Regimiento de Asalto Aéreo
-
Regimiento de Asalto Aéreo
Creado a fines del año 1995 merced a la adquisición de gran cantidad de helicópteros Huey excedentes del US Army y aviones de reconocimiento táctico OV-1D Mohawk via EDA acompañada de la designación de Aliado Extra OTAN
Es una unidad basada en las operaciones de transporte de tropas del US Army en Vietnam con las divisiones aerotransportadas. El concepto nace en 1963 con la 11th Air Assault Division
De forma experimental se inició en 1996 con ejercicios con países amigos como Brasil (Cruz del Sur 96) y Panamá (ejercicio Cabañas 96). Con estas experiencias se crea en el año 1998 el Batallon de Asalto Aéreo con sede en la Escuela de Infanteria y la Compañía de Comandos 601 en Campo de Mayo
Como prueba de fuego en combate el Ejército Argentino tuvo una gran experiencia durante las operaciones de combate contra la guerrilla en Tucumán, guerra también conocida como el “Vietnam argentino” en 1975, en la guerra de Malvinas en 1982 y en el ataque guerrillero a La Tablada, en enero de 1989.
Pero hasta aquí no existía ninguna unidad específicamente adiestrada en asalto aéreo sólo se empleaban los regimientos de infantería regulares. Recién en los años noventa el Ejército Argentino comenzó a preparar la organización de una unidad de asalto aéreo, asimilando el concepto del US Army con la 11th Air Assault Division.
Así el Regimiento de Asalto Aéreo fue presentado formalmente en Mayo del 2001 por el entonces Jefe del Estado Mayor del Eército, Gral. Ricardo Brinzoni ante el Jefe del Comando Sur, Gral Peter Pace en una demostración en Campo de Mayo luego de que este Comando entregara helicópteros UH-1H Huey, Vehiculos Hummer, estaba en gestión la compra de helicópteros AH-1F Cobra y OH-58C Kiowa mediante FMS y EDA por los cuales no tenían cargo alguno en el caso de los helicópteros ya que solo había que pagar su traslado y puesta en servicio hasta nuestro país asi se conformó esta unidad que forma parte de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR)
Fuerza de Despliegue Rapido (FDR) del Ejército Argentino
Dentro de la estructura orgánica de Asalto Aéreo se encuentran también la Aviación de Ejército, dependientes del Comandante de la Fuerza de Asalto Aéreo. Las tropas de Asalto Aéreo y las de Aviación de Ejército, están bajo un Comando único, son las que componen una Fuerza de Asalto Aéreo.
La Aviación de Ejército dispone de helicópteros de ataque, de observación, de asalto y de transporte.Operaciones
Sin el Batallón de Helicópteros de Asalto 601 y el Regimiento de Asalto Aéreo 601 no tienen razón de ser.
El binomio entre el regimiento con las unidades de helicópteros es esencial pàra las operaciones aéreas. El soldado de Asalto Aéreo combate, desde el helicóptero. Se confunde muchas veces con el concepto de “Aeromovilidad” hay que ver al helicóptero como un medio de Combate y no como un medio de Transporte.
La diferencia de lo que es el asalto aéreo con las operaciones aeromóviles, es que esta última la puede desarrollar cualquier soldado con la instrucción necesaria y el medio aéreo es solo un transporte, mientras que el asalto aéreo utiliza los helicópteros para combatir.
Cuando el Regimiento de Asalto Aéreo complete todas las sub-unidades faltantes podra alcanzar el tamaño de una brigada la que contará con 3000 hombres, que lo acerca al ideal como una División de Asalto Aéreo, que debería tener más unidades tales como la 82 y 101 Divisiones Aerotransportada del US Army.
Helicópteros de Asalto
El helicóptero de asalto que actualmente usa la Aviacion de Ejército tiene 50 años de antigüedad, aunque es altamente confiable ya ha quedado vetusto para el ambiente donde opera Asalto Aéreo, que requiere de un helicóptero de performances superiores, y en equipamiento, el ideal es un helicóptero rápido para insertar tropas en zona de combate y con capacidad de entre 8 y 11 soldados transportados para poder realizar un evacuación/desembarco rápido de no más de 30 segundos,
Para tal fin la Aviación de Ejército emplea los UH-1H Huey, algunos veteranos de la guerra de Vietnam con más de 50 años de operación, que aunque son muy confiables, han quedado obsoletos para el teatro de operaciones modernos. A esos efectos a realizado un proceso de selección para su reemplazo entre varios modelos como el Bell 412EP, Leonardo AW-139 y AW-149, Airbus H145, PZL S-70i y el UH-60L(de segunda mano) , finalmente este último resultó seleccionado dado el bajo precio y financiación FMS.Los helicópteros serán puestos en servicio y modernizados por una empresa israelí y la intención es incorporar 20 helicoptros en dos tandas. Con ese número esperan reemplazar la flota de Hueys y con los cuales en una cantidad de olas prudenciales, poder colocar los elementos de asalto en una y luego el abastecimiento que corresponde, con helicópteros de transporte.
Helicópteros de Transporte aéreo
La función de los helicópteros de transporte es la de reavituallamiento y transporte de carga para consolidar la posición del Regimiento luego del asalto.
Los medios aéreos para transporte que operan con el Regimiento son los helicópteros de transporte Eurocopter AS-332 Súper Puma, actualmente solo dispone de uno fuera de servicio y sin perspectiva de volver. Existe la intención de adquirir 12 H215 Super Puma para reemplazar la flota de 9 AS.330 Puma y 3 AS.332B Super Puma dados de baja y perdidos en Malvinas
También tiene en espera un pedido por 4 CH-47D Chinook a EEUU a la espera de que haya disponibilidad de dicho modelo que el año que viene el US Army comenzará a retirar varios Chinooks “Delta”para ser vendidos a países aliados
Helicópteros de exploración y ataque
Escuadrón de Aviación de Exploración y Ataque 602, equipado con helicópteros Bell UH-1H y que operó cinco Agusta A-109A dados de baja, iban a ser reemplazados por Bell AH-1F Cobra en el 2001, pero la entrega se suspendio y el gobierno terminó cancelando el pedido. En 2014 se evaluo la compra de 24 OH-58D Kiowa Warrior para su reemplazo pero no prosperó, quizá debido al estado de los mismos que habían servido años en Afganistán e Irak.
Como helicópteros de exploración dispone de 5 Bell 206 Jet Ranger II y 15 Agusta Bell AB-206 ex Carabinieri que han sido reacondicionados y modernizados en FAdeA
Se podrían analizar otras opciones como los AW-129 Mangusta que Italia dará de baja próximamente y nuestro país tiene un convenio con Italia para el equipamiento militar desde el cual han venido los últimos ofrecimientos tales como los AW-109M para el COAN, los LPD Clase San Giorgio y Fragatas FREMM o la reciente de Francia con quien hace poco se ha acordado durante la visita de Milei a Paris temas de cooperación en Defensa para que Francia sea uno de los proveedores importantes para las FFAA Argentinas y desde donde han venido las ultimas ofertas tales como submarinos Scorpene, el LPH Tonnere y helicópteros de Airbus
Despliegue del Asalto Aéreo
El desplazamiento del contingente de hombres hacia el teatro de operaciones se efectúa mayoritariamente en avión, todo dependiendo de la distancia a cubrir para lo cual se emplean los CASA 212 del Comando de Aviación de Ejército o C-130 Hércules de la Fuerza Aérea, Anteriormente la AE utilizaba 3 G-222 que ya fueron dados de baja y sin reemplazo. En algún momento se analizó la compra de un reemplazo como el C-295 en conjunto con la FAA y el COAN, pero no prosperó por motivos diversos en cada fuerza.
Modo de empleo de la Fuerza en Combate
Se opera detrás o en la profundidad del dispositivo enemigo. El Regimiento se desplaza desde su lugar de asiento y se establece en una base de despliegue adelantado hasta a dos horas de vuelo en avión. Una vez establecida esta base, se monta el Centro Logístico de Asalto Aéreo y los trenes de campaña en lo que puede ser en un aeropuerto, una localidad, etc.
Desde ese lugar la unidad embarca y parte hacia el combate, desplegando en helicópteros de asalto, los cuales van escoltados por otros de ataque, hacia la zona de desembarque prevista. Se puede desembarcar en el objetivo mismo, cerca del mismo o lejos de acuerdo a lo que permita el dispositivo defensivo del enemigo. Una vez que las fuerzas son desembarcadas, se establece una zona avanzada de servicios que no es más que el adelantamiento del centro logístico a una zona protegida dentro del territorio enemigo pero bajo propia seguridad. Desde allí, las tropas del regimiento iniciarán el ataque sobre el enemigo, tratando de aprovechar al máximo la velocidad y sorpresa que brinda el despliegue en helicópteros. La permanencia de los mismos en la zona avanzada de servicios permite el redespliegue de los elementos de combate hacia donde la situación lo requiera, de acuerdo a como vaya progresando el combate.
Las tropas del regimiento actúan como infantería ligera, por lo que solamente llevan el equipo individual y lo que los helicópteros de carga pueden transportar desde la base de despliegue adelantado a la zona avanzada de servicio y luego, de ser necesario, hasta el objetivo.
Para graficar este tipo de operaciones Un ejemplo típico se vio en Somalia en 1993 con la operación de los Rangers y la Fuerza Delta en Mogadisco cuando se desplazaron estas tropas en aviones de transporte hasta el aeropuerto, hicieron base allí y desde ahí se desplazaron hacia la zona de combate en helicópteros de asalto apoyados por helicópteros de exploración y ataque. Esto quedo reflejado en la película “Blackhawk Down”
Vehiculos
En cuanto al equipamiento de transporte terrestre se disponen de VCE Polaris MRZR 4X4 y MB-230G Chasis largo y corto y camiones MB-1720
Armamento
El armamento es el estándar utilizado por el Ejercito Argentino: el Fusil Automático Liviano (FAL) FamCa, Fusil Daniel Defense DDM4 de 5,56x45mm, fusil Colt M-16A2 de 5,56mm, Colt M-4 de 5.56mm y como arma de apoyo M-240 y MAG 7,62, y pesadas Browning 12,7mm. El Fusil antimateria Steyr HS-50, Como armas de defensa personal disponen de pistolas 9mm Browning GP-35, pistolas ametralladoras F.Mk-3. Para tiradores especiales se utilizan fusiles checos CZ 750 S1 M1 calibre 308 y el norteamericano Remington M-24 SWS (Sniper Weapon System) y Steyr SSG 69,. Como sistema antitanque el Saab/Bofors AT-4 de 84mmFutura Brigada de Asalto Aéreo
El componente de la Aviacion de Ejército que sería necesario para conformar la Brigada de asalto aéreo, además de otras unidades como de Defensa Antiaérea y Antitanque, sería el siguiente
-Batallón de Helicópteros de Asalto 601 (20 UH-60L)
-Batallón de Helicópteros de Exploración y Ataque 602 (Actualmente los AB.206 cumplen esta tarea, no dispone de helicópteros de ataque, solo UH-1H Artillados)
-Batallón de Aviación de Transporte y Apoyo de Combate 603 (a futuro podría contar con 12 H215 Super Puma)
-Batallón Logístico de Aviación 604
-Batallón de Mantenimiento 601
-Batallon de Helicópteros de Apoyo al Asalto 605 (4 CH-47D Chinook en el 2025 posiblemente haya disponibles como los UH-60)Unidades que faltan completar
- Batallon de Exploración de Asalto Aéreo
- Batallon de Artillería
- Batallon de Artillería de Defensa Aérea
- Batallon de Ingenieros
- Batallon de Comunicaciones
- Batallon de Logística de Asalto Aéreo
Armamento futuro
En cuanto al armamento, nuevamente se evalúa el reemplazo definitivo del Fusil FAL en todas sus versiones en el Ejército Argentino, reanudando así el concurso de participantes por el reemplazo del FAL que se hiciera allá por el año 2001, en el que participaron la FN Herstal con el FNC, así como también el Bullpup FN F2000, el FAMAS Francés, de IWI el Tavor y GALIL ACE. En ese momento había resultado ganador el GALIL ACE tanto para el Ejército como para la Infanteria de Marina. Finalmente como no había presupuesto en ese momento, se optó por una opción transitoria como el FAL modernizado SA-58 de DSArms. Estaba prevista la modernización de 10.000 fusiles, pero a lo largo de 10 años solo se modernizaron alrededor de 1500. Un magro resultado. La conducción del Ejército optó por dejar esta modernización de un fusil antiguo con un mecanismo ya obsoleto (es de 1956) por uno actual y futuro. Los candidatos son el IWI Arad 5 (5,56mm) y Arad 7 (7,62mm) y el Bersa BAR-15 y BAR-10Vehiculos Futuros
Paralelamente con el reemplazo del FAL, también se ha decidido dejar de lado la reparación y puesta en valor de los obsoletos Unimog 416. El Unimog era casi una reconstrucción del Camión y eso supone un costo muy alto para un vehiculo de más de 60 años, El Ejército Argentino estará licitando próximamente la adquisición de 1000 camiones 4X4 para el reemplazo de los Unimog
Menciono estos proyectos porque serán parte importante de la unidad que estamos tratando.
-
Excelente Julio.
Creo que por temas presupuestarios, si vienen los UH-60, no vienen los H215 y los CH-47. Y lo mismo al revés. Se entiende, que son distinto nicho/función, pero hay tanto para adquirir/comprar, que no alcanza para todo.
Ojalá veamos noticias estos años.
-
Así como ahora el US Army va a poner en venta 170 UH-60L a 2 millones cada uno y que va a comprar la AE, para financiar el programa del helicóptero de asalto futuro, también después pondrá en venta un determinado número de Chinooks "Delta" como los pedidos por la AE y FAA para financiar el mismo programa