-
El T-14 Armata en IDEX 2021 - Abu Dhabi TASS - 22 - 2 - 2021 En la mayor exposición de armas y equipo militar de Oriente Medio IDEX 2021 en Abu Dhabi, tuvo lugar el debut internacional del nuevo tanque ruso T-14 "Armata". Desarrollado por la empresa Uralvagonzavod (UVZ, parte de la corporación estatal Rostec), es el único tanque de la tercera generación (de posguerra) en el mundo. Este tanque utiliza soluciones innovadoras en el campo de la movilidad, la potencia de fuego y la seguridad, que permiten que el vehículo de combate proporcione una superioridad significativa en el campo de batalla. "Armata" es capaz de realizar muchas tareas sin la participación directa de la tripulación a través de la última electrónica. Ya se sabe que el coche también se ha probado en modo no tripulado. Por primera vez, "Armata" se mostró el 9 de mayo de 2015 en el Desfile de la Victoria, celebrado en Moscú en la Plaza Roja. Desde entonces, el T-14 se ha mostrado al público en general solo en los foros técnico-militares internacionales del Ejército celebrados en el parque Patriot cerca de Moscú. UVZ cree que el mercado mundial de equipos de tanques ya se está transformando, y el nuevo vehículo de combate ruso ocupará uno de los lugares prominentes y superará significativamente a todos los modelos extranjeros disponibles. El T-14 utiliza soluciones de diseño únicas, que aún no tienen análogos en el mundo.
-
El nuevo misil antitanque de Rusia puede "aniquilar" cualquier tanque occidental El nuevo sistema de armas guiadas de largo alcance Hermes de Rusia puede lanzar un misil antitanque supersónico que, según se informa, puede acabar con todos los tanques occidentales. “Las pruebas han demostrado que un solo misil Hermes es suficiente para destruir cualquier tanque occidental existente. La probabilidad de destrucción es de alrededor del 98-99% ”, dijo a TASS un representante del fabricante Shipunov Design Bureau of Instrument-Making en el foro Army-2020 el jueves. Un misil Hermes puede desviarse solo 50 cm del objetivo incluso cuando se dispara a un alcance máximo de 100 km, con la munición volando a cuatro veces la velocidad del sonido, agregó el funcionario. El sistema de armas guiadas Hermes está compuesto por un vehículo de combate con seis lanzadores de seis misiles, vehículo de mando, vehículo de transporte de carga, misiles guiados y drones de reconocimiento. El módulo de combate se puede montar en cualquier chasis, incluidos los vehículos blindados. “El sistema comprende varios drones de reconocimiento y guía que ayudan a detectar el objetivo”, dijo. El Hermes puede lanzar salvas contra seis objetivos a la vez. Aparte del blindaje enemigo, los misiles del sistema son efectivos contra vehículos de mando o personal, centros de comunicación y depósitos. Un misil lleva una ojiva de fragmentación de alto explosivo con 20 kg de TNT. Defense world
-
La fábrica Malyshev de Ucrania recibe cañones de la época soviética designados como nuevos En Ucrania se está investigando un fraude en el suministro de cañones de 125 mm, utilizados en los carros de combate ucranianos. En el caso hay varias entidades: Malyshev, empresa que produce tanques y blindados Oficina de diseño de Armas de Artillería (KBA), fabricante de cañones Fábrica de Blindados de Kiev (KBTZ), empresa dedicada a la reparación de blindados En 2015 Malyshev firmó un contrato con KBA para adquirir cañones de 125 mm KBA-3. Este modelo es una variante ucraniana de los 2A46M utilizados en los T-64/80. Al carecer de capacidad de producirlos, firmó otro contrato con KBTZ para adquirir 2A46M y M1 de la época soviética. La documentación de los cañones adquiridos era falsificada para hacerlos pasar por KBA-3 fabricados en las instalaciones (Taller #2) con acero 38JHN3MFA. En realidad lo único que se hacía era retirar óxido y corregir defectos en caso de que fuesen detectados en una inspección. Este punto ha sido confirmado por el antiguo responsable del Taller #2 (hasta noviembre de 2015). El director de la empresa falsificó firmas y documentos. Con este esquema KBA gastó 12,56 millones de hryvnias (450.000 $) y obtuvo 27.51 incluyendo IVA (980.000). Como dato de interés, el precio acordado por un cañón KBA-3 con todos los sistemas es de 1,125 millones de hryvnias sin IVA (40.000 $). La capacidad de Ucrania para producir cañones de 125 mm es motivo de discusión en los foros de habla rusa. Según fuentes ucranianas en los años 90 se desarrolló esta capacidad para cumplir el contrato con Pakistán (*), pero luego no se invirtió y actualmente no es posible. El director de contabilidad de KBA así lo confirma. Info: http://alejandro-8.blogspot.com/2021/
-
El Ejército de Estados Unidos compra otros 9 MH-47G para operaciones especiales El Ejército de Estados Unidos reforzará su Comando Aéreo de Operaciones Especiales con nueve nuevos helicópteros Boeing MH-47G Chinook Block II. Boeing ha valorado en 265 millones de dólares el contrato que acaba de firmar con el Ejército de Estados Unidos para suministrar nueve helicópteros Boeing MH-47G Chinook Block II para el Comando Aéreo de Operaciones Especiales, y cuyas entregas comenzarán antes de que finalice 2020. Este comando dispone ya de cerca de un centenar de helicópteros de este tipo, encuadrados en el 160 Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales. Además, cuenta con helicópteros CH-47E, UH-60, MH-60, AH-6M, UH-6M, y aviones C-27J, C-12 y C-212 Los primeros 62 fueron convertidos a partir de 9 MH-47D, 35 CH-47D y 18 MH-47E, a los que se sumaron otros ocho adquiridos en 2014 y 15 en 2018. Entre otras mejoras respecto a las otras versiones del H-47 Chinook, estos incluyen una sonda de reabastecimeinto en vuelo, motores Lycoming T55-GA-714A, que se están sustituyendo por los T55-L-71X en la versión Bloque II a la que están siendo convertidos los aparatos ya en servicio, y que son los que usarán los ahora adquiridos. Grúa de rescate y posiciones para ametralladoras en las puertas delanteras y rampa trasera; depósitos de combustible internos de mayor volumen; cockpit modernizado como el del MH-60 con cinco pantallas de presentación y dos de visualización de control, compatibles con el uso de gafas de visión nocturna y con radar multimodo y FLIR AN/ZSQ-2 EOSS con capacidad para designar objetivos para diferentes armas guiadas por láser. También se cuentan con sistemas de autodefensa contra misiles y lanzadores de bengalas. https://fly-news.es/defensa-industria/60367/
Ejército de España
-
El Ministerio de Defensa español listo para firmar contrato la próxima semana para la producción de 384 vehículos blindados VCR Dragon 8x8
Según información difundida por la web de Infodefensa, el 22 de agosto de 2020, el Ministerio de Defensa español y las empresas Indra Sistemas, Santa Bárbara Sistemas, Sapa Placencia y Escribano Mechanical & Engineering y Sapa podrían firmar la próxima semana un contrato para la producción del primer Serie de 348 unidades del Vehículo de Combate de Ruedas (VCR) Dragón 8x8 para el Ejército de Tierra español.
El VCR (Vehiculo de Combate sobre Ruedas) tiene como objetivo sustituir la flota de vehículos blindados de transporte de personal Pegaso BMR 6x6 que está en servicio en el ejército español desde 1979.
El programa de Vehículos de Combate sobre Ruedas tiene como principal objetivo la obtención de un sistema de combate que incluya las nuevas soluciones técnicas para afrontar la evolución de las amenazas y que se convertirá en la clave de esta nueva estructura orgánica del Ejército Español.
El nuevo vehículo de combate blindado 8x8 será útil para los entornos de amenazas híbridas actuales o para la gran mayoría de escenarios a los que nos llevarán los desafíos de seguridad actuales. El vehículo estará diseñado para llevar a cabo las operaciones militares actuales de baja intensidad, especialmente en África.
El VCR ofrecerá más movilidad, potencia de fuego y protección que todos los vehículos blindados de ruedas en servicio con el ejército español. El nuevo vehículo está basado en el vehículo blindado Piranha 5, 8x8 fabricado por la empresa General Dynamics European Land Systems.
El ejército español podría encargar alrededor de 1.000 vehículos VCR en 12 configuraciones. El primer lote de cinco vehículos se entregará a la Legión Española para pruebas a principios de 2021 y está previsto que la primera serie de producción de los vehículos blindados con ruedas VCR entre en servicio con el ejército español en 2022.
-
El Dragón en acción:
Video: https://youtu.be/71YMiSuQNew