Fuerza Aérea de Turquía
-
Turquía puede abandonar la solicitud de los F-16, considerándolos no competitivos
Turquía sigue en una encrucijada sobre el futuro de su fuerza aérea. Después de ser expulsado del programa F-35 de Lockheed Martin, las esperanzas de Ankara se dirigieron a desarrollar su propio caza de quinta generación. Al mismo tiempo, Turquía necesita nuevos cazas y el F-16 Block 70/72 era la opción más factible.
Sin embargo, el Congreso de los EE. UU. está retrasando actualmente la autorización para vender F-16 a Turquía. Lo mismo está sucediendo con la posibilidad de mejorar las capacidades de la flota turca F-16 existente. Y si Turquía puede actualizar sus aviones con soluciones locales, la entrega de nuevos es un obstáculo.
No es la primera vez que llegan comentarios de Turquía de que el país puede buscar otros proveedores. En los últimos meses, tales suposiciones han sido expresadas por altos políticos turcos, incluido el ministro de defensa, el ministro de política exterior y el presidente de la industria de defensa turca.
El Sr. Çagri Erhan, miembro de la Comisión Presidencial de Seguridad y Política Exterior de Turquía, concedió una entrevista a los medios de comunicación rusos. Según el político turco, la decisión de enviar una solicitud a Washington para adquirir el F-16 de última configuración fue un error. Sobre todo en la situación actual.
¿Qué quiere decir el Sr. Erhan? El terremoto en Turquía [así como en Siria], que se cobró la vida de decenas de miles de residentes turcos, cambió las circunstancias. Incluso si EE. UU. permitiera la adquisición del F-16, gastar $ 20 mil millones en este entorno sería absurdo. “Creo que después de los terremotos, Turquía renunciará a su demanda de F-16 porque el precio es de 20 mil millones de dólares. La solicitud de F-16 fue un error porque estos aviones de combate son “obsoletos y no competitivos”, dijo el político turco a la prensa rusa.
-
Turquía dejará los planes por los F-16: los cazas chinos J-10C se insinúan como opción para modernizar la flota
El miembro del Consejo de Seguridad y Políticas Exteriores de la Presidencia turca, Cagri Erhan, ha anunciado que se espera que el país abandone sus solicitudes para adquirir aviones de combate F-16C/D de cuarta generación de los Estados Unidos. Citó el "paquete de costos de $ 20 mil millones" del caza y la disponibilidad de opciones más rentables, en particular, el J-10C chino. “Ahora tenemos otras opciones como el avión chino, que se vendió a Pakistán, los aviones rusos y también el avión Eurofighter”. Pakistán comenzó a recibir cazas J-10C de China en febrero de 2022, un caza del mismo rango de peso que el F-16 pero con un diseño varias décadas más nuevo y múltiples ventajas de rendimiento importantes, particularmente en lo que respecta a su armamento y rendimiento de vuelo. Al igual que el F-16 Block 70/72, el J-10C es un caza ligero de un solo motor con un bajo costo operativo y aviónica mejorada de nivel de quinta generación.
El avión chino tiene la ventaja de capacidades comparables y superiores en la mayoría de los aspectos, así como menores necesidades de mantenimiento y un tiempo de entrega mucho más rápido. Turquía, sin embargo, es el operador extranjero más grande del F-16 con aproximadamente 250 en servicio, lo que significa que los nuevos F-16 serían mucho más fáciles de integrar con los regímenes de entrenamiento y logística existentes y serían compatibles con las armas lanzadas desde el aire que ya tiene.
https://militarywatchmagazine.com/article/turkey-drop-f16-plans-j10c-contender
-
Le quedó muy bien el estilo de pintura que usaron para la primera imagen al J-10.
-
Comienzan la pruebas de rodaje del futuro caza de quinta generación de Turquía.
El futuro avión de combate de quinta generación TF-X ha comenzado con sus pruebas de rodaje, marcando así un nuevo hito dentro del programa National Combat Aircraft (MMU) de Turquía. La realización de estas actividades fue reportada el pasado jueves por medios locales turcos. Para ser confirmada ayer con la divulgación de las primeras fotografías oficiales de la nueva aeronave. En base lo informado por el medio turco Savunmasanayist el 16 de marzo, el TF-X comenzó a rodar en la pista de pruebas de la Turkish Aerospace Industries (TUSAŞ), localizadas en Ankara, siendo impulsados por sus propios motores. Esta clase de maniobras se considera como la siguiente etapa al haber culminado con éxito sus primeras pruebas en tierra.De este modo, se cumpliría lo reportado a principios de año, con motivo del ensamblaje de la primera unidad, donde fue indicado que en marzo tendría lugar la presentación del primer prototipo. Anunciando que su primer vuelo tendrá lugar durante el año 2023. A estas novedades se sumó ayer la divulgación de las primeras fotografías del TF-X con su respectivo nuevo esquema de pintura en dos tonos de gris. Siendo la primera toma de contacto oficial, por fuera de las imágenes conceptuales del proyecto y del fuselaje del primer prototipo en ser ensamblado observado en las instalaciones de TUSAŞ. Como se aprecia en la secuencia fotografíca, compartidas ayer por la Agencia de Defensa de Turquía, el TF-X es similar en su diseño al F-22 Raptor. Rasgo compartido con otro proyecto de similar envergadura como es el caso del KAI KF-21 Boramae de Corea del Sur. Sin embargo, mostrando algunas características distintivas que lo diferencia de las mencionadas aeronaves, como un menor tamaño que el caza de la USAF.
Comparación del caza turco TF-X y el caza F-22, como vemos son casi idénticosMás en detalle, en la sección frontal de fuselaje, se parecía la presencia de lo que podría ser un sensor correspondiente al sistema infrarrojo de búsqueda y adquisición de blancos, posicionado entre el morro del avión y la cabina del piloto. Además, por debajo de esta sección, en la parte inferior por delante del tren de aterrizaje delantero, se observa el que puede ser otro sensor adicional correspondiendo a un sistema de adquisición de blancos del tipo electróptico. Sin embargo, la sección que genera más dudas es la trasera, ya que las imágenes divulgadas ayer presentan una calidad y tamaño inferior que al resto. Generando la duda sobre que tipo de motores están empleando para impulsa al futuro caza de quinta generación. Ya que, según los anuncios oficiales, el TF-X será impulsado por dos motores de la familia General Electric F110, los cuales están presente en diversas variantes del caza F-16. Optando en un futuro por un motor de diseño local para aumentar la independencia tecnológica de Turquía en la materia.
Esta decisión respondería al distanciamiento entre el gobierno turco y estadounidense, el cual se remonta a la decisión de Ankara de adquirir sistemas de defensa aérea S-400 a Rusia. Generando la expulsión del país del programa F-35 del cual era socio. Al igual que las demoras en la aprobación de la venta de paquetes de modernización al Block 70 (Viper) para los F-16 de la Fuerza Aérea de Turquía. En lo referido a los siguientes pasados se espera que durante el día de hoy tenga la lugar la ceremonia oficial, donde el TF-X realice una prueba de rodaje frente a las más altas autoridades políticas y militares de Turquía. Contando posiblemente con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, quien declaró a principios del mes de enero que están “decididos a hacer de 2023 un punto de inflexión en la industria de la defensa junto con otros campos“.Fuente: https://www.zona-militar.com/
-
El prototipo de entrenamiento Hurjet de Turquía completó su vuelo inaugural
Turkish Aerospace Industries (TAI) ha logrado un hito significativo al volar el prototipo de su avión de entrenamiento Hürjet por primera vez. El vuelo de prueba fue anunciado y celebrado por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el 25 de abril de 2023.
“HÜRJET, nuestro primer avión a reacción supersónico tripulado doméstico y nacional, realizó con éxito su primer vuelo”, dijo Erdogan. “¡Celebra el siglo turco!”
Es la primera vez que TAI, que celebra su 50 aniversario este año, ha volado un avión a reacción de su propio diseño. Durante la prueba de vuelo de 26 minutos, el prototipo ascendió a una altitud de 14.000 pies ya una velocidad de 250 nudos (alrededor de 460 kilómetros por hora).
https://www.aerotime.aero/articles/turkeys-hurjet-trainer-prototype-completes-maiden-flight