Fuerza Aérea de Brasil
-
@W-Antilles Yo me refería que es demasiado (en términos de inversión y mantenimiento) 108 Gripen.
Supongamos 72 gripen y el resto un LIFT, ahí sí es un número realista.
-
Para mí es como vos decís, o incluso menos Gripens, 60. Pero el LIFT tiene que ser un aparato comparable al A1M. Para mí, tienen que ir a buscar una asociación con KAI. Tal vez puedan vender el FA50 monoplaza a la región, y lograr lo que no pudieron con el Gripen.
El M346FA, para mí se queda corto de todo. Es para policía aérea de países pequeños. El FA50 ya es un caza superior. Si logran el monoplaza con GE414, por más que sea en una versión menor potente que la del Gripen E/F, el caza va a dar un salto de calidad, y Brasil podría unificar logística.
Entiendo que dentro de la transferencia de tecnología negociaron un centro de mantenimiento local para los GE414. Eso es otra ventaja. Y si la aviación naval optara por Super Hornet o una versión naval del Gripen, podrían dar mantenimiento local a los motores de todos sus cazas. -
FAB: Escuadrón Pampa alcanza la increíble marca de 100 mil horas de vuelo en cazas F-5
Al notable vuelo asistió el Comandante de la V COMAR, General de División Aérea Vincent Dang.
La Primera Escuadrilla del Decimocuarto Grupo de Aviación (1/14 GAV), Escuadrilla Pampa, logró en la mañana de este lunes (18/03) una hazaña excepcional en la Aviación Militar: 100 mil horas de vuelo en aviones F-5 del Fuerza Aérea Brasileña (FAB). Este hito es evidencia del compromiso y dedicación del personal del Escuadrón Pampa al servicio de Brasil. Mira las imágenes del evento.
28-3.jpg) El Escuadrón Pampa es una Unidad de Cazas que contribuye a mantener la soberanía del Espacio Aéreo Brasileño. Ubicado en la Base Aérea de Canoas (BACO), en el estado de Rio Grande do Sul, el Escuadrón ha operado varios aviones de combate a lo largo de su historia, incluido el actual F-5M, una versión modernizada del caza F-5 Tiger II.
El histórico vuelo se realizó con cinco aviones y contó con la presencia del Comandante del Quinto Comando Aéreo Regional (V COMAR), General de División Aérea Vincent Dang.
En el momento exacto en que se cumplían las 100.000 horas de vuelo del F-5 del Escuadrón Pampa, el Comandante del GAV 1.º/14.º, Teniente Coronel Aviador André Navarro de Lima Guimarães, se comunicó vía radio. “En este momento el Escuadrón Pampa ha alcanzado la destacada marca de 100 mil horas de vuelo en aviones F-5. Esta hazaña única fue posible gracias al esfuerzo y dedicación de todos, pilotos, mantenedores, controladores y apoyo administrativo, ayer y hoy, quienes con su trabajo, muchas veces silencioso, hicieron y hacen de este Escuadrón lo que es. Y por muchas más horas de vuelo con el 1.º/14.º GAV. ¡Caza! ¡Pampa!”, declaró.
Luego del aterrizaje, los pilotos fueron recibidos por el Comandante del BACO, Teniente Coronel Aviador Thiago Romanelli Rodrigues; por el personal del Escuadrón Pampa; por miembros de la familia; por la BACO Music Band y admiradores de la aviación.
Durante la recepción, el mayor general aéreo Dang expresó su alegría. “En primer lugar, me gustaría agradecer al teniente coronel Aviador Navarro por brindarme la oportunidad única, veinticinco años después de mi último vuelo del F-5, de regresar a la cabina de este fantástico caza. Esto me trajo oxígeno y rejuvenecimiento que, para mí, no tiene precio. Más aún considerando esta situación especial, una hazaña histórica para el Grupo de Aviación 1/14, al alcanzar la significativa marca de 100 mil horas de F-5, que debe ser dedicada a todos los integrantes de esta Unidad Aérea, desde ayer y hoy. , Oficiales, Graduados y Soldados, que contribuyeron a lograr este momento”, destacó.
El F-5 ha tenido una rica trayectoria en el Escuadrón Pampa, desde su llegada en 1976, demostrando su versatilidad y confiabilidad. Así, pasó a ser parte fundamental del Sistema Brasileño de Defensa Aeroespacial (SISDABRA). Con la modernización del proyecto, el F-5M cuenta con aviónica, sistemas aéreos a bordo y armamento que le permiten operar en escenarios complejos.
Fotos: Diego Alves (Cavok Brasil), Esquadrão Pampa y Sgt. Muller Marin – Video: Diego Alves (Cavok Brasil)
-
VIDEO: El primer FAB Gripen vuela con alas modificadas
El primer Gripen brasileño, que realiza vuelos de prueba en Gavião Peixoto (SP), apareció por primera vez en un video con una configuración de alas revisada, que incluye notables adiciones en el borde de fuga de las alas.
El canal YouTube Brasil Aviación Araraquara SP registró el avión F-39 Gripen E “FAB 4100” este martes por la mañana, realizando pruebas de vuelo en la región cercana al aeropuerto Gavião Peixoto, donde está ubicado el GFCT (Centro de Pruebas de Vuelo Gripen).
El primer avión en recibir este cambio de ala fue el jet “6002” de Saab, que apareció en imágenes de octubre de 2023, revelando claramente una superficie adicional en el ala, lo que resultó en una apariencia más trapezoidal en lugar del delta festoneado anteriormente.
Esta nueva configuración se logró reemplazando los elevones internos y externos originales por versiones más grandes, que son superficies de control en el borde de fuga que combinan funciones de elevador y alerón. Si bien esto puede parecer una forma rápida de aumentar el área del ala, requiere pruebas y modificaciones exhaustivas en el sistema de control de vuelo, que implican actualizaciones de software y modificaciones en las superficies canard y elevon. Estos cambios traen beneficios inmediatos, como el aumento del rendimiento del Gripen E, a través de la mayor capacidad de integrar cargas útiles más pesadas y complejas para cumplir con los requisitos de misiones futuras.
Los nuevos FAB Gripens de finales de este año se entregarán con esta nueva configuración de ala.
Original: https://www.cavok.com.br/video-primeiro-gripen-da-fab-voa-com-asas-modificadas
-
¿Dassault Aviation podrá vender el Rafale en Brasil? Para Macron, “nada está perdido”
Al iniciar una visita de Estado de tres días a Brasil, el presidente francés, Emmanuel Macron, reavivó el tema Rafale y consideró que “nada está perdido” ¿Se exportará algún día el Rafale a Brasil? Hace unos diez años, Brasil optó por equipar su Fuerza Aérea con cazas Gripen NG de la sueca Saab, en detrimento del Rafale de Dassault Aviation. Pero cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, inició una visita de tres días a Brasil, elogió la reactivación de la asociación con Brasil y mantuvo la esperanza de que algún día los brasileños eventualmente comprarían aviones de combate de Francia.
El jefe de Estado inició este martes una visita de tres días a Brasil con el objetivo de “abrir una nueva página” entre ambos países tras los “difíciles” años del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), dijo a la comunidad francesa en São Paulo. Esta visita permitirá desarrollar la cooperación transfronteriza con la Guayana Francesa en la lucha contra la minería ilegal de oro y para el desarrollo económico de la Amazonía, respetando su biodiversidad, explicó.
Los dos países también cooperarán en un "nuevo programa de submarinos", particularmente de propulsión nuclear, y también están trabajando juntos en la construcción de helicópteros, afirmó. “Y quizás relanzar el debate sobre Rafale porque considero que no está nada perdido”, lanzó el Jefe de Estado. Francia ha esperado durante mucho tiempo vender Rafales a Brasil, antes de encontrar finalmente sus primeros clientes de exportación en Egipto, Qatar e India. El Rafale es un avión de combate polivalente, capaz de realizar misiones de defensa aérea, reconocimiento o bombardeo.
-
Brasil ya tiene su primera comandante mujer del avión KC-390 Millennium
Jeciane Ribeiro de Lima Victório se convirtió en la primera militar de la Fuerza Aérea Brasileña —y del mundo— en pilotar y comandar el KC-390 Millennium
La capitana Jeciane Ribeiro de Lima Victório orgullosa junto al KC-390 Millennium. Firma: FABLa capitana aviadora Jeciane Ribeiro de Lima Victório se convirtió en la primera militar de la Fuerza Aérea Brasileña, y del mundo, en pilotar y comandar el KC-390 Millennium, fabricado por Embraer Defensa y Seguridad (el mayor avión de carga de la FAB). "Nunca imaginé, al menos en tan corto plazo, que lograría tal hazaña", dijo la capitana de 32 años.
Especializada en Aviación de Transporte, exploró diversas escuadrillas y aeronaves, empezando por el avión que dio origen a Embraer, el C-95 Bandeirante, y progresó en el escalafón hasta pilotar y comandar el cuatrimotor C-130 Hércules, el icónico avión sustituido por el KC-390 Millennium, no sólo en Brasil sino en todo el mundo.
La entonces teniente primera aviadora Jeciane Ribeiro de Lima Victório y el C-105 Amazonas. Firma: FABLos planes de esta brasileña, nacida en Campo Grande (Mato Grosso do Sul), incluyen el perfeccionamiento continuo de sus habilidades de pilotaje con un objetivo en mente: habilitarse para volar misiones a la Antártida, donde la FAB está reabasteciendo a la Estación Antártica Comandante Ferraz (EACF) como parte de Proantar
Millas recorridas
La capitana Jeciane ingresó en la Academia del Ejército del Aire (AFA), el centro de formación inicial de aviadores de la FAB, en Pirassununga (SP) en 2012.
En 2015 siguió aviación de transporte, una de las tres posibilidades tras finalizar el curso (las otras dos son aviación de caza o aviación de ala rotatoria).
Pasó un año en Natal (RN), donde completó su especialización pilotando un avión C-95 Bandeirante en el Escuadrón Rumba. Después de este período, se trasladó a Belém (PA), donde fue la primera mujer al mando de un avión en el 1er Escuadrón de Transporte Aéreo llamado Tracajá, operando el C-98 Caravan.
En 2020, pudo volver a su tierra natal, pilotando también el C-105 Amazonas, un avión de carga capaz de transportar alrededor de 70 soldados o 40 paracaidistas, y fabricado por Airbus Militare. Después de un año fue transferida al Escuadrón Gordo, ubicado en Río de Janeiro, donde operó el C-130 Hércules recientemente retirado de la FAB.
Las pioneras
Es habitual la presencia de mujeres en las cabinas de mando de la Fuerza Aérea Brasileña desde 2003, cuando la primera promoción de 11 cadetes inició su camino para convertirse en oficiales de aviación y aprendió sus designaciones laborales.
De esta cosecha de 11 pioneras, la primera en volar un caza EmbraerA-1 AMX en mayo de 2011 fue la comandante Carla Alexandre Borges, que utilizó armas reales al año siguiente.
En 2016, la mayor pilotaba aeronaves para el Grupo Especial de Transporte (GTE), encargado de transportar al presidente de la república y a altos funcionarios del Gobierno. Hoy está destinada en el Comando Aeroespacial (Comae).
Otra militar de esta promoción que destacó fue la entonces teniente primera Joyce de Souza, la primera aviadora de la FAB capaz de pilotar un avión de transporte Hércules C-130 en el Escuadrón Gordo (1º/1º GT).
Graduada de la Academia de la Fuerza Aérea en diciembre de 2006, fue la segunda mujer piloto en volar este tipo de aeronave en todas las fuerzas aéreas de América Latina.
-
Brasil adquiere dos aviones A330-200 a Azul Linhas Aéreas por 80,5 millones de dólares
Las unidades serán reconvertidas por Airbus a la versión militar MRTT en España.La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) anunció ayer la compra de dos aviones AirbusA330-200 a Azul Linhas Aéreas por un valor de 80,5 millones de dólares (373 millones de reales). Esta pareja de aviones se convertirá posteriormente en la versión militar MRTT (Multi Role Tanker Transport), modificación que se realizará en las instalaciones de Airbus en Getafe, España.
El proceso de licitación fue abierto por la FAB el pasado 27 de enero y exigía que las aeronaves hubiesen sido fabricadas no más allá de 2014, para garantizar la compatibilidad de la conversión.
Diseño que muestra un MRTT repostando dos cazas F-39E Gripen. Foto: TW Brigadeiro Baptista Jr.
A330 MRTT
Para la misión de transporte, el A330 MRTT estándar puede transportar hasta 45 toneladas de carga, más que las 26 toneladas de un KC-390, el mayor avión militar diseñado en Sudamérica. Al mismo tiempo, el modelo es capaz de embarcar 380 pasajeros en clase única, o hasta 130 camillas y equipo médico en misiones humanitarias.
Para realizar misiones de reabastecimiento aéreo de otras aeronaves, mediante el método de la sonda y el cuentagotas, el avión transporta hasta 111 toneladas de combustible, lo que le permite permanecer en vuelo, como una gasolinera voladora, hasta 4 horas y 30 minutos a 1.600 kilómetros de su base.
Esto es suficiente para repostar hasta 10 cazas del tipo F-5EM/FM de Northrop, lo que proporciona a los aviones un mayor alcance, autonomía y persistencia en el combate, además de permitir traslados y vuelos de largo alcance en formación.
-
La Fuerza Aérea Brasileña estudia desplegar otro escuadrón de cazas F-39 Gripen en Anápolis
Como el SAAB F.39E Gripen es un caza multifuncional y multimisión, los escuadrones podrán llevar a cabo cualquier tipo de misión
La base aérea más poderosa de América del Sur, Anápolis, está a punto de recibir una importante incorporación. Por medio de la Orden Emaer nº 10/6SC2, el Estado Mayor de la Fuerza Aérea Brasileña (Emaer) decidió crear un Grupo de Trabajo con el objetivo de elaborar una directriz para la activación del 1º/4º GAV Escuadrón Pacau en la Base Aérea de Anápolis (BAAN).
Según algunos militares con experiencia en el vuelo de cazas de la Fuerza Aérea Brasileña, la recreación del Pacau en Anápolis ha sorprendido a quienes creían que la unidad a reactivar sería el 1º/16ºGAV - Escuadrón Adelphi, que tuvo sus actividades cerradas en 2016 cuando volaba cazas tácticos Embraer A-1 AMX.
La acción está prevista para el 29 de julio de 2024. Desde ahora y hasta la fecha de ejecución se seleccionará a los militares que compondrán el GT, y se elaborará un plan de acción para satisfacer esta demanda.
Hasta su desmantelamiento en 2021, Pacau operó cazas F-5EM/FM desde Manaus. Firma: Roberto Caiafa
El caza SAABGripen actualmente sólo es operado por el 1º Grupo de Defensa Aérea de la Base Aérea de Anápolis (BAAN). El 1er GDA es tradicionalmente una unidad de defensa aérea (interceptación, superioridad aérea, dominio aéreo).
Según supo Infodefensa, existe la posibilidad de que el Pacau sea utilizado para realizar misiones aire-tierra, mientras que el 1º GDA mantendría su perfil tradicional aire-aire.
Dado que el SAAB F.39E Gripen es un caza multifuncional y multimisión, los escuadrones podrán llevar a cabo cualquier misión demandada por el Alto Mando del Ejército del Aire, independientemente de las vocaciones y/o tradiciones de A o B. Para los pilotos de Gripen, lo que importa es la misión.
Transcripción del documento
SECCIÓN I - PERSONAL DEL EJÉRCITO DEL AIRE
I - GRUPO DE TRABAJO - CONSTITUYE
PORTARIA EMAER Nº 10/6SC2, DE 5 DE MARÇO DE 2024.
EL JEFE DEL ESTADO MAYOR AERONÁUTICO, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 4º, XVIII, y el artículo 20, II, del ROCA 20-5 "Reglamento del Estado Mayor Aeronáutico", aprobado por Orden GABAER nº 552/GC3, de 28 de agosto de 2023, resuelve:
Art. 1º Constituir un Grupo de Trabajo (GT) con el objetivo de elaborar una Directriz para la activación del 1º/4º GAV en la Base Aérea de Anápolis (BAAN) el 29 de julio de 2024.
-
FIDAE 2024: Embraer y FAB inician estudios para plataformas de misiones especiales
Los estudios se centrarán en la potencial adaptación de las plataformas actuales para misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (IVR)
Santiago, Chile, 10 de abril de 2024 — Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) anunciaron el inicio de estudios colaborativos para identificar posibles adaptaciones de plataformas para misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (IVR). Las plataformas a utilizar ya están operativas en la Fuerza Aérea Brasileña, como el C-390 Millennium.
“La Fuerza Aérea Brasileña monitorea constantemente su capacidad para cumplir plenamente las misiones en el contexto actual, al mismo tiempo que analiza los desafíos futuros y la evolución de las tecnologías. Estudiar la adherencia y adaptabilidad de las plataformas Embraer a los desafíos futuros de las misiones IVR es un camino natural para maximizar la comunidad y la autonomía tecnológica”, señala el Teniente General del Aire Marcelo Kanitz Damasceno, Comandante de la Fuerza Aérea.
“Embraer tiene una trayectoria exitosa en la adaptación de sus plataformas para diferentes objetivos. Los estudios conjuntos permitirán ampliar el portafolio de soluciones para satisfacer las necesidades operativas en misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento de la FAB y potenciales clientes internacionales. Este es otro paso importante en la relación a largo plazo entre Embraer y FAB”, afirma Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defence & Security.
El anuncio tuvo lugar en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), con la presencia de Bosco da Costa Junior, presidente y director general de Embraer Defence & Security; y el Teniente General del Aire Marcelo Kanitz Damasceno, Comandante de la Fuerza Aérea.
Acerca de Embraer
Embraer, una empresa aeroespacial global con sede en Brasil, opera en los segmentos de Aviación Comercial, Aviación Ejecutiva, Defensa y Seguridad y Aviación Agrícola. La empresa diseña, desarrolla, fabrica y comercializa aeronaves y sistemas, además de brindar servicios y soporte posventa a los clientes.
Desde su fundación en 1969, Embraer ha entregado más de 8 mil aviones. En promedio, cada 10 segundos, un avión fabricado por Embraer despega de algún lugar del mundo, transportando más de 145 millones de pasajeros al año.
Embraer es líder en la fabricación de aviones comerciales de hasta 150 asientos y el principal exportador de bienes de alto valor agregado de Brasil. La empresa mantiene unidades industriales, oficinas, centros de servicios y distribución de repuestos, entre otras actividades, en América, África, Asia y Europa.
DIVULGACIÓN : Embraer
-
FIDAE 2024: Boeing apunta a Brasil para la venta del P-8 Poseidon
Boeing prevé una necesidad en Brasil de aviones de guerra antisubmarina (ASW), para lo cual está promocionando el P-8.
"Vemos una gran oportunidad para los P-8", dijo a Janes Tim Flood, vicepresidente de desarrollo de negocios internacionales de la compañía para Europa y América, en la exhibición aérea FIDAE en Santiago, Chile, el 9 de abril. “Esta es una gran oportunidad para nosotros. Y hemos estado en conversaciones con la Fuerza Aérea Brasileña. Actualmente se encuentran en una fase de estudio, determinando cómo sería su proceso de reemplazo.
Si bien las conversaciones de Boeing con Brasil no han llegado a la etapa de determinar una configuración local, Flood dijo que la compañía fomenta una configuración común entre las flotas internacionales.