Japón pidió a Europa que despliegue una mayor presencia militar en Asia para hacer frente a China: “Debemos enfrentar juntos al autoritarismo”
El ministro de Defensa japonés denunció los intentos unilaterales del régimen de Xi Jinping de cambiar el statu quo mediante la coerción y sus esfuerzos por militarizar la región
alt text
El ministro de Defensa japonés instó a las naciones europeas a tener una mayor implicación militar en Asia-Pacífico para contrarrestar la influencia de China en la región. En su primer discurso ante la subcomisión de seguridad y defensa del Parlamento Europeo, Nobuo Kishi pidió a la Unión Europea que solidifique su compromiso con la “región Indo-Pacífica” y que ambas partes “continúen y amplíen” su cooperación en materia de seguridad.
“Japón y la UE deben abordar juntos la lucha contra el autoritarismo”, dijo Kishi. “Como ministro de Defensa, respaldo el fortalecimiento de la presencia y la acción en el Indo-Pacífico y tengo la sincera esperanza de que esa participación continúe y se amplíe, y de que muchos más sigan el ejemplo”.
Una fuente familiarizada con la política de defensa de Japón dijo al South China Morning Post que el discurso forma parte de los esfuerzos de Tokio por conseguir que la UE ejerza más presión sobre Pekín. “Japón espera aprovechar esta oportunidad para conseguir una mayor implicancia de la UE en la región. La visita del acorazado británico HMS Queen Elizabeth a Japón ejercerá una enorme presión sobre Pekín este año”, dijo la fuente.
El portaaviones británico encabezará una flotilla de buques de la Royal Navy en una gira de alto nivel por aguas asiáticas en su despliegue inaugural este año, incluyendo visitas a puertos de Japón y Corea del Sur.
El grupo de ataque del portaaviones navegará por el disputado Mar de China Meridional y realizará ejercicios con fuerzas de Japón, Australia, Canadá, Corea del Sur, Nueva Zelanda y varios Estados europeos, como Francia, Dinamarca, Grecia e Italia.
En su discurso, Kishi criticó a Pekín por sus “intentos unilaterales de cambiar el statu quo mediante la coerción” y sus esfuerzos por militarizar las partes disputadas del Mar de China Meridional.
También expresó su preocupación por los “intentos unilaterales de China de cambiar el statu quo” en el Mar de China Oriental, especialmente con la adopción de una polémica ley de guardacostas en enero.
“Los derechos justificados de todos los países implicados nunca deben verse socavados por la ley de guardacostas, y nunca podemos tolerar nada que pueda aumentar la tensión en aguas como el Mar de China Oriental y el Mar de China Meridional”, afirmó.
https://www.infobae.com/america/mundo/2021/06/21/japon-pidio-a-europa-que-despliegue-una-mayor-presencia-militar-en-asia-para-hacer-frente-a-china-debemos-enfrentar-juntos-al-autoritarismo/