Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial
-
VIDEO ÚNICO. El paso del cohete que impactará contra un asteroide fue visto desde Santa Cruz
https://www.facebook.com/watch/?v=3018215545117609
En la madrugada del 24 de noviembre fue lanzada desde California (EEUU) la misión espacial DART, la primera de defensa planetaria que busca cambiar la dirección de un asteroide. Es una prueba piloto para demostrar es posible redireccionar la trayectoria de cuerpos que pudieran impactar con la tierra. La segunda fase del cohete se encendió sobre Santa Cruz a más de 250 km de altura. Un trabajador de las represas captó su paso en este video que compartió con Ahora Calafate. Es hasta el momento el único registro del suceso.
Actualidad - El Chaltén
02/12/2021
Guillermo Pérez Luque
Guillermo Pérez LuqueEl 24 de noviembre la NASA lanzó la misión Doble Prueba de Redirección de Asteroides (DART, por su sigla en inglés) desde una base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en California.
Una nave espacial del tamaño de 540 kilogramos de peso hará un viaje alrededor del Sol para chocar a 24.000 kilómetros por hora con un pequeño asteroide llamado Dimorphos. Si la misión tiene éxito, podría demostrar por primera vez la capacidad de la humanidad para golpear un asteroide que podría ser peligroso con el fin de alejarlo de la Tierra.
¿Qué tiene que ver esto con Santa Cruz? El video captado por un trabajador de la represa La Barrancosa lo demuestra. Allí se ve la estela que deja el paso de este cohete que encendió la segunda fase a mas de 250 km de altura sobre la Patagonia Austral, como se observa en la imagen abajo.
Trayectoria cohete
El aficionado en astronomía Bryant González Vázquez, contó detalles de esta misión en entrevista con FM Dimensión. Además explicó que la luminosidad que se observa en el video es el llamado "efecto Twilight", que se produce cuando la luz del Sol a esa altura refleja la estela que deja la combustión del cohete.
Recomendamos este artículo del New York Times para saber mas sobre la misión DART
https://www.nytimes.com/es/2021/12/01/espanol/nasa-dart-asteroide-tierra.html
-
China enviará 3 nuevas sondas a la Luna a partir del 2023 con el fin de estudiar la zona para una futura base tripulada conjunta con Rusia
La última de las tres, que se lanzará dentro de 10 años, construirá "el modelo básico de la estación de investigación científica lunar", según el subdirector de la Administración Nacional Espacial de China, Wu Yanhua.
La Administración Nacional Espacial de China (ANEC) aprobó la cuarta fase del proyecto de exploración lunar Chang'e, dijo este lunes el subdirector del organismo, Wu Yanhua, en una entrevista a China Aerospace News.
Esta etapa, que se desarrollará en los próximos 10 años, incluye el lanzamiento al polo sur de la Luna, donde hay suficiente luz continua, de tres aparatos científicos: Chang'e 6, Chang'e 7 y Chang'e 8.
El primero en ser lanzado, el Chang'e 7, consta de un orbitador, un módulo de alunizaje, un róver, y una minisonda voladora capaz de despegar y volar repetidamente. El aparato llevará incorporados "muchos equipos" e investigará varias cuestiones acerca de temas como las condiciones geológicas y la composición del suelo lugar, aunque su tarea principal será detectar hielo de agua.
El vuelo del Chang'e 7 está programado para "alrededor de 2023".
https://actualidad.rt.com/actualidad/415438-china-aprobar-envio-3-sondas-luna
-
China lanzó un cohete de nueva generación con 22 satélites
Tras el despegue de un cohete Larga Marcha 4C el pasado domingo desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan con un satélite de radar de observación de la Tierra a bordo, China lanzó un cohete Larga Marcha-8 para colocar 22 satélites en el espacio, estableciendo un récord nacional para la mayor cifra de naves espaciales puestas en órbita mediante un solo lanzador.
El cohete despegó desde el Centro de Lanzamiento de Naves Espaciales de Wenchang, en la sureña provincia de Hainan y voló 15 minutos antes de desplegar los 22 satélites hacia las órbitas preestablecidas, informó la agencia Xinhua.
Estos satélites se utilizarán principalmente para servicios comerciales de teledetección, vigilancia del entorno marino, prevención de incendios forestales y mitigación de desastres.
La misión marcó el vuelo número 409 de los lanzadores de la serie Gran Marcha.
actualidad aeroespacial
-
Londres rechaza la condición impuesta por Rusia para el lanzamiento este sábado de 36 satélites OneWeb
El gobierno británico ha rechazado la condición rusa, tras las sanciones impuestas por Europa por la invasión de Ucrania, de que venda su participación en la empresa espacial OneWeb. En caso contrario, cancelará el lanzamiento de 36 satélites a bordo de un cohete Soyuz-2.1b este sábado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, operado por Arianespace
Oneweb fue adquirida por el gobierno del Reino Unido y la empresa india Bharti Global en un acuerdo de rescate sorpresa por quiebra en 2020. Los contribuyentes británicos aportaron casi 500 millones de euros en la operación.
Los lanzamientos de OneWeb son contratados con la empresa francesa Arianespace, que comercializa los lanzadores rusos Soyuz.
actualidad aeroespacial
PD: Creo que toda información sobre Rusia debe ser tomada con pinzas
-
Rusia ya no venderá sus motores para cohetes a Estados Unidos
Tras la invasión rusa a Ucrania, las sanciones económicas y financieras contra el Kremlin no cesaron, por parte de Estados Unidos y sus aliados occidentales. Rusia también busca sancionar a sus rivales.
Así lo reveló hoy el jefe de Roscosmos, Dmitri Rogozin, en una entrevista con la televisión pública.
"Hoy hemos tomado la decisión de cesar las entregas de motores para cohetes producidos por Energomash a los Estados Unidos. Permítanme recordarles que este suministro ha sido bastante intenso desde mediados de la década de 1990”, dijo Rogozin.
Además, señaló que Rusia dejará de colaborar con Estados Unidos, así como con otras agencias europeas, en experimentos en la Estación Espacial Internacional (EEI).
-
Rusia lanza al espacio el satélite de observación iraní "Khayam"
Un cohete ruso Soyuz-2.1bn lanzó este martes al espacio el satélite de observación iraní "Khayam", informó Roscosmos, la agencia espacial de Rusia.
El lanzamiento fue efectuado este martes (9.08.2022) a las 05.52 GMT desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán).
"Este es el comienzo de una cooperación estratégica entre Irán y Rusia en el campo del espacio”, dijo a los medios iraníes el ministro de Comunicación, Isa Zarepour.
El político recordó que los dos países han colaborado antes en el espacio, con el lanzamiento en 2005 de un satélite, pero saludó el ejercicio de hoy como un nuevo “comienzo".
Khayam, bautizado en honor a un poeta iraní del siglo XI, de 600 kilos y situado en una órbita de 500 kilómetros de la Tierra, es un satélite de medición, con una precisión para tomar imágenes de aproximadamente un metro y tiene fines medioambientales y agrícolas, según las autoridades iraníes.
“Este satélite es un paso muy grande para el suministro de datos espaciales del país, y podemos usar sus imágenes con alta precisión para mejorar las aplicaciones espaciales en los campos del medio ambiente y la agricultura”, afirmó Zarepour.
Sin embargo, han surgido acusaciones de que Rusia podría usar el satélite para fines propios en la guerra de Ucrania, algo que Teherán ha negado.
Según diario estadounidense The Washington Post, el satélite iraní podrá detectar objetivos militares en Oriente Medio, pero en una primera etapa sería utilizado por Rusia para apoyar su campaña militar en Ucrania.
“Ningún país será capaz de usar la información (del satélite) gracias a la encriptación”, afirmó en un comunicado la agencia espacial iraní, que aseguró que tendrán control del aparato desde el “primer día”.
El lanzamiento del satélite se produce tres semanas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, visitase Teherán, donde se reunió con el presidente iraní, Ebrahim Raisí, y el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.
En las últimas semanas Irán ha defendido su colaboración tecnológica con Rusia después de que Estados Unidos afirmase que Teherán venderá cientos de drones a Moscú para la guerra de Ucrania.
“La cooperación entre la República Islámica de Irán y la Federación Rusa en el campo de algunas tecnologías modernas se remonta a antes de la guerra en Ucrania”, dijo entonces el portavoz del del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí.
DW
-
CHINA YA TIENE SU PROPIO SISTEMA DE NAVEGACION SATELITAL
China emitió hoy su nuevo "Libro Blanco" sobre el Sistema de Navegación por Satélite "Bei-Dou" para la nueva era
BEIJING, 4 nov (Xinhua) -- spanish.news.cn| 2022-11-04 10:47:30|
China emitió hoy viernes un libro blanco sobre el Sistema de Navegación por Satélite BeiDou (BDS, siglas en inglés), desarrollado por el país.El documento lleva por título "Sistema de Navegación por Satélite BeiDou de China en la nueva era" y señala que el BDS se ha transformado en un sistema de navegación de clase mundial.
Asimismo, expone cómo China planea perfeccionarlo a través de mejorar su gestión operativa y promover el desarrollo sostenible de las aplicaciones basadas en este sistema, así como actualizar su gobernanza en los próximos años.
El libro blanco indica que el BDS está dedicado al mundo y que China reforzará la cooperación internacional para mejorar la compatibilidad y la interoperabilidad entre Beidou y otros sistemas de navegación por satélite.
China se compromete a "construir un sistema espacio-temporal integral más extenso, integrado e inteligente en la próxima generación del BDS", puntualiza el texto, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado (gabinete).
En el documento se ratifica que China está dispuesta a compartir sus logros en el desarrollo del BDS y trabajará con todos los demás países para promover el desarrollo de sistemas de navegación por satélite y brindar una contribución aún mayor a la construcción de una comunidad global de futuro compartido y un mundo mejor.
-
Primer vuelo autónomo del UAV solar Skydweller de vuelo "perpetuo"
El Skydwelleeel avión UAV diseñado para volar de forma autónoma durante tiempo indefinido.
Skydweller Aero, la empresa radicada en España de desarrollo de aeronaves propulsadas por energía solar para los sectores comercial y de defensa, ha informado de la finalización con éxito, el pasado 7 de febrero, de las pruebas de vuelo autónomo de su aeronave, diseñada para volar de forma autónoma durante tiempo indefinido.
Este vehículo aéreo no tripulado (UAV, del inglés Unmanned Aerial Vehicle) emplea un nuevo sistema de control FBW o fly-by-wire (mandos de vuelo eléctricos) que han permitido el vuelo autónomo, reuniendo los criterios de seguridad operativos exigidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). El piloto de pruebas de Skydweller estuvo a bordo dejando el mando al sistema. De este modo se validó tanto la exitosa transformación de control mecánico a FBW como la integración de la capacidad de vuelo autónomo.Esta campaña de vuelos en Albacete concluye la validación inicial de la conversión de la aeronave de vehículo pilotado a distancia a un sistema FBW redundante sin intervención del piloto, desde el despegue hasta el aterrizaje, de manera autónoma. El sistema ha demostrado la solidez de la arquitectura de control de vuelo redundante de alta fiabilidad que reduce de manera significativa el riesgo técnico en el aire. Este logro permitirá acelerar la comercialización de Skydweller.
El director ejecutivo de Skydweller, Robert Miller declaró que: "Nuestro enfoque y velocidad de ejecución se basa en la experiencia colectiva de nuestro equipo en el diseño y desarrollo de plataformas autónomas. Estos importantes logros técnicos nos impulsan hacia nuestro objetivo final del vuelo perpetuo. Dado el historial probado de la aeroestructura y su exitosa transformación de una aeronave pilotada a una plataforma autónoma, Skydweller está preparada para demostrar su utilidad operacional aérea”.
La empresa cree que sus características técnicas y su implementación de diseño goza de los necesarios niveles de redundancia en su sistema autónomo de manejo del vehículo (VMS por Vehicle Management System) para proveer de una utilidad sin precedentes basada en su capacidad de carga útil y energía disponible. Los múltiples niveles de redundancia son los que permitirán a los clientes llevar a cabo misiones de varios meses que revolucionarán las operaciones comerciales y gubernamentales.
Skydweller tiene puesta su vista ahora en la maduración de tecnología adicional para las demostraciones de vuelos con carga útil que llevarán a la compañía hacia su próximo vuelo completamente autónomo no tripulado (sin piloto a bordo). El pasado mes de junio defensa.com pudo visitar las instalaciones de Skydweller y conocer en detalle tanto la aeronave como el programa empresarial de esta innovadora empresa.
https://www.airline92.com/drones/primer-vuelo-autonomo-uav-solar-skydweller-vuelo-perpetuo