El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
-
@osky1963 dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
RV: Las fuerza aérea rusa ataca el aeródromo militar cerca de Zhytomyr
Tropas rusas lanzan un ataque con misiles contra un aeródromo militar en la región ucraniana de Zhytomyr
El Mando del Centro Aéreo de Ucrania ha informado de que las tropas rusas lanzaron un ataque con misiles contra un aeródromo militar en la región ucraniana de Zhytomyr, ha publicado Russkaya Vesna.
El mando informa de que las tropas rusas utilizaron aviones Su-34 que lanzaron misiles contra objetivos militares seleccionados procedentes del territorio de Bielorrusia. Dispararon dos misiles de aviación guiados X-59.Como resultado de los misiles, se informa que la pista de aterrizaje fue dañada, así como un pequeño número de vehículos.
El mando dijo que no hubo víctimas entre el personal.
Fuente:https://novostivl.ru
Según leo en algunos medios rusos (esto en occidente no se publica), el ataque de la VKS rusa al aeródromo militar de Zhytomyr, fue devastador...
Aquí en algunas fotos, se puede ver en que estado quedaron algunos lanzadores S-300 y sus sistemas de defensa. -
Aún suponiendo que hoy Ucrania no sea la potencia militar que supo ser en los 90, es igualmente temible..
En cualquier otro caso (Libia, Irak, etc) con la destrucción llevada a cabo por Rusia, estarían ya con la "bandera blanca" en las manos...Pero en el caso de Ucrania, sumada a su gran capacidad humana y tecnológica (lo mejor de la URSS y solo un peldaño por debajo de Rusia), y con la ayuda y la provisión de armas y tecnologia de la OTAN, hace que esta guerra pueda eternizarse cono en Afganistan...
Lo más peligroso en cualquier conflicto es la subestimación del enemigo...Y en Occidente están convencidos de que Ucrania (por lo que se lee en los medios) una especie de "cenicienta indefensa"...cuando es al reves, un país (aún hoy) mucho mas poderoso que Irán o Corea del Norte... Asi que no entiendo esa insistencia de poner a Rusia como el gran cuco y a Ucrania, en un país a la altura de "Boliguay"...
Ya desde el inicio de la operación rusa "Z", nos dimos cuenta de que Ucrania sería para Rusia, un enemigo de temer...gente muy bien entrenada y dignos herederos de la mejor doctrina soviética de los años 60, 70 y 80.... Además de estár técnicamente equipados como los mejores y solo debilitados por errores de sus políticos y su derrotero económico, Ucrania seguía siendo al inicio de la guerra (2014) uno de los 3 o 4 países, únicos en el mundo capaces de producir todo, sin casi necesidad o dependencia exterior... Y aunque con equipamiento de la época de la Unión Soviética (en particular, los sistemas serios de defensa aérea y su aviación), que aún no se han suprimido por completo, dado que Rusia tiene actualmente una amplia gama de armas y misiles muy mejoradas con respecto a Ucrania. esto, de cualquier manera (y como vimos en otras guerras) esto no es particularmente crítico para un país, si quiere hacer frente a un invasor (Afganistan)... Y dadas las lecciones de estas guerras, han demostrado como simples operaciones defensivas inevitablemente dificultan el trabajo de una aviación militar enemiga, aunque sea muy poderosa (la USAF en Afganistan) .
Por ejemplo, en el caso de la destrucción de cruces de puentes sobre el Dnieper. El último ataque con misiles en el puente de Odessa mostró que estructuras tan poderosas deben ser destruidas por un ataque masivo, por eso fue mucho mas rápido y económico, usar bombas guiadas y preferiblemente de caída libre, que sofisticados y caros misiles de crucero.... En el caso de estos últimos, necesarios para suprimir la defensa aérea local.
Los ataques con misiles de crucero pueden considerarse mas un "protocolo de intención" que una opción real para la destrucción de (por ej.) un puente. El caso del paso elevado ferroviario de Zatoka, cerca de Odessa, es un claro ejemplo de esto, es el primer ataque, realizado con misiles "Calibr" al día 26 de abril . Los propios ucranianos publicaron una foto con la destrucción del puente después del primer ataque.
Un pequeña muestra, sobre las capacidades de las fuerzas de misiles antiaéreos de Ucrania (de triste reputación) nos deja como recordatorio la tragedia del 2001, cuando un misil del complejo Angara destruyó en vuelo un Tu-154 ruso sobre el Mar Negro. Y, por supuesto, el recuerdo el Boeing 777 del Malasia derribado por artilleros ucranianos en el cielo sobre la región de Donetsk el 17 de julio de 2014.
Ucrania ha recibido una rica herencia soviética en todo el espectro de armas, y la defensa aérea no es una excepción aquí. A principios de la década de los 90, al menos 130 divisiones de misiles antiaéreos, unidas en 18 regimientos y brigadas, defendían el cielo del país. Pero en 2006, la composición se redujo a 58 divisiones, que estaban armadas con S-125, S-200, S-300P, S-300V, Osa-AKM y Buk-M1. La industria militar de Ucrania no pudo crear nuevos sistemas de defensa aérea, por lo que se basó en mejorar los modelos del período soviético o en extender el período de garantía.
Desde 2014, las nuevas autoridades ucranianas han tenido que hacer frente a un problema difícil: hasta el 80% de la flota de equipos antiaéreos resultó ser defectuosa. Literalmente hubo que ultimar y reparar todo, y no se sabe a ciencia cierta si fue posible poner fin al asunto.
Por ejemplo, NPO Aerotekhnika llevó a cabo la modernización del complejo S-125 Neva, cuyas raíces se remontan a principios de los años 60 del siglo pasado. La novedad recibió el nombre de S-125-2D y entró en servicio en la defensa aérea de las fuerzas navales de Ucrania en la séptima división separada de misiles antiaéreos. Según diversas fuentes, al comienzo de la "Operación especial Z", las Fuerzas Armadas de Ucrania estaban armadas con 35 batallones S-300P, 9 batallones S-125, 3 batallones S-300V y 15 batallones Buk-1M. No se sabe con certeza qué parte de este equipo es generalmente capaz de derribar objetivos aéreos, pero incluso en este caso, la defensa aérea ucraniana es una fuerza bastante seria, aunque francamente desactualizada.
Además de lo anterior, los sistemas de defensa aérea Tor pueden almacenarse en un estado incompleto. No se sabe nada confiable acerca de ponerlos en condiciones de combate, pero los "socios occidentales" de Ucrania son bastante capaces de ayudar en la restauración de los sistemas: varias docenas de vehículos están en servicio con países europeos. A principios de 2019 se hicieron intentos de poner los "Tors" ucranianos en la forma adecuada, luego se les agregaron los sistemas "Cube", pero toda la modernización terminó solo con poner un par de estos sistemas en una condición aceptable.
Durante la invasión, el ejército ruso infligió grandes pérdidas a la defensa aérea estratégica de Ucrania.... en primer lugar la destrucción de radares estacionarios, lo que permitió controlar el cielo de Ucrania. En la actualidad, estas funciones han sido transferidas parcialmente a la inteligencia electrónica de los países de la OTAN. A juzgar por el hecho de que Kyiv solicita persistentemente mas sistemas S-300 de países miembros de la OTAN, se puede decir que una gran parte de los originales ucranianos, han sido destruidos. Al menos en la zona de guerra (preferiblemente el este), todos los sistemas S-300 sobrevivientes, desde hace unos meses se concentran alrededor de las grandes ciudades, ahora en la parte occidental del país.
En muchos sentidos, esta preservación se debe al flujo constante de la inteligencia estadounidense, que comparte con Ucrania información vital. Según fuentes occidentales, las Fuerzas Armadas de Ucrania lograron dispersar parte del equipo incluso antes del 24 de febrero, lo que los salvó del primer ataque ruso.
El mayor peligro, además de los MANPADS ligeros, son los "Buks" aún vivos, capaz de alcanzar objetivos aéreos (misiles de crucero y aviones) a distancias de hasta 30 km. Al mismo tiempo, los Buks son bastante compactos y móviles, lo que dificulta su detección desde el aire. El ejército ruso todavía está destruyendo este equipo: el 26 de abril, el Ministerio de Defensa informó sobre la derrota de otro sistema de defensa aérea. -
Es como escribi en otro hilo sin la ayuda de occidente en la entrega de material Ucrania a esta altura estaria practicamente indefensa. Eso no se tiene en cuenta muchas veces cuando se lo compara con Irak por ejemplo que estuvo practicamente aislado y sin poder conseguir reemplazo de las perdidas y municiones.
-
Moscú repone sus pérdidas y utiliza más helicópteros de ataque en Ucrania.
Rusia está probando un helicóptero Ka-52M mejorado con un nuevo tipo de misil de cruceroMoscú ha logrado reponer sus pérdidas y actualmente está utilizando más helicópteros de ataque en Ucrania. Según Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia opera 360 helicópteros. El número se incrementó en el contexto de los 250 helicópteros utilizados desde el comienzo de la guerra. Sin embargo, la cantidad de aviones utilizados ha disminuido, también dice Ignat. Según Ignat, Rusia utiliza activamente los aeródromos bielorrusos, que son alrededor de 430. La proporción de aviones y helicópteros ha cambiado desde el comienzo de la guerra. Antes eran 450 aviones y 250 helicópteros, hoy los helicópteros han aumentado en 110 unidades más. Ignat explica este fenómeno con el uso frecuente de aviones de ataque [helicópteros de ataque] en apoyo de las operaciones terrestres rusas.
Además de helicópteros, Rusia utiliza bombarderos de largo alcance, cazabombarderos y aviones de ataque. “A pesar de todos sus problemas y la falta de una cantidad suficiente de armas de alta precisión, Moscú logró reponer las pérdidas y la fuerza aérea continúa atormentando al ejército ucraniano”, dijo Ignat en su declaración. Según él, las fuerzas armadas ucranianas están experimentando dificultades contra los misiles no guiados de baja altitud disparados desde helicópteros Ka-52. Según expertos militares, Rusia tiene un problema con la defensa aérea ucraniana, pero al mismo tiempo, Ucrania no puede hacer frente a la aviación rusa. Existe el peligro de que los misiles de defensa aérea se agoten en algún momento. Rusia también está reponiendo sus reservas de aviación con drones iraníes. Ucrania necesita más sistemas de defensa aérea de Occidente, dicen los expertos.
Fuente: https://bulgarianmilitary-com
-
Contratos firmados en el salón de defensa Armiya-2022
Otro año más se celebra en Rusia el salón de defensa Armiya-2022, el más importante de su categoría en este país. Esta edición ha quedado en un segundo plano por la guerra en Ucrania, pero el valor de los contratos firmados es similar al del año pasado, 522.000 millones de rublos (8.620 millones de $). A continuación una lista que iré actualizando.
-
Con UVZ por un lote de T-90M y la modernización de T-80BV
-
Con la Fábrica de Reparación de Blindados 103 por la modernización de BMP-2
-
Con NPO Splav por cohetes de 300 mm para el sistema Tornado-S
-
Con United Aircraft Corporation por un lote de Su-34
-
Con Raduga por un lote de misiles de crucero
-
Con Arsenal por satélites Lotos-S
-
Con KBM por misiles Iskander-M
-
Con Helicópteros de Rusia por Ka-52M/Mi-28NM
-
Con TsNIIJM por bombas guiadas UB-20
-
Con NPOM por un lote de misiles Oniks
-
Con Almaz-Antey por sistemas SAM S-500
-
Con DNPP por misiles para el sistema SAM Buk-M3
-
Con la Planta Zeledonosk por barcos de carga Proyecto 03182R
-
Con el instituto GOSNIIOJT por equipos de destrucción de productos químicos tóxicos
Fuentes y enlaces de interés:
- https://tass.ru/armiya-2022
- Entrada blog: Contratos firmados por el Ministerio de Defensa ruso en Armiya-2021
- Entrada blog: Contratos firmados por el Ministerio de Defensa ruso en Armiya-2020
- Entrada blog: Contratos firmados por el Ministerio de Defensa ruso en Armiya-2019
- Entrada blog: Contratos firmados por el Ministerio de Defensa ruso en Armiya-2018
-
-
@osky1963
Creo que esta info deberia ir en otro hilo -
Depósito de munición en Belgorod vuela por los aires
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=_1Y53jo0PXc
Un depósito de munición cercano al poblado de Timonovo (región de Belgorod, Rusia) se incendió y estalló por los aires este jueves. Este se encuentra a 5,4 km de la forntera con Ucrania. Los residentes locales debieron ser evacuados. No se difundieron las razones del incidente.
-
Invasión de Ucrania (19-8-2022)
Lo más destacado en los últimos días ha sido la explosión de un almacén de munición en Dzhankoi, Crimea. Inicialmente Ucrania no reclamó el ataque, pero posteriormente el asesor presidencial Myjailo Podolyak describió el suceso como una acción de desmilitarización (enlace).Hace unas horas se produjo un incendio en un almacén de munición en Belgorod. Por el momento no hay más detalles, sólo que habitantes de la zona han sido evacuados (enlace).
El ministro de defensa ucraniano Reznikov ha informado que el armamento enregado por Estados Unidos no será utilizado contra el territorio de Rusia, pero no hay esas restricciones en Crimea o las repúblicas del Donbass
https://twitter.com/destermoon3355/status/1559897959512301570El teniente-general Valerii Zaluzhnyi, comandante de las FFAA ucranianas, ha ofrecido algunos detalles sobre el uso de la artillería rusa en su canal de Telegram. Según ZaluzhnyiRusia realiza 700-800 bombardeos al día y emplea 40.000-60.000 proyectiles. Los combates más intensos se producen en el eje Avdiivka-Pisky-Mariinka.
Esta gráfica permite comparar el uso de artillería con el de otras campañas/batallas
http://alejandro-8.blogspot.com/2022/06/discusion-sobre-la-invasion-rusa-de.htmlTambién ha acusado a Rusia de bombardear localidades pacíficas, citando Nikolayev, Jarkov, Marganets, Nikopol y Berezneguvate (enlace).
La Fuerza Aérea de Ucrania ha informado que Su-34 rusos han atacado la base de Zhytomyr con J-59. Este misil efectivamente es utilizado por la familia Flanker, pero no recuerdo haber visto fotos de ellos montados en bombarderos Su-34 (1 y 2).
El grupo alemán Bayer ha decidido continuar el suministro de semillas, pesticidas y otros equipos a pesar de las sanciones y guerra en Ucrania. La decisión es para evitar una crisis alimentaria sin precedentes. Anteriormente había afirmado que las entregas en 2023 dependerían de la situación en Ucrania
https://www.kommersant.ru/doc/5513720La prensa ucraniana ha informado de la muerte del piloto Anton Listopad, considerado uno de los mejores de la Fuerza Aérea de Ucrania (en 2019 recibió tal distinción). No se han dado muchos detalles, según una versión fue derribado en un combate aire-aire. Otras dicen que en un ataque a una base. El analista Babak Taghvaee ha añadido que su MiG-29 fue derribado por un Su-35.
El pasado junio fue condecorado con la Orden al Coraje en su III categoría. Era piloto de MiG-29 en la 204° Brigada de Aviación Táctica (1, 2 y 3).
Parece que los Su-35 también han derribado otro MiG-29, que era pilotado por el coronel Yuriy Pogorely, antiguo comandante de la 114° Brigada de Aviación Táctica, equipada con MiG-29 y basada en Ivano-Frankivsk. Su muerte ha sido confirmada por fuentes ucranianas https://twitter.com/BabakTaghvaee1/status/1559271218196500481
La fiscalia rusa se ha hecho eco de las quejas de un grupo de trabajadores en Shchastia. El pasado 15 se quejaron en un vídeo de que estaban trabajando en Shchastia (LNR) sin contrato y que no habían sido pagados. Pedían la intervención de Putin en el asunto (enlace).
Un grupo de ONG en Georgia ha pedido al gobierno que introduzca de manera inmediata régimen de visas para ciudadanos rusos. Según los datos presentados, desde febrero se han registrado 6.400 compañías rusas, 7 veces más que en todo 2021. Para estas ONG, es una señal de que Rusia está utilizando estas empresas para evitar las sanciones.
Como muchos sabrán, el papel de las ONG ha causado mucha polémica entre Rusia y la comunidad occidental. Para la primera son un vehículo para influenciar el gobierno, mientras que la segunda resalta su importancia en consolidar los derechos y reforzar la democracia (enlace).
Quizás sea un símbolo de lo que viene: la bolsa de Moscú ha negociado más en yuanes que en dólares, 26.500 millones de rublos frente a 25.000 https://www.kommersant.ru/doc/5515182?from=top_main_4
El presidente Zelenski ha destituido a los directores regionales de los Servicios de Seguridad ucranianos (SBU) en Lvov and Ternopil, además del responsable del Directorado Principal en Kiev. Desde que comenzó la invasión Zelenski ha destituido al director del SBU, a 3 directores regionales entre otros cargos. También se acusa a 60 antiguos miembros de trabajar para los rusos en las zonas ocupadas (1, 2 y 3.)
La primera corbeta para la Armada de Ucrania ha sido bautizada "Hetman Ivan Mazepa". Actualmente se construye en Turquía y según el contrato original se completará en Ucrania, aunque en la situación actual es imposible https://mil.in.ua/uk/news/pershomu-korvetu-klasu-ada-vms-ukrayiny-prysvoyeno-im-ya-getman-ivan-mazepa/
Zelenski ha explicado que no avisó a la población sobre la inminente invasión rusa porque hubiese provocado un caos en la economía y grandes números de refugiados. El Washington Post ha publicado una serie de artículos explicando cómo EEUU avisó de la invasión y acertó en muchos aspectos de la invasión, como la toma del aeropuerto de Gostomel https://twitter.com/KyivIndependent/status/1559567600518053888
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha informado en una entrevista que Zelenski amenazó por retirarle la nacionalidad. El motivo fue que firmó una carta de apoyo al antiguo líder de la defensa territorial en Dnipropetrovsk, Hennadiy Korban, político y hombre de negocios que se ha visto envuelto en varios escándalos (1 y 2).
Turquía sigue jugando con dos barajas. Empresas de este país van a sustituir a otras estadounidenses en un proyecto para construir una planta de gas licuado en el Artico, y al mismo tiempo ha firmado un convenio con Ucrania para reconstruir el país (3 y 4).
El presidente Erdogan está intentando mediar entre ambos países para que se produzcan negociaciones, pero Zelenski se niega mientras que Rusia siga ocupando territorio ucraniano. Habrá que ver si esta postura le permite sacar réditos en el futuro, porque de momento no se han podido recuperar grandes áreas vía ofensivas https://www.timesnownews.com/world/russia-ukraine-war-ukrainian-president-volodymyr-zelensky-rules-out-peace-with-russia-without-troop-withdrawal-article-93648277
-
-
El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valerii Zaluzhny, informó el número de soldados ucranianos muertos desde la invasión rusa del 24 de febrero: 9.000 efectivos
Si consideramos la regla del 3x1, las fuerzas ucranianas habrían sufrido hasta ahora aproximadamente 36.000 bajas. Esto equivale a unas 12 brigadas de infanteria