al Pampa" pero, miren... cuando yo compro una PC la compro para lo que la necesito ahora, y para lo que podría necesitar a futuro, la compro con capacidad de crecimiento, poder poner más memoria, una buena placa de video, porque ahora no me alcanza para comprar todo de un saque. Uruguay opera Hércules C130. No se puede pensar que a futuro quieran comprar un KC130? Es descabellado pensar que, como proyecto de crecimiento, Uruguay quiera participar con su Fuerza Aérea de ejercicios conjuntos con sus vecinos que SI tienen reabastecedores? O porque ahora tienen A37, tienen que comprar algo que haga exactamente lo mismo, de la misma forma, que un avión de hace 50 años?
Hasta que no haya una real variante Pampa "FA" (Fighter Attack) la única fuerza aérea que va a equipar es la nuestra.
Es recontra simple. El plan de exportación del Pampa es reemplazar al A37 en la región, y a aviones que cumplen roles similares en otros países. Los países que tienen A37, lo usan como caza o como entrenador avanzado para saltar a un sistema superior? Cuando respondan eso objetivamente se van a dar cuenta que si el Pampa no deja de ser sólo un entrenador, no tiene chance afuera del país.Saludos
Hace unos años los Chinos le ofrecieron L-15 a los uruguayos, pero no tenian el presupuesto, también los rusos el YAK-130 y en ambos casos no llegaban a lo que pedian. ¿Porque tendría que ser distinto ahora con el más caro de estos tres LIFT?
Para lo que quieren los uruguayos le alcanza el Pampa. Para mi el M346 está fuera del alcance presupuestario de la FAUhttps://www.defensa.com/america-latina/fau-no-participa-ronda-negociatoria-yak-130-problemas-pagar
http://www.fuerzasmilitares.org/notas/mundo/america/7048-fau-l15.html
-
Estimo que los uruguayos por costos tienen estas opciones:
L-159 NG
K-8 Karakorum
JL-9/FTC-2000
PAMPA III Artillado (misiles A-A+bombas guia laser) que todavía no existeHabría que ver la financiación del Checo y el Argentino....
-
Acá la financiación la ofrecen con el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior)