Noticias de Ucrania
-
Zelenski, como alma en pena
LA VANGUARDIA - Madrid - 20 de octubre de 2024
El reloj avanza a gran velocidad y el tiempo se le acaba a Volodímir Zelenski. Y a Ucrania. Dentro de dieciséis días, el 5 de noviembre, Estados Unidos elegirá un nuevo presidente y si el republicano Donald Trump se acaba imponiendo a la demócrata Kamala Harris, el tablero de juego internacional podría saltar por los aires. El presidente ucraniano lo sabe, como sabe que su país puede ser el gran sacrificado en el altar de una renovada entente entre Trump y el líder ruso, Vladímir Putin.
El candidato republicano, que ya ocupó la Casa Blanca entre 2017 y 2020 –y se jacta desde entonces de su amistad con el autócrata del Kremlin–, promete acabar con la guerra en un santiamén. A expensas de Ucrania, naturalmente, a la que piensa cortar la perfusión de armas y dinero que le proporciona la administración del presidente Joe Biden y que hasta ahora le ha mantenido con vida. Desprovista del apoyo norteamericano, Kyiv no podría mantener su resistencia y se vería forzada a firmar un armisticio que consolidaría la ocupación rusa de la península de Crimea y del Donbass.El presidente ucraniano intenta vender a sus aliados occidentales su “Plan de la Victoria”
Para prevenir esta deriva, y combatir la lasitud que está ganando a sus aliados occidentales, Zelenski y sus generales han elaborado un plan con el objetivo de situar a Ucrania en una posición de fuerza para negociar. Lo que no es el caso ahora mismo. Lo han bautizado como “Plan de la Victoria” y el líder ucraniano lo vende como la llave maestra que debería permitir poner fin a la guerra en el 2025.
Zelenski acudió a la Casa Blanca el pasado 26 de septiembre para presentarle su plan a Biden. Y lo mismo hizo la segunda semana de octubre con los principales líderes europeos: el británico Keir Starmer –acompañado por el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte– en Londres, el francés Emmanuel Macron en París y la italiana Giorgia Meloni en Roma, todo ello el día 10, y el alemán Olaf Scholz en Berlín, al día siguiente. El presidente ucraniano estuvo asimismo en Bruselas este jueves para reunirse con los 27 y con los ministros de Defensa de la OTAN.
Juntos o por separado, Zelenski necesita de todos ellos un compromiso con su plan. Pero está lejos de haber conseguido algo más que buenas palabras. Uno de los ejes de la propuesta de Kyiv, que el miércoles fue presentada asimismo ante el Parlamento ucraniano, es acelerar el ingreso de Ucrania en la OTAN, extremo este último que provoca serias reticencias en varias capitales occidentales. Desde el punto de vista estrictamente militar, el plan –del que algunos aspectos se guardan en secreto– propone instalar en Ucrania un “paquete de disuasión estratégica integral no nuclear” y potenciar la capacidad ucraniana con la autorización de los aliados para utilizar sus armas más potentes en el interior de Rusia, lo que hasta ahora le ha sido denegado para evitar una escalada que condujera a una implicación directa de la Alianza en la guerra.
Zelenski quiere aumentar la dotación de su ejército con más misiles estadounidenses ATACMS (con un alcance de 300 kilómetros), los francobritánicos Scalp/Storm Shadow (550 km) y los alemanes Taurus (500 km), y sobre todo que le sea permitido su uso en territorio ruso, con el fin de cambiar el curso de la guerra y decantar la actual relación de fuerzas a su favor. Hasta ahora no lo ha conseguido.
Zelenski agitó en Bruselas la amenaza de la participación de tropas de Corea del Norte al lado de Rusia, algo que los servicios secretos surcoreanos confirmaron el viernes (1.500 soldados estarían ya en Vladivostok para recibir entrenamiento). Pero, de entrada, no logró ningún efecto. El mismo viernes, mientras Joe Biden –de gira de despedida en Berlín– abogaba por mantener el respaldo a Kyiv, sin más precisiones, Olaf Scholz apostillaba: “La OTAN no debe convertirse en parte de esta guerra”. Punto.
La cuantiosa ayuda militar occidental –los países de la Alianza han destinado en el primer semestre de este año 20.000 millones de euros y el objetivo es llegar a 40.000 millones al final– ha sido y es fundamental para que Ucrania resista la invasión rusa, pero insuficiente para ganar la guerra.Los nuevos reclutas ucranianos no están preparados y más de la mitad cae a los pocos días
La situación es adversa en este momento para Ucrania en el campo de batalla. A pesar de haber logrado mantener su incursión en la región rusa de Kursk, los ucranianos no logran frenar a los invasores en su propio territorio. Los rusos avanzan en varios frentes: en el este, tomaron recientemente, tras duros y largos combates, la población de Vuhledar, clave en su progresión para tratar de hacerse con la provincia de Donetsk y controlar todo el Donbass, mientras en la región de Járkiv, en el nordeste, las autoridades ucranianas se vieron obligadas esta semana a ordenar la evacuación de la ciudad de Kúpiansk.
Kyiv se enfrenta a un grave problema de escasez de tropas que la aprobación de las nuevas leyes de movilización solo ha paliado en parte. Desde mayo, se reclutan unos 30.000 nuevos soldados cada mes, pero los jefes militares consideran que no están suficientemente capacitados. El Financial Times recogía el testimonio coincidente de diversos comandantes ucranianos que mostraban su preocupación al respecto y ofrecían un dato espeluznante: entre el 50% y el 70% de los nuevos reclutas de infantería caen –muertos o heridos– a los pocos días de su incorporación al frente. Mientras, entre los veteranos, hartos de su movilización permanente, cunden los abandonos. Según datos oficiales recogidos por Deutsche Welle , solo en la primera mitad de este año desertaron cerca de 30.000 soldados.
No es de extrañar que las demandas de Zelenski suenen dramáticas. En realidad lo son.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/zelenski-como-alma-en-pena/ar-AA1szMAl -
Las mafias ucranianas lucran con la guerra mientras Zelenski mira para otro lado
Pagar 1.000 euros al mes o no salir nunca mas de casa, son algunos de los trucos que los ucranianos utilizan para escapar de ser llamados a combatir: Según datos que manejan en la población: "En donde muere el 80% de los que van"
La guerra entre Ucrania y Rusia está cada vez más cronificada. Nos encaminamos a los dos años y siete meses de conflicto y no se producen avances significativos, más allá de un incesante goteo de muertos.
Esto implica que tanto la fuerza ocupante, Rusia, como la defensiva, Ucrania, necesiten más tropas sin descanso. El pasado mes de mayo, Kiev aprobó una ley que requiere que todos los hombres en edad militar (entre 25 y 60 años) se registren para poder ser llamados a filas.
Pero muchos ucranianos no quieren ir a la guerra, y cada vez más recurren a trucos para no ser alistados, tal y como recoge en un reportaje el Daily Mail.
Un hombre de 34 años, Alex, que es gerente de producto en Kiev, explica a este medio: "No he salido de mi casa en ocho meses. Hago mis compras por internet, trabajo desde casa y evito salir. Incluso cuando mi novia dio a luz a nuestra hija hace tres meses, no fui al hospital".
"Recaudo dinero para nuestras fuerzas, pero no quiero matar a gente ni quiero morir", dice.
Roman, un empresario de 33 años de Lviv, dice que paga 1.000 dólares al mes para recibir una exención. "El 80% de mis amigos que fueron a luchar han muerto y no quiero unirme a ellos. A estas alturas todos sabemos lo que ocurre", dice.
"Tengo suerte de tener dinero y mi propio negocio, así que no necesito viajar en transporte público ni estar en lugares donde operan las bandas de movilización. No voy a restaurantes ni a bodas", añade.
Las deserciones del ejército de Ucrania están en su nivel más alto desde que comenzó la reciente escalada del conflicto en 2022.
https://www.msn.com/es-es/entretenimiento/other/pagar-1-000-euros-al-mes-o-no-salir-nunca-de-casa-los-trucos-de-los-ucranianos-para-no-ser-llamados-a-filas-muere-el-80/ar-AA1sBf1Q?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=009cf27f6f6b45658b68736a463def0b&ei=39 -
Ucrania exporta 13 millones de toneladas de cereales en la campaña 2024/25, según el ministerio
(Reuters) - Las exportaciones ucranianas de granos en la temporada 2024/25, que va de julio a junio, sumaron 13 millones de toneladas métricas al 21 de octubre, frente a los cerca de 8,3 millones de toneladas a 23 de octubre de 2023, mostraron el lunes datos del Ministerio de Agricultura.
El volumen incluye 7,2 millones de toneladas de trigo, 3,8 millones de toneladas de maíz y 1,7 millones de toneladas de cebada.
El Gobierno ucraniano y las asociaciones agrarias han acordado limitar las exportaciones de trigo en la temporada 2024/25 a 16,2 millones de toneladas para mantener un suministro suficiente para la población local.
Los comerciantes han utilizado hasta ahora casi el 44,5% de la cuota de exportación de trigo acordada. No hay restricciones a la exportación de otros productos.
Según el ministerio, los comerciantes han exportado unos 2,6 millones de toneladas de grano en lo que va de octubre. Las exportaciones totalizaron 1,6 millones de toneladas entre el 1 y el 23 de octubre del año pasado.
La cosecha combinada de cereales y oleaginosas de 2024 se reduciría a 77 millones de toneladas, de las que unos 54 millones serán de granos, según el ministerio.
Las exportaciones ucranianas de grano en la campaña 2023/24 aumentaron hasta unos 51 millones de toneladas, frente a los 49,2 millones del año anterior. (Reporte de Pavel Polityuk. Editado en español por Javier Leira)
-
El Parlamento Europeo aprueba un préstamo de hasta 35.000 millones de euros a Ucrania
El Parlamento Europeo ha aprobado un paquete de préstamos financieros para Ucrania por valor de hasta 35.000 millones de euros: 518 eurodiputados votaron a favor, 56 en contra y 61 se abstuvieron. Así lo informa el servicio de prensa del Parlamento Europeo.Este dinero es la contribución del bloque a la iniciativa del G7 para conceder a Ucrania un préstamo de 50.000 millones de dólares (45.000 millones de euros), que se reembolsará con los ingresos de los activos rusos congelados.
El último paso para el desembolso de fondos a Ucrania será la aprobación del préstamo por parte del Consejo de la UE mediante un procedimiento escrito. La decisión entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Cabe señalar que Ucrania ya ha recibido varios tramos de ayuda a expensas de los ingresos de la UE procedentes de los activos rusos congelados.
-
Los activos rusos congelados ascienden aproximadamente a 350.000 millones de Euros, en su mayoría activos que generan rentabilidad y que fueran confiscados por occidente por la guerra.
El tema desde lo jurídico es muy particular, porque Europa está asumiendo la calidad de deudor frente a Rusia para el caso de que la guerra termine y este país exija la devolución de dichos activos.
Europa entrega armamento, cuyo valor queda como deuda de Ucrania, pero no es menos cierto que Europa está utilizando actualmente la rentabilidad de tales activos en pago de la obligación asumida por Ucrania.
Europa cobra hoy con la generación de la rentabilidad de tales activos con la garantía que Ucrania abonará alguna vez, pero Europa frente a Rusia está asumiendo un compromiso de deuda que si Ucrania no paga, deberá pagar. Esto claro está que cuando se defina el destino de la guerra Rusia exija la devolución de dichos activos, para lo cual el resultado de la contienda tiene que serle favorable.Como Abogado me imagino lo bueno que sería patrocinar a alguna de las partes por los honorarios multimillonarios que cobrarán
-
Zelenski critica al secretario general de la ONU por emitir datos falsos sobre Ucrania y visitar Rusia
En un titular que dice que la ONU plantea dudas sobre prácticas legales de Ucrania, una de las principales quejas de Zelenski, es que el artículo sobre colaboración es interpretado de manera demasiado amplia que ha llevado a que Ucrania se haya convertido en el país más represivo desde el final de la segunda guerra mundial en Europa.
https://www.msn.com/es-es/video/noticias/onu-plantea-dudas-sobre-prácticas-de-ucrania/vi-AA1sb2za?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=6385a848abd1493aa0089f7fb7282918&ei=18#details
A su vez Zelenski también critica a Antonio Guterres por aceptar viajar a Rusia y reunirse con Putin en Kazán. El gobierno de Ucrania ha expresado su descontento hacia el secretario general de la ONU, António Guterres, por su decisión de reunirse con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Esta crítica surge tras la negativa de Guterres de asistir a la conferencia de paz que tuvo lugar en Suiza en junio, a la cual sí asistieron otros líderes mundiales. Desde Kiev, se ha calificado la aceptación de la invitación a Kazán como una "elección equivocada" que "no avanza en la causa de la paz".
El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha manifestado en redes sociales su decepción por esta actitud, subrayando que la reunión "sólo daña la reputación de la ONU". Este encuentro, que será el primero en Rusia entre Guterres y Putin desde el inicio de la invasión militar rusa sobre Ucrania en febrero de 2022, está programado para coincidir con la cumbre de los BRICS.
Según fuentes del Kremlin, la agenda de Putin y Guterres incluirá diversos temas de relevancia internacional, destacando la guerra en Ucrania y la escalada de tensiones en Oriente Próximo. Sin embargo, la oficina del secretario general ha optado por no confirmar ni desmentir oficialmente la realización de este encuentro, manteniendo un perfil bajo durante una rueda de prensa el pasado lunes.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/ucrania-critica-a-antonio-guterres-por-aceptar-reunirse-con-putin-en-kazán/ar-AA1sIaeE?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=f729ca28bbc143bdd3a9811ced1bf1e7&ei=36 -
Estados Unidos promete 20.000 millones de dólares a Ucrania, en parte para ayuda militar
Estados Unidos tiene la intención de asignar 20.000 millones de dólares a Ucrania como parte del préstamo de 50.000 millones de dólares acordado por el G7 a expensas de los activos congelados de Rusia.Daleep Singh, asesor adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos en materia de economía internacional, confirmó estas intenciones.
El asesor adjunto de seguridad nacional declaró que la Casa Blanca tiene la intención de dividir su parte del préstamo (20.000 millones de dólares) en asistencia militar y financiera para Ucrania.
“Estados Unidos aportará 20.000 millones de dólares para apoyar a Ucrania en este esfuerzo, ya sea en forma de apoyo económico y militar o en forma de asistencia económica”, dijo Singh.
La contribución de Washington tiene como garantía de pago los activos rusos permanecerían congelados, cuyos beneficios repagaran el préstamo.
Anunció que los detalles del préstamo se acordarán durante una reunión de los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete que se celebrará esta semana en la ciudad italiana de Stresa..
El martes, el Parlamento Europeo aprobó la contribución de la UE al préstamo de 35.000 millones de euros (unos 38.000 millones de dólares),
-
Maersk reanuda servicio semanal a Ucrania
La compañía naviera Maersk lanzó un nuevo servicio semanal a Ucrania en medio de ataques con cohetes por parte de Rusia.Según informa Maritime Executive y el medio ucraniano Dumskaya, el primer buque bajo este nuevo servicio navega desde Port Said, en Egipto y tiene previsto llegar a Chornomorsk el 22 de octubre de 2024.
“Esto marca un importante paso adelante en la mejora de la eficiencia y la interacción de nuestros clientes en el mercado ucraniano”, dijo la oficina de Maersk a Dumskaya.
Cabe señalar que aún no se tiene información si este nuevo servicio complementará o reemplazará las operaciones existentes de Maersk, que actualmente opera cuatro barcos de alimentación entre Chornomorsk y Constanta, Rumania.
-
Scholz le avisa a Zelenski, "que un país en guerra no puede ser miembro de la OTAN"
Scholz le explica a Zelenski porque nadie acepta su "plan de la victoria" y le dice: "que un país en guerra como Ucrania no puede ser miembro de la OTAN". Estas aclaraciones de Alemania llegan en momentos en que Zelenski se da el lujo (con su país destrozado) de despreciar los esfuerzos por alcanzar una paz que propicia la ONU e incluso le niega a su secretario general la posibilidad de alcanzarlo
BERLÍN, 25 (DPA/EP)
"Es un proceso que ahora ni siquiera está en la agenda", ha dicho Scholz en una entrevista a la cadena pública ZDF, pese a que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insistido en una rápida integración en la OTAN e incluso lo ha puesto negro sobre blanco en su nueva propuesta de paz.
El canciller alemán ha abogado por el momento por debatir las garantías de seguridad que se pueden brindar a Ucrania tras el fin de la guerra, tema sobre el que ha señalado que ya existen conversaciones.
Zelenski, que públicamente ha asumido que es necesario "trabajar mucho" con Berlín para acercar posturas, confía en que las elecciones de noviembre en Estados Unidos marquen un punto de inflexión, dando por hecho que otros países como Francia, Reino Unido e Italia sí están ya a favor de extender una invitación formal.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/scholz-avisa-de-que-un-país-en-guerra-como-ucrania-no-puede-ser-miembro-de-la-otan/ar-AA1sU3az?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=6cc23aa1b2e940839914fc1a85ea7cf4&ei=92 -
Más ayuda económica a Ucrania de sus aliados
Japón
Japón anunció que concederá a Ucrania un préstamo de 3.090 millones de dólares, que se reembolsarán con los activos congelados de Rusia. Los fondos son parte de un paquete de 50 mil millones de dólares acordados por el G7.
Suecia
Suecia destinará 63 millones de euros a la ayuda militar adicional a Ucrania.
Así lo afirma un comunicado de prensa publicado en la página web del Gobierno sueco el 28 de octubre.
Parte de estos fondos, concretamente 20 millones de euros, se destinarán a apoyar la industria de defensa de Ucrania.
Noruega
Noruega anuncia un nuevo paquete de ayuda para Ucrania por valor de 500 millones de euros, según informa el primer ministro Jonas Gahr Støre. De ellos, 350 millones de euros se destinarán a la ayuda militar.