Aerolíneas Argentinas
-
Los numeros que suele tirar Macri, son falsos en el 99% de los casos, pero nadie de los grandes medios de comunicacion salen a desementirlo y para el publico quedan como ciertos. El otro dia dijo que Aerolineas nos costaba 10,000 millones de dólares sostenerla, una cifra que viene de sumar los años que tuvo déficit desde hace 20 años y que el grueso de esas pérdidas vienen de cuando él era presidente. Pero este caradura sale muy suelto de cuerpo a hablar ante medios que nunca le repreguntan nada.
-
Está raro el mapa de Argentina, parece que tenemos una provincia 25 llamada Paraguay, tampoco me cierra la ubicación del aeropuerto de Resistencia en Misiones.
Terminar el secundario debería ser requisito para acceder a cargos públicos como el Ministerio de Transporte.
-
Aerolíneas Argentinas incorporó dos aviones cargueros para ganar presencia en un nuevo mercado
La empresa de bandera sumará dos aeronaves 100% configuradas para el transporte de carga durante el primer semestre de 2023
Aerolíneas Argentinas sumará dos aeronaves B737-800, 100% configuradas para el transporte de carga, durante el primer semestre de 2023.
Aerolíneas Argentinas incorporará dos nuevos aviones cargueros y se lanza así al 2023 con el objetivo de crecer en el negocio del transporte de cargas con aeronaves configuradas al 100% para tal fin.Las dos nuevas aeronaves son de la fabricante Boeing modelo B737-800 y llegarán al país durante el primer semestre del 2023, los aparatos están configuradas en un cien por ciento para ser utilizados como cargueros, cada avión cuenta con la capacidad de transportar 22 toneladas de carga paletizada.
La adquisición de los aparatos es respaldada por un acuerdo de Aerolíneas Argentinas con la empresa local Mirgor, productora de componentes electrónicos y automotrices, y exportadora de productos agrícolas.
En el comunicado oficial de la aerolínea se destaca que “en esta primera etapa de operaciones, Mirgor será el socio principal utilizando parte de la capacidad carguera de las nuevas aeronaves”.
Según el comunicado, este acuerdo le permitirá a Mirgor “seguir potenciando sus capacidades y fortalezas logísticas y sirviendo mejor y más rápido a sus clientes”.
Durante el 2022, Aerolíneas Argentinas transportó más de 1 millón de kilos de salmón chileno desde El Calafate a los Estados Unidos, más de 140 toneladas de cerezas en los recientes vuelos especiales a Doha, por motivo del Mundial de Fútbol que ganó Argentina; así como también semillas, carne y otros productos a Madrid, Miami, Roma y otros destinos internacionales, utilizando la capacidad ociosa de las bodegas en sus vuelos de pasajeros.
Es por eso que la llegada de los nuevos aparatos es una importante novedad, ya que se tratan de aviones destinados únicamente al transporte de carga, no así de pasajeros, lo que robustecerá la presencia de Aerolíneas Argentinas en este mercado.
“Este es un avance muy importante para el país y para nuestra aerolínea de bandera porque, por un lado, con estos dos cargueros que se incorporan a la flota de Aerolíneas Argentinas vamos a tener más herramientas para conectar a nuestros productores y productoras de manera federal y con el mundo”, dijo el ministro de Transporte Diego Giuliano.
“Por otro lado, la empresa gana terreno en una unidad de negocio pujante como el sector de cargas, de la misma manera que lo viene haciendo con el mantenimiento de flotas de otras empresas aéreas y recuperando fuertemente la cantidad de pasajeros transportados”, agregó Giuliano.
Aerolíneas Argentinas busca ganar presencia en el mercado del transporte de cargas
Aerolíneas Argentinas busca ganar presencia en el mercado del transporte de cargas
“Año a año, Aerolíneas Argentinas viene reduciendo la demanda de recursos con una administración más eficiente y generando sus propios ingresos con políticas como esta, que crean trabajo en la empresa y en todo el territorio nacional, que está mejor conectado y eso abre más y mejores oportunidades ahora y en el futuro”, concluyó el ministro.En el comunicado se mencionan también otras acciones que se están realizando con el objetivo de fortalecer el traslado de productos nacionales, como lo son los “nodos logísticos”, que se encuentran en producción en Güemes (Salta) y Cevil Pozo (Tucumán), el proyectado en Río Grande (Tierra del Fuego), y el ya inaugurado en San Francisco (Córdoba).
En materia ferroviaria, ya sea en recuperación de infraestructura, de vías, estaciones y material rodante, a través de la empresa Trenes Argentinos Cargas, Transporte logró romper el récord anual en el año 2021. En aquel momento, se transportaron 8.340.079 toneladas, un 57% más que en el 2019.
Además, en noviembre de este año, se transportaron 7.835.888toneladas, es decir un 4% más que el mismo período del año pasado.
-
Me parece una excelente adquisición de parte de aerolíneas, en el país y seguramente en los limitrofes ese servicio de parte de una aerolínea de bandera será de interés.
-
@zonca Mirgor es controlada por el capomafia Niki Caputo, sabiendo que el PRO anunció que piensa privatizar Aerolíneas Argentinas, algo huele a podrido en Dinamarca...
-
En 2022 Aerolíneas Argentina transportó 11.600.000 pasajeros
Desde el 15 de diciembre, temporada de verano, lleva transportados mas de 1.000.000.
Aerolíneas Argentinas transportó, desde el 15 de diciembre a la fecha, más de un millón de pasajeros. Para alcanzar la cifra, realizó un total de 250 salidas diarias, lo que significa más de 33.000 pasajeros por jornada.
Para esta temporada, Aerolíneas dispuso una programación con incrementos en la oferta de asientos y vuelos de un 4% respecto al mismo período preCOVID, con nuevas rutas como Merlo y vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. De igual forma, reforzó sus vuelos a Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros.
Para 2023, la empresa proyecta superar la marca histórica de 13.000.000 pasajeros transportados, sumar nueva flota y continuar la ampliando su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.
-
En la publicación The Market Aerolíneas Argentinas fue elegida como la primera aerolínea de Sudamérica
El resultado proviene de un ranking de las líneas aéreas elaborado según las quejas presentadas por los usuarios. La peor a nivel global American Airlines.
"Primero está Aerolíneas Argentina: con sede en Buenos Aires, es la aerolínea nacional de Argentina, y en los últimos 12 meses, recibió solo una queja de maltrato en un servicio al cliente y cuatro casos de problemas para obtener reembolsos por boletos y equipajes perdidos. Entonces, si les apetece descubrir América del Sur este año, entonces no hay mejor aerolínea para usar". "Así que, si están pensando viajar por la región, Aerolíneas Argentinas parece la mejor aerolínea para volar en Sudamérica", redondeó la publicación.
En cuanto a la zona de Asia Pacífico, con solo una queja de información incorrecta o aumentos de tarifas, y cuatro casos de no recibir un reembolso adecuado, Air New Zealand también está en la cima; junto con Air Transat de Canadá, principal rival en el mercado de Air Canada, así como Gol Airlines, la aerolínea de bajo costo de Brasil.
Toda la nota: https://www.ambito.com/informacion-general/aerolineas-argentinas/eligen-como-la-mejor-aerolinea-sudamerica-n5634123
-
Aerolíneas Argentinas adquiere nuevos 737 cargueros
Se incorporarán a la compañía durante el primer trimestre de 2023 y transportarán las cargas operadas por Mirgor S.A
Aerolíneas Argentinas incorporará dos aviones B737-800 del tipo carguero con los cuales busca potenciar el negocio de carga durante este 2023.
Las aeronaves, las cuales cuentan con capacidad para transportar 22 toneladas, se incorporarán a la compañía durante el primer trimestre de 2023 y transportarán las cargas operadas por Mirgor S.A, compañía argentina con la cual la aerolínea ha firmado un acuerdo.
“Este es un avance muy importante para el país y para nuestra aerolínea de bandera porque, por un lado, con estos dos cargueros que se incorporan a la flota de Aerolíneas Argentinas vamos a tener más herramientas para conectar a nuestros productores y productoras de manera federal y con el mundo”, comentó Diego Giuliano, Secretario de Transporte de la Nación. “Por otro lado, la empresa gana terreno en una unidad de negocio pujante como el sector de cargas, de la misma manera que lo viene haciendo con el mantenimiento de flotas de otras empresas aéreas y recuperando fuertemente la cantidad de pasajeros transportados”, concluyó.
Gracias a estas aeronaves 100% destinadas al transporte de mercancías, la compañía buscará superar sus resultados de 2022 en donde transportó en las bodegas de sus vuelos de pasajeros más de 1 millón de kilos de salmón chileno desde El Calafate a los Estados Unidos, más de 140 toneladas de cerezas en los recientes vuelos especiales a Doha, así como también semillas, carne y otros productos a Madrid, Miami, Roma y otros destinos internacionales.
De esta forma, Aerolíneas Argentinas potencia su misión de aportar a la conectividad del país fortaleciendo el turismo y el desarrollo económico mientras hace rentable su operación.
En este contexto, la compañía culminó el 2022 con 11 millones de pasajeros transportados y apunta a superar en 2023, la marca histórica pre Covid de 13 millones de pasajeros mientras fortalece su negocio de carga.
https://www.avionrevue.com/aviacion-comercial/aerolineas-argentinas-adquiere-nuevos-737-cargueros/
-
El Gobierno no quiere que LADE invada las actividades de Aerolíneas Argentinas, pero AA viene a meterse en la actividad de LADE. Mirgor es cliente de LADE en cargas hace décadas. Bien podría en lugar de quitarle el contrato a LADE para financiar la compra de 737-cargo de AA haberlo hecho con LADE, para recuperar de alguna manera las capacidades de carga de la FAA.
Pero manda la política y los negocios.
-
PROBLEMAS EN UN VUELO DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS A MADRID.