Super Etendard: SUE-SEM
-
Desmentida de la Armada con relación a la baja de los SUE/SEM
GACETILLA DE PRENSA N° 5
La Armada Argentina informa que las aeronaves correspondientes al sistema de armas Super Étendard Modernisé (SEM) incorporadas en mayo de 2019 al Comando de la Aviación Naval y asignados a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque no han sido desprogramadas por parte del Ministerio de Defensa.
Tras su arribo al país las aeronaves fueron sometidas a un plan de inspecciones y mantenimiento por parte del personal del Arsenal Aeronaval Comandante Espora y de la Escuadrilla a la que pertenecen.
Desde entonces, se ha llevado a cabo la capacitación del personal de mantenimiento y la instrucción y adiestramiento de los pilotos aeronavales en los procedimientos previos y posteriores al vuelo, utilizando el simulador de vuelo adquirido e instalado en la Base Aeronaval Comandante Espora, quedando a la espera de los componentes que permitan el inicio de las actividades de vuelo.
A los efectos de realizar una evaluación sobre el modo de acción a adoptar para alcanzar una solución que favorezca la adquisición de los repuestos que permitan el vuelo seguro de las aeronaves y la recuperación de las capacidades de la Aviación Naval, en el ámbito de la Armada continúan las gestiones y consultas técnicas con empresas extranjeras y organismos nacionales para analizar las alternativas de desarrollos nacionales que sustituyan los elementos de seguridad de las aeronaves vetados por el gobierno británico.Carlos Eduardo Gómez Nolasco
Capitán de Navío I.M.
Jefe Dpto. Comunicación Institucional
Armada ArgentinaFUENTE: https://www.argentina.gob.ar/armada/gacetillas-de-prensa/gacetilla-de-prensa-ndeg-5-24052023
A lo que agrego este comentario de Marcelo Cimino en su portal Full Aviación:
..."Solo señalarles que, desde el día del cierre de la CAV, es decir 10 días antes que hablara el ministro, dispongo la información que un pequeño grupo de empresas argentinas, se encuentran analizando la posible solución del tema del componente de cartuchería de los SUE/SEM -que no es solo la carga del asiento- . Vale aclarar que, se cuales son las empresas involucradas y que el sistema de eyección es uno de varios otros elementos en juego"...
-
@fernando-l7d No sabes que alivio me da leer este informe.. saludos
-
Corta la bocha, para poner en vuelo los Pucará van a necesitar cartuchería para los Martin Baker MK6 que están vencidos, Mk6 usa los SUE en una subversión distinta, pero si el gobierno piensa poner en vuelo los Pucará o le paga a Task Aerospace por cartuchos para los Pucará o cambia los asientos al igual que con los SEM/SUE, me la venía fumando hasta confirmar y me lo confirmaron todos los asientos de Pucará están vencidos e Isaac se hace el distraído con el RAM, porque solo el prototipo Fenix OVX-501 está como experimental, cuando vemos volar a los otros Pucará, vuelan con asientos MK6a vencidos y el Mindef hace vista gorda.
-
Tal vez la solución que se use para los SUE SEM, si se puede resolver con Task Aerospace, puede servir para los Pucará, cuyo programa también hay que ver si sobrevive a un cambio de gobierno, porque está dentro de las posibilidades que Isaac sea reemplazado en un cambio de gobierno.
Si se juntan los asientos de los A4AR, los SUE/SEM y los Pucará, se alcanza una masa de asientos que justifica la inversión en reactivar la producción de esos cartuchos y demás repuestos. -
Fuente de esto?... porque venimos de una desmentida oficial de la Armada de hace horas nomás acerca de la baja de los SUE/SEM y el cierre de la escuadrilla.
Y el Youtuber que tiró esa versión, ahora se hace el distraído. Un poco mas de responsabilidad por favor. -
@fernando-l7d Si , el you tuber que tiro esa info , ahora se hace el distraido , lo note hoy cuando hablaba de los SUE=SEM, Saludos
-
@checho32 dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Corta la bocha, para poner en vuelo los Pucará van a necesitar cartuchería para los Martin Baker MK6 que están vencidos, Mk6 usa los SUE en una subversión distinta, pero si el gobierno piensa poner en vuelo los Pucará o le paga a Task Aerospace por cartuchos para los Pucará o cambia los asientos al igual que con los SEM/SUE, me la venía fumando hasta confirmar y me lo confirmaron todos los asientos de Pucará están vencidos e Isaac se hace el distraído con el RAM, porque solo el prototipo Fenix OVX-501 está como experimental, cuando vemos volar a los otros Pucará, vuelan con asientos MK6a vencidos y el Mindef hace vista gorda.
Por lo que tengo entendido, de los Pucará de la III quedan unas 18 células en condiciones de recuperación. De ellas, 14 tienen la pirotecnia vencida por calendario, además de faltantes en rotables.
No creo que sea una cuestión de vista gorda del MinDef o de Isaac.
Es lógico el planteo de una negociación global con TASK por Todos los sistemas de eyección de los IA-58/ SUE-SEM / A4 AR.
No obstante ello y de tratarse de asientos MARTIN BAKER Mark 6, existen diferencias entre los que equipan a las 3 aeronaves y no tengo claro que se puedan adaptar de una aeronave a otra tan fácilmente.
Asimismo, le pido a algún co-forista si puede corroborar esta información: CITEDEF y otra empresa que no recuerdo estaban intentando la creación de un cilindro eyector nacional.
Cordiales saludos -
@karlcock01 dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
@checho32 dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Corta la bocha, para poner en vuelo los Pucará van a necesitar cartuchería para los Martin Baker MK6 que están vencidos, Mk6 usa los SUE en una subversión distinta, pero si el gobierno piensa poner en vuelo los Pucará o le paga a Task Aerospace por cartuchos para los Pucará o cambia los asientos al igual que con los SEM/SUE, me la venía fumando hasta confirmar y me lo confirmaron todos los asientos de Pucará están vencidos e Isaac se hace el distraído con el RAM, porque solo el prototipo Fenix OVX-501 está como experimental, cuando vemos volar a los otros Pucará, vuelan con asientos MK6a vencidos y el Mindef hace vista gorda.
Por lo que tengo entendido, de los Pucará de la III quedan unas 18 células en condiciones de recuperación. De ellas, 14 tienen la pirotecnia vencida por calendario, además de faltantes en rotables.
No creo que sea una cuestión de vista gorda del MinDef o de Isaac.
Es lógico el planteo de una negociación global con TASK por Todos los sistemas de eyección de los IA-58/ SUE-SEM / A4 AR.
No obstante ello y de tratarse de asientos MARTIN BAKER Mark 6, existen diferencias entre los que equipan a las 3 aeronaves y no tengo claro que se puedan adaptar de una aeronave a otra tan fácilmente.
Asimismo, le pido a algún co-forista si puede corroborar esta información: CITEDEF y otra empresa que no recuerdo estaban intentando la creación de un cilindro eyector nacional.
Cordiales saludosA4-AR no usa Martin Baker, no se que 3 aeronaves hablás, Pucará y SUE si usan Mk6 en dos variantes distintas, pero si dicen que la logística del MK6 cesó, es raro que cese en una única subvariante...
-
@checho32
El A4 no usa M.B. Es verdad. Fue un error mío. Utiliza Escapac.
Pensaba en el Pampa cuando me refería al tercer avión.
Utiliza M.B. Pero es un modelo posterior al Mk 6. Tendría que chequear, pero creo que es Mk 10.
El punto es que Task posee experiencia en asientos de aviones americanos y comparto la idea de negociar con ellos el mantenimiento de más de un SdA. ya sea reemplazando componentes de los M.B. o directamente cambiándolos por los Escapac, que en principio no se verían afectados por ningún veto inglés.
Independientemente de ello, intentar desarrollos nacionales no es una mala idea.
Saludos Cordiales -
SEGUIMOS...
Fuerzas Armadas: el plan para hacer volar los aviones de Francia varados por falta de repuestos
El Gobierno analiza una propuesta de empresas estatales para obtener los repuestos necesarios para los cinco Super Etendard adquiridos por Mauricio Macri que nunca volaron. Detalles del escándalo.
Lo importante de la nota:
El plan en marcha
Sin embargo, según pudo saber El Cronista de fuentes calificadas de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa lo último que está en estudio ahora es un plan concreto que analizó el ministro Taiana y la cúpula de la Armada para que los repuestos faltantes sean fabricados en la Argentina por empresas estatales como la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el INVAP o la empresa VENG que es una compañía de servicios y desarrollos tecnológicos de alto valor agregado con especialidad en la actividad espacial.
"La solución a los aviones de Francia varados puede llegar de parte de nuestras empresas estatales. Se hizo un estudio de factibilidad y hay importantes avances", dijo un destacado funcionario que sigue de cerca el tema. Allegados al ministro de Defensa ratificaron este plan: "Se va a dar solución", expresaron con marcado optimismo.
En el plan de salvataje de los aviones Super Etendard de Francia que plantea ahora que el Ministerio de Defensa apruebe la posibilidad de fabricar en Argentina los repuestos faltantes y hacer un seguimiento con los fabricantes originales. Al parecer, los proveedores nacionales como CONAE, INVAP Y VENG estarían en "condiciones operativas" para realizar esta tarea.
La empresa estatal VENG ha desarrollado su participación en proyectos espaciales impulsados por su controlante, la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), con la premisa de contribuir al posicionamiento estratégico de la Argentina, como también con herramientas que mejoren la calidad de vida de la población, teniendo como pilares de su gestión la integridad y sustentabilidad económica de la empresa.
Al parecer, el trabajo de esta empresa con control de CONAE y de INVAP sería una solución posible para que finalmente los aviones cazabombardeo puedan volar y sean usados por la Armada para las tareas de patrullaje en el Atlántico Sur.
La nota completa en:
https://www.cronista.com/economia-politica/fuerzas-armadas-el-plan-para-hacer-volar-los-aviones-de-francia-varados-por-falta-de-repuestos/