Noticias de Rusia
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias de Rusia:
@Teodofredo dijo en Noticias de Rusia:
"Oreshnik": El arma rusa que sorprendió a la OTAN y a Europa
Según el Pentágono, el misil "Oreshnik" es una modificación del RS-26 Rubezh, un misil de alcance medio (BRSM).
El Rubezh, es un misil anterior clasificado como misil balístico intercontinental de alcance medio (IRBM) y por ello en un primer momento la OTAN clasificó el ataque como misil intercontinental ICBM. En realidad es un misil balístico de mediano alcance modificado (le quitaron una estapa). que los rusos llamaron "Oreshnik", según el discurso de Vladimir Putin.El RS-26 Rubezh (SS-X-31) (misil 15Zh67) es un sistema de misiles estratégicos con un alcance intercontinental limitado de 2000-6000 km. El sistema fue desarrollado por el Instituto de Ingeniería Térmica de Moscú (MIT) como parte del programa Avangard para el proyecto de investigación y desarrollo Rubezh desde 2006.
En esencia, el complejo es un PGRK con un misil balístico intercontinental sobre una APU ligera, fabricado sobre un chasis de seis ejes MZKT-79291 de la Planta de Tractores de Ruedas de Minsk con un misil acortado sin la tercera etapa 15Zh55M del complejo RS-24 Yars. El peso de lanzamiento del producto es de 36 toneladas. El RS-26 Rubezh es un RSD-10 pionero sobre una base tecnológica moderna. El peso de lanzamiento del misil balístico intercontinental RS-24 (15Zh55M) es de 1250-1400 kg, dependiendo del equipo de combate. Esto incluye el peso de seis ojivas con cargas termonucleares de baja potencia de 150 a 250 nudos, con un peso de 100 kg cada una, o tres o cuatro ojivas con cargas termonucleares de potencia media de 500 nudos, con un peso de 230 a 270 kg cada una. Todas las bolas se colocan en seis celdas de la plataforma de la unidad de cría F655 con cestas de aterrizaje de 400 y 600 mm de diámetro, respectivamente. El peso de la unidad de cría con el LRE DU con una reserva de combustible (heptil-dimetilhidracina asimétrica) y oxidante (tetróxido de nitrógeno amilo) es de aproximadamente 650 kg (toda la información técnica y digital se toma de la prensa abierta o se calcula y las suposiciones del autor).
El misil 15Zh67 del complejo RS-26 Rubezh tiene un equipo de combate similar, incluso diría que es absolutamente idéntico, lo mismo se puede decir del producto Bulava. Obviamente, el complejo Oreshnik es una versión convencional del complejo RS-26 Rubezh. El lanzamiento de combate el 21 de noviembre tomó por sorpresa a los expertos occidentales, un arma técnicamente tan compleja no aparece de repente. Su aparición debería, en cualquier caso, ir precedida de una investigación y desarrollo bastante larga, y luego de una serie de lanzamientos de prueba, sobre los que tuvimos que informar a los estadounidenses. Además, de acuerdo con los acuerdos celebrados en 1973-1979, OSV-1/2, está prohibido codificar la información de telemetría de los misiles durante los lanzamientos de prueba. Hasta 10 años para todo. "Rubezh" se probó desde el 27 de septiembre de 2011 hasta el 15 de marzo de 2015, tiempo durante el cual se realizaron 5 lanzamientos de prueba, todos exitosos. Sólo hubo que fabricar nuevos equipos de combate para el complejo "Oreshnik". Es decir, todas las etapas -nacimiento, prueba, formación- el misil ha pasado hace mucho tiempo.
Las imágenes de vídeo y fotográficas de las cámaras en Dnepropetrovsk pintan un panorama convincente, que muestra claramente la apertura de seis paquetes a una altitud de unos 100 km; cada paquete-casete contiene seis varillas emplumadas de tungsteno (o una aleación a base de tungsteno), que se asemejan a un tanque BOPS significativamente ampliado. El peso de cada caña ("Lom") es de 40 kg a 50 kg, en un paquete de seis tales "Loms" corresponden al peso de un BB nuclear estándar de clase de potencia media. Del video queda claro que entre la entrada del primer paquete y el último, el sexto, pasó un tiempo bastante largo: 9 segundos. De esto podemos sacar conclusiones obvias: el vuelo se llevó a cabo de acuerdo con el programa de vuelo clásico de ICBM / IRBM, la separación de BB / paquetes ocurrió a altitudes desde el final de la OUT (200 km) hasta la salida del misil a Apogee, para un misil de esta clase es de 800 km. El tiempo de vuelo del misil hasta el alcance máximo de 6000 km es de 21,8 minutos.
El Presidente dio algunas informaciones, en particular sobre la velocidad del misil: 2,5-3 km/s. Esta es la velocidad final, inmediatamente antes de entrar en el objetivo. Pero esta información no da prácticamente nada, excepto la energía cinética del Lomov: 200 MJ, suficiente para penetrar en suelos de densidad media a 30 metros o atravesar suelos de hormigón armado de hasta 12 metros de espesor.
Si creemos a los medios de comunicación occidentales, "Prosrochenny" ya ha preguntado a "Khozyain" por los sistemas THAAD, pero aquí le espera una emboscada. El hecho es que el THAAD está diseñado para interceptar ojivas IRBM con un alcance de hasta 3500 km, y estas son las velocidades en los límites de intercepción del sistema THAAD: inferior - 100 km - no más de 3,5 km / seg, superior - 150 km - no más de 4,5 km / seg. A estas altitudes, "Oreshnik" tiene 5,6 km/seg y 6,0 km/seg, respectivamente, estas velocidades son más importantes como información. El THAAD es absolutamente inútil en este caso. Si pedimos antimisiles GBI y SNR para ellos. Es cierto que para interceptar un "Oreshnik" necesitaremos al menos 12 misiles anti-GBI, cada uno con un costo de 200 millones de dólares. Bueno, "no te dan un puñetazo en la cara por preguntar". Si pregunta amablemente, tal vez se lo den. Construirán un silo para ellos en algún lugar de Polonia, desplegarán un radar, muy probablemente, allí, y tardarán unos 10 años.Si es que en algún momento a los polacos los habilitan a instalar radares y baterías para atajar estos chiches, para el momento que tengan las defensas operativas los risas van a estar jugando con otra novedad, je.
Ya lo tienen, hasta ahora no lo mostraron, pero, el Avangard vuela a Mach 27.
-
Rusia ya tiene operativo los nuevos sistemas S-500 sobre el estrecho de Kerch y Crimea
Rusia hace historia con el primer sistema de defensa aérea a gran escala al poner en operaciones dentro de una región en guerra sus avanzados sistemas S-500.
THE HUFFPOST - Londres - 8 de enero de 2025
Las fuerzas armadas rusas han desplegado su único regimiento de sistemas de defensa aérea S-500 de largo alcance para proteger el puente sobre el estrecho de Kerch que conecta la península de Crimea con Rusia continental, según ha informado el medio Dnes.bg. Esta situación, resaltan, refleja los temores en Moscú a que Ucrania y sus aliados occidentales intenten una maniobra de intensificación de los ataque hacia Rusia.
Estos informes se producen tras la confirmación a finales de diciembre de que las fuerzas armadas formaron su primer regimiento completo equipado con sistemas de defensa aérea de largo alcance S-500, lo que marca un hito importante en los planes para desplegarlos en todo el país, según el mismo medio.
Aunque cada regimiento del antiguo sistema de defensa aérea S-400 tiene 16 lanzadores de misiles tierra-aire junto con radares móviles y centros de comando asociados, se desconoce el número de lanzadores en cada regimiento S-500, que entró en servicio en 2021, tras más de media década de retrasos.El primer sistema móvil de misiles tierra-aire del mundo con capacidades antisatélite y anti-ICBM
Este es el primer sistema móvil de misiles tierra-aire del mundo con capacidades antisatélite y anti-ICBM y es valorado por sus potentes sensores, que facilitan un alcance de detección de 800 km, un alcance de disparo insuperable de 600 km y su capacidad para interceptar objetivos hipersónicos a altas velocidades.
El jefe de la Dirección de Inteligencia de Defensa de Ucrania, el teniente general Kyrylo Budanov, anunció en junio que las fuerzas armadas rusas habían desplegado elementos del sistema S-500 en la ciudad de Kerch, cerca de la disputada península de Crimea, según la publicación.
Después de la luz verde de Washington para atacar más profundamente en el territorio reclamado por Rusia, hubo una especulación generalizada de que las fuerzas ucranianas, que operan con un apoyo significativo de asesores occidentales en recursos de inteligencia terrestres y aéreos y espaciales, intentarían atacar el estrecho de Kerch.
La concentración de sistemas S-500 para proteger el puente que cruza el estrecho pone de relieve, además, el impacto que han tenido los graves retrasos en las entregas, ya que los sistemas estaban originalmente previstos para proteger las principales ciudades y ubicaciones estratégicas en el Ártico y el Pacífico.
https://www.huffingtonpost.es/global/rusia-historia-primer-sistema-defensaerea-gran-escalabr.html -
Otro grifo que se cierra a la economía rusa
Serbia ha cancelado varios contratos militares con Rusia
Serbia ha cancelado varios contratos militares con Rusia debido a las sanciones internacionales contra Moscú después de que invadiera Ucrania.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Serbia, general Milan Mojsilovic, confirmó la decisión de Belgrado en una entrevista con el periódico local Novosti, diciendo que la medida está motivada por los desafíos en el uso de armas procedentes de Rusia desde la era soviética.
"En lo que respecta al suministro de armas de la Federación Rusa, es prácticamente imposible en este momento", destacó el funcionario de defensa serbio.
"Estamos tratando de encontrar una manera de superar la situación recién creada a través de los canales diplomáticos. Rescindimos algunos contratos y pospusimos otros con la esperanza de que la situación en las relaciones internacionales a nivel mundial se normalice y permita la implementación de los contratos".
Antes del último anuncio de Serbia, Belgrado ya había abandonado el año pasado un gran contrato militar con Rusia debido a preocupaciones similares, en concreto el acuerdo sobre aviones de combate que ambos países llevaban discutiendo desde 2021 para sustituir la envejecida flota de MiG-29 Fulcrum de la Fuerza Aérea serbia.
En cambio, el Ministerio de Defensa serbio optó por un acuerdo de 2.700 millones de euros (2,7 millones de dólares) con Francia para 12 aviones Rafale en agosto de 2024.
https://thedefensepost.com/2025/01/10/serbia-terminates-contracts-russia/
-
Rusia e Irán firman un acuerdo de asociación estratégica
Putin y Pezeshkian mandan un primer aviso a EE.UU, la OTAN y Ucrania con la firma de un acuerdo global de asociación estratégica que incluye todas las áreas, desde las científicas, comerciales y financieras, hasta las de defensa y asociación militar. Este es el tercer acuerdo de este tipo que firma Rusia, luego de China y Corea del Norte y fuera del tratado OTSC de varias repúblicas ex-soviéticas, Tratado de Seguridad Colectiva.
Moscú, 17 ene (EFE).- Los presidentes ruso, Vladímir Putin, e iraní, Masud Pezeshkian, firmaron hoy un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, que incluye también la cooperación en materia de seguridad y defensa, con el que enviaron un primer aviso al futuro presidente de EEUU, Donald Trump, a tres días de su investidura.
"Todos los países son iguales, grandes y pequeños", aseguraron ambos mandatarios durante la rueda de prensa posterior a la firma del documento en la suntuosa Sala de Malaquita del Kremlin.
Rusia, que ha firmado en los últimos años acuerdos similares con China y Corea del Norte para hacer frente a la hegemonía estadounidense, ha tenido en Irán un estrecho aliado durante la guerra en Ucrania, ya que le ha suministrado miles de drones Shahed y, según Occidente, misiles balísticos.
El acuerdo llega en un momento de debilidad para Teherán, que teme nuevos ataques por parte de Israel y una nueva andanada de sanciones una vez Trump llegue a la Casa Blanca.
Tanto Rusia como Irán salieron perdiendo con el derrocamiento del líder sirio, Bachar al Asad, que se exilió en diciembre en Moscú, pero la república islámica también vio como su principal aliado, Hizbulá, salía derrotado.
Con todo, el acuerdo no incluye una cláusula de asistencia mutua en caso de agresión como el que Moscú firmó el pasado año con Pionyang, que desplegó tropas en la región rusa de Kursk, algo que los iraníes aún no ha hecho.
En virtud del acuerdo publicado por el Kremlin, Moscú y Teherán se comprometen a no ayudar militarmente al agresor en caso de que uno de los dos países sea víctima de una agresión y hacer todo lo posible para que dicho conflicto se resuelva a la luz de derecho internacional.
De hecho, durante la rueda de prensa Pezeshkian consideró que la guerra y las acciones militares no son un medio para solucionar los problemas y saludó el arreglo político para el conflicto entre Rusia y Ucrania.
También acordaron reforzar la cooperación en defensa y seguridad, lo que incluirá ejercicios militares, la compraventa de equipos militares en aras de la seguridad regional y global, y la coordinación en materia de control de armamento y no proliferación de armas nucleares.Una respuesta a la intervención directa de la OTAN en la guerra ruso-ucraniana
A pocos días de que asuma sus funciones la nueva Administración estadounidense -una casualidad, según el Kremlin-, Putin instó a "regresar a los orígenes" en las relaciones internacionales, es decir, a la Carta de Naciones Unidas y a la aplicación del derecho internacional al margen de intereses "espurios".
De hecho, uno de los objetivos del acuerdo es reforzar las posiciones de ambos países a la hora de -según dijo- "enfrentarse conjunta y firmemente a las presiones externas y a la práctica del dictado en el empleo de sanciones ilegítimas políticamente motivadas", para lo que intentarán, según el acuerdo, "minimizar" los riesgos para ambas partes.
El documento también expone la intención de Moscú y Teherán de contribuir a la paz y seguridad en Oriente Medio, Asia Central y el Cáucaso y la región del Caspio, para impedir la injerencia y "la presencia desestabilizadora de terceros países" en esas regiones.
Putin y Pezeshkian coincidieron a la hora de analizar la situación tanto en Siria, como en la Franja de Gaza y Oriente Medio, en general, especialmente a la hora de condenar los bombardeos israelíes contra territorio sirio y libanés.
"El hecho de que un país tenga pleno derecho a matar personas, mujeres y niños, destruir hospitales y escuelas, y después ellos mismos defiendan los derechos humanos y nos muestren el camino (...) Esto es doble rasero. Eso es inadmisible para nosotros", dijo Pezeshkian.
El líder iraní se mostró "convencido" de que es posible cooperar "sin injerencia exterior, sin actores ajenos a la región" y que ambos países pueden "ignorar las recomendaciones del país al otro lado del Océano".
"Los acuerdos alcanzados hoy darán un gran impulso a la construcción de un mundo multipolar", afirmó.Cooperación energética y nuclear
Putin, quien prefirió centrarse hoy en aspectos económicos, también destacó que el acuerdo es "un documento innovador" que busca profundizar las relaciones "a largo plazo" en todos los ámbitos, desde la política y la seguridad, al comercio y la inversión.
En materia energética, aseguró que el proyecto de tendido de un gasoducto ruso-iraní comenzará con el bombeo de 2.000 millones de metros cúbicos para en un futuro alcanzar los 55.000 millones de metros cúbicos de gas, planes que saludó Pezeshkian, que llamó a renovar las rutas de transporte.
Igual que el acuerdo fomenta la cooperación bilateral en el uso del átomo pacífico, ambos mandatarios acordaron acelerar la instalación de dos nuevos reactores en la planta iraní de Bushehr, en el golfo Pérsico.
Al respecto, la agencia nuclear rusa, Rosatom, adelantó que en breve también comenzarán las consultas para la construcción de una segunda central nuclear en territorio iraní. -
El comercio entre China y Rusia alcanzó un nivel récord en 2024
El intercambio comercial alcanzó los 245.000 millones de dólares
-El intercambio de China y EEUU es de 688.000 millones de dólares
El comercio entre China y Rusia alcanzó un nivel récord en 2024, según datos oficiales publicados el lunes, una señal más del acercamiento entre ambos países, a pesar de las sanciones económicas impuestas a Moscú.
Las importaciones y exportaciones combinadas de China con Rusia alcanzaron alrededor de 240.000 millones de euros (unos 245.000 millones de dólares) en 2024, lo que supone un aumento de alrededor del 2% respecto a los 235.300 millones de euros registrados en 2023, según las cifras oficiales de las aduanas chinas.
Se trata de un máximo histórico, aunque el aumento de los intercambios se ha ralentizado considerablemente en comparación con la fuerte subida registrada entre 2022 y 2023 (+26,3%).
Los vínculos políticos y económicos entre Pekín y Moscú se han fortalecido desde la invasión rusa de Ucrania y las sanciones económicas adoptadas en respuesta por una parte de la comunidad internacional contra Rusia.
China, que se presenta como un país neutral, se ha rehusado repetidamente a condenar la invasión rusa.
En un mensaje de Año Nuevo dirigido al presidente ruso Vladimir Putin, el mandatario Xi Jinping afirmó que las dos potencias «siguen avanzando de la mano por el justo camino de la no alineación», según informaron medios oficiales.
El comercio entre China y Estados Unidos -las dos mayores economías del mundo- también aumentó en 2024 en comparación con el año anterior, con un incremento del 3,7% hasta un total de unos 675.100 millones de euros (unos 688.000 millones de dólares), según datos de las aduanas chinas.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió aumentar los aranceles a las importaciones chinas tras su investidura la próxima semana.
-
Los ministros de defensa de Rusia y Uzbekistán firmaron el Programa de Asociación Estratégica Militar
Rusia está fortaleciendo la cooperación con algunas repúblicas postsoviéticas de Asia Central, incluso en el ámbito militar. Durante una visita oficial a Tashkent, que comenzó ayer, el Ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, se reunió con su homólogo uzbeko, Shukhrat Khalmukhamedov. Durante la reunión, el jefe del Ministerio de Defensa de Rusia anunció que nuestros países están trabajando en un programa de asociación estratégica militar que pronto firmarán.
Además de discutir las cuestiones actuales de la interacción en las esferas militar y técnico-militar, así como la situación actual en la región, se prepararon varios documentos importantes para la firma. Se trata del Plan de Cooperación entre nuestros departamentos para 2025 y el Programa de Asociación Estratégica entre Rusia y Uzbekistán en el ámbito militar para 2026-2030 - dijo Belousov.
Señaló que Moscú y Taskent son socios y amigos estratégicos desde hace mucho tiempo, la cooperación entre los países ha alcanzado un alto nivel de comprensión mutua y continúa expandiéndose. El acercamiento de las relaciones entre Rusia y Uzbekistán tiene un impacto significativo en el mantenimiento de la seguridad en la región de Asia Central, subrayó el Ministro de Defensa ruso.
Añadió que durante las negociaciones con su colega uzbeko las partes discutieron los temas actuales de la interacción en las esferas militar y técnico-militar y la situación actual en la región. Belousov también felicitó a Khalmukhamedov por su nombramiento como Ministro de Defensa de Uzbekistán.
-
Putin se muestra de acuerdo a negociar con Trump el final de la guerra en Ucrania
Contradiciendo muchas versiones que corren por ahi, varios medios de Europa y EE.UU, insisten en que Putin estaría abierto a hablar con Trump y a negociar la paz en Ucrania
En una conferencia de prensa desde Moscú, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo estár dispuesto a hablar con su colega estadunidense, Donald Trump, cuando éste tome posesión de la Casa Blanca, si él quiere y sobre cualquier tema, y no se opone a negociar el fin de la guerra con Ucrania, pero sostiene que Rusia no quiere un simple alto el fuego, necesitamos no una tregua, sino una paz a largo plazo, duradera y respaldada con garantías de seguridad, aseveró este jueves.
Para Putin, es el régimen de Kiev el que rechaza reunirse cara a cara entre ambas delegaciones y negociar y, en todo caso, Moscú sólo firmará un eventual tratado de paz con una autoridad legítima ucrania que acepte “comenzar conversaciones a partir del borrador de los acuerdos de Estambul (marzo de 2022) y las realidades sobre el terreno (la anexión de cuatro regiones ucranias, entre otras).
El titular del Kremlin declaró lo anterior al ejercer de protagonista de Balance de 2024 con Vladimir Putin, una suerte de show anual trasmitido por la televisión local en cadena nacional, en su edición número 21.
En esta mezcla de rueda de prensa con periodistas de medios de la provincia rusa, casi todos, con mensajes por correo electrónico y llamadas telefónicas de la población sobre inquietudes comunes (inflación, hipotecas, salud pública, etcétera) o necesidades específicas de su localidad seleccionadas con antelación, programa de televisión que duró cuatro horas y media, Putin dejó abierta la puerta para encontrarse, cara a cara, con el próximo mandatario estadunidense y dijo que, a diferencia de lo que piensa el corresponsal estadunidense de CBS News que formuló la pregunta, no llegará debilitado a esa eventual reunión.
Al respecto de nuevo tuvo palabras de elogio sobre su misil hipersónico balístico Oreshnik (Avellano) en fase experimental y, en respuesta a la opinión que circula en la sede de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) de que es un arma modernizada de un cohete soviético obsoleto que sí se puede interceptar, propuso llevar a cabo un peculiar experimento: que Estados Unidos y sus aliados escojan un blanco en Kiev, así como el día y la hora, y que intenten interceptar el lanzamiento de un Oreshnik. Creo que no lo van a hacer, añadió.
El jefe del Ejecutivo tampoco aclaró qué concesiones está dispuesta a hacer Rusia para llegar a un acuerdo con Ucrania y se limitó a recordar que la política es el arte del compromiso, siempre y cuando la otra parte (Ucrania, en este caso) tenga esa voluntad.
Subrayó que Moscú no pone condiciones previas para negociar con Ucrania, pero que ésta tiene que aceptar lo que él llama las realidades sobre el terreno, es decir, renunciar a las cuatro regiones anexionadas por Rusia y retirar sus tropas del territorio que aún no ocupa en Donietsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, así como renunciar a su ingreso a la OTAN, reducir su ejército y adoptar leyes que favorezcan a la minoría de origen ruso, entre otras exigencias.
Para Putin, en este momento, la única autoridad legítima en Ucrania es la Rada Suprema (Parlamento) y el presidente de la misma (en este momento, Ruslan Stefanchuk), con quien podría sentarse a negociar.
Señaló que nada tiene que hablar con un gobernante ilegítimo, en el sentido de que concluyó el periodo presidencial de Volodymir Zelensky y éste no convocó elecciones (Zelensky alegó que no se pueden celebrar comicios en tiempos de guerra, igual que por el mismo motivo no hubo elecciones en Kursk y otras regiones fronterizas rusas).
No descartó tener como interlocutor a Zelensky, en caso de que éste dé marcha atrás y anule su decreto que prohíbe entablar conversaciones con él, convoque comicios presidenciales y los gané. No cree que Zelensky vaya a pedir asilo político en Rusia, aunque se lo daría, como a todo el que lo pida por razones humanitarias y consideró que es más probable que sea acogido en un país cuyos intereses sirve ahora.
Putin está convencido de que es inevitable la victoria en la guerra que libra contra Ucrania, pero no puede ni quiere adelantar una fecha porque los combates son complicados y eso dificulta hacer pronósticos.
Tampoco está en condiciones de decir cuándo podrán expulsar de Kursk a las tropas ucranias que ocupan una parte de esa región rusa. Incluso se mostró sorprendido por la queja de una mujer cuyo marido está combatiendo en Kursk y le pagan 41 mil rublos al mes, y no los 240 mil que reciben los que están en otros frentes, debido a que los mandos militares dicen que Kursk es una simple operación antiterrorista y no forma parte de la operación militar especial. Reconoció no tener ni idea de eso y prometió resolver lo que calificó de arbitrariedad cuanto antes.
Al referirse a Siria, tras indicar que piensa hacerlo pero aún no ha visto al derrocado presidente Bashar al Assad, a quien le concedió asilo político, junto con los miembros de su familia, Putin consideró que, en general, Rusia cumplió sus objetivos en el país árabe, en el sentido de que no quería que se formará ahí un califato islámico. Lo logramos y los grupos que combatían contra el régimen de Al Assad también evolucionaron, dando a entender que las nuevas autoridades deben ser retiradas de la relación de organización terroristas del gobierno ruso.
Dedicó la mayor parte de su respuesta a explicar por qué cayó el régimen de su antiguo protegido. Contó que 350 militantes de la oposición tomaron la ciudad de Alepo, mientras 30 mil soldados del ejército gubernamental y de las unidades pro iraníes abandonaron el lugar sin luchar. Es más: a petición de Teherán, Moscú evacuó desde su base aérea de Hmeimin a 4 mil combatientes iraníes.
Por ahora, admitió Putin, no es claro si Rusia podrá mantener el aeródromo de Hmeimim y la base naval de Tartús, pero ofreció a las nuevas autoridades sirias esas instalaciones para recibir ayuda humanitaria para Damasco.
Señaló a Israel como principal beneficiario del colapso de Al Assad en Siria, insistió en que Rusia se opone a la ocupación de suelo sirio por la parte israelí y subrayó que debe respetarse la integridad territorial del país árabe.
Putin se refirió por primera vez al reciente asesinato del general Igor Kirilov en Moscú: calificó el atentado con bomba de acto terrorista del régimen neonazi de Kiev, que puso en peligro la vida de muchas personas, y reconoció que los servicios secretos rusos fallaron en prevenirlo.
El presidente ruso consideró, a modo de conclusión, que cuando asumió el poder hace 24 años pudo salvar a Rusia, que se encontraba al borde del abismo, a punto de perder su soberanía y sin ésta Rusia no puede existir como Estado independiente que toma decisiones en su interés y no en el de otros países que querían someterla, dándole palmaditas en la espalda para atraerla y usarla en su beneficio.Medios que coinciden con el titular:
-
Gazprom la principal empresa Rusa en problemas económicos
Gazprom prepara despidos masivos tras pérdidas récord y grandes aumentos de tarifas
Gazprom era por lejos la empresa más rentable y la mayor de Rusia porque monopolizaba la exportación de gas. En 2022 el 72% de sus exportaciones de gas se dirigían a la Unión Europea. Para Rusia, el cobro de tasas sobre esas ventas y las de petróleo representaban el 50% de sus ingresos. Los europeos eran sus mayores clientes y Gazprom era la joya de la corona del nuevo zar
En los 3 últimos años perdió el mercado europeo del gas y sufrió pérdidas de cientos de miles de millones de rublos, lo que la obliga tomar medidas de emergencia por lo que se está preparando despidos masivos en su sede central. Según el portal 47news de San Petersburgo, la empresa está considerando la posibilidad de recortar un 40% del personal de las oficinas de San Petersburgo (unos 1.600 empleados); la carta correspondiente al director de Gazprom, Alexei Miller, fue enviada por la vicepresidenta del consejo de administración, Elena Ilyukhina.
En este documento destaca "los retos a los que se enfrenta el grupo Gazprom" y "la necesidad de optimizar costes en todos los niveles de gestión y procesos de producción".
En diciembre de 2021 cada acción de Gazprom cotizaba en la bolsa de Moscú a 334,8 rublos. Hoy se cotizan a 138,80, logro una leve recuperación, después de tocar un piso de 106,11 el 18 de diciembre. El aporte de la empresa a las arcas estatales se redujo en un 80% desde el inicio de la segunda invasión.
Aumento de tarifas
Gazprom exige que se aumenten los precios del gas para los rusos. La corporación estatal afirmó que las tarifas actuales no cubren los costes de gasificación de las regiones y los proyectos de inversión. Según un representante de la empresa, el aumento de precios es necesario para mantener y desarrollar la infraestructura.. Exigió aumentar tres veces los precios del gas para los rusos y las tarifas de transporte de gas para los productores independientes.
La tarifa, congelada desde 2015, es de 62,5 rublos por 1.000 metros cúbicos por 100 km y los costes para la empresa son de 109 rublos. Gazprom exige un precio de 170 rublos.
-
Yo veo una economía de post-guerra bastante complicada para Rusia, ya de por sí antes no estaban para tirar manteca al techo...
-
Central nuclear flotante que genera 1.000 millones de kWh
Esta central nuclear se encuentra en la zona ártica rusa de Chukottka. Se llama Akademic Lokomonosov y lleva operativa tan solo cinco años. Pero en este corto periodo de tiempo ya ha conseguido un hito histórico: convertirse en la central nuclear flotante que genera más potencia en el mundo. En concreto genera 1000 millones de kWh antes de repostar, según ha informado la corporación estatal de energía atómica.
Este buque flotante tiene una eslora de 144 metros y una manga de 30 metros. En sus comienzos se iba a destinar al despliegue en los astilleros de la zona de Sevmash, pero se trasladó a otra zona para sustituir a una antigua central nuclear que se localizaba en Bilibino, ya que estaba llegando al final de su vida útil. Lo que hace diferente a esta central nuclear flotante es que lleva a bordo dos reactores nucleares para la generación de energía. Este tipo de reactores, los nucleares KLT-40S, fueron creados para propulsar los rompehielos.
En Lokomonosov se usa como combustible el uranio y en los últimos años ha pasado de abastecer al 20% de la población al 60% de la demanda en la región y en el centro neurálgico de Chaun-Bilibino. Además, en esta central se reutiliza el calor residual captando la energía térmica y utilizándola para la calefacción, abasteciendo con todo ello a una población de 5.000 personas y suministra energía a las operaciones mineras de la zona minera de Baimskaya. También ayuda a desalinizar hasta 240.000 metros cúbicos de agua al día.
https://www.msn.com/es-es/motor/noticias/esta-es-la-central-nuclear-flotante-que-genera-1-000-millones-de-kwh-antes-de-repostar/ar-AA1xOgAc?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=e108ff59d9634ac4adec29fc636372ee&ei=39