Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. BND
    3. Best
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 227
    • Posts 5488
    • Best 1967
    • Groups 1

    Best posts made by BND

    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Siguen los vuelos de prueba de los Pampa que van a ir FIDAE
      Espectaculares fotos:
      1.jpg
      2.jpg
      3.jpg
      4.jpg
      5.jpg

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      BND
      BND
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      2 Lockheed C-130H Hercules y 1 Lockheed KC-130H Hércules observados ayer cumpliendo un vuelo de adiestramiento.

      Excelentes imágenes y como siempre da gusto ver a los Hercules volando juntos.

      Fuente y fotos: https://twitter.com/Vock_log

      1.jpg
      2.jpg
      3.jpg
      4.jpg

      Fzas. Def. Arg.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      BND
      BND
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      FAdeA incursiona en la industria espacial

      Mediante un acuerdo con la firma Vehículo Espacial de Nueva Generación (VENG S.A.) FAdeA tendrá a su cargo la fabricación de tapas para los tanques estructurales soldados por fricción que emplearán los lanzadores satelitales de la familia Tronador.

      Los tanques de los lanzadores, cuyo diámetro es de 2 metros y medio, poseen un cuerpo cilíndrico con tapas (casquetes) en sus extremos. Cada una de esas tapas está constituida por 8 secciones idénticas asemejándose a la forma de gajos.

      En primera instancia, en las instalaciones de FAdeA, se producirán 40 gajos, los cuales alcanzarán para ensamblar 2 tanques y contar con 1 casquete de prueba. Cada vehículo cuenta con 2 tanques estructurales, uno para combustible y otro para oxígeno líquido.

      El proceso a través del cual se fabrican estos gajos se conoce como conformado por estirado o strecht forming, en inglés. Este proceso permite lograr geometrías de curvatura compleja con gran precisión, algo muy requerido en la industria aeronáutica y aeroespacial.

      Este proceso se logra estirando placas de aluminio de uso espacial, con un sistema de mordazas hidráulicas, sobre una matriz especialmente diseñada para estos componentes en particular.

      El motivo por el cual se emprendió este camino de colaboración conjunta con FAdeA radica en que es una empresa que trabaja con los más altos estándares de calidad, entre los que se destaca la gestión de procesos certificados con la norma AS 9100.

      1.jpg
      2.jpg
      3.jpg

      Veng

      posted in Industria
      BND
      BND
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      Radar INVAP RPA-240T en Rio Grande comienza a operar en Mayo

      Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

      Se informó que a partir del próximo mes de mayo comenzará a operar en la ciudad de Río Grande un radar de vigilancia aérea de largo alcance.
      Según trascendió se trataría de uno de los RPA-240T producidos por la empresa estatal INVAP y su instalación significará un aumento muy importante es las capacidades de vigilancia aérea en la zona sur del país.
      Recordemos que hasta ahora la instalación de nuevos radares se había concentrado en las zonas norte y noreste de la Argentina.

      alt text

      Fuente: https://www.telam.com.ar/…/585136-taiana-viaja-a-rio-galleg…

      posted in Armada Argentina
      BND
      BND
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      En el Área Material Rio Cuarto se hizo entrega el IA-63 Pampa II-40 E-805

      Luego de casi cuatro años inoperativo retornó al servicio activo el FAdeA IA-63 Pampa II matricula E-805.

      2136908097377299301.jpg

      Nota de Fullaviación

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      BND
      BND
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      La fragata ARA Libertad en su paso por Puerto Madryn

      FOJVAy3XEAYWInV.jpg

      posted in Armada Argentina
      BND
      BND
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Argentina inaugura una nueva estación de vigilancia aérea

      El Ministerio de Defensa de Argentina inauguró hoy en la ciudad entrerriana de Villaguay, una nueva estación radar militar de última tecnología que permitirá ampliar y fortalecer el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA).

      mapa-rutas.jpg

      El acto estuvo presidido por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac.

      El brigadier Isaac destacó: “Podemos decir con total orgullo que no son muchos los países del mundo que tienen la capacidad de contar con esta tecnología, como la República Argentina de la mano de INVAP, una empresa de punta”.

      alt text

      alt text

      Radares de producción nacional

      En 2003 se generó el primer contrato entre la Fuerza Aérea e INVAP, pero el hito constitutivo de su desarrollo como política estatal se materializó en el Decreto N° 1407/2004 que creó el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA), con el propósito de permitir a la Fuerza Aérea Argentina efectuar el control de todos los movimientos en el espacio aéreo de jurisdicción nacional, incluidos los provenientes desde y hacia países vecinos.

      En el año 2007 se aprobó el contrato para el prototipo de un radar primario de uso militar, mientras que en el 2011 se ejecutó el primer contrato de serie para la fabricación en INVAP de radares militares de última tecnología.

      De esta forma, Argentina se transformó en uno de los 15 países que disponen de tecnología propia para la concepción y producción de diferentes tipos de radares: secundarios de empleo civil, meteorológicos, de apertura sintética y primarios tridimensionales de medio y largo alcance militar.

      En marzo de 2021 se firmó con INVAP un nuevo contrato para la fabricación de cinco radares primarios y la construcción de las estaciones de vigilancia necesarias para su óptimo funcionamiento, que incluyen Tostado y Mercedes, entre otros.

      Toda la nota: https://www.pucara.org/post/argentina-inaugura-una-nueva-estación-de-vigilancia-aérea

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      BND
      BND
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Argentina confirma negociaciones por la incorporación de Basler BT-67 y C-130H Hércules

      Durante la ceremonia de recepción del Saab 340 y el cuarto Beechcraft TC-12 Huron para la Fuerza Aérea Argentina, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Juan Martín Paleo, y el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Isaac, confirmaron la primicia brindada por Pucará Defensa sobre la carta de requerimiento (LOR, Letter of Requirement) enviada a los Estados Unidos para la compra de entre dos y cinco Basler BT-67.

      alt text

      El general Paleo destacó que los BT-67 tienen una “gran capacidad de carga, una gran autonomía y, sobre todo, la hora de vuelo vale unos 2000 dólares, comparado con los 8000 de los Hercules”, lo cual les daría la alternativa de operar un avión más económico cuando no se necesita llevar grandes cantidades de carga. “Es muy apto para aterrizar en terrenos con extremadamente poca preparación. De hecho, bajan sobre glaciares permanentemente y eso nos daría obviamente entonces una capacidad importantísima, también podría utilizarse colocándosele accesorios, que ya que están en el mercado, para la lucha contra el fuego. Es decir, también podría tener un uso dual, no solamente para lo que es militar y la campaña antártica, sino también para eso y también para SAR y para lo que, dentro de la estrategia nuestra multicapa, para la responsabilidad de la vigilancia y control del espacio”.

      alt text

      https://www.pucara.org/post/argentina-confirma-negociaciones-por-la-incorporación-de-basler-bt-67-y-c-130h-hercules

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      BND
      BND
    • RE: Campaña Antártica Argentina

      Base Petrel: Argentina trabaja para reconstruir una base histórica y convertirla en una de las más modernas del mundo

      Las Fuerzas Armadas se encuentran trabajando en conjunto para concretar un ambicioso proyecto: reflotar la base Petrel, incendiada en 1974

      alt text

      alt text

      alt text

      “Cuando, en 2021, bajamos en la Antártida y vimos el estado de lo que alguna vez fue la pista de aterrizaje de Petrel, imaginamos sus potenciales prestaciones y visualizamos ese espacio como una base multimodal”, describe el titular del Comando Conjunto Antártico, el general de brigada Edgard Calandín (Fernando Calzada)

      Este año, Argentina puso el foco en la recuperación de la base Petrel, la cual se encontraba deshabitada luego de sufrir un incendio en el año 1974. A esta iniciativa, se le suman otras, como la instalación de un radar de la Fuerza Aérea Argentina en Tierra del Fuego, la construcción de un buque polar –por parte de la firma Tandanor– y la posible creación de una unidad del Ejército en esa provincia.

      Según la última directiva de Política de Defensa Nacional, la Antártida constituye un territorio con una importancia estratégica clave “cuya exploración, regulación, control efectivo, investigación, explotación y defensa son tareas irrenunciables del Estado Nacional”. DEF dialogó con el titular del Comando Conjunto Antártico, el general de brigada Edgard Calandín, para saber más sobre el desafío de convertir el lugar en un polo logístico y en una de las bases más modernas de la península antártica.

      El objetivo de la obra es que Petrel se sume a las otras 12 bases con las que cuenta Argentina en el Continente Blanco. “Cuando, en 2021, bajamos en la Antártida y vimos el estado de lo que alguna vez fue su pista de aterrizaje, imaginamos sus potenciales prestaciones y visualizamos ese espacio como una base multimodal”, describe Calandín, y agrega que, gracias a encontrarse a unos pocos metros sobre el nivel del mar, el lugar permitiría la llegada de buques y aeronaves.

      LOS DESAFÍOS DE RECONSTRUIR UNA BASE ANTÁRTICA

      Sin muelle ni pista de aterrizaje para poder llegar, el personal debió enfrentar varios desafíos y una detallada planificación para poder trasladar el material y la maquinaria para comenzar los primeros trabajos. Calandín cuenta que, a todas esas dificultades, se les sumó una más: debido a su porte, las máquinas no ingresaban en las bodegas del rompehielos ARA “Almirante Irízar”; sin embargo, cuenta que ese singular problema se solucionó adaptando al carguero ARA Canal Beagle. “En Tandanor, se hicieron las obras necesarias para que el buque pudiera operar y trasladar los equipos de trabajo hasta las islas subantárticas. Finalmente, desde ese punto geográfico, el aviso ARA Puerto Argentino fue con el que terminamos de desembarcar el material”, comenta.

      Otra de las complicaciones obvias que debieron enfrentar, pero no por obvia menos desafiante, fue el clima. “La gente solo descansaba cuando había un temporal que le impedía trabajar. Así fue como, paulatinamente, se realizaron los trabajos de suelo para la pista, los de reparación del hangar y la demolición mecánica de la casa”, destaca el comandante antártico.

      Cabe señalar que todas estas tareas debieron hacerse contemplando el protocolo medioambiental que rige en geografía antártica y considerando las necesidades que deberían tener cubiertas aquellos efectivos que permanecerían allí durante todo el año: “Cuando bajaron, la primera actividad fue restaurar la línea eléctrica y la de agua. Me saco el sombrero por el trabajo que realizaron esas personas”.

      alt text

      https://www.infobae.com/def/2022/07/16/antartida-argentina-trabaja-para-reconstruir-una-base-historica-y-convertirla-en-una-de-las-mas-modernas-del-mundo/

      posted in Temas de Defensa Generales
      BND
      BND
    • RE: Nuevos Sea King para el COAN

      Algunas fotos:

      1.jpeg
      2.jpeg
      3.jpeg

      Fuente Ministerio de Defensa

      posted in Aviación Naval ó COAN
      BND
      BND