Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Aerolíneas Argentinas

    Aviación Comercial Argentina
    34
    314
    39177
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • El_Peca
      El_Peca @checho32 last edited by

      @checho32 tenes la caratula, a fin de seguirla. ?

      C 1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • ?
        A Former User last edited by

        Estimados al margen de la legalidad o no, incluso reconociendo la habilidad del Comandante y que a mi mismo me hubiera gustado presenciar la maniobra, no deja de ser una imbecilidad supina, un enorme riesgo "al divino botón" para las personas y los bienes, si sale bien un aplauso para el Comandante, si sale mal tenemos una catástrofe.
        Incluso el propio piloto del famoso video donde corta el pasto con un Pampa, (insuperable) hoy retirado reconoce que fue una imprudencia propia de su juventud y que debió der sancionado.
        Que se yo, es una opinión.

        https://www.youtube.com/watch?v=ceDz8WgcexA

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • C
          checho32 @El_Peca last edited by

          @el_peca dijo en Aerolíneas Argentinas:

          @checho32 tenes la caratula, a fin de seguirla. ?

          Interviene el Juzgado Federal de Córdoba N° 2, el delito investigado es el Art. 190 del CPA, poner en peligro la seguridad de una aeronave. No tengo acceso al número de expte. El resultado seguramente será el mismo que con la aeronave de la APP, la nada misma cuando la política meta la cola.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • BND
            BND last edited by

            El aporte del Estado a Aerolíneas Argentinas se reducirá en u$s102 millones durante 2023

            El titular de la compañía, Pablo Ceriani, señaló que las transferencias del Tesoro serán de u$s412 millones. Y adelantó que la cantidad de pasajeros superará los 13 millones.

            alt text

            El funcionario disertó hoy en el marco de una reunión de la comisión de Presupuesto -presidida por Carlos Heller- sobre los recursos previstos para la compañía en 2023, ya que su presencia había sido solicitada por la coalición opositora Juntos por el Cambio.

            El funcionario explicó que "las transferencias por parte del Tesoro ascenderían a u$s412 millones de dólares, una reducción de u$s102 millones respecto a 2022".

            "En términos reales, para 2023 y en pesos, el aporte proyectado sería de $90.000 millones. Es decir, tan solo un 26% por encima de 2022", subrayó.

            Reducción de aportes año tras año

            Ceriani dijo que los "aportes a la aerolínea de bandera representarán el 0,31% del mismo, mientras que en 2019 fue del 0,48% y durante este año de 0,45%. Vale destacar que, en lo que va del 2022, la empresa ejecutó sólo el 48% de su presupuesto, habiendo recibido 34.700 millones de pesos, de los 72.000 millones presupuestados"

            En esa línea, el funcionario dijo que "estos indicadores dan cuenta del crecimiento significativo que viene teniendo Aerolíneas Argentinas. Hemos podido solventar buena parte del gasto con ingresos propios y de ahí que estamos sub-ejecutando la partida asignada para este año. Y lo hicimos en un contexto macroeconómico complejo".

            En su exposición, Ceriani señaló que durante el corriente año proyectan transportar "11 millones de pasajeros y alcanzar los 13 millones para 2023, igualando así la cifra máxima de 2019".

            https://www.ambito.com/negocios/aerolineas-argentinas/el-aporte-estatal-se-reducira-us102-millones-2023-n5556437

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • D
              Darwin last edited by

              En silencio, Aerolíneas Argentinas sigue preparando su flota de carga

              alt text
              Tal como adelantáramos en julio de este año, Aerolíneas Argentinas avanza en la incorporación de aviones cargueros puros -más precisamente, dos Boeing 737-800BCF- para realizar operaciones dedicadas de carga aérea.

              De acuerdo con una solicitud ingresada en el portal de proveedores de la compañía, Aerolíneas Argentinas abrió un concurso para incorporar Plataformas Elevadoras para Aeronaves B737-800BCF y Dollies Porta Pallets, equipamiento necesario para la operación de la carga en las bodegas de los 737 convertidos.

              El concurso incluye también una solicitud de equipamiento similar para Airbus A330, pero esta puede ser complementaria de la operación actual y no necesariamente ser un indicativo de una intención de operar un A330-200F o -300F.

              El Director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, habló con Aviacionline en la presentación de resultados de la temporada de invierno realizada en agosto y ratificó el interés por los dos 737-800BCF, aunque reconocía entonces que el proyecto se encontraba en sus etapas iniciales: «No está definido todavía, estamos consultando. Tendríamos que desarrollar un plan de negocios en función de un mercado que existe hoy en Argentina», dijo.

              «Hay un interés centrado en el movimiento de productos del Parque Industrial de Río Grande, con empresas que están desarrollando sus plataformas de e-commerce y quieren distribuir sus productos dentro de Argentina. Tiene que ver con un requerimiento puntual de la isla», agregó.

              Más allá de esta necesidad, Lombardo indicó que se estaban buscando acuerdos con otras empresas para «garantizar un mínimo de horas suficientes que permitan que el negocio sea rentable», pero no había ninguno definido -que pudiera ser comentado, al menos- en ese momento.

              Subirse al boom del e-commerce
              Lo cierto es que incorporar un par de cargueros puros se transformaría en una movida comercial interesante, en un mercado en el que el segmento de carga se encuentra particular y crónicamente sub atendido: Sólo con la capacidad belly cargo existente, JetSMART comentaba hace poco que había alcanzado las 700 toneladas de material transportado a poco más de un año de haber lanzado su división de carga.

              No son pocos los destinos en los que el transporte de mercaderías inclina la balanza de una ruta hacia lo rentable: por otro lado, la demanda reprimida de pasajeros que está recuperando su ritmo tras la pandemia obliga a sacrificar espacio en bodega para el equipaje, por lo que las posibilidades de atender al segmento de carga se reducen.

              Esta disminución de espacio en bodega de vuelos comerciales de pasajeros para carga paga – generalmente llamada Belly Cargo– quita además previsibilidad y regularidad en la planificación de los potenciales clientes, factores claves para encarar el enorme desafío logístico que implica el same-day-delivery.

              737-800BCF: La nueva vida del NG como carguero
              Si bien los Boeing 737-800NG continúan siendo parte integral de la columna vertebral de la aviación comercial, la nueva generación de aviones -más eficientes y con mejor huella ambiental- empieza a forzar a los Next Generation a convertirse en la Old Generation.

              Mayormente, los aviones que ya cumplieron una determinada cantidad de ciclos operativos en las líneas de pasajeros tienen dos posibilidades: el desierto o ser reconvertidos para continuar volando en el mercado de carga o para operaciones especiales.

              Así es como todavía hoy podemos ver volar Boeing 727, 737 Classic, MD-11 o Airbus A300. Lamentablemente, como vemos con la lenta muerte del 747, el 737NG seguirá la misma senda e irá reduciendo su presencia en las líneas aéreas de pasajeros. Lo mismo le pasará a su eterno rival, el Airbus A320ceo, que también encaró proyectos de conversión para no perder pisada.

              El 737-800BCF tiene más de 250 pedidos y compromisos por parte de más de 20 clientes hasta la fecha, y más de 90 entregas. La aeronave tiene capacidad de carga útil de hasta 23,9 toneladas (52.800 libras) con un rango de distancia de 2.025 millas náuticas (3.750 km).

              Tal es la demanda -potenciada por la certeza que dejó la pandemia respecto a una dependencia atroz del Belly Cargo en el segmento de carga- que Boeing abrió múltiples líneas de conversión en China, Canadá y Centroamérica para poder atender a los pedidos de conversión lo más rápido posible.

              El último Commercial Market Outlook de Boeing habla de una duplicación de pedidos de aviones de carga nuevos para América Latina llegando a un histórico de 160 aviones para los próximos 20 años. Si bien esta cifra no contempla las conversiones, es innegable que la demanda del sector de carga en la región llegó para quedarse (aviacionlime.com).

              1 Reply Last reply Reply Quote 5
              • BND
                BND last edited by

                Aerolíneas Argentinas: 12 heridos por turbulencias en un vuelo Madrid - Buenos Aires. Tres hospitalizados

                Poco antes de ingresar a Brasil, el Airbus A330 sufrió "turbulencias severas".

                Esta madrugada un vuelo de la compañía, que había partido del Aeropuerto de Barajas, en Madrid, aterrizó en Ezeiza con varios pasajeros con golpes debido a las fuertes turbulencias del viaje: tres fueron hospitalizados.

                alt text

                Un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Madrid, España, aterrizó esta madrugada en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con nueve heridos por las fuertes turbulencias que el avión sufrió durante el trayecto: tres de los pasajeros fueron trasladados al Hospital de Ezeiza.

                Así lo anunció la empresa en un comunicado difundido hace instantes: "Producto de una turbulencia severa en el vuelo AR 1133 proveniente de Madrid y que aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza a las 4.30 horas, debieron atenderse 9 pasajeros con distintos traumatismos leves".

                Toda la nota: https://www.cronista.com/informacion-gral/aerolineas-argentinas-nueve-heridos-por-turbulencias-en-un-vuelo-madrid-buenos-aires/

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • ?
                  A Former User last edited by

                  Hay que decir que la mayoría de las veces cuando el Comandante anuncia turbulencias, mucha gente no le da ni cinco de pelota

                  O 1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • O
                    osky1963 @Guest last edited by osky1963

                    @sam dijo en Aerolíneas Argentinas:

                    Hay que decir que la mayoría de las veces cuando el Comandante anuncia turbulencias, mucha gente no le da ni cinco de pelota

                    Tal cual!!!
                    Lo vi el lunes en el vuelo 1440 de AA a La Rioja.
                    Dos veces el comandante puso el aviso de cinturones y hubo turbulencia leve.
                    Nadie alrededor mio le dió bola.
                    Y una 3era vez las azafatas tuvieron que pedir asiento x asiento que se pongan el cinturón

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • O
                      osky1963 last edited by osky1963

                      Aerolíneas Argentinas: Más pasajeros que antes de la pandemia
                      La aerolínea de bandera recuperó los niveles de 2019. Firme ascenso en la red doméstica
                      Apunta a transportar 11 millones de pasajeros este año y 13 millones en 2023. Una expansión que refuta los argumentos lanzados por Macri en su diatriba privatista 15 días atrás.

                      Por Raúl Dellatorre
                      10 de noviembre de 2022 - 01:04
                      ff702a4b-f441-4b18-888d-2382277805be-image.png
                      . Imagen: Lucía Grossman
                      Aerolíneas Argentinas alcanzó a transportar el mes pasado 1.108.527 pasajeros, superando al mes de octubre de 2019, antes del aislamiento obligatorio por la pandemia de covid, cuando se había transportado a 1.106.766 pasajeros, según un comunicado de la empresa emitido este miércoles.

                      La recuperación más significativa, indicó, se registró en la red doméstica, ya que en vuelos de cabotaje se transportó a un 7% más usuarios que en octubre de 2019, alcanzando los 899.178 pasajeros.

                      “Estos números son importantes porque no dan la pauta del crecimiento que estamos experimentando y marcan la tendencia para los meses venideros. Y lo estamos haciendo con una mayor eficiencia operativa y económica”, explicó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.

                      El impulso privatista de Macri
                      La aerolínea estatal fue sometida a un duro ataque en las últimas semanas, a partir de los dichos del ex presidente por Cambiemos durante la presentación de su libro "Mauricio Macri para qué" (tal como se lee en su tapa). En esa oportunidad, Macri deploró que se hubiera reestatizado Aerolíneas, pero confiaba en que se la podría "sacar de encima " junto a los sindicatos aeronáuticos, "todos sus compartimientos mafiosos y la plata que nos roban".

                      "La gente nos está empujando", aseguró ese 24 de octubre en La Rural. "Nosotros nos fuimos del gobierno y el 70% decía que Aerolíneas tenía que ser estatal y hoy eso cae al 40% y va a llegar al cero. Nos vamos a sacar de encima todo eso. Vamos a volar. Vamos a estar llenos de aviones otra vez", dijo a los gritos frente a los fieles que lo aclamaban mientras miraban al cielo imaginando lo que su líder (así se autoproclama en su libro) les hacía ver.

                      Entre las cifras que barajó Macri para denostar a Aerolíneas, aseguró que "el costo de haber estatizado Aerolíneas hasta fin de año va a ascender a 10.600 millones de dólares". Indicó que con ese dinero "tendríamos la mejor red de transporte de trenes del mundo: eso serían millones de puestos de trabajo para todos", como si durante sus cuatro años de gobierno hubiera habido alguna señal u orientación hacia la inversión en ese tipo de infraestructura.

                      Por el contrario, Macri accedió en 2018 al más voluminoso crédito otorgado por el FMi en su historia a cualquier país, y fue enteramente destinado a financiar la fuga de capitales financieros. Además, durante su gestión, Macri puso en marcha una agresiva desregulación de tarifas y concesión de rutas. Ese proceso afectó a Aerolíneas en favor de un pequeño núcleo de empresas privadas cuyos directivos, además, formaban parte de las reuniones en Olivos en las que se definía la política aerocomercial.

                      Proyecciones de Aerolíneas
                      Según se informó, Aerolíneas Argentinas proyecta finalizar el año en curso habiendo transportado 11 millones de pasajeros. Para el año 2023, apunta a superar las 13 millones de personas transportadas. La aerolínea de bandera se encuentra en un importante proceso de expansión con nuevas rutas como Merlo, San Luis y rutas turísticas como el “Corredor Patagonia Fantástica” que une Puerto Madryn/Trelew con Ushuaia y El Calafate.

                      De cara a la temporada de verano, la empresa anunció que ha dispuesto refuerzos en los destinos principales con rutas federales que permiten a los pasajeros viajar de un punto a otro del país sin pasar por Buenos Aires. Actualmente, la empresa vuela a 38 destinos dentro del país y opera más de 45 rutas federales.

                      C 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • C
                        checho32 @osky1963 last edited by

                        @osky1963 según el BCRA en el informe elaborado en Mayo de 2020, Aerolíneas Argentinas puesto estuvo en el puesto 22° sobre las 100 empresas que más capitales "fugaron" en la era Macri. Otras empresas estatales que fugaron capitales fueron YPF (puesto 10°), y el propio BCRA a través del Fondo de Garantía de los Depósitos (puesto 11°).

                        Cosas de la Argentina.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post