Ejército del Aire Español
-
España llega a un acuerdo con Turquía y adquiere 24 "Hürjet"
Ni FA-50 ni M-346 serán los sustitutos de los F-5 españoles, sino un avión turco...El negocio se hace gracias al intercambio (y la necesidad de Turquía) de adquirír 6 aviones de transporte A400M, que servirán como moneda de pago a cambio de 24 Hürjet
AVIÓN REVUE - 26 de julio de 2024
El HÜRJET, el avión de entrenamiento a reacción de nueva generación desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TAI), viajará a España como parte de un proyecto iniciado por la Fuerza Aerea y del Espacio española para sustituir al avión de entrenamiento F-5M.
Según la información de prensa especializada turca, estaba previsto que una delegación de la Fuerza Aérea española, incluidos pilotos, visitara las instalaciones de TAI en Ankara a finales de este mes o en agosto para examinar el HÜRJET in situ. Sin embargo el HÜRJET vendrá a España para su evaluación y demostración de capacidades.
Azerbaiyán, España y Canadá figuran entre los clientes potenciales del HÜRJET. Las conversaciones entre TAI y estos países están en curso, y TAI pretende vender 100 HÜRJET a las Fuerzas Aéreas turcas y 300 HÜRJET a clientes internacionales para mediados de la década de 2030.
egún fuentes turcas, España se ofrece a pagar la adquisición de 24 HÜRJET mediante la venta de seis A400M a las Fuerzas Aéreas turcas a través de Airbus (es decir, mediante trueque). Las Fuerzas Aéreas turcas llevan tiempo trabajando para aumentar el número de A400M en su inventario, pero no se han podido realizar compras adicionales debido a restricciones presupuestarias.
Desde 2023, España está buscando un avión de entrenamiento a reacción de nueva generación para sustituir a los SF-5M producidos bajo licencia por CASA, y su objetivo es añadir aviones de entrenamiento a reacción de nueva generación a su inventario para 2028.
El HÜRJET es uno de los cuatro candidatos (Boeing T-7, KAI T-50 y Leonardo M-346) para sustituir a los F-5M Freedom Fighter. Si es seleccionado, el HÜRJET Next Generation Jet Trainer sustituirá a los 19 F-18M utilizados para entrenar a los candidatos a piloto de la Fuerza Aérea española en los aviones EF-18M Hornet y Eurofighter Typhoon en el 23 Escuadrón (Ala 23) con base en la base aérea de Talavera La Real, en Badajoz.
España ha elegido los entrenadores turbohélice Pilatus PC-21 (designados E.27) para sustituir a los entrenadores C-101 Aviojet, encargando un total de 40 aviones en dos lotes (24 + 16 entregados entre septiembre de 2021 y junio de 2022). El Sistema Integrado de Entrenamiento de la Fuerza Aérea española contempla un programa de entrenamiento en dos fases, en el que los pilotos comienzan a volar el PC-21 en la base aérea de San Javier (sustituyendo al T-35C Pillan y al C-101 Aviojets), para pasar después a la fase de vuelo avanzado en el Ala 23 (en SF-5Ms) de Talavera La Real. Por lo tanto, si HÜRJET, que promete tecnologías y capacidades innovadoras, es seleccionada, el número total de 24 aviones tiene el potencial de aumentar a 40.
Airtificial, empresa española con sede en Cádiz, es una de las compañías españolas que cooperan con TAI en la fase de desarrollo del HÜRJET. Airtificial fabrica brazos de control activos y pasivos (brazos de control de vuelo) para el HÜRJET. Airtificial anunció el 3 de abril de 2024 que ha firmado un contrato en dos fases por valor de 4,8 millones de euros (5,2 millones de dólares) para fabricar brazos de control para aviones HÜRJET de producción en serie.El avión de entrenamiento a reacción de nueva generación HÜRJET
El desarrollo de HÜRJET, que está diseñado como un Avión Entrenador Jet de Nueva Generación y Avión de Ataque Ligero supersónico monomotor y biplaza, comenzó el 2 de julio de 2018 en virtud del protocolo firmado entre Turkish Aerospace Industries (TAI), la Presidencia de Industrias de Defensa (SSB) y la Fuerza Aérea Turca (TurAF). Los primeros estudios para el «Jet Trainer Aircraft & Light Attack Aircraft Project» se iniciaron en julio de 2017 y, tras la aprobación del Consejo de Administración de TAI, se lanzó oficialmente el 14 de agosto de 2017 como proyecto financiado con recursos de la empresa. El Proyecto HÜRJET tiene como objetivo desarrollar un Jet Trainer Aircraft de nueva generación de producción nacional capaz de vuelo supersónico para sustituir a los aviones T-38M y NF-5A/B 2000 en el inventario de la Fuerza Aérea Turca en la década de 2030, y un Light Attack Aircraft para aligerar la carga de los aviones F-16C/D de la Fuerza Aérea Turca y asumir el papel de Close Air Support. TAI también planea una versión naval del HÜRJET, que podrá operar en portaaviones y plataformas navales. El HÜRJET se utilizará para entrenar a los pilotos de la próxima generación de aviones de combate nacionales KAAN en la década de 2030. En la actualidad, las Fuerzas Aéreas turcas imparten los entrenamientos de pilotaje y preparación para el combate con 68 aviones T-38M Jet Trainer estacionados en el 2º Mando de la Base Principal de Jet en Çiğli, Esmirna.
En la reunión del Comité Ejecutivo de la Industria de Defensa del 12 de enero de 2022, se tomó la decisión para la producción en serie del HÜRJET y, en la primera fase, se encargó el primer lote de 4 aviones (configuración Bloque 0 + 12 opciones) para la Fuerza Aérea Turca en diciembre de 2022. Según este contrato, TAI entregará 4 HÜRJET (prototipos HÜRJET P1, P2, P3 y P4) en configuración Bloque 0 a la Fuerza Aérea Turca a finales de 2025, y las entregas de los otros 12 aviones en configuración Bloque 1 se completarán a finales de 2028. Según la información que he recibido, las Fuerzas Aéreas turcas devolverán los aviones a TAI en cuanto los reciban, y estos aviones se utilizarán en la campaña de ensayos en vuelo. Así, la campaña de pruebas, que normalmente llevaría dos años, se completará en 6 meses, garantizando un calendario de entrega más corto para los otros 12 aviones HÜRJET Block 1 de producción en serie. Con el contrato firmado el 18 de abril de 2024 entre TAI y SSB, se realizó un pedido en firme de 12 HÜRJET Block 1 adicionales, que se incluyeron como opción en el acuerdo firmado en diciembre de 2022. Los aviones HÜRJET Block 1 prestarán servicio con las Estrellas Turcas (134º Mando del Escuadrón Akrotim) de la Fuerza Aérea Turca, con base en la 3ª Base Principal de Aviones en Konya, y sustituirán a los aviones NF-5A/B 2000 actualmente en servicio.
En el marco del Proyecto de Desarrollo del Avión de Entrenamiento y Ataque Ligero HÜRJET de Nueva Generación, TAI tiene previsto fabricar cuatro prototipos (P1, P2, P3 y P4) en configuración Bloque 0 para pruebas de vuelo, un Avión de Pruebas Estáticas (Avión de Pruebas Estructurales de Tamaño Completo) y un fuselaje HÜRJET para el Sistema de Pruebas Iron Bird. Además, se ha fabricado un simulador de desarrollo de ingeniería denominado «HÜRJET 270» con un campo de visión de 270 grados para su uso en actividades de prueba y evaluación que se llevarán a cabo en un entorno virtual. El fabricante de los asientos eyectables seleccionado es Martin Baker.
https://www.avionrevue.com/aviacion-militar/espana-cambiara-24-hurjet-por-6-a400m/ -
Hay que recordar que al igual que el FA-50, el "Hurjet", lleva el recontra confiable y reconocido General Electric F-404 (78 kN / 17,600 lbf)
-
No me termina de quedar claro si ya lo cerraron o si todavía siguen concursando. Dudo que lo hayan cerrado si todavía no lo probaron.
Es interesante el Hurjet. En prestaciones, similar al FA50. Podría ser un candidato al reemplazo al A4AR, si la FAA buscase algo más liviano que el F16, pero capaz. Habría que ver si tiene alguna cosa inglesa sensible que lo frenase.
También es interesante que estén pensando en una versión embarcable. -
@W-Antilles dijo en Ejército del Aire Español:
No me termina de quedar claro si ya lo cerraron o si todavía siguen concursando. Dudo que lo hayan cerrado si todavía no lo probaron.
Es interesante el Hurjet. En prestaciones, similar al FA50. Podría ser un candidato al reemplazo al A4AR, si la FAA buscase algo más liviano que el F16, pero capaz. Habría que ver si tiene alguna cosa inglesa sensible que lo frenase.
También es interesante que estén pensando en una versión embarcable.Es verdad, aún no se ha firmado ningún contrato. La opinión de los medios es que se esta muy cerca del acuerdo (mas que de otras opciones, incluso los M-346 de Italia), porque las necesidades de ambos países coinciden… Turquía necesita 6 aviones de las características del A400M y España necesita una veintena de entrenadores avanzados de las características del “Hurkut” para sustituir a los Northrop F-5M del Ala 23 de Talavera la Real..
Y lo fundamental, ambos países le conviene el trueque, porque a los dos les escasean los $$$/€€€ -
Un TAI Hurjet ya esta en España para su evaluación por pilotos del Ejército del Aire
En la tarde del domingo 28 de julio ha llegado a la base aérea de Torrejón (Madrid) el avión supersónico de entrenaminento TAI Hurjet para su evaluación por parte de pilotos del Ejército del Aire y del Espacio.
El avión partió del aeropuerto de Tekirdag, situado entre la localidad del mismo nombre y Estambul, haciendo escala en Belgadro, Brescia y Mont de Marsan antes de llegar a Torrejón.
La semana pasada, durante el salón de Farnborough transcendio que el Gobierno turco había ofrecido al español cambiar 6 Airbus A400M que España no precisa, por 24 de estos entrenadores con capacidades ligeras de ataque. Por el momento, Turquia, con un pedidio de 16 Hurjet, incluyendo 4 prototipos, es el único comprador del Hurkus.
Lanzado en 2017, el prototipo del Hurjet hizo su primer vuelo el 25 de abril de 2023. Está equipado con un reactor General Electric F4040-GE-102, modelo que en sus diferentes versiones equipa a aviones como el F/A-18, F-117, Boeing T-7, KAI T-50 o el HAL Tejas.El Hurjet mide 13,6 metros de largo, 9,5 m de envergaura y 5,1 m de altura. Puede volar a Mach 1,4, con un alcance de 2.222 km. Su techo de servicio es de 45.000 pies y tiene una capacidad para transportar hasta 2.720 kg de armas aire-aire y aire-supreficie bajo sus alas. Su diseño deriva del turbohélice de entrenamiento militar Hurkus.
Además de este avión, el Ejército del Aire y del Espacio ha preseleccionado a los Boeing T-7, KAI T-50 y Leonardo M-346 como posibles sustitutos de los CASA/Nortrop F-5 del Ala 23 en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz).
Corea del Sur ofreció en su momento también quedarse con los 6 A400M y a cambio entregar entrenadores T-50 y KT-1 (turbohélices) para sustituir a los F-5 y parte de la flota de la Academia General del Aire, pero el Gobierno español, por medio del ministerio de Defensa, descartó la operación en esos términos.
La oferta turca pudo materializarse hace dos meses cuando el presidente Erdogan visitó Madrid. En aquella ocasión, unos 200 empresarios turcos de 150 empresas acompañaron al presidente turco en su visita. Tras la cumbre entre ambos países se anunció la firma de acuerdos en diversos sectores aprovechando las buenas relaciones entre el presidente turco y el presidente del Gobierno español.
https://fly-news.es/defensa-industria/llega-a-torrejon-tai-hurjet-evaluacionl-ejercito-del-aire-espanol/ -
Los F-18 españoles estarán operativos una década más
Ayer leía en varios medios españoles la decisión del Ministerio de Defensa (luego de la aprobación del gobierno) de prolongar la vida de los F-18 10 años mas...Hay que recordar que hace solo unos meses España decidió también incorporar mas Typhoones a su flota. 10 años es justo el tiempo para ver operativo al caza de 5º generación europeo FCAS. Esta decisión de España, aplaza "indefinidamente" la varias veces anunciada compra del F-35....
El Consejo de Ministros ha autorizado esta semana la celebración de un contrato para la adquisición de material para el sostenimiento y mejoramiento de la flota de aeronaves C.15 (F/A-18) del Ejército del Aire y del Espacio y tenerlos operativos hasta el 2035.... Según indica el texto del plan aprobado por el Consejo de Ministros, con un valor estimado de 40.000.000 de euros, el Ejército del Aire y del Espacio se garantiza el suministro de los distintos componentes de estas aeronaves cubriendo todos los elementos logísticos necesarios para su sostenimiento y asegurando su operatividad hasta el año 2035.
Este suministro se realiza en ejecución del programa de Asistencia FMS (Foreing Military Sales) firmado con Estados Unidos y que es la única vía actual para la obtención de repuestos de modelos antiguos como el F/A-18
A partir de esta decisión (ya aprobada) queda suspendida el estudio que se veía llevando adelante para la posible adquisición de cazas de quinta generación F-35 a Lockheed Martin, y que tenía como primer objetivo sustituir a los F-18... Una opción que lleva años analizándose por parte de las dos armas (aérea y naval) y que no termina de ancajar dado los altos costes y la baja disponibilidad operativa que tiene en la práctica el caza norteamerican, pese a que numerosos países europeos, socios de la OTAN y la UE, se han inclinado por este avión.
Con solo Mach 1.6, el F-35 es un caza supersónico de largo alcance, incluso con un complemento completo de armas internas y combustible. El F-35 lleva internamente 1.300 kilos de armas en configuración sigilosa o externamente en entornos permitidos un total de 8.000 kilos de armas, aunque en esta configuración pierde todas las ventajas sigilosas del diseño.
Los primeros F/A 18 llegaron a la Base de Zaragoza en julio de 1986. Se incorporaron al Ala 15 y posteriormente al Ala 12 para sustituir a los F-4C. Los F-18 españoles han participado en históricas misiones internacionales como las operaciones —Deny Flight—, —Deliberate Force— y —Allied Force—, cuando se encontraba activado el Destacamento Icaro (1994-2002) desplegado en la base de Aviano (Italia), realizando las primeras acciones de combate del Ejército del Aire desde la campaña de Ifni-Sahara en 1958. En la actualidad participan de forma habitual en las misiones de Policía Aérea que designa la OTAN, como la que se cita al comienzo de este artículo. Los F-18 españoles tienen una velocidad máxima de 1.8 Mach. Con un techo máximo 15.240 m., tiene capacidad para ser reabastecido en vuelo y dispone de un armamento estándar de 1 cañón vulcan de 20 mm, 2 misiles sparrow, 2 misiles sídewinder, y 7.700 kg. de cargas lanzables. -
El Ejército del Aire dotará a sus drones Predator-B con bombas SDB II, GBU 49 y GBU 12 y misiles AGM-114 Hellfire
LA RAZÓN - 17 de septiembre de 2024
El Ministerio de Defensa español sigue dando pasos para lograr armar los drones Predator B pertenecientes al Ejército del Aire y del Espacio. El pasado mes de noviembre, el Consejo de Ministros autorizaba la celebración de un contrato para la adquisición e integración del misil guiado aire-superficie Hellfire y su equipo asociado en el sistema de armas Predator, por un valor estimado de 13.395.015 euros, lo que permitirá actualizar y potenciar las capacidades de este sistema, mejorando con ello las capacidades aire-superficie de las Fuerzas Armadas españolas para el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas, especialmente en lo relativo al apoyo y protección de las distintas unidades y de su personal en el curso de las operaciones.
El Senado de Estados Unidos ha autorizado la venta a España de lanzadores M299 y pilones BRU-71 que permiten a los drones Predator B lanzar bombas SDB (Small Diameter Bomb) II, bombas de guiado láser GBU (Guided Bomb Unit) 49 y GBU 12 Paveway II y misiles guiados multipropósito aire-superficie AGM-114 Hellfire.
El AGM-114 Hellfire es un misil aire-tierra estadounidense diseñado para destruir carros de combate desde helicópteros o aviones que también está en servicio en la Armada. También puede lanzarlo el helicóptero SH-60B de la Décima Escuadrilla.
El misil es guiado por energía láser reflejada en el objetivo. Tiene tres variantes de ojivas: una ojiva dual, carga formada y capacidad antitanque altamente explosiva para objetivos blindados (AGM-114K); una ojiva explosiva de fragmentación para objetivos urbanos y otros objetivos “blandos” (AGM-114M); y una ojiva de carga aumentada con metal (AGM-114N) para estructuras urbanas, búnkeres, sitios de radar, instalaciones de comunicaciones y puentes.
El AMG-114R puede ser lanzado desde plataformas de helicópteros y UAS y, además, proporciona al piloto una mayor flexibilidad operativa. Precisamente para el helicóptero MH-60R que ha comprado la Armada se ha autorizado también la compra de 32 misiles AGM 114R (N).
Los kits de modificación, lanzadores y pilones, valorados en alrededor de 10,5 millones de euros, serán incluidos en el contrato ya suscrito con General Atomics de apoyo y soporte por un importe de 100 millones de euros que contempla componentes, repuestos y accesorios para los drones Predator B.
Los RPAS fueron adquiridos en 2016 en la configuración para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). No obstante,los drones ya llegaron a España con los principales equipos necesarios para transportar y lanzar misiles y bombas, como recogió Infodefensa.com. Tan solo es necesario efectuar una actualización de software de la estación de control terrestre e instalar los pilones, bastidores de bombas y componentes específicos de cada munición.
El Ejército del Aire y del Espacio dispone en la actualidad de cuatro unidades de estos RPAS, en servicio en la base extremeña de Talavera la Real (Badajoz). Inicialmente se adquirieron sin armamento, aunque existía la posibilidad de incorporarlo, pues vienen preparados para portar misiles y bombas. La decisión de dotar de armamento a estos drones se produce siete años después de su compra y dos años más tarde de su entrada en servicio en 2021.
Hasta el momento, las Fuerzas Armadas no disponen de ningún dron capaz de portar armamento y, aunque en un principio el Gobierno no tenía previsto incorporarlo, el estallido de la guerra de Ucrania y las nuevas exigencias de la OTAN a sus miembros han llevado al Ministerio de Defensa a tomar la decisión. El objetivo es que este tipo de sistemas no sirvan solo para misiones de inteligencia y vigilancia, como hasta ahora, sino también como un arma eficaz para abatir objetivos.
España seguirá de esta forma los pasos de otros países que tienen en servicio el "Predator" armado. El Ejército del Aire y del Espacio tiene concretamente el MQ-9 "Reaper" o "Predator B" en su variante Block 5. Fuerzas aéreas aliadas como las de Italia, Francia, Países Bajos o Reino Unido, y por supuesto Estados Unidos, tienen esta misma versión u otras muy similares.
Las bombas guiadas por láser son a menudo llamadas "bombas inteligentes" porque son capaces de seguir sin trayectoria balística al objetivo cuando el láser de designación identifica el objetivo. Las Paveway II hacen uso de lo que se conoce como "bang bang" para su orientación. Esto significa que la bomba utiliza las aletas para modificar completamente su trayectoria. Por ejemplo, si se considera que el láser identifica el objetivo y determina que debe hacer un cambio, utilizará sus aletas hasta que haya corregido el error y logre dar en el blanco.
https://www.msn.com/es-es/noticias/otras/bombas-sdb-ii-gbu-49-y-gbu-12-y-misiles-guiados-agm-114-hellfire-así-será-el-armamento-de-los-drones-predator-b-del-ejército-del-aire/ar-AA1qIZuR?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=e9842c3a74a44ec4b0cc4a1aa8868d7f&ei=75 -
Indra dota con el nuevo Lanza 3D al Ejército del Aire y del Espacio
Indra ha completado la implantación y pruebas del nuevo radar de largo alcance Lanza 3D que empleará el Escuadrón de Vigilancia Aérea 2 (EVA-2) del Ejército del Aire y del Espacio español, ubicado en la provincia de Toledo y responsable de la vigilancia de la zona centro de la península. Es el primero de los cinco radares que serán entregados al Ejército de Aire y del Espacio Español, ya que próximamente se contará con cuatro radares de largo alcance fijos Lanza 3D LRR (Long Range Radar).
El Lanza 3D es capaz de detectar aeronaves, drones y misiles con una sección radar más reducida, aquellos que utilizan nuevos materiales y tecnologías para pasar inadvertidos. Estos sistemas forman parte de la modernización de la red de vigilancia aérea de España, que pasará a estar equipada con radares Indra.
Estos sistemas se integran y son un elemento clave, a su vez, del Sistema Integrado de Defensa Aérea y Antimisil de la OTAN (NATINAMDS), que protege a los países europeos de la Alianza Atlántica
-
Dos aviones del EdeA llegan al Líbano para evacuar españoles
Aterrizan en Beirut los aviones del Ejército del Aire para evacuar a los españoles que se encuentran en Líbano, los aviones son un A400M y un A330MRTT
El primer avión en llegar fue el A330 del Ejército del Aire que ha aterrizado este jueves en Beirut (Líbano) para comenzar a evacuar a unos 380 ciudadanos españoles residentes en ese país, han informado fuentes del Ministerio de Defensa, el segundo avión llegó unas horas despues y se trata de un A400M, que retirará al resto de españoles.
El objetivo es cumplir con el plan de evacuación de españoles en Líbano diseñado por los ministerios de Defensa y asuntos Exteriores ante el agravamiento del conflicto en Oriente Medio.
El A330MRTT con capacidad para 288 pasajeros, salió desde Yibuti (donde se encontraba en acciones humanitarias) y posteriormente ha partido el segundo avión desde Zaragoza. Se trata de un A400 con capacidad para acoger a 116 pasajeros mas.
Las dos aeronaves necesitan unas horas para carga y repostaje de combustible y, por el momento, permanecen en la capital libanesa. Está previsto que lleguen a la Base Aérea de Torrejón por la tarde de hoy.
No obstante, Robles ha confirmado que en caso de ser necesario, enviarían una tercera aeronave (un A400M) a partir de mañana si fuera necesario.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha detallado en una entrevista al canal TV3, que serán rescatados ciudadanos españoles, sus familiares, así como el personal de la Embajada de España en Líbano, con la intención de dejar esta en servicios mínimos y con los trabajadores estrictamente necesarios. -
Accidente de un F-18 español
Muere el piloto de un caza F-18 del Ejército del Aire tras estrellarse en Teruel
Se trata del teniente coronel Pablo Estrada Martín, que murió mientrs pilotaba un F/A-18 perteneciente al Ala 12 de Torrejón de Ardoz.
El caza, un F/A-18 del Ejército del Aire ha sufrido ayer al medio dia, un accidente en las cercanías de la localidad de Peralejos (Teruel). El suceso ha ocurrido sobre sobre las 12:30 horas de este viernes cuando el avión de combate, perteneciente al Ala 12 (Torrejón de Ardoz) se encontraba realizando en un vuelo rutinario de adiestramiento. Poco después se ha confirmado la muerte del piloto de la aeronave,
Tal y como han confirmado fuentes militares, el aviador se encontraba realizando un vuelo rutinario de adiestramiento cuando, por causas que aún se desconocen, la aeronave se ha precipitado contra el suelo. En ese momento se han activado los medios de rescate para tratar de dar con el piloto, ya que en un primer momento se desconocía si había podido eyectarse antes de estrellarse.