Ejército del Aire Español
-
-
El aumento de la flota de Eurofigther (20 adicionales y unos 2.000 millones de gasto) confirma la tendencia, de que España seguira prfundizando la relación estratégica con Europa, en su "hipotético" plan de cambiar F-18 por F-35 (rumores no confirmados) y soñado por muchos "americanófilos" ...cada vez mas lejanos...El camino es F-18 por mas Typhoon (2027 / 2030) y luego de la baja de estos, será el FCAS europeo...y nada intermedio (F-35) como algunos sueñan...
-
España adquiere 36 helicópteros H135.
Estarán al servicio del Ejército del Aire, la Armada, la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Los Ministerios de Defensa e Interior de España han encargado 36 helicópteros Airbus H135. El Ministerio de Defensa recibirá 18 helicópteros para ser operados por el Ejército del Aire y la Armada, mientras que el Ministerio del Interior también recibirá 18 helicópteros para ser operados por la Policía Nacional y la Guardia Civil. Las entregas comenzarán el próximo año.El Ejército de Tierra español cuenta ya con una flota de 16 helicópteros EC135. Con esta adquisición, el Ejército del Aire se convertirá en un nuevo operador del H135, así como la Armada, que a su vez será un nuevo cliente de Airbus Helicopters. Como fue el caso de los EC135 adquiridos hace algún tiempo por el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y la Armada dedicarán las nuevas aeronaves para reemplazar los modelos de helicópteros más antiguos que se utilizan actualmente para la formación avanzada de los pilotos, tal y como recoge el Plan Director de Obtención de Helicópteros (PDOH) de la DGAM. La estandarización de las flotas de entrenamiento de las tres fuerzas armadas creará sinergias y conducirá a la implementación de nuevas y más eficientes actividades de entrenamiento y apoyo.
El Ministerio del Interior cuenta actualmente con una flota de 31 helicópteros de la familia H135 en funcionamiento con la Policía Nacional, Guardia Civil y Tráfico. Los nuevos helicópteros permitirán a la Policía y la Guardia Civil reemplazar los helicópteros BO105 en una amplia gama de misiones relacionadas con la aplicación de la ley, las operaciones de vigilancia y las misiones de rescate y salvamento.
“La convergencia y estandarización de las flotas de H135 en las Fuerzas Armadas y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado garantizará una mayor operatividad y una mejor sostenibilidad de estas”, ha declarado el Almirante Santiago Ramón González de la DGAM. “La adquisición conjunta, centralizada en la DGAM, contribuirá asimismo a aplicar economías de escala y generar las sinergias necesarias para evitar duplicidades y reducir gastos de adquisición, operación y sostenimiento. Esta colaboración entre los Ministerios de Interior y Defensa es un hito importante en la racionalización de los programas de helicópteros por parte del Gobierno Español”.
“Nos complace firmar el mayor contrato de H135 en la historia de este programa en España, un socio clave y uno de los mayores operadores de H135 a nivel mundial. Aprovecho para dar la bienvenida a la Armada y al Ejército del Aire como nuevos usuarios de este modelo”, ha declarado Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “El rendimiento, versatilidad y disponibilidad de vuelo del H135 han sido especialmente apreciados por los operadores españoles”.
El bimotor ligero H135 de Airbus está equipado con las tecnologías más avanzadas disponibles, incluida la suite de aviónica Helionix diseñada por Airbus Helicopters. Hay alrededor de 1.350 H135 gestionados por 300 operadores en 64 países. La flota ha acumulado más de 6 millones de horas de vuelo.
Ministerio de Defensa
-
Indra (empresa española) será la encargada de proveer los sistemas, sensores y aviónica de los nuevos 20 Eurofighter
Muchos de estos sistemas y avionica eran hasta ahora de origen extranjero (brexit de por medio) y ahora serán fabricados en España
Indra acaba de firmar un nuevo contrato con el ministerio de Defensa, por un total de 180 millones de euros, que contempla el suministro de nuevos sistemas de aviónica y diferentes sensores para los 20 nuevos Eurofighter que ha adquirido el Gobierno de España dentro del Programa Halcón para sustituir a la flota de los nas veteranos F-18, por un valor de 180 millones de euros, además de que ha renovado el contrato de mantenimiento que ya venía realizando para toda la flota en servicio de los cazas españoles, por un importe de 100 millones de euros.
Ignacio Mataix, consejero delegado de Indra, explica en el comunicado remitido por la compañía que: “Indra es el segundo proveedor de sistemas de aviónica del Eurofighter y la única empresa europea que participará en las diferentes versiones de radar que portarán los Eurofighter en el futuro, lo que le asegura el conocimiento profundo de una tecnología clave en el mundo de la Defensa. Estos hechos están directamente relacionados con nuestra apuesta por el desarrollo continuo de las tecnologías más vanguardistas y la digitalización de los sistemas de Defensa y nuestro objetivo de ser factor tractor de la industria española desde nuestra posición de líder global en grandes programas de Defensa”.
Indra también fue seleccionada por Alemania para suministrar equipos a los 38 nuevo Eurofighter del programa Cuádriga, que están destinados a reemplazar a los veteranos Tornado de la Luftwaffe. Así mismo, Indra fue designada como coordinador español para el programa FCAS, del que el caza europeo Eurofighter sera la plataforma desde la que se evolucione al futuro avión de combate europeo.
NUEVO RADAR
La tecnológica española Indra suministrará para los 20 nuevos Eurofighter españoles el radar de barrido electrónico de siguiente generación, uno de los radares embarcados más avanzados para aviones de combate. Está diseñado para asegurar que la aeronave pueda intervenir en los conflictos que surgirán en las próximas décadas. El sistema aportará a los Eurofighter la capacidad multifunción que requiere para seguir simultáneamente varios blancos a corta distancia, mientras escanea el espacio aéreo a cientos de kilómetros en busca de posibles amenazas. El sensor asegura a la aeronave el dominio en el combate aire-aire y aire-tierra que demanda el Ejército del Aire Español. Indra es la única empresa europea que participará en todas las versiones de los futuros radares para los Eurofighter.
Adicionalmente, y como miembro del consorcio EuroDASS, Indra proveerá el subsistema de protección DASS. Este elemento alerta al piloto en caso de detección de amenazas contra la aeronave y activa las contramedidas de diferente naturaleza para neutralizar el ataque, interfiriendo y engañando a los sistemas electrónicos del enemigo. Se trata del sistema del que depende la protección de la aeronave y su piloto y sin el que sería imposible operar en los escenarios complejos de forma segura.
Los contratos del programa Halcón contemplan además el suministro e integración de más de 15 equipos adicionales de aviónica de los diferentes subsistemas más importantes de la plataforma, como sistemas de comunicaciones y supervivencia de la cabina, monitorización de los consumibles o gestión de la salud de la plataforma.
https://fly-news.es/defensa-industria/indra-se-adjudica-contrato-180-millones-euros-eurofighter/
-
España incorpora el misil Meteor a la flota de Eurofighter
El Ejército del Aire ya ha comenzado a realizar misiones con el misil Meteor integrado en las versiones (tranches) 2 y 3 de la flota de Eurofighter del Ala 14 (Base Aérea de Albacete). Durante 2022 se completará este proceso de integración también en el Ala 11 (Base Aérea de Morón, Sevilla).
En estas dos unidades se continúan alcanzando hitos para el desarrollo de tácticas, técnicas y procedimientos, así como para la implantación de los correspondientes planes de instrucción y adiestramiento de pilotos, armeros y personal de mantenimiento.
El Meteor es un misil aire-aire activo de largo alcance, cuya envolvente de empleo excede en la actualidad la de cualquier otro misil en servicio en las fuerzas aéreas de nuestro entorno. Como parte de un programa de cooperación europeo con relevante participación española, su desarrollo proporciona un doble beneficio, ya que además de contribuir a la defensa y a la seguridad, impulsa la competitividad de la industria aeroespacial nacional, un sector estratégico clave y motor de la actividad económica en España.
Se trata de un misil tecnológicamente avanzado, que permite la reasignación de blancos en vuelo, la operación en entornos de fuertes contramedidas electrónicas, la modulación del empuje y la continua optimización de la trayectoria. Este nuevo misil proporciona a los Eurofighter españoles un salto cualitativo en su capacidad de enfrentamiento frente a las amenazas aéreas más modernas.
Con este hito, el Ejército del Aire contribuye decisivamente a que las Fuerzas Armadas sean más capaces, en beneficio de la seguridad nacional y de los compromisos internacionales de España.
https://actualidadaeroespacial.com/integracion-del-misil-meteor-en-la-flota-espanola-de-eurofighter/
-
Luz verde al Euromale por parte de España.
El Consejo de Ministros ha autorizado los compromisos de gasto para el Programa RPAS EUROMALE. Eso incluye los costes de desarrollo, producción, puesta en servicio y el paquete de apoyo logístico inicial (5 años).
En total la broma le sale a Defensa por la módica cantidad de 1.739 millones de Euros.
España se dotará de 4 sistemas RPAS EUROMALE que comprenden un total de 12 ejemplares.
https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2022/refc20220125.aspx#euromale
-
El el proyecto RPAS, "MALE" es un programa lanzado en el 2015, (Airbus, Dassault y Leonardo), para varios países socios de la UE (España, Francia, Alemania e Italia), un dron de ataque al estilo del "Reaper"...Aunque es mucho mas grande y pesado , obviemante, con mas capacidades...Con sus 11.000 kg, de MTOW y su capacidad para llevar casi 2.500 kilos de bombas, es más del doble mas grande que un MQ-9 "Reaper" (4.800 kg y 1.500 kilos de armas) de la OTAN....(que usan además de EE.UU,...Inglaterra, Francia, Italia, India, España, etc, etc, en la actualidad...)
-
El Ejército del Aire recibe el 12º A400M
El Ala 31 del Ejército del Aire español recibió en la Base Aérea de Zaragoza el duodécimo avión de la flota de A400M, el T.23-12. La tripulación del vuelo estuvo a cargo del capitán Figueroa, capitán Blanco, sargento 1º Julián y teniente ingeniero Marta Romero.
El A400M ha incrementado notablemente la capacidad de carga y el radio de alcance del Ejército del Aire, lo que ha supuesto un salto tanto cualitativo como cuantitativo al reforzar sus capacidades expedicionarias. Así, la capacidad de carga se ha duplicado respecto al C-130, mientras que las distintas configuraciones que puede adoptar la aeronave le permiten operar en diferentes escenarios y supuestos.
Con una carga útil máxima de hasta 37 toneladas y un volumen de 340 m3, el A400M puede transportar numerosas cargas no estándar, incluyendo vehículos y helicópteros que son demasiado grandes o demasiado pesados para la generación anterior de los aviones tácticos de transporte, por ejemplo, un NH90 o un helicóptero Chinook CH-47, o un vehículo de combate de infantería pesada. También puede llevar vehículos civiles pesados como camiones, excavadoras o grúas móviles, necesarios para prestar ayuda en caso de desastres. El avión admite diferentes configuraciones de carga tales como el transporte y lanzamiento de 116 paracaidistas (con su equipo completo), el transporte de todo tipo de material como cargas sobre pallets en diversas configuraciones, como 9 pallets de 88″ x l08″, o una combinación de personal+ carga. Además, se puede configurar para realizar una evacuación médica de personal.
avionrevue
-
España compra 20 cazas Eurofighter adicionales
La Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA) ha firmado un contrato histórico para la adquisición de 20 aviones Eurofighter de última generación para el Ejército del Aire de España. Conocido como el proyecto Halcón, el pedido cubrirá la entrega de aviones de combate equipados con radar de barrido electrónico (E-Scan), 16 monoplazas y 4 biplazas, lo que permitirá renovar la flota de F-18 que opera España en las Islas Canarias.
Con este contrato, la flota española de Eurofighter aumentará a 90 aviones. Con la primera entrega prevista para 2026, estos nuevos aviones mejorarán y posicionarán a la flota de cazas del Ejército del Aire entre sus aliados de la OTAN con el avión de combate más moderno desarrollado en Europa favoreciendo el desarrollo industrial nacional hasta 2030.
La Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA) ha firmado un contrato histórico para la adquisición de 20 aviones Eurofighter de última generación para el Ejército del Aire de España. Conocido como el proyecto Halcón, el pedido cubrirá la entrega de aviones de combate equipados con radar de barrido electrónico (E-Scan), 16 monoplazas y 4 biplazas, lo que permitirá renovar la flota de F-18 que opera España en las Islas Canarias.
Con este contrato, la flota española de Eurofighter aumentará a 90 aviones. Con la primera entrega prevista para 2026, estos nuevos aviones mejorarán y posicionarán a la flota de cazas del Ejército del Aire entre sus aliados de la OTAN con el avión de combate más moderno desarrollado en Europa favoreciendo el desarrollo industrial nacional hasta 2030.
Toda la nota: https://www.avionrevue.com/aviacion-militar/espana-compra-20-cazas-eurofighter-adicionales/
-
Si hace rato, que por distintas cuestiones se venía esquivando el tema y no se terminaba de sustituir a esos aviones, los F-18 de Canarias que obligadamente se tienen que ir de baja...https://www.larazon.es/espana/20211110/uc64f2gaczaoneqssox7d47uyi.html(los mas antiguos de la flota que adquirió España)...