Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. BND
    3. Topics
    • Profile
    • Following
    • Followers
    • Topics
    • Posts
    • Best
    • Groups

    Topics created by BND

    • BND

      Armada de Australia
      Armadas del mundo • • BND  

      2
      0
      Votes
      2
      Posts
      18
      Views

      Friedrich Bachmann

      hace un tiempo se hablaba que le iban a comprar a Japon secretos de sus submarinos por $ 50 mil millones. Al final que paso?
    • BND

      Noticias de Iraq
      Discusiones Generales • • BND  

      1
      0
      Votes
      1
      Posts
      12
      Views

      No one has replied

    • BND

      Fuerza Aérea de Corea del Sur
      Fuerzas Aéreas del Mundo • • BND  

      1
      1
      Votes
      1
      Posts
      26
      Views

      No one has replied

    • BND

      Armada de Corea del Sur
      Armadas del mundo • • BND  

      5
      0
      Votes
      5
      Posts
      67
      Views

      W

      A mí me hace ruido que estos portaaviones ligeros basen todo su GAE en el F35B. No digo que sea un mal avión, pero su capacidad de defender el barco se basa por completo en sus cualidades para el combate BVR. Si un futuro cercano los sensores de la contra neutralizan o limitan la ventaja que le da la furtividad, estamos hablando de un avión que no puede hacer maniobras a más de 7g (a diferencia del F35A que puede hacer maniobras de 9g y es el único "dogfihter" de los 3). O sea, está bien si enfrente tenés un país sin amenazas aéreas importantes, o si hacés equipo con otro portaaviones de USA o Francia, y te cuidan los F/A18 E-F o los Rafales, pero si estás solo, no sé si está tan bueno que todo dependa de la ventaja tecnológica del F35B. Un barco así te dura tranquilamente 40 años... Las ventajas de la furtividad del F35 van a durar tanto tiempo? Un CATOBAR me parece que siempre será más flexible. Saludos
    • BND

      Airbus militar: noticias
      Aviación Militar Mundial • • BND  

      2
      0
      Votes
      2
      Posts
      37
      Views

      Teodofredo

      Asociación entre Airbus DS y el fabricante de motores ruso OKB "Fakel" MOSCÚ, 25 de febrero. / TASS /. La base de pruebas de Fakel (OKB) en Kaliningrado se ha ampliado gracias a las inversiones de Airbus. Vladimir Terekhov, jefe de Airbus Defence and Space (Airbus DS) en Rusia, le contó a TASS sobre esto. “Uno de los principales proyectos con participación de Rusia en este momento es el proyecto OneWeb. La Oficina de Diseño de Fakel de Rusia, ubicada en Kaliningrado, ha superado con éxito los procedimientos de licitación y es proveedor de motores de bajo empuje para este grupo. <. ..> Para ayudarlos a implementar este programa, invertimos en ampliar la base de pruebas en Kaliningrado ", dijo. Terekhov explicó que el cliente es una empresa conjunta entre Airbus y OneWeb (OneWeb Satellites - aproximadamente TASS), ubicada en Toulouse. "Este es un proyecto muy interesante. Incluso diría que es un hito, incluso para la industria espacial rusa, ya que los colegas de Fakel OKB tuvieron que reconstruir sus enfoques relacionados con la necesidad de producir en masa estos motores en grandes cantidades". dijo el jefe de Airbus DS en Rusia. Elogió el trabajo de la empresa rusa y dijo que Airbus había realizado un pequeño pedido adicional. "Están en muy buenas condiciones. Son realmente geniales. E incluso ahora hicimos un pequeño pedido adicional. En total, hasta ahora se han pedido alrededor de 600 motores", dijo Terekhov. OKB "Fakel" es una de las empresas líderes en Rusia y en el mundo con 55 años de experiencia en el desarrollo de varios sistemas de propulsión eléctrica y más de 40 años de experiencia en subsistemas de propulsión eléctrica basados ​​en propulsores de plasma estacionarios (SPT) utilizados en dispositivos de naves espaciales como "Meteor", "Luch", "Express". Además, los desarrollos del OKB se utilizan en satélites de la serie Glonass y otros. https://tass.ru/armiya-i-opk/10777059
    • BND

      Fuerza Aérea de Arabia Saudita
      Fuerzas Aéreas del Mundo • • BND  

      7
      0
      Votes
      7
      Posts
      76
      Views

      Teodofredo

      Si, así es... Parece que la nueva administración Biden se quiere despegar de las políticas de complacencia que tenía Trump hacia las corrupción y las intrigas palaciegas de Arabia saudita, donde no se sabe muy bien quien es el jefe de estado, si el rey o uno de sus hijos (mientras tanto otros de sus hijos están en la cárcel) La Administración de Biden cambia el rumbo en la relación con Arabia Saudí El presidente habla con el rey Salmán antes de que la Casa Blanca haga público el informe de la CIA que vincula al príncipe Mohamed bin Salmán con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi https://elpais.com/internacional/2021-02-25/la-administracion-biden-cambia-el-rumbo-en-la-relacion-con-arabia-saudi.html
    • BND

      La muerte de un traidor
      Discusiones Generales • • BND  

      52
      0
      Votes
      52
      Posts
      332
      Views

      caballito

      @ncas88 no se compran lcd o celulares todos los dias en ningun pais del mundo si comida por eso esta sube cada vez que puede, ademas no es que sube solo por demanda sino por lobby empresario
    • BND

      Hacia un cambio del equilibrio mundial
      Discusiones Generales • • BND  

      9
      0
      Votes
      9
      Posts
      115
      Views

      BND

      La política del libre comercio la impusieron UK y EEUU cuando estos proveían de casi todo al resto del mundo, quienes solo proporcionaban materias primas y ellos le sumaban el valor agregado. Ahora esta política favorece ampliamente a China por el costo de sus productos.
    • BND

      Noticias de Corea del Norte
      Discusiones Generales • • BND  

      1
      0
      Votes
      1
      Posts
      23
      Views

      No one has replied

    • BND

      El conflicto de Donbass
      Historia de Conflictos Mundiales • • BND  

      27
      0
      Votes
      27
      Posts
      285
      Views

      BND

      Kiev se prepara para una escalada en Donbass La situación militar en el este de Ucrania sigue siendo tensa. Según los observadores de la oficina de representación de la LPR en la JCCC, las Fuerzas Armadas de Ucrania están violando el alto el fuego con regularidad. El fuego se abrió 6 veces en las últimas 24 horas, incluso en asentamientos civiles. Las provocaciones regulares se llevan a cabo a lo largo de toda la línea del frente. Las fuerzas de Kiev son particularmente activas en el sur, cerca de la ciudad de Mariupol, que es estratégicamente importante como puerto marítimo. También se llevan a cabo ataques regulares cerca de la aldea de Gorlovka, al norte de Donetsk. Según los informes, un miembro de la milicia popular de la RPD fue asesinado en esta zona. Según el Ministerio del Interior de la RPD, un oficial de policía fue asesinado a tiros por un francotirador cerca de la ciudad de Yasinovatay, en el suburbio del norte de Donetsk. Por otro lado, un avión militar habría transportado a varios soldados ucranianos al hospital de Kiev. Después del bombardeo masivo con mortero a una aldea en el sur de la República de Donetsk el 3 de marzo, las tensiones en la región se han calmado en los últimos días. Aparentemente, esto se debe al hecho de que las fuerzas de Kiev se toman su tiempo para fortalecer sus posiciones en la línea del frente. La UAF colocó armas y equipo militar en asentamientos cercanos a casas de civiles en el territorio controlado por Ucrania: se instalaron 210 minas antitanques TM-62 cerca de la aldea de Orekhovo en el LPR. Las fuerzas de Kiev han desplegado el soporte antiaéreo ZU-23, el vehículo de combate de infantería BMP-2, el APC BTR-4 “Bucephalus”, etc. Después de que la administración Biden llegó al poder, Kiev no pierde su tiempo y activó sus fuerzas militares en la línea del frente, lo que conduce a enfrentamientos regulares. Sin embargo, parece que lo peor está por venir, ya que la UAF está fortaleciendo significativamente sus posiciones. Los aparentes preparativos militares de Kiev se están llevando a cabo en vísperas de los simulacros militares de Defender Europe 2021 que serán el mayor ejercicio de la OTAN desde el final de la Guerra Fría. Una de las áreas principales de esos simulacros será el Mar Negro. https://southfront.org/kiev-prepares-for-new-military-escalation-in-donbass/
    • BND

      Un nuevo "SR-71" podría volver a volar pronto
      Aviación Militar Mundial • • BND  

      1
      0
      Votes
      1
      Posts
      34
      Views

      No one has replied

    • BND

      Armada de Argelia
      Armadas del mundo • • BND  

      2
      0
      Votes
      2
      Posts
      35
      Views

      D

      Creo que son lo mas parecido a nuestras corbetas A69. Tanto por dimensiones y desplazamiento (las Type56 son un poco mas largas) y armamento de abordo, aunque claro mucho mas modernas y utilizan mucho menos tripulacion. Ambas también tienen un bajo perfil. Tal vez seria bueno que la ARA adquiera algunas para modernizarse Desplazamiento 1300 t estándar Eslora 89 m Manga 11,6 m Calado 4,0 m Armamento • 4 misiles antibuque C-803 en (2 × 2) • 1 cañón naval H/PJ-26 de 76 mm, en proa • 1 lanzador SAM HQ-10 con 8 misiles • 2 estación de armas remota de 30 mm • 6 tubos lanzatorpedos (2 × 3) Velocidad 28 nudos Autonomía 3500 nmi a 18 nudos (6500 km a 33,3 km/h) Tripulación 60 marinos
    • BND

      Fuerza Aérea de Emiratos Árabes
      Fuerzas Aéreas del Mundo • • BND  

      4
      0
      Votes
      4
      Posts
      84
      Views

      Teodofredo

      Esta claro, que las sanciones a Arabia Saudita y EAU por la violación de los DD.HH y de genocidio continuado en Yemen (que Trump se los paso por sus "tarlipes") ahora parece que a Biden si le interesa y que quiere rehacer una imagen, mas acorde con los organismos legales del mundo... Entre los que esta también, la intención de reanudar el diálogo con los palestinos
    • BND

      Fuerza Aérea de Azerbaiján
      Fuerzas Aéreas del Mundo • • BND  

      4
      0
      Votes
      4
      Posts
      31
      Views

      BND

      Un avión que hace 10 años era como menospreciado, "el último Mig-21" (y en realidad tiene mas que ver con el proyecto del Mig-33 que no se concretó), se está tomando una parte del mercado. Claro que no es el mismo avión, ha evolucionado mucho en cuanto a su equipamiento, hoy para combatir y disputar la superioridad aérea, lo mas importante es el radar que lleva, asociado a los misiles. Este tiene un radar AESA y puede llevar misiles PL-12, PL-15 BVR.
    • BND

      Armada de Turquía
      Armadas del mundo • • BND  

      3
      0
      Votes
      3
      Posts
      44
      Views

      D

      Turquia bota su pimer fragata clase Istanbul Ayer, Turquía lanzó su primera fragata indígena de clase Istanbul en el ámbito del proyecto MILGEM de Turquía en el patio de Estambul. Se espera que el barco se una a la flota a finales de 2023. Tres buques más seguirán. Info Naval Analyses
    • BND

      Fuerza Aérea de Iraq
      Fuerzas Aéreas del Mundo • • BND  

      3
      0
      Votes
      3
      Posts
      54
      Views

      H234

      Una nota de hace unos años (no recuerdo dónde), informaba que los F-16 estaban "teniendo problemas" porque había sistemas que chupaban información (espiaba todo EE.UU.).
    • BND

      Accidentes aéreos comerciales
      Aviación Comercial Mundial • • BND  

      3
      0
      Votes
      3
      Posts
      72
      Views

      Teodofredo

      GADSS: Recuperación de los datos de vuelo en situaciones graves AIRLINE92 - Por A. Esteban Oñate Global Aeronautical Distress & Safety System (GADSS) La aviación comercial puede dar un paso decisivo el 1 de enero de 2021 para terminar con los infructuosos intentos de localizar las cajas negras de una aeronave siniestrada, en océanos o en aguas profundas, y hacerlo con prontitud en tierra. Es reciente y bien conocido el hecho de que varios países dedicaron 1.046 días a la búsqueda de las citadas cajas y restos del vuelo 370 de Malaysia Airlines en el Océano Índico, sin éxito La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) quiere que esta situación acabe, y urge al transporte comercial a instalar sistemas de a bordo que faciliten la búsqueda de estas grabadoras y la copia, extracción o difusión, dentro de lo razonable, de los datos de vuelo que almacenan. Su recuperación en un medio desfavorable se encuadra en el GADSS (Global Aeronautical Distress and Safety System) de la OACI, un sistema amplio como veremos. El GADSS es un concepto de la OACI de ayuda y seguridad aeronáutica que aborda tres áreas tecnológicas y operativas distintas: seguimiento del vuelo a escala global, seguimiento autónomo de aeronaves en riesgo y la recuperación de datos de vuelo. Una representación gráfica de este modelo y sus componentes se muestra en la Figura 1. Tiene, pues, dos objetivos: rescatar supervivientes; y la localización de la aeronave y los datos de vuelo y de audio para análisis de accidentes y la determinación de medidas de mejora de la seguridad aérea. El seguimiento de la aeronave se ha basado durante mucho tiempo en equipos de radar primario instalados en tierra, con alcance de unos 400 km., de tal modo que cuando el avión sobrevuela océanos o zonas remotas, incluidos los polos terrestres, el seguimiento es imposible con este medio. El radar primario envía una señal desde tierra y, reflejada por el avión, regresa a la antena en el suelo, donde señala un punto en la pantalla del controlador de tráfico aéreo. Con el uso de un transpondedor a bordo, esa señal tiene capacidad para interrogar al avión mediante el uso de un código discreto de cuatro dígitos, que es una identidad específica y es asignado por control del tráfico aéreo. Todos los vuelos de las compañías emiten uno. Según la Enmienda 39 del Anexo 6 de la OACI, se recomienda a las compañías y operadores aéreos la instalación de medios en los aviones que transmitan un informe de posición en 4D de la aeronave al menos una vez cada 15 min., con una precisión geográfica de 1,85 km. o mejor. La posición se refiere a las variables de longitud, latitud, altitud y hora (Figura 2). Esta capacidad de rastreo se aplica a todas las aeronaves con un peso máximo de despegue, o MTOW (Maximun Take-Off Weight) superior a 45,5 ton. o de más de 27 y con capacidad para transportar más de 19 pasajeros. En el caso de que la aeronave entre en un escenario anormal de vuelo, esta información debe realizarse al menos una vez en cada minuto. Pero, ¿qué se entiende por escenario anormal de vuelo, a partir del cual se activa la transmisión a intervalo rápido? Por ejemplo, una actitud impropia de la aeronave, que hace difícil su recuperación a vuelo controlado; o bien el caso de inclinación lateral extraordinaria, también velocidad vertical excesiva o un fallo total de propulsión. Bien en situación normal o anormal, los operadores deben tener un sistema de gestión de los datos de rastreo. Seguimiento autónomo de la aeronave en riesgo (ADT) Además de la transmisión 4D, la OACI recomienda el equipo ADT (Autonomous Distress Trackcing). Se trata de un sistema de seguimiento autónomo de la aeronave en riesgo, cuyo objetivo es determinar con mayor precisión el final de su vuelo, en otras palabras, fijar la ubicación del lugar del accidente dentro de un entorno de 11,1 km., o una región de búsqueda y rescate de menos de 100 km2. Lógicamente, su primera prioridad es la búsqueda de supervivientes y después la recuperación de los datos de vuelo y las señales de audio de cabina. La activación del equipo ADT será automática, de acuerdo con escenarios de vuelo anormales que pueden conducir al accidente. EASA tiene un exhaustivo cuadro lógico de situaciones previas o situaciones propias de accidente inmediato. La tripulación puede activar el sistema de forma manual. Ahora bien, la desactivación solo será posible mediante el mismo factor casual que activó la transmisión ADT. Es característico del sistema su autonomía, de ahí su nombre, en el sentido de que recibe energía eléctrica independiente de la del avión. La posición debe transmitirse al menos una vez cada minuto. El límite de error por señal de disparo errónea debe situarse en 1 caso por 100.000 horas de vuelo. Conviene señalar que EASA (European Aviation Safety Agency) aplica las recomendaciones GADSS de la OACI con ciertas variantes. Por ejemplo, y por la brevedad que requiere este reportaje, esa agencia que vigila la seguridad en la aviación en el Viejo Continente se centra en localizar el final del vuelo, cualquiera que sea el método empleado, mientras que la OACI se centra en el ADT como método requerido para situar el punto final del vuelo. Actualmente la industria contempla varios sistemas que permiten la aplicación de las recomendaciones de la OACI o versiones de los reguladores en este campo y sus soluciones de rastreo. Dado su carácter técnico seremos especialmente concisos en esta parte del reportaje. En el momento de escribirlo algunos equipos no cumplen totalmente las condiciones GADSS de la OACI. ADS-B (Automatic Dependent Surveillance–Broadcast), versión Out Data in Space: En contraste con el radar primario que mencionamos, es el avión quien envía señales propias cada segundo a la constelación de satélites de Iridium (8 órbitas, cada una con 11 unidades). Las señales pueden incluir numerosos datos del vuelo. El receptor devuelve las señales a una estación con base en tierra y desde allí es transmitida a distintos usuarios, como control del tráfico aéreo, operadores, servicios de navegación, etc. La constelación de satélites cubre todo el planeta, incluso los polos geográficos. Comunicación por satélite, con equipos como el Aspire 200 de Honeywell, proyectado para helicópteros que sirven a plataformas petrolíferas, pero que puede extenderse al campo del avión comercial. Tiene GPS integrado que transmite a los satélites de Iridium. Transmisor de localización de emergencia ELT-DT. Se trata de la variante del clásico ELT (Emergency Locator Transmitter), que envía señales de socorro cuando el avión se sumerge en el agua o choca con la superficie. En la DT (Direct Tracking) reconoce también las situaciones de riesgo de la aeronave y se activa automáticamente permitiendo su rastreo cuando se dan esas condiciones, algunas de las cuales se han citado con anterioridad.. Las señales de socorro se emiten a 406 MHz, con indicación de posición. Recuperación de los datos de vuelo Una parte importante del sistema GADSS se refiere a la recuperación de los datos de vuelo que permitan reconstruir la escena de un accidente aéreo. Participa por tanto en una recomendación en este sentido: recuperación de los datos de vuelo del FDR (Flight Data Recorder) y de audio de cabina CVR (Cocpit Voice Recorder). En este esquema se están desarrollando dos procedimientos distintos: la transmisión de flujos de datos de vuelo vía satélite y la grabadora desplegable, es decir, de tipo “combi” (datos de vuelo, audio de cabina y ELT), que sale de la aeronave en el instante que hay deformación estructural, entre otras señales de detección de accidente inmediato. Boeing y Airbus siguen caminos distintos, inclinándose, respectivamente, por el primer método y por el segundo. La transmisión del flujo de datos de vuelo FDS (Flight Data Streaming) se distingue del rastreo o seguimiento en el sentido de que el primero informa de lo que está pasando en el avión, dicho con otras palabras, se trata de situar los datos de vuelo en la “nube” y hacerlos accesibles en tiempo real a los operadores en tierra, entre ellos al servicio de búsqueda y salvamento SAR (Search and Rescue). La OACI considera dos posibilidades en la transmisión de datos de vuelo por satélite: Continúa de datos con recepción final en tierra. Es decir, el sistema comienza a enviar a los satélites cuando los grabadores de la aeronave inician el registro y termina cuando finaliza aquel. Si se produce alguna interrupción de conectividad se prevé utilizar el almacenamiento en el “buffer” de datos para cubrir el período durante el cual el sistema no estaba transmitiendo a la “nube”. Según condición: En este caso, para iniciar la transmisión de datos al satélite la OACI entiende que han de darse las circunstancias lógicas a bordo indicativas de próximo riesgo. Junto a los datos de vuelo de ese momento, deberán transmitirse también los datos históricos anteriores a la situación de riesgo de la aeronave. Se tendrá pues un flujo de datos recientes de activación que faciliten la interpretación conjunta de los mismos. De nuevo, si se produce alguna interrupción de conectividad, el almacenamiento en el “buffer” de datos servirá para cubrir el período sin transmisión. El “buffer” de datos tiene prioridad sobre los de tiempo real en ambas situaciones de interrupción de conectividad. La OACI asume que, dado que los datos que se transmiten se utilizan para la investigación de accidentes, debe haber medios seguros para la transmisión de los mismos desde el avión a los servidores en tierra, incluyendo técnicas de firma y cifrado de datos para garantizar su protección e integridad. El propósito del equipo ADFR (Automatic Deployable Flight Recorder) es obtener de forma automática los datos de la grabadora después de un accidente, en particular en el caso de los que suceden sobre el agua. El transmisor de emergencia integrado indica el lugar del siniestro. Nótese que esta solución es distinta a la de transmisión de datos vía satélite, en el sentido que será necesario recoger la grabadora empaquetada en su cápsula (flotante para el caso de caída del avión en el agua). No es algo nuevo. Desde hace tiempo (1960) se sabe que el factor más eficaz para la sobrevivencia de la grabación en caso de accidente es la separación (desprendimiento) del FDR de la aeronave en el momento previo apropiado, lejos, pero próximo, del resto. Todos los estudios que se han realizado hasta la fecha se basan en el mismo principio: un equipo protegido en un alojamiento que tan pronto como se identifican las condiciones de accidente se desprende del sitio que ocupa en al exterior (Figura 3). Así, el equipo aterriza o ameriza lejos del epicentro del accidente y a salvo de las condiciones destructivas del caso. Es evidente que las fuerzas de impacto son mucho menores en este caso y también el entorno térmico, de manera que el diseño puede prestar menos atención a la protección de la grabadora. Para el caso de que el avión caiga en el agua, el equipo debe poseer condiciones de flotabilidad. Aunque la idea de la grabadora ADFR estaba en la mente de los ingenieros, no se utilizó durante el desa­rrollo de la primera y segunda generación de registradores de vuelo, seguramente porque eran unidades bastantes grandes y pesadas. Las nuevas tecnologías A fines de los años noventa, la empresa DRS obtuvo contratos para la instalación de grabadoras separables en los aviones militares CP-140 canadienses, que más tarde se instalaron en los F/A-18 “Hornet” y en los “Tornado” de la Fuerza Aérea Alemana. La grabadora de audio, datos de vuelo y localizador de emergencia se integran en una unidad. La aplicación moderna de ADFR en el campo del avión comercial es una unidad en sí misma, una cápsula con forma aerodinámica, alojada bien en el estabilizador horizontal o vertical del avión. Allí permanece en tanto que no se dan las condiciones lógicas de riesgo próximas a un accidente. Con este fin hay un conjunto de sensores colocados en diferentes partes de la aeronave, que miden la aceleración “g” en los tres ejes, sensores de impacto, de integridad estructural y captadores hidrostáticos (activos a 0,9 m. de profundidad). En el instante que se cumplen los criterios de desprendimiento. La cápsula se desprende de la superficie exterior del avión, alejándose del resto estructural de la aeronave. Preciso en este punto es que la cápsula mantenga su integridad, en el sentido de que no choque con cualquier conjunto del avión. Por ello, su instalación en la cola y, en particular, su diseño aerodinámico, permiten que la cápsula se comporte como un planeador y vuele un centenar de m. hasta que se posa, con relativa suavidad en tierra o flota en el agua. La expulsión de la cápsula se realiza por medio de un electroimán que suelta un resorte de impulsión. El tiempo de separación es muy rápido, inferior a 50 miliseg., con independencia de la velocidad y posición de la aeronave. Según la nueva edición al Anexo 6 de la OACI, referente a los FDR de despliegue automático, las cápsulas deben estar pintadas de color naranja, aunque la superficie visible desde el exterior del avión puede ser de otro color. Los siguientes requisitos se aplican al ADFR, entre otras: La separación de la unidad se efectuará cuando la estructura del avión ha sufrido deformación significativa; despliegue cuando un avión se hunde en el agua; flotación; imposibilidad de despliegue manual; en su caso, su separación no comprometerá la seguridad de la aeronave si esta retorna a una condición aeronavegable; éxito en la transmisión de su ELT; la separación del ADFR del avión es única y no debe liberar más de una pieza; alarma a la tripulación cuando el ADFR no forma parte del avión; y la tripulación de vuelo no tendrá medios para desactivarlo en el aire. Conclusiones Las recomendaciones de la OACI contempladas en el sistema GADSS impondrán soluciones para que sucesos como el del Boeing 777 de Malaysia Airlines no vuelvan a repetirse. Como refleja la tabla que se adjunta, estos casos son pocos en términos relativos, pero impropios de una actividad y una época caracterizada por operaciones y tecnología de vanguardia. Los retos a los que se enfrenta el sistema GADSS son importantes: el acondiconamiento del enorme flujo de datos transmitidos por cada avión a la constelación de satélites es un tema en estudio, las interrupciones, la transmisión en condiciones anormales de posición de la aeronave y más. Por otro lado, cabe preguntarse cómo actuarán los sensores que dan la orden de desprendimiento de la cápsula del AFDR en el avión comercial, aunque aquí, en este caso, confiemos que siempre permanezcan bien alojadas en los empalmes de los estabilizadores de cola. Esperemos que no se muevan de su sitio, salvo para mantenimiento.
    • BND

      Registro de avistajes
      Fuerza Aérea Argentina • • BND  

      7
      0
      Votes
      7
      Posts
      169
      Views

      Sebjos

      Qué lindo quedó!!
    • BND

      Fuerza Aérea de Bielorrusia
      Fuerzas Aéreas del Mundo • • BND  

      10
      0
      Votes
      10
      Posts
      90
      Views

      BND

      Rusia vende otros 8 Su-30 SM a Bielorrusia El Ministerio de Defensa de Bielorrusia ha decidido comprar 8 cazas Su-30SM adicionales de Rusia se sumarán a los cuatro aviones de combate de este modelo que ya están en servicio en el país. El monto del trato no ha sido revelado oficialmente, sin embargo, teniendo en cuenta el contrato previamente celebrado, estamos hablando de un monto de unos 400 millones de dólares. https://avia-pro.net/news/rossiya-prodast-belorussii-eshchyo-8-istrebiteley-su-30sm
    • BND

      Noticias del F-35
      Aviación Militar Mundial • • BND  

      28
      0
      Votes
      28
      Posts
      267
      Views

      W

      Por eso pienso que tal vez el reemplazo de un F15C para superioridad aérea podría ser un F22 sin el revestimiento antiradar. Por lo que se lee, eso achicaría bastante el costo de mantenimiento, ya que la piel antiradar se degrada permanentemente y cuesta un ojo de la cara mantenerla. Por eso digo que con el F22 vale la pena, porque aún perdiendo algo de discreción es una plataforma con prestaciones impresionantes. El F35 B y el C sin su furtividad son menos capaces que los aviones a los que reemplaza. También, en el caso del F22, hay que tener en cuenta que se hizo muchos años antes que sus contrapartes rusas y chinas. Es difícil justificar el gasto en una plataforma tan cara y avanzada, cuando los rivales no tienen ni 50 SU57 o J20. La cantidad actual de F22 sobra para contrarrestar a la superioridad aérea rusa y china cómo está ahora. Habrá que ver si cuando se empiece a armar una cantidad mayor de 5gen del otro lado, se opta por reabrir la producción del Raptor. Se ha hablado de esto en más de una ocasión en varios medios, entre ellos The Drive. Tal vez por eso tampoco la US Navy no está tan apurada en tener un caza de defensa aérea más capaz que el F/A 18 E/F. Como lo mencioné en el primer posteo, les pasó con el B2. Salieron una fortuna, y se terminaron haciendo un puñado, pero siguen sin tener equivalente y siguen siendo un arma decisiva. Es más, abriendo un poco el panorama, les pasa bastante seguido. Les pasó con los SSN Seawolf (sólo se hicieron 3) y con los DDG Zumwalt. Saludos