US Navy - Noticias
-
Pobre del que termine con esos buques, un problema logístico deben ser. Si los tienen que dar de baja con tan poco uso.
-
Muchchos, yo estoy muy al tanto de los problemas de disenio de estos buques y no tienen solucion , quien decida comprarlos se va a comer un choriso terrible..
-
Que se los queden. Me cansé de leer notas, de EE.UU. mismo, donde se hablaba y cuestionaba la cantidad de problemas que trajo esa Clase.
Son un elefante blanco, imposibles de mantener.
-
Se accidenta un MV-22B Osprey perteneciente a los Marines de EE.UU.
9 junio, 20220
Fue reportado que la aeronave MV-22B perteneciente a los Marines de Estados Unidos se estrelló durante un vuelo de entrenamiento el día de ayer a primera hora de la tarde cerca de Glamis, California. Los primeros reportes indicaron que la aeronave transportaba material nuclear, siendo desmentidos en un comunicado de prensa del USMC.La aeronave pertenecía a la 3rd Marine Aircraft Wing, y transportaba a 5 pasajeros, de los cuales se presume que fallecieron en el accidente. La causa principal de la tragedia aún se desconoce, pero desde la institución se comunicó que «más información estará disponible a medida que la recibamos (…) No tenemos detalles adicionales en este momento.». La Instalación Federal de Bomberos, el Departamento de Bomberos del Condado de Imperial y el Ejército de los Estados Unidos respondieron rápidamente a la escena cuando fue reportada.
MV-22B, U.S. Marines. Créditos: Santos Photo
MV-22B, U.S. Marines. Créditos: Santos Photo.El MV-22B, mejor conocido como Bell-Boeing V-22 Osprey es una aeroave polivalente diseñada a comienzos de la década de los ´80, aunque el cuerpo de los Marines inició su entrenamiento con el sistema a comienzos del año 2000. Debido a su diseño y alcance, se ha utilizado por los Marines y la Fuerza Aérea de EE.UU. para transporte de tropas, asalto aerotransportado, apoyo al combate, infiltración y extracción de fuerzas especiales, entre otras misiones, además de haber sido desplegado tanto en Irak y Afganistán.
-
Las aeronaves de la Marina de Estados Unidos dejan de volar tras sufrir tres accidentes en una semana
Julio Maíz Sanz, 15 de junio de 2022
Un F/A-18 del Strike Fighter Squadron 113 (US Navy)Tres accidentes en tan solo una semana de aeronaves de la Marina de Estados Unidos (US Navy) y del Cuerpo de Marines ha llevado al servicio a ordenar el suspenso de las actividades de vuelo.
Se ha decretado una “pausa de seguridad” que comenzó el 13 de junio y que se extiende a todas las unidades de vuelo que no están desplegadas en misiones operativas, lo que supone dejar temporalmente en tierra a casi 4.000 aeronaves. Con el cese de las operaciones, las unidades aéreas de la Marina de Estados Unidos y los Marines o United States Marine Corps (USMC) se tomarán el tiempo necesario para revisar las prácticas de gestión de riesgos aplicadas a la seguridad en vuelo y se repasará la formación sobre procesos de gestión de accidentes y errores.Seis muertos en menos de una semana
La decisión se toma tras sufrir tres accidentes este mes de junio, con un plazo de sólo una semana, en los que han muerto seis militares.El primero tuvo lugar el 3 de junio, fue un avión de combate F/A-18E Súper Hornet de la Marina de Estados Unidos, en el desierto de Mojave, en las cercanías de Trona (California). A los mandos del aparato, asignado escuadrón de cazabombarderos o Strike Fighter Squadron 113 "Stingers", estaba el lieutenant (teniente de navío) Richard Bullock, que perdió la vida.
Cinco días después, el 8 de junio, morían cinco integrantes del Cuerpo de Marines que volaban en un convertiplano MV-22B Osprey durante una misión de entrenamiento al este de la ciudad de San Diego, también en California.
Al día siguiente se estrellaba otra aeronave, un helicóptero Sikorsky MH-60S Seahawk de la Marina de Estados Unidos que estaba realizando un ejercicio de entrenamiento en el polígono de El Centro (California). En este caso solo hubo heridos. (Julio Maíz Sanz)
-
La US Navy firma un contrato para modernizar 22 cazas F-5 Tiger II
La empresa Tactical Air Support Inc ha ganado un contrato para modernizar 16 F-5E y 6 F-5F por 265,3 millones de $. Los trabajos incluyen la revisión, modificación y modernización de estos ejemplares, que pasarán a la variante N+/F+, así como al resto de la flota ("eight block upgrade retrofits". Los trabajos se completarán en 2027, casi 70 años después del primer vuelo de un F-5A, y 55 del F-5E.
Extracto del contrato.
F-5N (airliners.net).Por el momento no hay muchos detalles de la modernización. En septiembre de 2021 la US Navy informó que iba a comenzar las pruebas con 3 ejemplares. Los sistemas instalados ya estaban disponibles (COTS - Components off the shelf), por lo que aumentarían la seguridad y facilitarían la navegación y mantenimiento.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.defense.gov
- La Marina de Estados Unidos probará una versión modernizada del F-5N "aggressor" (9/2021)
-
Un F/A-18 Super Hornet cae al mar desde el USS Harry S. Truman en el Mediterráneo.
11 julio, 2022
Un avión de combate F/A-18 Super Hornet perteneciente al Ala Aérea del Portaaviones 1 a bordo del USS Truman (CVN 75) que navegaba en el Mar Mediterráneo, cayó de la cubierta de vuelo del portaaviones la semana pasada, según ha informado la Armada de Estados Unidos en un comunicado emitido el domingo 10 de julio de 2022.El percance se produjo cuando el portaaviones estadounidense realizaba un reabastecimiento en el mar, que finalizó de forma segura a través de los procedimientos establecidos, cuando fue golpeado por “un breve período inesperado de vientos intensos y fuertes lluvias el viernes por la mañana”, informó Stars and Stripes. No había nadie a bordo del F/A-18E o F (no se ha revelado la variante exacta). Un marinero resultó herido debido al fuerte clima, pero se encuentra en condición estable y se prevé que se recupere completamente, dijo la 6ª Flota de los Estados Unidos.
El incidente es cuanto menos extraño: aunque los aviones pueden caer por la borda durante las operaciones de vuelo de ruta en el mar, no deberían salir volando de la cubierta por el clima. De hecho, cuando se prevé que habrá mar gruesa o mal tiempo, los aviones y cualquier otra cosa que pueda moverse, como tractores, carros, etc., que se encuentran en la cubierta, se fijan bien cuando no se utilizan, para que no se caigan de la cubierta de vuelo. En el pasado, algunas aeronaves también han salido volando de la cubierta por la explosión del chorro de otras aeronaves (por esta razón los portaaviones están equipados con JBDs -Deflectores de Explosión de Chorro- normalmente levantados detrás de la catapulta para que el escape del aire del motor que sale no golpee y ponga en peligro a la tripulación de la cubierta de vuelo o a otras aeronaves), como ocurrió el 18 de abril de 1995, cuando un VF-21 F-14 Tomcat salió volando de la cubierta de vuelo del USS Independence (CV-62) por otro Tomcat que estaba a punto de despegar. El piloto y el RIO se eyectaron con éxito del avión y fueron rescatados.
Otro incidente similar ocurrió en la década de 1970 a un F-14 del USS Kennedy: el 14 de septiembre de 1976, durante un crucero frente a las Islas Orcadas, el Tomcat BuNo 159588 se descontroló mientras rodaba, rodó fuera de la cubierta y cayó al mar. La tripulación se eyectó de forma segura antes de que el Tomcat cayera al vacío. A diferencia del incidente del USS Independence, en este caso el avión acabó intacto en el fondo del océano. Como les preocupaba que los soviéticos pudieran recuperar el Tomcat y aprender valiosos secretos (especialmente sobre el misil Phoenix), la Armada estadounidense lanzó una operación de recuperación: el F-14 perdido fue recuperado dos meses después.
Volviendo al incidente del 9 de julio de 2022 en el Mar Mediterráneo, aún no se ha tomado una decisión sobre si se recuperará el fuselaje del Super Hornet, dijo la comandante Richlyn Ivey, portavoz de la Sexta Flota de Estados Unidos, según Stars and Stripes.
El Grupo de Ataque de Portaaviones Harry S. Truman (HSTCSG) fue desplegado en el AOR (Área de Responsabilidad) de la 6ª Flota en diciembre y se le ordenó que permaneciera en la región del Mar Mediterráneo en lugar de trasladarse a Oriente Medio, como estaba previsto inicialmente, en medio de la creciente tensión con Rusia por la situación en Ucrania. Desde el Mar Adriático, el Ala Aérea del portaaviones ha participado en el “Neptune Strike 2022” y en un ejercicio con tres portaaviones durante el cual el HSTCSG se integró con la Task Force 473 del portaaviones francés Charles de Gaulle (R 91) y con los grupos de ataque del portaaviones italiano ITS Cavour (C-550).
Después de que Rusia invadiera Ucrania el 24 de febrero de 2022, el USS Truman ha operado en el Mar Mediterráneo apoyando la vigilancia aérea reforzada de la OTAN sobre Europa del Este y desplegando también algunos de sus activos embarcados en lugares de operaciones de avanzada en la región.
David Cenciotti
-
“Harry S. Truman”: los portaaviones de la clase Nimitz en la US Navy
13 de julio de 2022
El portaaviones de la Marina de los Estados Unidos “Harry S. Truman”, que fondeará el próximo viernes en Palma de Mallorca en el curso de su despliegue en el Mediterráneo, es uno de los 10 portaaviones de la clase Nimitz que conforman la espina dorsal de este tipo de grande navíos en la US Navy, cuya capacidad de ataque a las órdenes de la Casa Blanca han acuñado en Washington la expresión “política de los portaaviones”.El “Harry S. Truman”, el octavo de su clase, está dotado de propulsión nuclear, en su clasificación en Estados Unidos, CVN-75, la "CV", significa Aircraft Carrier, mientras que "N" es la designación para definir que sus turbinas las alimentan reactores nucleares, en concreto dos Westinghouse A4W. Actualmente está asignado a la Sexta Flota, que cubre el área de operaciones de Europa y África, incluido el siempre estratégico mar Mediterráneo.
Los portaaviones clase Nimitz se turnan para realizar patrullas, que suelen durar en torno a un año, a lo ancho y largo del planeta, poniéndose a las órdenes de las diferentes flotas de la Marina de Estados Unidos.
La clase Nimitz
El “Harry S. Truman”, que desplaza 103.900 toneladas y mide 332,8 metros de eslora (largo), fue construido en los astilleros Newport News Shipbuilding (NNS) (Virginia) entre 1993 y 1997, siendo entregado a la US Navy el 25 de julio de 1998. Esta clase de portaaviones debe su nombre al almirante Chester Nimitz, que fue el almirante jefe de la flota y del Pacífico y de las Fuerzas Aliadas en ese área durante la Segunda Guerra Mundial.A pesar de que los navíos de la clase Nimitz son los de combate de mayor tonelaje del mundo, su predecesor, el portaaviones USS “Enterprise”, que se desactivo en 2012, era más largo, ya que tenía una eslora, tras su modernización, de 342 metros, aunque su desplazamiento era menor.
Los portaaviones norteamericanos, que pueden transportar y operar con alrededor de 90 aviones y helicópteros, mantienen a la fuerza la naval de la US Navy en cabeza en todos el mundo.
La República Popular de China solo cuenta con dos portaviones en activo, frente a los 11 norteamericanos. Solo el que será el tercer navío chino de esta categoría, el “Fujian” que acaban de botar, que desplazaría unas 80.000 toneladas, se acercaría a las dimensiones de los Nimitz, y los de la nueva clase Gerald R. Ford.
Grupos de Combate de Ataque
La US NAvy despliega sus portaaviones encabezando un Grupo de Combate de Ataque, al que el gran navío da nombre, así, el que nos ocupa, es designado Harry S. Truman Carrier Strike Group (HSTCSG). En este caso su poderosa escolta está formada por los destructores USS “Bainbridge” (DDG 96), USS “Cole” (DDG 67), USS “Gonzalez” (DDG 66), USS “Gravely” (DDG 107) y USS “Jason Dunham” (DDG 109); y el crucero de la clase Ticonderoga, USS “San Jacinto” (CG 56), a los que durante pate del despliegue en el Mediterráneo se unió la fragata francesa “Languedoc”. Aunque nunca se hace público el nombre, los Grupo de Combate de Ataque son siempre escoltados discretamente por al menos uno de los submarinos de ataque de la US Navy, que cuentan también con propulsión nuclear.El “Harry S. Truman”, cuyo costo sería de unos 9.700 millones de dólares (casi el monto del presupuesto anual de España en defensa), ha participado con sus aeronaves embracadas en múltiples operaciones de combate, así en 2000/2001 lanzó ataques aéreos contra Irak, que repitió en 2003 con motivo de la invasión de dicho país por parte de una coalición dirigida por Estados Unidos; en 2004 y 2010 volvió a dicho escenario, para dar apoyo de las tropas aliadas, en el curso de la larga guerra contra la insurgencia iraquí.
También en este último citado despliegue, y en el de 2013 otorgó apoyo aéreo con sus aviones de combate a las fuerzas occidentales que operaban en Afganistán, además en sendos despliegues en 2015 y 2016 también participó en las operaciones en Irak y Siria contra los terroristas del Estado Islámico. (Julio Maíz Sanz)
Fotografía portada: El portaaviones USS “Harry S. Truman” fotografiado desde un helicóptero. (foto: US Navy)
-
La Marina de EE.UU. da de baja el LCS USS Coronado después de ocho años de servicio con la flota.
15 septiembre, 2022
La Armada de estados Unidos dio de baja ayer miércoles al USS Coronado (LCS-4), poniendo fin a su permanencia en la flota tras menos de ocho meses de servicio.El Coronado es el tercer buque de combate litoral que la Armada da de baja, y el servicio marítimo pretende desactivar otros nueve como parte del presupuesto del año fiscal 2023. El USS Independence (LCS-2), el primero de su clase, fue dado de baja en julio de 2021 después de 11 años. El Coronado sirvió ocho años.
El Independence y el Coronado, de 3.000 toneladas de aluminio, fueron construidos para General Dynamics por el constructor naval Austal USA, de Mobile (Alabama), como parte del concurso para el diseño final del Litoral Combat Ship (LCS).
La Armada puso en servicio al Coronado el 5 de abril de 2014 en la Estación Aérea Naval de North Island, en San Diego (California), según un comunicado de la Armada en la ceremonia de desmantelamiento. Se desplegó en 2015 para un despliegue inaugural en el Pacífico occidental que duró 18 meses.
Mientras operaba desde Singapur, el Coronado hizo escalas en Cam Ranh, Vietnam, y Lamut, Malasia, según la Marina.
El despliegue, que finalizó en 2017, incluyó un disparo sobre el horizonte de un misil antibuque Harpoon que sirvió como prueba antes de equipar otros buques de la clase Independence en el Pacífico occidental con misiles de ataque naval en despliegues más recientes.
El USS Coronado (LCS 4), lanza el primer enfrentamiento de misiles sobre el horizonte con un misil Harpoon Block 1C el 19 de julio de 2016.“El Coronado apoyó las operaciones de presencia y las operaciones de seguridad marítima para incluir el avance de los conceptos de equipo tripulado-no tripulado del LCS a través de exitosos ejercicios de puntería con un MQ-8B Fire Scout embarcado”, según el comunicado. “Las fructíferas operaciones del buque demostraron la relevancia del LCS como plataforma que proporciona opciones flexibles y ventajas tácticas”.
La Armada asignó el Coronado a su Escuadrón de Desarrollo de Superficie 1 de San Diego, California, como buque de pruebas y entrenamiento tras el despliegue.
“Hoy, reconocemos la gran contribución que el Coronado y su tripulación hicieron al desarrollar los conceptos operacionales fundamentales para la actual configuración y despliegue de los buques de combate litoral”, dijo el contralmirante Wayne Baze, comandante del Grupo de Ataque Expedicionario 3, durante la ceremonia, según el comunicado. “Gracias al Coronado, el futuro del LCS parece brillante”.
Es el tercer buque que lleva el nombre de Coronado, California. El primero fue una fragata de patrulla de la época de la Segunda Guerra Mundial que sirvió durante dos años antes de ser retirada del servicio en 1945. El antiguo USS Coronado (AGF-11) entró en servicio en 1970 y fue retirado del servicio en 2006. La Armada hundió el buque durante el ejercicio Valiant Shield de 2012Ahora que ha sido dado de baja, el Coronado pasará a estar fuera de servicio, en reserva (OCIR).
Ambas clases de buques de combate litoral han sufrido problemas desde que entraron en la flota, lo que ha provocado su desmantelamiento anticipado.
El Congreso ha puesto límites al número de buques de combate litoral que pueden ser retirados en la Ley de Autorización de la Defensa Nacional, aún por aprobar. El USS Freedom (LCS-1), el primero de su clase, fue retirado del servicio en octubre de 2021 tras 13 años en la flota.
Heather Mongilio
-
La US Navy inicia la extensión de vida de los Super Hornet.
A inicios de octubre, la Estación Aeronaval North Island dio por comenzados los trabajos para la extensión de vida útil de los cazabombarderos Boeing F/A-18E/F Super Hornet. Según lo informado por la US Navy, el personal del Fleet Readiness Center Southwest (FRCSW) ya emprendió la fase inicial de la denominada Modificación de Vida Útil (Service Life Modification, SLM) la cual tiene como objetivo llevar las células de las 6.000 horas de vuelo originales a las 7.500 y, eventualmente, a unas 10.000 horas. La primera aeronave en arribar a las instalaciones de North Island se recibió el pasado 29 de junio, habiendo acumulado unas 6.200 horas de vuelo. El F-18F Super Hornet en cuestión estuvo operando con el Escuadrón de Cazas de Ataque (VFA) 106 «Gladiators» de la Estación Aeronaval de Oceana, Virginia.El FRCSW cuenta con una extensa experiencia en trabajos de este tipo, ya que hasta hace algunos meses fue el centro dedicado a la extensión de vida de los F/A-18A/B/C/D. A inicios de 2015 la flota de Hornet de la US Navy y de los Marines estaba integrada por 617 aeronaves, de las cuales un 88% (541) habían cumplido las 6.000 horas de vuelo, inicialmente el límite de la vida útil del cazabombardero. A los fines de mantenerlos en servicio, una importante cantidad de Hornet recibieron inspecciones y mantenimientos que les permitieron alcanzar las 8.000 horas (o más), mientras que aquellas aeronaves que se encontraban en mejores condiciones, resultaron seleccionadas para ser incluidos en el Programa de Extensión de Vida en Servicio que les permitiría superar las 10.000 horas, garantizando de esta manera la operatividad hasta el año 2021 para la US Navy, y 2030 para el USMC.
Tanto la flota de Hornet como Super Hornet sufrieron los extensos despliegues operacionales realizados durante las últimas décadas, por lo que el consumo de su vida útil se vio acelerada de manera considerable, rompiendo los cronogramas previstos para ambos modelos y afectando la tasa de disponibilidad. Otros aspectos que incidieron en el desgaste prematuro de los F/A-18 fue la demora en la entrada en servicio de los Lockheed Martin F-35B/C Lightning II, la escasa cantidad de Super Hornets adquiridos inicialmente y la necesidad de ocupar otros roles, como por ejemplo el reabastecimiento en vuelo. Con esta situación en sus manos, la US Navy trabajó junto a Boeing con la intención de definir los pasos a seguir para brindar una solución a la flota de Super Hornet. En 2018, la Oficina del Programa F/A-18 y EA-18G y la compañía establecieron los procedimientos iniciales para el SLM, y hace dos años, Boeing entregó el primer Super Hornet para completar la modificación.
El director del programa, Ehren Terbeek, aclaró que los trabajos que se realizarán en los Super Hornet demandarán menos tiempo para completarlo que las modificaciones realizadas en los F/A-18 Hornet, ya que el procedimiento en los F/A-18E/F no implicará la sustitución de componentes estructurales importantes. Por esta razón, el servicio de extensión de vida se podrá completar con la inversión de varios cientos de horas, a diferencia de los veteranos Hornet, los cuales requerían miles de horas/hombre. «…En el SLM participarán más de 20 técnicos, así como un equipo de ingenieros de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO) y del equipo de apoyo a la flota (FST) y otros grupos de apoyo. Se les ha encomendado un plazo de entrega de 17 meses, pero trabajarán con ahínco para completar el proyecto antes de esa fecha…», expresó Terbeek.
El director del programa también mencionó que, con el tiempo, las mejoras del Bloque III, o modificaciones adicionales de la aviónica, se añadirán a la carga de trabajo existente del SLM. Las actualizaciones incluyen un sistema de cabina avanzado con una pantalla táctil, una red mejorada y una firma de radar reducida. El coste presupuestado para la Modificación de Vidas Útil por avión es actualmente de U$D 5.5 millones de dólares. Con más de 400 F/A-18E/F en servicio, la US Navy pretende llevar su flota a más de 500 ejemplares gracias a la mencionada extensión de vida útil, así como a los proyectos de modernización y adquisición que aún se mantienen en vigencia: Bloque II: Variante cuyas modificaciones de hardware incluyeron el radar AN/APG-79 (Lotes 26+), pod ATFLIR, el sistema de distribución de información multifuncional para la conectividad de enlace de datos tácticos Link 16, casco JHMCS y sistema de contramedidas AN/ALQ-214.
La actualización del software permite al Bloque II realizar una sola pasada para el lanzamiento de armas guiadas por GPS, obteniendo mejoras en la capacidad de designación de objetivos y en el enlace de datos para la coordinación de objetivos. Bloque III: Ofrece una vida útil de 10.000 horas de vuelo, acompañada de un nuevo conjunto de aviónica que llevará la configuración de la cabina a los estándares de última generación. Esto incluye pantallas táctiles para mejorar la interfaz de usuario, nuevos equipos de comunicación y software más potente para la gestión de la Red de Procesadores de Objetivos Distribuidos y la Tecnología de Red de Objetivos Tácticos. Actualmente, más de 30 escuadrones operan el Super Hornet, cazabombardero embarcado que entró en servicio en 1999. Siguiendo con lo informado, el FRCSW incorporará su segunda unidad Super Hornet para recibir la SLM durante el segundo trimestre del año fiscal 2023.
Fuente: https://www.zona-militar.com/