-
El incombustible B-52 (viejos son los trapos) se sigue modernizando
El motor Rolls-Royce BR700 será, desde 2028, el nuevo motor que mantendrá en vuelo al B-52 hasta 2050.
FLY NEWS - Por Luis Calvo
La USAF ha concedido a Rolls-Royce un contrato por valor máximo de 2.604.329.361 dólares para que suministre hasta 650 motores F130, la versión militar del BR700, el motor que equipa, entre otros, al Boeing 717, Bombardier BD-700 y Gulfstream V y 550. El contrato inicial se ha valorado en 500.870.458 dólares con seis años de vigencia.
De los 650 motores, 608 serán para su instalación en los 76 Boeing B-52H (construidos entre 1961 y 1962) que restan en servicio con la USAF en lugar de otros tantos Pratt& Whitney TF33-PW-103. Los 42 restantes servirán de repuestos para estos.El contrato también incluye equipos de apoyo y documentación técnica.
El primer B-52 voló el 15 de abril de 1952. El último de 744, el 26 de octubre de 1962.El primer B-52 voló el 15 de abril de 1952. El último de 744, el 26 de octubre de 1962.
Rolls-Royce llevará a cabo el cambio de motores y las modificaciones precisas para instarlos y que el avión pueda volar con ellos en Indianapolis (Indiana, EE.UU.), sede de Rolls-Royce North America. Además de Rolls-Royce, Boeing, como fabricante de los B-52 será el responsable de la integración de los motores en el avión. Desde Rolls-Royce han señalado que el uso de prototipado virtual digital les ha permitido comprobar toda la integración antes de hacer cualquier tipo de modificación, desarrollar la solución más rentable y reducir el tiempo de concepto a producción.Los dos primeros B-52 modificados ser entregarán a la USAF a finales de 2025 para su prueba y certificación, Los primeros ejemplares operativos se entregarán tres años después, a finales de 2028, y el último deberá serlo antes del 23 de septiembre de 2035.
La USAF considera que los motores TF33-PW-103 terminarán su vida útil no más tarde de 2030 (los últimos se fabricaron en 1985), mientras que el B-52 podrá seguir en servicio al menos hasta 2050. Una vez más, se puede repetir la famosa frase de que el último piloto del B-52 todavía no ha nacido.
Los motores TF33 del B-52 deben pasar un overhaul, valorado en más de 2 millones de dólares, cada 6.000 horas de vuelo.Los motores TF33 del B-52 deben pasar un overhaul, valorado en más de 2 millones de dólares, cada 6.000 horas de vuelo.
En los seis primeros meses del año fiscal 2021 (que comenzó el 31 de octubre de 2020) los B-52H acumularon 1.424 vuelos con 8.597 horas de vuelo.Además del modelo ganador, la USAF evaluó el General Electric CF34-10 y Pratt & Whitney PW800 para esta modificación.
-
@teodofredo dijo en USAF:
El incombustible B-52 (viejos son los trapos) se sigue modernizando
El motor Rolls-Royce BR700 será, desde 2028, el nuevo motor que mantendrá en vuelo al B-52 hasta 2050.
FLY NEWS - Por Luis Calvo
La USAF ha concedido a Rolls-Royce un contrato por valor máximo de 2.604.329.361 dólares para que suministre hasta 650 motores F130, la versión militar del BR700, el motor que equipa, entre otros, al Boeing 717, Bombardier BD-700 y Gulfstream V y 550. El contrato inicial se ha valorado en 500.870.458 dólares con seis años de vigencia.
De los 650 motores, 608 serán para su instalación en los 76 Boeing B-52H (construidos entre 1961 y 1962) que restan en servicio con la USAF en lugar de otros tantos Pratt& Whitney TF33-PW-103. Los 42 restantes servirán de repuestos para estos.El contrato también incluye equipos de apoyo y documentación técnica.
El primer B-52 voló el 15 de abril de 1952. El último de 744, el 26 de octubre de 1962.El primer B-52 voló el 15 de abril de 1952. El último de 744, el 26 de octubre de 1962.
Rolls-Royce llevará a cabo el cambio de motores y las modificaciones precisas para instarlos y que el avión pueda volar con ellos en Indianapolis (Indiana, EE.UU.), sede de Rolls-Royce North America. Además de Rolls-Royce, Boeing, como fabricante de los B-52 será el responsable de la integración de los motores en el avión. Desde Rolls-Royce han señalado que el uso de prototipado virtual digital les ha permitido comprobar toda la integración antes de hacer cualquier tipo de modificación, desarrollar la solución más rentable y reducir el tiempo de concepto a producción.Los dos primeros B-52 modificados ser entregarán a la USAF a finales de 2025 para su prueba y certificación, Los primeros ejemplares operativos se entregarán tres años después, a finales de 2028, y el último deberá serlo antes del 23 de septiembre de 2035.
La USAF considera que los motores TF33-PW-103 terminarán su vida útil no más tarde de 2030 (los últimos se fabricaron en 1985), mientras que el B-52 podrá seguir en servicio al menos hasta 2050. Una vez más, se puede repetir la famosa frase de que el último piloto del B-52 todavía no ha nacido.
Los motores TF33 del B-52 deben pasar un overhaul, valorado en más de 2 millones de dólares, cada 6.000 horas de vuelo.Los motores TF33 del B-52 deben pasar un overhaul, valorado en más de 2 millones de dólares, cada 6.000 horas de vuelo.
En los seis primeros meses del año fiscal 2021 (que comenzó el 31 de octubre de 2020) los B-52H acumularon 1.424 vuelos con 8.597 horas de vuelo.Además del modelo ganador, la USAF evaluó el General Electric CF34-10 y Pratt & Whitney PW800 para esta modificación.
Camino a ser el primer avión militar con un siglo de servicio activo en el frente? cabeza a cabeza con C-130, Tu-95 y un poco más atrás el Mig-25 y el F-15
-
No se olviden del P3. Los primeros volaron en 1962. Los que tenemos en nuestro país se fabricaron en 1966. Los chilenos son más viejos aún.
-
A diferencia nuestra, que tiramos a la basura rápidamente los aviones al primer contratiempo...(es la suerte de ser ricos y poderosos)...Chinook, B-707, B-757, P-3, Puma, Mirages III etc... Los países con menos recursos y pobres (EE.UU, China o Rusia, pobrecitos), no les queda otra que aprovechar y modernizar sus viejos aviones y usarlos hasta el límite final de su vida estructural ( y si es posible aún mas), porque aún terminados, los "recauchutan" y se las arreglan para vendérselos a algún necesitado (el caso de los A4AR)...
Sin embargo hay varios modelos de aviones, que a pesar de llevar la misma denominación (sin embargo) son aviones de nuevo diseño, como es el caso de los Boeing 737 (que de aquellos 737-100 originales a estos 737 Max, hay poco nada que comparar), lo mismo ocurre con los C-130 Hércules, que del primer C-130A original a los actuales C-130J, es totalmente un avión nuevo...
Pero sin embargo en el caso de los B-52, siguen siendo los mismos (aunque modificados) B-52H, que entraron en servicio en 1961...de allí el mérito...o sea 60 años después hablan de remotorizarlos y hacerlos volar hasta el 2040 por lo menos...
En el caso del P-3 Orión, el mérito es que de un avión que nació tarde, para la aviación comercial, e iba camino al fracaso (el Electra L-188) en 1954 (se venían los nuevos "jets"), rápidamente la empresa le encontró una solución al tema, con una variante militar que le vendió a la USAF (el P-3 Orión)
Pero en el caso del B-52 es todo un éxito desde el primer día (1946), porque fue creado originalmente, para lo que fue pensado y diseñado, un bombardero estratégico de largo alcance... y hoy 80 años después, de su diseño original, apenas ha cambiado...Todo un acierto.
La comparación (claro esta) es con el otro viejito, que tampoco pueden jubilar (aunque lo han intentado en 1966), que es el Tupolev Tu-95 y volvieron a reanudar su producción en 1976, luego del fracaso de varias herederos, que no dieron la talla...
En el caso del Tu-95 y al igual que el B-52, también es un dinosaurio, porque su diseño estructural y conceptos para lo que fue creado se mantienen igual en sus funciones originales como en 1947 cuando fue diseñado...
De los "dinosaurios" que aún viven, también esta el Ilyushin Il-38 (que cumple las mismas funciones que el P-3) también derivado del comercial Ilyushin Il-18 (1947) -
Señores se olvidaron del Rey de los longevos
C-47 de la Fuerza Aérea Colombiana -
Y el Antonov A-2, modelo biplano que sigue en servicio.
-
@navaja-95
Si también el A-2 es utilizado aun en Corea del Norte y Rusia al menos. -
La Fuerza Aérea de EEUU despliega su primer escuadrón F-35A en Europa
La 48 Fighter Wing ha reactivado el primer escuadrón F-35A de las Fuerzas Aéreas de EEUU en Europa. El 495 Escuadrón de Cazas, denominado las “Valquirias”, se activó el pasado viernes por la mañana, 30 años después de su designación como escuadrón de cazas.Está previsto que el primer F-35A llegue a RAF Lakenheath a finales de este año. La base fue seleccionada para albergar los primeros escuadrones F-35A de EEUU en Europa en base a vínculos muy estrechos con la Royal Air Force, la infraestructura existente y las oportunidades de entrenamiento combinadas.
Además, el Reino Unido es un componente fundamental en el entrenamiento y la preparación para el combate de las Fuerzas Aéreas de EEUU en Europa debido a su excelente espacio aéreo y su asociación con el programa F-35.
El teniente coronel Ian D. McLaughlin asumió el mando como primer comandante desde la inactivación del escuadrón en 1991. “Hoy es un día emocionante. Se ha trabajado mucho para llegar tan lejos, pero hay mucho más por hacer antes de conseguir aviones este invierno. El 495 Escuadrón tiene una historia orgullosa y estamos emocionados de llevar la guía hacia adelante para comenzar a construir las bases del primer F-35A de la USAF estacionado en Europa».
El nuevo escuadrón F-35 constará de 27 aviones y aproximadamente 60 efectivos (actualidadaeroespacial.com).
-
El 495º Fighter Squadron "Valkyries", de la USAF, esta asignado al 48º Squadron de caza en RAF en Lakenheath, Inglaterra. que también opera F-35A
-
Nueva arma contra Corea del Norte. Y también contra Irán?
La USAF lanza por primera vez una nueva bomba de 5.000 libras para romper búnkeres.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos está probando una gigantesca bomba de 5.000 libras (2.268 kg), diseñada mediante modelos avanzados para aumentar su impacto a la hora de alcanzar y destruir instalaciones subterráneas reforzadas como las instalaciones de misiles balísticos y armas nucleares de Corea del Norte.Un caza de ataque F-15E completó el jueves una serie de tres pruebas con la GBU-72 Advanced 5K Penetrator lanzada a 35.000 pies sobre el campo de tiro de la Base Aérea de Eglin, Florida, según informó la Fuerza Aérea en un comunicado de prensa.
La serie, planificada por el 780º Escuadrón de Pruebas y llevada a cabo por el 40º Escuadrón de Pruebas de Vuelo, comenzó el 23 de julio y marcó la primera vez que la bomba de 2,5 toneladas fue cargada, volada y lanzada, dijo la Fuerza Aérea.
Las pruebas mostraron que el arma podía ser liberada con seguridad desde el avión, que había sido modificado de su capacidad habitual de transportar una bomba de 2.000 libras a una de 5.000 libras.
La GBU-72 también fue probada durante una serie de detonaciones en tierra en Eglin, la mayor prueba “al aire libre” jamás realizada en el campo de tiro de la base.
La ojiva fue rodeada por sensores de presión de explosión y equipos utilizados para contar los fragmentos, mediciones diseñadas para determinar la letalidad de la bomba, dijo la Fuerza Aérea.
La GBU-72 se desarrolló utilizando técnicas avanzadas de modelado y simulación que aumentan sustancialmente su letalidad en comparación con la GBU-28, una bomba de 5.000 libras que lleva décadas en el mercado.
La GBU-28 se utilizó por primera vez en Irak durante la Operación Tormenta del Desierto en 1991 y de nuevo durante la invasión estadounidense de Irak en 2003.
La GBU-72 y la 28 se ven empequeñecidas por la bomba antibúnker GBU-57 de 30.000 libras de la Fuerza Aérea, que sólo puede ser transportada por bombarderos pesados.
Una de las ventajas del proceso de modelado y simulación utilizado en el diseño del GBU-72 es que el primer prototipo representa lo que sería el hardware y el software real cuando se produzca en masa para el campo, dijo el director del programa para la GBU-72, en el comunicado. “Esto nos ayuda a que nuestros socios de pruebas operativas participen validando antes nuestro diseño y nuestros procedimientos, al tiempo que se incluyen aportaciones que mejoran el arma”.
Está previsto que la GBU-72 comience las pruebas operativas el próximo año, según la Fuerza Aérea (GALAXIA MILITAR).