US Navy - Noticias
-
No olvides el detalle de la "fiebre" de la polivalencia vía espacios y módulos multimisión.
Eso quedó muy bonito en los powerpoint y en los render y promo-videos de los saraos internacionales, pero a la hora de la verdad ha sido un fiasco colosal. Con la inmensa mayoría de los módulos sin desarrollar (por costes) y por los problemas que ocasionaría tanto en organización y gestión de tripulación, pues por cada módulo requería no solo retirada del existente para la instalación del nuevo, sino también sus tripulantes especialistas asociados, además de en lo referido a tiempos para integración de sistemas, verificación de funcionamiento y costes de mantenimiento incrementados al pretender reconfigurar los buques en puerto para cada cometido diferencial. Demostrando que de la teoría del powerpoint, a la realidad media un abismo, y que los costes e inconvenientes de esa "polivalencia de quita y pon" son incomparablemente mayores de lo previstos e inasumibles, hasta para la gigantesca US-Navy.
Tampoco ayudó que plantearan el programa LCS sobre dos plataformas tan disimilares como los Independence (trimarán) y los Freedom (monocasco). Manejar las peculiaridades de dos diseños tan disimilares disparó costes y complicaciones de diseño, integración de sistemas, operación y gestión de soporte y mantenimiento.
De todas formas, la vida de los Freedom puede estar llegando a su fin en la US Navy, pero es probable que a la mayoría de los buques los terminemos por ver operando por muchos años en otros países a los que se los coloquen de segunda zarpa.
De momento a Grecia le pretenden endosar cuatro, y probablemente a Taiwan también terminen transfiriéndoles algunos.
-
Taiwán con los problemas que tiene, me parece que estaría dispuesto a agarrar destructores Fletcher...
El casco, evidentemente está diseñado para altas velocidades. Tal vez le encuentren la vuelta para meterle una propulsión tradicional. Van a perder velocidad, pero si la dejan en 30 nudos, puede seguir siendo útil.
Ellos tienen plata, y necesidad. Tal vez les interese encarar la cirugía mayor.
En el caso de Grecia, no me cierra tanto. -
@w-antilles dijo en US Navy - Noticias:
Taiwán con los problemas que tiene, me parece que estaría dispuesto a agarrar destructores Fletcher...
El casco, evidentemente está diseñado para altas velocidades. Tal vez le encuentren la vuelta para meterle una propulsión tradicional. Van a perder velocidad, pero si la dejan en 30 nudos, puede seguir siendo útil.
Ellos tienen plata, y necesidad. Tal vez les interese encarar la cirugía mayor.
En el caso de Grecia, no me cierra tanto.La oferta de cuatro Freedoms (modernización incluida) de segunda mano se la enmarcaron a los griegos dentro de un paquete de 600 millones de US$ vía EDA, y que incluía la modernización de sus cuatro fragatas de la clase Hydra (Meko-200HN), y el engancharlos al programa de las Constellation, usando ese diseño como base para una versión helénica que se postularía a ser la futura columna vertebral de la flota de superficie griega.
Parecía que la oferta iba a quedar en el olvido tras el pedido griego por las FDI, pero los problemas con Turquía y la carrera armamentística que mantienen con ellos junto al apoyo a la propuesta de la Lockheed y el gobierno useño por un sector del almirantazgo griego, está manteniendo viva la cuestión. No sin polémica, eso sí.
Otro que país al que al parecer les están intentando endosar los LCS dados de baja es a Egipto...
https://twitter.com/mahmouedgamal44/status/1606551797723795456
-
El último escuadrón de entrenamiento de F-18 se retira de Miramar, marcando el fin de una era.
3 octubre, 2023
Un escuadrón aéreo que durante 50 años ha estado entrenando pilotos para volar F/A-18 Hornets fue dado de baja en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Miramar durante una “ceremonia de puesta de sol” el lunes, marcando el final de una era para el Departamento de la Marina.Durante más de 50 años, los pilotos instructores del Escuadrón de Entrenamiento de Ataque de Cazas de la Infantería de Marina 101, o VMFAT-101, Sharpshooters han cualificado a aviadores de combate y los han enviado a escuadrones de todo el mundo. La puesta de sol conmemora la historia del escuadrón y sus contribuciones a la preparación del Cuerpo de Marines desde su puesta en servicio en 1969, cuando los instructores enseñaron por primera vez a los pilotos a volar el F-4 Phantom II.
“Como exoficial al mando de los Sharpshooters, puedo dar fe del impacto directo del escuadrón en la preparación operativa actual del Cuerpo de Marines”, dijo el Brig. Dijo el general Robert Brodie, comandante asistente del tercer ala aérea de la Marina. “El VMFAT-101 ha dado forma a un elemento crítico de la aviación naval durante medio siglo, y los Marines y marineros del escuadrón siguen siendo fundamentales en la preservación de ese legado de combate y la transición a la próxima generación de la aviación de combate.”
La ceremonia comenzó con una tradición llamada “Flying the Barn”, en la que 18 pilotos de F-18 realizaron maniobras en formación ante una multitud de curiosos. A continuación, tuvo lugar la ceremonia de la puesta de sol, que incluyó comentarios de Brodie y otros. Entre los asistentes se encontraban comandantes de escuadrón retirados y otros miembros del ala aérea.
El acto también incluyó la tradicional ceremonia de entrega de banderas, en la que se depositaron ceremonialmente los honores y distinciones recibidos por el escuadrón a lo largo de diversos conflictos y guerras. El escuadrón también recibió varios premios por su historial de seguridad, con miles de horas de vuelo sin accidentes.
Su desmantelamiento marca el final de una era como último escuadrón del Departamento de la Armada que entrenaba a pilotos de F-18.
“Miles de nuestras tripulaciones han pasado por los pasillos del 101”, dijo Brodie. “Han aprendido combate aire-aire y combate aire-tierra. Muchos se han lanzado a la parte trasera de un portaaviones en mitad de la noche con la cubierta cabeceando”.
El personal y los aviones del escuadrón harán la transición al Escuadrón de Ataque de Cazas 323 de los Marines en Miramar y seguirán entrenando a pilotos de F-18 mientras los escuadrones de los Marines terminan la transición a los cazas F-35 de nueva generación. El ala aérea cuenta con dos escuadrones de cazas F-18 y seis escuadrones de F-35.
Está previsto que los cazas F-18 sigan en servicio hasta 2030. Mientras tanto, el Departamento de Defensa sigue invirtiendo en el mantenimiento de este caza de larga tradición, que, según los oficiales de la Infantería de Marina, es complementario del F-35.
Erika I. Ritchie
-
La Marina de los EE. UU. equipa al F/A-18E/F Super Hornet con una bomba "Storm Breaker"
Raytheon, una filial de RTX, anunció la integración exitosa del arma inteligente StormBreaker en el avión de combate F/A-18E/F Super Hornet de la Marina de los EE. UU.
El Raytheon StormBreaker, también conocido como GBU-53/B, es una munición avanzada guiada con precisión desarrollada para atacar una amplia gama de objetivos terrestres y marítimos, incluidos vehículos blindados estacionarios y en movimiento, así como estructuras enemigas.
Cuenta con un sistema de búsqueda multimodo, que combina radar de ondas milimétricas, infrarrojos y guía láser semiactiva además de, o con, GPS y sistema de navegación inercial para garantizar un seguimiento y compromiso precisos del objetivo y reducir la dependencia de múltiples aviones para atacar objetivos.
El StormBreaker cuenta con un alcance de casi 70 millas (110 kilómetros) contra objetivos estacionarios y más de 45 millas (72 kilómetros) contra objetivos en movimiento. Mide aproximadamente 69 pulgadas (175 centímetros) de largo y pesa 204 libras (92 kilogramos), con una ojiva de 105 libras (47 kilogramos).
https://www.aerotime.aero/articles/us-navy-equips-f-a-18e-f-super-hornet-with-stormbreaker-bomb
-
Estados Unidos confirmó que uno de sus buques de guerra fue atacado en el Mar Rojo
Ocurrió en una zona controlada por rebeldes hutíes de Yemen. También apuntaron a barcos comerciales.
Marca una escalada de los ataques marítimos en Oriente Medio derivados de la guerra entre Israel y HamasUn buque de guerra de Estados Unidos y varios barcos comerciales fueron atacados este domingo en una zona del Mar Rojo controlada por rebeldes hutíes de Yemen, según informó el Pentágono.
De acuerdo a la cadena ABC News, un oficial del Pentágono señaló que el destructor Carney "derribó varios drones que se dirigían en su dirección desde áreas controladas por los hutíes en Yemen".
"En al menos dos circunstancias", amplió el funcionario a la cadena, el Carney derribó con éxito artefactos aéreos no tripulados "que iban en su dirección".
El Pentágono confirmó, por su parte, en un comunicado y de forma escueta que estaban al tanto de informes sobre "ataques al USS Carney y a buques comerciales en el Mar Rojo" y que proporcionarían más información a medida que esté disponible.
Tras el reporte del Pentágono, los rebeldes hutíes se adjudicaron dos ataques a barcos que según dijeron estaban vinculados a Israel, pero no reconocieron el ataque al buque de la Marina de Estados Unidos.
Estos hechos marcan una escalada en una serie de ataques marítimos en el Oriente Medio derivados de la guerra entre Israel y Hamas.
El vocero del ejército hutí, el general de brigada Yahya Saree, dijo que los ataque los cometieron ellos y que la primera embarcación fue impactada por un misil y la segunda por un dron mientras estaban en el estrecho Bab el-Mandeb que une al Mar Rojo con el Golfo de Adén.
Saree no mencionó que un buque de guerra estadounidense estuviera involucrado en el ataque, y amenazó que los ataques continuarán mientras Israel siga con su guerra contra Hamas en la Franja de Gaza.
De acuerdo con el vocero, el primer barco fue atacado por un misil, y el segundo por dron, luego de que ambos barcos israelíes rechazaran las advertencias de las fuerzas navales hutíes.
Fuentes citadas por el diario israelí Haaretz confirmaron el ataque a un carguero con bandera británica y destacaron que la compañía británica que lo opera es propiedad de Danny Ungar, hijo del magnate comercial israelí Rami Ungar, otro de cuyos barcos fue interceptado hace dos semanas.
Los rebeldes hutíes forman parte de lo que se autodenomina el "eje de la resistencia" contra Israel, junto a grupos apoyados por Irán, como el Hezbollah libanés.
Desde hace varias semanas, el grupo de milicias amenaza con atacar los barcos israelíes y de aliados de Israel que naveguen por el mar Rojo, en represalia por la guerra entre Israel y el movimiento terrorista Hamas en Gaza.
https://www.clarin.com/mundo/unidos-confirmo-buques-guerra-atacado-mar-rojo_0_C4FNcyJbOS.html