El mercado del Aviones de combate usado ¡¡acá también nos vetarán!!
-
Aire Noticias
Un vistazo al mercado de aviones de combate de segunda mano en 2021.
6 enero, 2022 Redacción
Aviones de combate, F-16, F-35A, Mig-21 Lancer, Mirage 2000, Noruega, Rafale F3-R, Rumania, TurquiaEn el último año se ha producido un aumento significativo del número de países que optan por adquirir aviones de combate de segunda mano para sus fuerzas aéreas. El mercado ofrece grandes oportunidades tanto para los países con problemas de liquidez como para los que no los tienen, y hay muchos ejemplos, veamos algunos de ellos a continuación empezando por diciembre de 2021, cuando el parlamento rumano aprobó la compra de 32 F-16 Fighting Falcons usados a Noruega.
El país escandinavo está sustituyendo su flota de F-16 por F-35A de quinta generación y está dispuesto a vender sus F-16 usados a otro país de la OTAN. Rumanía ya opera actualmente 17 aviones F-16. La adquisición de los cazas noruegos duplicaría el tamaño de la flota y permitiría a Bucarest sustituir sus aviones MiG-21 Fishbed, mucho más antiguos y prácticamente de la era soviética.
También Croacia opera un puñado de anticuados pero atractivos MiG-21. En noviembre de 2021, Zagreb firmó un acuerdo con Francia para adquirir 12 cazas Dassault Rafale F3-R de segunda mano de la Fuerza Aérea francesa. Francia encargará entonces 12 nuevos Rafale en 2023 para sustituir a los antiguos F3-R que fueron a parar a Croacia.
Dinamarca también está adquiriendo F-35A y planea vender gradualmente sus F-16. Se especuló, posteriormente desmentido por la prensa turca progubernamental, que Ankara podría estar interesada en comprar los aviones daneses. Hay que recordar que a Turquía se le prohibió adquirir el F-35 después de que comprara los avanzados sistemas de misiles de defensa aérea rusos S-400. Sin embargo, Ankara debe ahora actualizar sus F-16 para que puedan seguir siendo operativos en un futuro próximo. Como parte de este esfuerzo, ha solicitado a EE.UU. 40 F-16 Block 70 junto con 80 kits de modernización para su flota existente, que también incluye los antiguos F-16 Block 30.
Es posible que el Congreso de EE.UU. no apruebe el acuerdo con Turquía debido a las numerosas objeciones formuladas a muchas de las opciones políticas del actual gobierno turco, incluidos sus vínculos de defensa con Rusia. Además, incluso si Turquía estuviera interesada en comprar F-16 daneses de segunda mano, Copenhague tendría que obtener el permiso y la autorización de Washington.
Atenas, vecina de Ankara, está modernizando su flota de F-16 y Mirage 2000. El pasado mes de enero de 2021, Grecia también encargó a Francia 18 aviones Rafale, incluidos 12 de segunda mano, en una operación de 2.500 millones de euros. En septiembre, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, también reveló que el país compraría seis más, lo que elevaría el número total a 24.
En este contexto, en julio de 2021, el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, se burló de la acumulación militar de Grecia al afirmar que el equilibrio de poder en la región del Egeo no podía cambiarse con unos cuantos aviones de segunda mano. Sin embargo, los Emiratos Árabes Unidos, que acaban de encargar a Francia 80 nuevos aviones Rafale F4, también podrían vender en un futuro próximo sus Mirage 2000 mejorados a Grecia, con la que tienen un pacto de defensa, aumentando así considerablemente la flota aérea griega.
Siguiendo con el tema, se ha especulado razonablemente con que una de las razones por las que Israel no ha tratado de adquirir el “nuevo” F-15EX Advanced Eagle para su fuerza aérea es porque estaría esperando la oportunidad de adquirir los viejos F-15 excedentes de segunda mano de Estados Unidos. Conseguir esos viejos aviones usados sería mucho más barato para Israel, que podría entonces reconfigurarlos para satisfacer sus necesidades específicas con su propia y amplia experiencia y conocimientos.
También podríamos añadir a esta lista a Austria, que siempre está buscando un posible comprador para sus 15 cazas Eurofighter en los que, la nación vecina de Italia nunca ha encontrado satisfacción principalmente por los altos costes de funcionamiento, la baja utilización y la versión nunca actualizada. A finales de 2020, Indonesia mostró su interés por el avión de Viena, pero sin poder llegar a un acuerdo entre ambos países.
Canadá también ha adquirido recientemente siete F-18 Hornet utilizados por Australia para reforzar su flota de CF-188. La lenta integración de estos aviones usados en las fuerzas aéreas del país ha enfadado al ala de la oposición conservadora en Ottawa, que, indignada por la situación, ha declarado el despilfarro del dinero de los contribuyentes en la compra de viejos y oxidados cazas australianos.
Y también Malasia, que según los informes de los medios de comunicación extranjeros quiere ampliar su pequeña flota de ocho cazas F-18 Hornet con la esperanza de que Kuwait acepte vender su flota de F-18. Ikmal Hisham Abdul Aziz, viceministro de Defensa de Malasia, había dicho recientemente que Kuala Lumpur querría comprar los 33 Hornets kuwaitíes.
La adquisición de la flota kuwaití por parte de la Real Fuerza Aérea de Malasia aumentaría sin duda el nivel de preparación y capacidad de la fuerza aérea para salvaguardar el espacio aéreo del país. Sin embargo, el Ministerio de Defensa kuwaití ha negado las informaciones que apuntaban a una posible venta de sus F-18, afirmando que cualquier negociación para vender armamento de su propiedad sería declarada directa y oficialmente.
Las primeras versiones de muchos cazas no siempre pueden actualizarse a los últimos estándares, por lo que algunas naciones deciden venderlos para optimizar sus flotas. Aunque los viejos aviones de segunda mano pueden ser más baratos en la fase de compra, ciertamente tienen fuselajes con una vida útil reducida que pueden requerir un mantenimiento y piezas de repuesto más caras a largo plazo y menos disponibles en el mercado que un avión de combate recién salido de la cadena de montaje con un precio inicial más elevado.
En este escenario, la India está comprando 24 Mirage 2000 de segunda mano a Francia para canibalizarlos con el fin de dotar a su flota existente de Mirage de 300 piezas de repuesto críticas. De los 24 cazas, 13 están en condiciones completas con el motor y el fuselaje intactos y ocho de ellos están listos para volar después del mantenimiento, según informó el Hindustan Times en septiembre de 2021. Los 11 cazas restantes están parcialmente terminados, pero con los tanques de combustible y los asientos eyectables, que serán rescatados como escoltas para los dos escuadrones existentes de la Fuerza Aérea India.
A estos países hay que añadir las nuevas empresas privadas que ofrecen servicios de entrenamiento básico y avanzado a los militares, como el tipo de combate aéreo “agresor”, que están comprando aviones de tercera/cuarta generación para poder ofrecer servicios de entrenamiento cada vez más elevados y cercanos a los escenarios de combate actuales. Por mencionar los últimos casos, Top Aces y Draken International están adquiriendo, y pronto operarán, los primeros aviones de combate F-16.
Es probable que los aviones de combate de segunda mano sigan teniendo una buena cuota de mercado en los próximos años, cuando haya F-15, Eurofighters o primeras versiones de Gripen disponibles para satisfacer las necesidades de los países que no pueden permitirse aviones nuevos.
Aviation Report