El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
-
Aviones Su-34 destruyeron un puesto de mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región a Kupyansk
Los Su-34 regresaron todos sin novedad tras la misiónCazabombarderos Su-34 destruyeron el puesto de mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) en región a Kupiansk en la zona de la operación especial, según informo este 6 de febrero, el Ministerio de Defensa ruso
Antes de completar la misión, la tripulación recibía las coordenadas de la ubicación del puesto de mando del enemigo, después de lo cual despegaban del aeródromo local y bombardeaban el objetivo especificado. Después de completar la misión de combate, el cazabombardero regresó con éxito al aeródromo de origen. Según el informe de inteligencia, el objetivo fue alcanzado.
Las tripulaciones del Su-34 llevó a cabo un bombardeo con bombas aéreas de alto explosivo con un módulo universal de planificación y corrección (UMPK), que les permite realizar ataques precisos sin entrar en la zona de destrucción de la defensa aérea enemiga (defensa aérea), señaló el departamento de defensa.
El video muestra como un Su-34 se dirigen a cumplir la misión asignada: https://iz.ru/video/embed/1645613 -
Rusia golpea duramente a las tropas de Ucrania en Advidka
Servicios de emergencia rusos trasladan a una de las víctimas del ataque a la panadería de Luhansk, el pasado día 3 - Huffington Post -EURONEWS -5 de enero
Las fuerzas de Moscú han desatado un feroz ataque contra las tropas ucranianas en la línea del frente de la ciudad oriental de Avdivka, según confirma el Estado Mayor de Ucrania. Ataque ruso que se produce luego que se ha confirmado la muerte de al menos 28 civiles luego del bombardeo con drones del sábado, contra una panadería en la ciudad pro rusa de Lisichansk por parte del ejército de Ucrania. La ofensiva de Rusia podría conseguir la toma de la ciudad de Advidka. Sería la primera en caer en manos rusas desde la toma de Bajmut en mayo pasado. Ucrania atribuye este inminente fracaso a la falta de munición por la interrupción de los suministros estadounidenses bloqueados por el Congreso.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirma los desacuerdos que mantiene con el alto Estado Mayor del ejército. Asegura que está considerando reemplazar a varios altos cargos, y no sólo en el ejército. Una declaraciones que confirman los contínuos comentarios en Kiev de que el presidente está a punto de destituir al comandante del ejército de Ucrania,Valeri Zaluzhni. "Es necesario un reinicio", explicó Zelenski, "me refiero a la sustitución de varios líderes estatales".
Los comentarios de Zelenski se produjeron después de que realizara una visita a las tropas ucranianas en el frente sureste para entregar condecoraciones. Zelenski aprovechó la visita para anunciar un nuevo alcalde de Zaporiyia, Iván Federov. Secuestrado anteriormente por Rusia fue alcalde de Melitópol, ocupada por Rusia desde diciembre de 2020.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/rusia-golpea-a-las-tropas-ucranianas-en-advidka/ar-BB1hMBAt?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=163306645f1248e2a928f35f5cc73e92&ei=52 -
Sistemas 2S19 "Msta-S" rusos destruyeron posiciones de tiro cerradas de la artillería ucraniana en Kupiansk
TASS, 6 de febrero. Las tripulaciones de los obuses autopropulsados 2S19 "Msta-S" de calibre 152 mm del Grupo de Fuerzas Occidentales destruyeron posiciones de tiro cerradas de la artillería de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) en dirección a Kupiansk. Así lo informó a TASS el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia.
"Después de la finalización de cada misión de combate, los artilleros cambian rápidamente de posición para preservar el personal y el equipo. Como resultado, el enemigo devuelve el fuego a las áreas vacías, desperdiciando así sin sentido sus municiones y revelando sus posiciones. Posteriormente son alcanzados por el fuego. Fue de esta manera que las tripulaciones de los obuses autopropulsados Msta-S destruyeron las posiciones de tiro cerradas de la artillería de cañón de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Las unidades de reconocimiento del grupo identificaron la ubicación del enemigo y transmitieron sus coordenadas a la batería, que se movió a la línea de fuego para alcanzar los objetivos", dice el informe.
Cabe señalar que los cálculos llevaron a cabo la puntería de la batería en el cañón principal y destruyeron las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania con fuego rápido. El disparo se llevó a cabo con munición de fragmentación altamente explosiva a una distancia de unos 20 km.
https://tass.ru/armiya-i-opk/19907625 -
@corvacho dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
@BND Es algo que vengo observando. Existen varias posibilidad de generar bolsas realizando avances con pinzas y las fuerzas rusas no lo han realizado. Evidentemente tienen un fuerte impedimento para avanzar con grupos blindados debido a la utilización de misiles antitanques y drones por parte de Ucrania. Los mandos rusos no han logrado encontrar una táctica eficiente para hacer frente a estas nuevas armas y se aferran a lo tradicional, destruir todo con artillería y luego avanzar. Es decir, volvimos a las tácticas de la Iª Guerra Mundial.
Una vez más se demuestra que la guerra al final es muy distinta de los planificados ejercicios de paz.
Acá un ataque blindado masivo ruso durante los ejercicios Zapad 2021:
https://www.youtube.com/watch?v=h3_plKZyoIE -
@Darwin Es notable como las tácticas tradicionales han quedado perimidas. Ahora con el armamento adecuado, como misiles AT del tipo Javelin, NLAW o el Mini Spike, que pueden ser operados por un solo soldado; municiones merodeadoras o drones, un ejército notablemente menor, puede detener y/o ralentizar el avance de un enemigo mucho mas poderoso.
Así como la aparición del blindado dio origen a nuevas tácticas como la "bliztkrieg", hoy las potencias deben estar elucubrando nuevas tácticas. -
@corvacho dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
@Darwin Es notable como las tácticas tradicionales han quedado perimidas. Ahora con el armamento adecuado, como misiles AT del tipo Javelin, NLAW o el Mini Spike, que pueden ser operados por un solo soldado; municiones merodeadoras o drones, un ejército notablemente menor, puede detener y/o ralentizar el avance de un enemigo mucho mas poderoso.
Así como la aparición del blindado dio origen a nuevas tácticas como la "bliztkrieg", hoy las potencias deben estar elucubrando nuevas tácticas.Las armas AT han esta presentes desde que se inventaron los tanques, pero la aparición de drones kamikazes cambio la ecuación. Creo que es una situación similar a la aparición del Bazzoka/Panzerfaust. Primero por la masividad de su uso, en comparación, los misiles ATGM Javelin/Spike/TOW/etc se contaban por decenas un batallón de infanteria (en EEUU o la OTAN), y muchos menos en Ejércitos del tercer mundo, por el alto coste. Los ATGM se usan contra objetivos principales y contra blancos que estén a la vista de los defensores, ahora un dron te encuentra hasta enterrado en una trinchera y al ser tan masivo y económico, todo se convierte en objetivo. Ahora la clave de la defensa no esta en el blindaje si no en las medias de guerra electrónica (EW) para contrarestarlos
-
Cierto. Una de las noticias de hoy es que Ucrania crea una arma nueva, distinta e independiente que agrupará drones y robots, así como hasta hoy existía la Infantería, Artillería, caballería, etc. No tenía conocimiento que eso suceda en los países centrales.
-
La 810ª Brigada de Infantería de Marina de la Guardia se reequipa con T-55
Un T-55 de la 810° Brigada de Marina en 1980, imagen de archivoLa unidad elite de las FFAA rusas está siendo equipada con viejos tanques T-55 sacados de depósito. Un video publicado por un medio ruso muestra escenas de un T-55 siendo desplegado por la 810ª Brigada de Infantería de Marina.
El batallón de tanques de la brigada, inicio la invasión equipado con unas tres docenas de tanques T-72B3/B3M y es probable que haya perdido ya todos sus tanques originales.
Según fuentes occidentales, Rusia comenzó la guerra con unos 3.000 tanques en activo. Analistas de Oryx (que contabiliza perdidas en la guerra en base a imágenes), determinaron que las fuerzas armadas rusas han perdido desde febrero de 2022 unos 2.500 tanques de todo tipo (la cifra real puede ser mayor a ese numero) . Eso es casi tantos tanques activos como los que tenían los rusos antes de iniciar la invasión general.
La industria rusa logró recuperar del almacenamiento a largo plazo unos 500 tanques en 2022 y otros 1.500 en 2023, según las mejores estimaciones, totalizando 2.000 unidades. En su mayoría modelos mas antiguos del T-72 y también varios cientos de los modelos T-62 y T-55 de los años 1950.
A estas se le puede sumar unos 200 mas salidos de las fábricas. Dmitri Medvédev, subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, aseguró que en 2023 la industria rusa habia incrementado la fabricación de tanques a 600 unidades.Es probable que la 810ª° Brigada de infantería de marina haya tenido que reemplazar varias veces su material blindado y debido a que a industria rusa aun no esta en condiciones de reemplazar una a una las perdidas con material nuevo, se haya recurrido a material sacado de las reservas mas antiguas. Esta unidad fue diezmada varias veces durante distintas batallas en esta guerra. La primer participación de las ropas de la 810ª Brigada fue en la toma, el 24 de febrero de 2022, de la isla Serpiente, frente a las costa de Ucrania. Es una de las unidades que estaban embarcadas en la flota de asalto anfibia rusa, que preparaba un ataque sobre Odesa. Las primeras baja de la unidad las sufrió en un ataque con misiles ucranianos sobre Berdiyansk, el 24 de marzo, en el que fue hundido el BFK Saratov. La unidad desembarcaba en Berdyansk para reforzar a las unidades que asediaban Mariupol.
Descarga de fueras de marina rusa en Berdyansk
VIDEO: https://twitter.com/i/status/1505799685172301829BDK Saratov incendiado en Berdyansk
Según el Centro Ucraniano de Investigación sobre el Ejército, la Conversión y el Desarme, en 2018 la brigada de marina rusa sumaba un total de 2.827 soldados. La unidad fue utilizada en el asalto al bastión ucraniano de Azovstal, sufriendo importantes perdidas. Un fuerte golpe sufrio la unidad al perder su comandante, el coronel ruso Alexei Sharov, muerto por un francotirador
Coronel ruso Alexei Sharov, comandante de la 810ª Brigada, muerto en Mariupol
El el 17 de abril de 2022 Oleksandr Shtupun, portavoz del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania dio cifras recogidas de inteligencia:“La 810ª brigada marina independiente de la Flota del Mar Negro perdió 158 militares muertos, unos 500 heridos y 70 personas figuran como desaparecidas. Una parte importante del personal militar de estas brigadas escribió informes negándose a participar en la llamada “operación especial”.
La brigada, alguna vez considerada “élite”, estaba en el norte del Óblast de Kherson cuando las fuerzas ucranianas lanzaron su primera gran contraofensiva en el otoño de 2022. A mediados de septiembre de 2022, el Estado Mayor ucraniano afirmó que la 810.ª Brigada se había reducido al 15 por ciento de su personal original. Entre ellos muchos oficiales, jefes de compañía y de batallón, los huecos fueron rellenados con personal movilizado y de la reserva.
El Kremlin reconstituyó la 810ª Brigada a finales de 2022 y principios de 2023 y la volvió a desplegar en el sur de Ucrania, esta vez en el óblast de Zaporizhzhia, al este de Kherson. Alli sufrieron la embestida ucraniana hacia Robotyne en la contraofensiva de primavera. La unidad volvio a sufrir grandes perdidas y fue retirada a retaguardia a mediados de septiembre luego de la llegada de tropas de refuerzos de las VDV.
A principios de noviembre las tropas de la infantería de marina ucranianas abrieron un nuevo frente con una cabeza de puente en Krynky. Los marinos de la 810ª Brigada fueron enviados a retomar la localidad. Repetidos ataques de los marinos rusos chocaron con las fuerzas ucranianas y fueron rechazados con fuertes perdidas en personal y material. Estas perdidas ahora se estan reemplazando con tanques T-55 y T-62 de las reservas rusas. Estos tanques tienen un blindaje ya superado por las armas AT modernas, Los T-55 y T-62 estan armados con cañones de 100 y 115 mm respectivamente, con sistemas de punteria y sensores desfazados para el combate actual. Aunque se decia que iban a ser utilizados como piezas de artilleria por detrás del frente de combate, lo cierto es que ahora se los ve en funciones de asalto.
T-62 destruido en la zona de Krynky
T-55 instantes antes de ser destruido por un dron kamikaze ucraniano en la zona de Krynky. La tripulacion no sobrevivio
Fuentes:
-
Ucrania implora la ayuda de EEUU para resistir a Rusia
Ucrania desesperada por la ayuda de EEUU que no llega, para resistir a Rusia, pero Washington ya evalúa la cesión de territorios a Moscú para poner fin al conflicto.
Cambió el discurso de Occidente. La victoria tan prometida ya no esta en el discurso ni en las proclamas. Para parte de la población la prioridad ahora es salir hacia países limítrofes.DIARIO PÚBLICO - MADRID - Por JUAN ANTONIO SANZ
Gracias al multimillonario paquete de ayudas aprobado por la Unión Europea in extremis, Ucrania podrá seguir resistiendo a duras penas el embate ruso. Podrá resistir, pero no superar a la maquinaria militar rusa, por eso el presidente Volodímir Zelenski considera vital que Estados Unidos apruebe la ayuda para Ucrania prevista por la Casa Blanca que sigue discutiéndose en el Congreso.
Pero los planes de Zelenski pueden diferir un tanto de los de la Casa Blanca. La Administración del presidente Joe Biden cree indispensable, pese a la oposición republicana, la entrega de miles de millones de dólares a Ucrania, pero podría estar reconsiderando su estrategia en este país. EEUU da ya por perdidos los territorios conquistados por Rusia y apuesta por el fortalecimiento económico y la capacidad de defensa futura de una Ucrania incluida en Occidente.
Este domingo, el Senado de EEUU presentó un proyecto que pone sobre la mesa una propuesta de 118.000 millones de dólares, de los que más de 60.000 millones serían para Ucrania y algo más de 14.000 millones para Israel, empeñado en su cruzada contra los palestinos en Gaza, que deberá ser aprobada.
Otros conceptos incluyen 20.000 millones de dólares para la seguridad migratoria en las fronteras estadounidenses, 4.800 millones para la región de Asia-Pacífico, incluida Taiwán, y 10.000 millones de dólares para ayuda humanitaria a los territorios palestinos, Ucrania y otras zonas.
También hay 2.400 millones de dólares para las operaciones que plantee el Comando Central de Estados Unidos en Oriente Medio, como las acciones en el mar Rojo contra los rebeldes hutíes o los ataques a milicias proiraníes en Irak y Siria.
La diferencia de este plan con el que no pudo sacar adelante Biden el año pasado está en sus cesiones en materia de migración ante los republicanos. Acepta modificaciones que trastocan la política migratoria estadounidense vigente durante décadas, con más agentes en la frontera con México, más restricciones al asilo fronterizo y el refuerzo de la lucha contra el narcotráfico.
El proyecto de ley deberá ser votado esta semana en el propio Senado, pero la incertidumbre es grande, con muchas voces en el partido republicano a favor de tumbar la iniciativa. El expresidente Donald Trump, que se posiciona de nuevo como candidato republicano a las elecciones presidenciales de noviembre, ha calificado el acuerdo como "muy débil".La ayuda a Ucrania es para defenderse, no para ganar la guerra
Sobre todo, el proyecto intenta desbloquear esa multimillonaria ayuda militar a Ucrania, que Biden quiso sacar adelante infructuosamente el año pasado y cuyo rechazo evidenció que hay muchos políticos, y no solo republicanos, que quieren a EEUU lejos de esa guerra.
En realidad, de esos 60.000 millones de dólares en asistencia a largo plazo a Ucrania, menos de la mitad irían a la compra de armas. Y, de ser cierta la información publicada por The Washington Post, que cita fuentes de la Casa Blanca, serían más bien para impedir avances rusos más allá de los territorios conquistados en los dos años de invasión y no para darle la vuelta a la guerra, algo en lo que nadie confía ya, ni en Estados Unidos ni en Europa.
Reino Unido, Francia y Alemania coinciden en esta nueva realidad del conflicto y el resto de países europeos parecen ir poco a poco aceptando los hechos: la prioridad no es ya la derrota rusa, sino impedir que Ucrania pierda más territorio.Defenestración de la cúpula militar ucraniana
Las dudas sobre la ayuda que puede tener Ucrania para seguir combatiendo se ven avivadas por la zozobra política que vive estos días Kiev. El presidente Volodímir Zelenski prepara una remodelación en el Gobierno y la jefatura de las Fuerzas Armadas, a la que responsabiliza de no haber quebrado las defensas rusas con la contraofensiva lanzada en junio pasado.
"Es una cuestión que tiene que ver con las personas que han de guiar a Ucrania. Seguramente un reinicio, un nuevo inicio es necesario y cuando hablamos de esto me refiero a un recambio de una serie de dirigentes del Estado, no solo de un sector como el militar", declaró Zelenski en una entrevista a la RAI italiana.
Entre esos cambios figuraría la destitución del actual comandante en jefe militar del ejército ucraniano, Valeri Zaluzhni, debido a sus discrepancias con Zelenski. Ese posible cese está cargado de polémica, pues Zaluzhni es una de las figuras públicas con más respaldo popular en Ucrania, incluso por delante de Zelenski en algunas encuestas, y podría ser un contrincante del jefe de Estado ucraniano en unas futuras elecciones.
Según indicaron fuentes militares y del entorno de Zelenski al diario Ukrainska Pravda, el presidente ucraniano está evaluando también la destitución del jefe del Estado Mayor, Serguéi Shaptala.
Zelenski insistió en cerrar filas, "todos en la misma dirección, convencidos de la victoria". La crítica era directa contra Zaluzhni, quien ha mostrado sus dudas acerca de que Rusia pueda ser derrotada en las condiciones actuales.
Zelenski insistió en que es imprescindible expulsar a Rusia de la quinta parte de Ucrania que ocupa. Pero no dijo cómo y, más bien, vino a dar la razón a quienes ven esa tarea como algo imposible. Al menos, el jefe de Estado ucraniano reconoció que hay un bloqueo en la guerra. "Por tierra sí hay un estancamiento, es un hecho, porque ha faltado algo, ha habido retrasos en el equipamiento y los retrasos significan errores. Combatimos contra terroristas que tienen uno de los mayores ejércitos del mundo, hacen falta medios técnicos modernos", subrayó Zelenski.
La ayuda europea tampoco tiene como finalidad la derrota total de Rusia . La aprobación en enero por la Unión Europea de un paquete de ayuda por 50.000 millones de euros, un monto que está previsto para los próximos cuatro años, será en varias partidas de financiación y la primera de ellas, el Gobierno ucraniano confía que la recibirá en marzo, aunque sin confirmación aún de fechas por parte de Bruselas.
Sin embargo ese dinero, en su mayor parte tampoco será para la compra de armas. Es preciso pagar los sueldos a funcionarios y militares, y hay muchos gastos mas, que si no se cubren, podrían poner en riesgo la propia viabilidad del estado. Según la ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, 39.000 de los 50.000 millones de euros que la UE entregará a Ucrania hasta 2027 se destinarán a "reforzar la estabilidad macrofinanciera" del país.
El dinero europeo puede servir para resistir más meses ante los rusos, pero no para darle un golpe de timón a la guerra. Sobre todo cuando Moscú ha disparado su producción de armamento en el último año y tiene mayor capacidad que Kiev para reemplazar sus pérdidas humanas en el frente.Ucrania ya no es prioritaria para EEUU
Por eso, las miradas de Kiev están puestas en Estados Unidos, donde, cada día es más evidente que la guerra de Ucrania ha dejado de ser prioritaria. La Casa Blanca está dispuesta a cumplir sus compromisos, pero ese envío continuado de fondos puede poner en jaque la participación estadounidense en otros conflictos, como el de Oriente Medio.
El Congreso entiende el esfuerzo bélico, pero no en dos frentes. Y menos con uno de ellos incapaz de doblegar al enemigo, Rusia, a la que la Casa Blanca creía poder desgastar en Ucrania. Y ahí la posición republicana puede ser tenaz e irreductible.
Sobre todo si los republicanos ganan las elecciones presidenciales de noviembre próximo y más aún si el vencedor fuera el expresidente Trump, quien ya ha prometido poner coto a la participación de EEUU en la guerra de Ucrania y solventar el conflicto "en 24 horas".
Zelenski manifiesta en este sentido su esperanza de que EEUU no deje tirada a Ucrania ante la apisonadora rusa. "Queremos creer que si hay cambios en Estados Unidos, la línea sea la misma. En el Partido Republicano hay voces radicales pero también mucha gente que sostiene a Ucrania", afirma.
La alternativa, aseveró Zelenski, sería un nuevo sistema geopolítico en el mundo en caso de que Rusia se imponga. Pero este nuevo paradigma geopolítico que teme Zelenski, pensando aún en términos de Guerra Fría clásica, ya está en marcha y se dirime no en los campos ucranianos, sino en Oriente Medio y Asia, los auténticos campos de caza de EEUU.El riesgo de una ofensiva masiva rusa
Y el tiempo marcha en contra de Ucrania, pese a la autopropaganda de Zelenski o de sus aliados en el poder, como el director de la agencia de inteligencia militar de Ucrania, Kyrylo Budánov, marcado como posible sucesor de Zaluzhni y quien cree a pies juntillas que la ofensiva rusa se habrá agotado al comienzo de la primavera.
Pero Budánov parece repetir el voluntarismo del discurso de Zelenski destinado al consumo interno, como si ambos no pensaran realmente en la victoria militar, sino en unas futuras elecciones una vez consumada la partición ucraniana.
En el frente la situación no es fácil para los ucranianos y no parece que los rusos vayan a tomar un descanso primaveral. La mayor presión militar rusa sigue centrada en la localidad de Avdivka, en la región de Donetsk, pues su caída podría abrir las puertas a un avance en profundidad hacia el noroeste y así completar la conquista de todo el Donbás, uno de los objetivos de la invasión rusa.
https://www.publico.es/internacional/ucrania-implora-ayuda-eeuu-resistir-rusia-washington-evalua-cesion-territorios-moscu.html#analytics-seccion:listado -
Los rusos atacaron la Brigada Presidencial del ejército ucraniano
Fuerzas Aeroespaciales (VKS) y la artillería del Ejército ruso atacaron el cuartel de las tropas de élite perteneciente a la 1ª Brigada Presidencial, una unidad perteneciente al Ejército Ucraniano y encargada de la protección a las autoridades de Kiev
Aviones de ataque de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia (VKS) y la artillería del Ejército, atacaron la Unidad de la 1ª Brigada Presidencial de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) en dirección a Yuzhnodonetsk. Así lo informó el Ministerio de Defensa el 7 de febrero el jefe del centro de prensa del grupo Vostok, Alexander Gordeev.
"Los ataques de bombarderos y el fuego de artillería alcanzaron bastiones y lugares de acumulación de mano de obra de la 1ª brigada del presidente de Ucrania", dijo.
Gordeyev agregó que además, la 58ª infantería motorizada y la 72ª brigada mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron alcanzadas en las zonas de Urozhayne, Vuhledar y Dobropillia. Además, durante el último día, el ejército ruso logró frustrar tres intentos de las tropas ucranianas de realizar una rotación en la zona de Staromayorske.
https://iz.ru/1646269/2024-02-07/vks-rf-i-artilleriia-nanesli-udary-po-prezidentskoi-brigade-armii-ukrainy