Los Super Etendard y el futuro de la Aviacion de caza y ataque
-
Los Super Etendard y el futuro de la Aviaciòn de caza y ataque
Por Julio GutièrrezA lo largo de la historia de la Aviación Naval se ha ido formando como un componente del Poder Naval Argentino.
Este componente que se destacó en el conflicto de Malvinas logrando el hundimiento de varios buques de la Royal Navy, allì demostró su poder disuasivo. Sin embargo, este logro traería consecuencias no deseadas como un embargo de armas y vetos permanentes que impidieron la renovación de medios de combate para modernizar dicho componente.
Hoy, la realidad plantea un dilema a la aviación de caza y ataque, que será de su futuro y la supervivencia de nuestro brazo armado sobre el mar ya que sin èl, nuestro país carece de defensa anti-buque en caso de un ataque o bloqueo naval por donde pasa el 90% de nuestro comercio exterior (valuado en u$s 140 mil millones) ya que no existiría la posibilidad de ejercer nuestro legitimo derecho a la defensa aeronaval, a disponer de la explotación de nuestro mar y de exportar nuestros productos, a ingresar mercaderías y productos para la supervivencia de nuestros ciudadanos y la existencia de nuestra Naciòn.
Un ejemplo es el caso de Ucrania, impedido de exportar su producción de casi 60 mil millones de dólares anuales que es principalmente granos, con una matriz económica similar a la Argentina por el bloqueo naval Ruso.
Fuerza Aèrea vs Aviaciòn Naval
La misión de la Aviacion Naval de caza y ataque es ejercer la defensa aérea de la flota, apoyo cercano a la IM y ataque anti-buque contra fuerzas navales en nuestra plataforma continental.
La Fuerza Aèrea en cambio, tiene como misión la defensa aérea del territorio continental, bombardeo y reconocimiento estratégico y apoyo a las tropas terrestres. Estas diferencias entre lo que hace la Aviacion Naval y la Fuerza Aèrea no son por capricho, se establecieron por ley y ninguna fuerza puede avanzar sobre la otra, lo mismo cabe para la Aviaciòn de Ejèrcito.
La vigencia de este marco legal hizo echar atrás al ex ministro de Defensa Oscar Aguad cuando tenìa la intención de eliminar la aviación naval y la de ejército, apelando al argumento que no quería mantener 3 fuerzas aéreas, los jefes de cada fuerza le recordaron la vigencia de la ley de competencias entre las FFAA y que las tres tienen su roles diferentes, en ambientes diferentes y con doctrinas, también, totalmente diferentes.
Cada una tiene su jurisdicción, la Fuerza Aèrea opera en el continente y la Armada sobre el mar, por lo tanto el ataque naval y anti-buque està a cargo de la aviación de caza y ataque de la Armada Argentina. Cada vez que aparezca alguien sugiriendo cambios de rol, como por ejemplo que la aviación naval solo deba tener aviones de patrulla y helicópteros, hay que recordar que asi la Argentina se quedarìa sin aviones de combate que defienda nuestro territorio marìtimo ante una flota enemiga, porque la Fuerza Aèrea no lo puede hacer porque no es su doctrina ni los medios que emplean son para eso, no tiene armamento anti-buque ni los pilotos se entrenan para el combate aeronaval.
Pero ambas deben tener una interoperabilidad conjunta de manera de lograr mayor eficiencia en la formación de pilotos de ataque. Su tarea hoy debe ser a corto plazo, la puesta en servicio de los cazas de 3ra generación como los SUE/SEM hasta la llegada de un aviòn de combate de 4ta generaciòn que los reemplace planificado de forma conjunta con la Fuerza Aèrea.
La “Conjuntez” en Malvinas
En Malvinas ambas fuerzas contaban con una misma plataforma como el A-4 Skyhawk de distintas versiones y un segundo caza como el Super Etendard que compartìa varios componentes con el Mirage. Sin embargo en ese momento había cierta competencia entre ambas. Cada Fuerza trabajaba por su cuenta, tenía sus propios sistemas de comunicación, sus propios objetivos, su propia terminologia, casi su propia guerra. Como excepción a la regla, el ataque al HMS Invencible que fue realizado en forma conjunta y el préstamo de cartuchos pirotécnicos de los asientos eyectables Escapac de los A-4 de la FAA para 3 A-4Q Navales.
En la Aviaciòn Naval a los pilotos de A-4 se los conocìa como “ataquistas” y en la Fuerza Aèrea como “cazadores” y luego se los llamò también “Halcones”.
La diferencia principal entre los A-4Q Navales y los A-4B/C de la FAA, era el armamento. Mientras los A-4Q tenían bombas de frenado Snakeye aptas para ataques a baja altura, para lo cual contaban con un radar altímetro que indicaba la altura y el nivel del mar, mientras los A-4 de la FAA disponían de bombas de caída libre para los cuales había que lanzarlas desde una mayor altitud para darle tiempo al armado de la espoleta y el tren de fuego y un radioaltìmetro (en algunos casos).
Hoy no se busca que ambas fuerzas compitan sino que su accionar sea conjunto y mantener cierta interoperabilidad entre las dos fuerzas. La llamada “conjuntez”.
La Aviaciòn Naval pre-Malvinas
Antes de la guerra de Malvinas nuestra Aviación Naval alistaba tres escuadrillas de caza y ataque operativas, la 1ra escuadrilla tenìa 30 aeronaves: 6 Aermacchi MB-326GB, 10 Aermacchi MB.339, 14 T-34C Turbo Mentor, la 2da con 14 Super Etendard en proceso de incorporación los primeros 5 y la 3ra con 9 McDonnell Douglas A-4Q Skyhawk. En total 53 aviones entre las 3 escuadrillas.
Otro hecho destacable para la Aviacion Naval ha sido que ha formado pilotos para otros países como asi también haber colaborado estrechamente con la Aviacion Naval Brasileña en la formación de sus pilotos y en la selección de su principal medio de caza y ataque al dia de hoy como es el AF-1M (A-4Ku) Skyhawk II lo que destaca su nivel de profesionalidad
La sistemàtica pèrdida de la aviación de caza debe encontrar un punto de inflexión dado que la Argentina es un país con un litoral marítimo demasiado extenso como para dejarlo al libre albedrio y sin capacidad de ataque naval.
La primer perdida post Malvinas fue la 3ra escuadrilla aeronaval de caza y ataque cuando fracasò la iniciativa por reemplazar a los A-4Q por 12 A-4E Ayit israelíes y luego 1ra escuadrilla de caza y ataque, formadora de pilotos,fue pasada a reserva en el año 2008. Quedando solo la 2da escuadrilla aeronaval de caza y ataque en situación de reserva a la espera de volver a poner en estado operativo la flota de SUE y SEM.
Segùn la información publicada en el reconocido sitio web Gaceta Aeronautica ”el apoyo del gobierno parece ser sólido y poco a poco van liberándose fondos para la compra o reparación de rotables, la revisión local o en el extranjero y la prueba de sistemas, así como la capacitación de tripulaciones de vuelo, sistemas de armas y mantenimiento.
Cualquiera sea el resultado de este proceso, entendemos que los altos mandos de la Armada están decididos a recuperar la capacidad de ataque de sus Super Etendard y mantenerla en forma durante al menos una década (la vida útil esperada de los cinco aviones y casi 700,000 repuestos comprados en Francia), operando una alineación de dos a cuatro aviones que vuelen unas 360 horas al año.
Las llamada conjuntez son la última carta fuerte que puede permitirle a la Aviacion Naval Argentina reestructurar, tener argumentos vàlidos para la especialidad de caza y ataque naval, y la formaciòn conjunta de los pilotos de combate junto a la Fuerza Aerea Argentina mediante el intercambio con las escuelas de instrucción básica y avanzada. De esta forma se busca la interoperabilidad entre ambas fuerzas, y que la Armada pueda recuperar una o dos de sus escuadrillas de caza y ataque importantes del poder naval integral.
El inmenso litoral marítimo y sus recursos, requiere de una Armada con proyección que tiene que llevar a la Aviación Naval a renacer la aviación de caza y ataque
La evoluciòn econòmica desfavorable de la Argentina, la presión encubierta ejercida por el reino unido se tradujo en desinversión que terminaron por provocar el pase a reserva de la 1ra y 3ra escuadrilla aeronaval de caza y ataque pero no por eso innecesarias sino todo lo contrario.
Las FFAA Argentina han venido perdiendo capacidades de forma continua y este proceso debe detenerse. Ahora gracias al FONDEF y a una política de recuperación de capacidades, lenta y progresiva parece querer revertir esa tendencia a la desaparición. La Fuerza Aèrea ha iniciado un proceso de recuperación de capacidades que demandarà tiempo, no se lograrà hacer en un año ni en dos, será necesaria una década para volver a ser lo que fue.Ya ha recuperado la capacidad de transporte aéreo estratégico luego de 16 años, ha recuperado la de transporte y enlace luego de la baja de los G-II y después de
15 años, y ahora, de concretarse, la de transporte pesado de helicóptero con los Chinooks luego de màs de 20 años. Ademàs de la capacidad de caza supersónica que es prioridad 1 para la Fuerza.Por su parte la Aviacion Naval procura recuperar la operatividad de la 2da escuadrilla aeronaval luego de 10 años de estar en tierra los Super Etendard, recomponer el Patrullado Maritimo con la incorporación de 2 o 3 P-3C Orion y la puesta en servicio de 3 P-3B Orion, refuerzo de la dotación de B-200 con la incorporación de 2 Huron. Recuperar la dotación de helicópteros Sea King con la incorporación de 2 Sea King modernizados que se suman a los 3 o 4 de dotación, posiblemente otros 4 AS.365 Dauphin para completar la dotación de las OPV y la puesta en servicio de los tres AS.355 Fennec.
La ausencia del portaaviones
Es ideal para la aviación naval de caza y ataque contar con un portaaviones, pero aunque no lo tenga no implica que no debamos tener una aviación de caza y ataque… no se necesita un portaaviones para justificar su existencia y utilidad.
La Armada Argentina requiere de una aviación de caza y ataque capaz de proyectar el poder naval sin necesidad que tenga que ser embarcada o no. Y recuperar la 3ra escuadrilla, en tren de recuperar capacidades.
Simpàtica ilustración (para nosotros) ficticia de los chinos con un JF-17 del COAN atacando al portaaviones HMS Queen ElizabethHay que mirar a Brasil que diò de baja su portaaviones Nae Sao Paulo, pero no asi su escuadrilla de caza y ataque de Skyhawks AF-1M, que los siguió mandando a modernizar para conservarlos al menos 10 años màs hasta la llegada de la oportunidad que puedan obtener un caza de 4ta generación, que en opinión de algunos oficiales de la Marinha creen que ese caza podría ser el F/A-18E/F que a partir del 2025 la US Navy podría ofrecerlos a países aliados.
Ante esta realidad y teniendo en cuenta una deseable interoperabilidad con la Fuerza Aèrea Argentina, la aviación de caza y ataque para suplir su falta de portaaviones debiera redesplegar sus bases aeronavales con orientación Norte-Sur desde Puerto Belgrano hacia Ushuahia mirando al Atlàntico Sur y si fuera posible compartir bases con la aviación de combate de la Fuerza Aèrea Argentina, aprovechando que està próxima a incorporar nuevos aviones de combate (si es que realmente esta vez pueda materializarse). Se incline por adquirir el mismo caza que adopte la FAA
Un caza conjunto
Como no hay una definición hasta ahora me voy a referir a los que se mencionan favoritos o con mayor chance de ser seleccionados como son el JF-17 Block III y el F-16C
En el caso de que la FAA elija la opciòn chino-paquistanì y si se concretara una deseable fabricación o ensamblado en FAdeA tal como lo hace Pakistan en su planta de PAC en Kamra que reciben fuselajes hechos en China y luego Paquistàn completa el resto de la fabricación a la medida de sus necesidades y requerimientos.Recordemos que la FAA había solicitado algunas modificaciones de los JF-17 Block II cuando analizaba a estos cazas en el 2014 y para entonces pedia aviónica occidental y de origen israelí (Elbit) Esta versión podría ser de gran utilidad tanto para la FAA como para el COAN, que variaràn en cuanto al armamento. El armamento antibuque que puede llevar el JF-17 supera ampliamente a lo que puede transportar un SUE/SEM. Si se lograra incorporar una escuadrilla de 16 cazas, podrían ir a reactivar la 3ra escuadrilla aeronaval de caza y ataque.
Tienen capacidad de lanzar misiles como el C-802, similar en tamaño y peso al Exocet pero con una cabeza explosiva mucho mayor y con el triple de alcance de un AM.39 Exocet, hasta cabe la posibilidad de homologar este misil en un SUE/SEM en reemplazo de los Exocet. Pero JF-17 puede además lanzar el poderoso misil “Carrier Killer” CM-400AKG de entre 180 y 250 km de alcance y una carga explosiva varias veces mayor a la de un Exocet, hipersónico vuela a Mach 4 y una ojiva de entre 200 y 500kg, mientras que el Exocet apenas de 165kg de carga explosiva. Un único misil CM-400AKG disparado en la ultima misión de los SUE en Malvinas habrían enviado al fondo del Mar al HMS Invincible.La otra opción proviene de EEUU el cual tiene la preocupación por el avance de los chinos en esta región. Toda compra de un SdA implican nuevas o renovadas alianzas, desde el punto de vista geopolítico el JF-17 Block III seguramente es el que más resistencias tendrá Siempre en cada compra de un sistema de armas complejo y sensible como lo es un caza las cuestiones de geopolítica pesan a un nivel superior al del jefe de la Fuerza Aérea y el Ministro de Defensa, va directo al presidente que es quien toma la decisión
F/A-18C del USMC de uno de los escuadrones “agresor” (VFA-204) de donde supuestamente serìan los ofrecidos en 2021En caso de que la FAA elija al F-16C ahí ya no hay una versión naval. Los norteamericanos han ofrecido al F/A-18C cuando supieron que entraba el MiG-35 a la compulsa. El F/A-18C es el caza que la ARA persigue desde hace màs de 20 años, para no mencionarlo directamente le puso el nombre de ANTA (Avion Naval Tàctico Argentino) cuando elaborò el Plan Apolo. En el 2011 y durante una celebración por un nuevo aniversario de la Aviaciòn Naval, un alto Jefe Naval en charla privada para varios periodistas especializados manifestó que estaban con intenciones de adquirir aviones F-18A porque ya por entonces advertían poco probable que los SUE pudieran sobrevivir luego de que Francia los diera de baja, la cadena logística estaría terminada siendo Argentina el único usuario.
Otra opción, ya menos probable, es recurrir a la Fuerza Aèrea para que ceda algunos A-4AR, de los que tiene almacenados en Villa Reynolds. Desde su llegada a nuestro país, de los 36 Fightinghawk, alrededor del año 2000, la Fuerza Aérea decidió pasar a 18 de ellos a reserva, cubiertos con protectores que les permitan su vuelta al servicio en 48hs. Eso fue hace 20 años. Hoy la FAA aspira a retornar al servicio a media docena o más al menos para tener nuevamente 18 en servicio. En teoría quedarían 12 en depòsito cuyo estado es desconocido ya que varios fueron canibalizados.
Foto: Hernan LongoniDe esta forma dejo esbozado el porqué es necesaria seguir manteniendo la capacidad de ataque naval y en manos de quienes debe estar el comando de operaciones aeronavales y con la esperanza puesta en recuperar las escuadrillas aeronavales de caza y ataque.
-
No sé si hay ejemplos de armadas en nuestro estado que mantengan una aviación naval de ataque, de la potencia que seria la 2da escuadrilla.
Brasil mantiene sus A4 porque no renuncia a su portaaviones. Es el paso lógico siguiente al submarino nuclear.
Para mí lo que no tiene lógica es que, con la escacez actual, y con la expericiencia de Malvinas, no se entrene a la FAA en escenarios navales. Las leyes se modifican y se derogan. Y actualmente la tan mentada ley de competencias es una "defensa de quintitas", toda teórica, porque ninguna de las dos fuerzas tiene aviones. Y nuestra principal hipótesis de conflicto vendría con portaaviones y una posible flota de bloqueo.
Igualmente, para mí el COAN tiene que recuperar los SUE SEM, generar la ventana de 10 años, y quedar a la cola del reemplazo del caza supersónico de la FAA. Pero si no hay portaaviones en el horizonte, tiene que apuntar a plataformas más efectivas para operar desde tierra. De concretarse el JF17, serían mejores opciones los JH7, o más JF17. En el mientras tanto, puede reconstruir su capacidad de patrulla y lucha antisubmarina, con Oriones, helicópteros, y versiones más pesadas del RUAS.
El Hornet o Super Hornet para mi están descartados. Se necesitan Harpoon para esas plataformas y no creo que lleguen acá en versiones actuales. -
Para mi el camino para recuperar la capadidad de caza y ataque de la Armada esta mas que claro y quedan muy pocas opciones (por no decir una sola, China), o con su socio comercial Pakistan (que es lo mismo para el caso)
Y la primera pregunta, además de China y Rusia...¿que otro país podría vendernos libremente aviones y armas antinavales...??? ¿cuantos países en el mundo producen armas antinavales modernas..... ¿la UE /Airbus, EE.UU, Francia, India, Israel...?? Y también China (y Rusia) ...
Pero para desgracia de la Argentina, esta lista se reduce hoy (si sacamos a Rusia ) a uno solo...
O sea, con la situación internacional actual (muy parecida a la del 38) nos agarró justo parados en una de las "dos veredas"...la del FMI (que es la misma en la que viven nuestros "queridos" okupas y vecinos "cariñosos")...
Desgraciadamente, dado el actual "dilema shakesperiano" y con un contexto mundial enrrarecido..., no cabe duda, de que deberíamos , darnos prisa y decidir muy rápido que hacer, porque cada día que pasa las opciones pueden reducirse aún vez mas....(y eso esta muy claro si también el contexto actual obliga a China también a "tirar bombas")....
Pero aún asi, todavia queda la opción para la Argentina y es una apuesta "nacional" ... O sea una opción a la irani...(como les ocurrió a ellos en 1979)...Que sería recuperar absolutamente todo lo que tenemos o podamos desde Argentina.... No solo tratar de poner en vuelo los SUE, sino también los A-4AR, que podamos recuperar y convertirlos en aviones de ataque naval...., O sea una tarea dificil, pero no imposible...
en la que algunas empresas argentinas (como INVAP, por nombrar a una) podrían ayudar a la conversión de esos SdA y sus sistemas electrónicos y aviónica modificados (bus de datos, radar, casco, HUD, EW, ECM, RWR, etc)....
Solo queda por saber (además de la electrónica de guerra) como se podría adquirir las armas antinavales...(cosa que desde la OTAN / Israel, no parace posible). Porque en defintiva si compramos una docena de F-18C/D usados sin armas, sería un poco, "mas de los mismo"...O sea nada...(solo aviones para desfiles)...
¿Se pueden recuperar unos 12 A-4AR para hacerlos aviones de ataque naval???.... Seguramente algunos foristas, me saltarán a la yugular y encontraran un monton de contras (las hay, claro) pero para descabellado es lo mismo que comprarles cazas a la OTAN y que no sirvan para nada....
Ahora bien, si vamos con un proyecto nacional, (además de recuperer aviones) una pregunta a la que encuentro muy pocas respuestas, es: ¿¿ que armas / misiles anti navales puede conseguir Argentina...?? Y la posibilidad da uno solo: China...Y seguramente la oferta será el C-802A.... en primer lugar...( a nosotros nos alcanza para empezar)
Claro, siempre teniendo en cuenta que esa conversión sirva, como un escalon para llegar a los aviones de verdad,
porque los A-4AR en pocos años volveran a estar en tierra...y quizás ya sin vida operativa como les ocurre hoy a los SEM franceses.... O sea finalmente la opción China JF-17 parece unica e irreversible a largo plazo aunque recuperemos aviones nacionales....
Dentro de 10 años, quizás encontremos otras soluciones, pero hoy quedan pocos caminos para elegir.... -
A ver. Está mas que claro quenla opción de un SdeA no puede ser occidente. Cualquier tipo de avion o armamento sería vetado x UK.
Tambien sabemos que hoy Rusia queda descartado. Mas adelante...veremos.
La opcion logica sería China en lo que a tecnología, poder y posibilidades de armamento; pero geopoliticamente es dificil que este gobierno resuelva por ahi en este momento. Tal vez si cierra algo a futuro o mantiene los canales abiertos.
Entonces, me inclinaría como alternativa más logica a los Kfir NG israelíes (minimo 16)con todo el portable posible y pasar 8-10 A4AR al COAN.
Ahi debería intervenir FAdeA, INVAP y companía para adaptarlos a el armamento y la tecnoñogía necesaria y buscar el portable Chino por derecha o por izquierda (si se mantiene el canal abierto de negociación y de intercambio tecnológico).
Obviamente sumenle lo que se pueda avanzar con los SUE/SEM mas allá de mis dudas al respecto.
Esto probablemente nos de una ventana de 10 años para buscar mejores acuerdos fuera de occidente y en tal vez mejores condiciones respecto a la presión via FMI.
Desensillar hasta que aclare.
Hasta podría ser una posibilidad para el avance tecnológico propio.
Habria que buscar alguna salida asi. Intermedia.
Porque sabemos que occidente nos retrasará 20 años dejándonos indefensos y Rusia y/o China no son una opción geopolitica aceptable hoy. (Salvo que pateemos el tablero cosa que NO va a ocurrir)
Soy poco optimista tanto con la Aviacion Naval como con la FAA. Sus sueños húmedos son con EEUU y UK, pero pareciera que una pequeñá parte de la cúpula (muy pequeña) se convenció que con ellos sería inviable una mejora.
Y la politica de hoy tampoco me hace sentir muy optimista, porque no están en condiciones reales de cambiar de rumbo.
Así que, tal vez, una salida por el medio sea una alternativa. -
El problema es lo que dice el informe. Es político, no técnico, y casi diría que ni es económico.
Debemos un montón de plata y no estamos ni llegando bien a los primeros objetivos del primer semestre del plan de pagos al FMI. O sea, ya arrancamos mal. Y el frente interno está tan en contra de la solución China como el externo. En el oficialismo y en la oposición.
Yo creo que a esta altura, dé lo que dé como resultado la auditoría, los SEM SUE tienen que volar. Acá de horrorizan por pagar 5 millones de dólares para poner a volar un caza, cuando hay cazas que salen más de 100 millones. Es un hablemos sin saber periodístico que alimenta la ignorancia popular.
Y mientras tanto, el COAN debe reconstruirse en otros frentes, como aviones de patrulla, helos y el RUAS en versiones más potentes, con capacidades de combate (para apuntar transhorizonte o lucha antisubmarina, por ejemplo).
En otro hilo @Fernando-L7D proponía hacer "Susanas" con Lear comerciales y los equipos de los SEM, lo que podría ser una alternativa, aunque sin asientos de ejección, implica hacer aviones que en misiones de ataque ofrecen lo mismo que los SEM ahora, capacidad antibuque pero nula capacidad de escape. Da para pensarlo, pero sería un avión de patrulla mucho más capaz y con más pegada que un Orión al que acá ya se le homologó el Exocet, cosa que se podría hacer de nuevo.
Después si la cosa económica se acomoda y podemos empezar a cumplir con los pagos sin tener que seguir mendigando ayuda de USA se va a poder intentar ir a China.
Igualmente, y considerando la escasez de recursos que habría aún en una situación ideal de un escuadrón completo para el COAN, si la plataforma de la FAA termina siendo un JF17 polivalente con capacidad antibuque, creo que ambas fuerzas tienen que tener entrenamiento específico para operar en todos los escenarios, el COAN en situaciones de superioridad aérea y ataque terrestre, y la FAA en ataques a blancos navales. Siempre con una mayor especialización en su área de aplicación más habitual, pero no pueden estar en cero en los otros escenarios.
Son dos fuerzas de un solo sistema de defensa. No puede ser que tengan que pasar por el Congreso y negociar tratados para realizar misiones conjuntas. Menos en pleno sigo XXI, y, si se incorporan, con plataformas polivalentes.Saludos
-
La solución es meter en cana a todos los que le hayan puesto un gancho la compra de los Etendard, civiles o militares, por corruptos o imbéciles no importa. Juntar los Etendard y todos los repuestos metreles tres panes de trotyl y fin de la novela. Creen que deliro? hagamos cuentas y en un par de años hablamos.
-
Excelente nota Julio.
-
@teodofredo dijo en Los Super Etendard y el futuro de la Aviacion de caza y ataque:
Para mi el camino para recuperar la capadidad de caza y ataque de la Armada esta mas que claro y quedan muy pocas opciones (por no decir una sola, China), o con su socio comercial Pakistan (que es lo mismo para el caso)
Y la primera pregunta, además de China y Rusia...¿que otro país podría vendernos libremente aviones y armas antinavales...??? ¿cuantos países en el mundo producen armas antinavales modernas..... ¿la UE /Airbus, EE.UU, Francia, India, Israel...?? Y también China (y Rusia) ...
Pero para desgracia de la Argentina, esta lista se reduce hoy (si sacamos a Rusia ) a uno solo...
O sea, con la situación internacional actual (muy parecida a la del 38) nos agarró justo parados en una de las "dos veredas"...la del FMI (que es la misma en la que viven nuestros "queridos" okupas y vecinos "cariñosos")...
Desgraciadamente, dado el actual "dilema shakesperiano" y con un contexto mundial enrrarecido..., no cabe duda, de que deberíamos , darnos prisa y decidir muy rápido que hacer, porque cada día que pasa las opciones pueden reducirse aún vez mas....(y eso esta muy claro si también el contexto actual obliga a China también a "tirar bombas")....
Pero aún asi, todavia queda la opción para la Argentina y es una apuesta "nacional" ... O sea una opción a la irani...(como les ocurrió a ellos en 1979)...Que sería recuperar absolutamente todo lo que tenemos o podamos desde Argentina.... No solo tratar de poner en vuelo los SUE, sino también los A-4AR, que podamos recuperar y convertirlos en aviones de ataque naval...., O sea una tarea dificil, pero no imposible...
en la que algunas empresas argentinas (como INVAP, por nombrar a una) podrían ayudar a la conversión de esos SdA y sus sistemas electrónicos y aviónica modificados (bus de datos, radar, casco, HUD, EW, ECM, RWR, etc)....
Solo queda por saber (además de la electrónica de guerra) como se podría adquirir las armas antinavales...(cosa que desde la OTAN / Israel, no parace posible). Porque en defintiva si compramos una docena de F-18C/D usados sin armas, sería un poco, "mas de los mismo"...O sea nada...(solo aviones para desfiles)...
¿Se pueden recuperar unos 12 A-4AR para hacerlos aviones de ataque naval???.... Seguramente algunos foristas, me saltarán a la yugular y encontraran un monton de contras (las hay, claro) pero para descabellado es lo mismo que comprarles cazas a la OTAN y que no sirvan para nada....
Ahora bien, si vamos con un proyecto nacional, (además de recuperer aviones) una pregunta a la que encuentro muy pocas respuestas, es: ¿¿ que armas / misiles anti navales puede conseguir Argentina...?? Y la posibilidad da uno solo: China...Y seguramente la oferta será el C-802A.... en primer lugar...( a nosotros nos alcanza para empezar)
Claro, siempre teniendo en cuenta que esa conversión sirva, como un escalon para llegar a los aviones de verdad,
porque los A-4AR en pocos años volveran a estar en tierra...y quizás ya sin vida operativa como les ocurre hoy a los SEM franceses.... O sea finalmente la opción China JF-17 parece unica e irreversible a largo plazo aunque recuperemos aviones nacionales....
Dentro de 10 años, quizás encontremos otras soluciones, pero hoy quedan pocos caminos para elegir....Paises que podrian vender armamento anti-buque y que no sea de la OTAN puede ser
Israel (Gabriel y Delilah)
India (Brahmos y NASM-SR),
Suecia (RBS-15)
Turquia que es de la OTAN pero tiene cierta autonomia (Cakir y SOM)
Taiwan tiene un par pero ahi manda EEUU y no podemos comprarle nada sin deteriorar nuestra relacion con China
Brasil (MANSUP)Pero tambièn nosotros podemos tener nuestro propio misil antibuque. Se hizo el Exocet MM40 repotenciado que estaban vencidos de la ARA y se usò el motor del Gradicom. Se estaba haciendo ingenieria inversa del Exocet, con el motor de Gradicom II hubiera podido aumentar el alcance considerablemente (hasta 90km). Pero el proyecto fue cancelado por Macri (sus amigos ingleses se lo deben haber pedido)
Hoy no tenemos muchas opciones, por un lado lo que para mi es la mejor opcion desde lo militar es el JF-17, pero ya conociendo el paño, falta 1 año y medio para el proximo gobierno que si las elecciones son hoy, gana un gobierno pro-EEUU y la compra de material chino quedarà en la nada, asi firmemos el contrato hoy.A mi no me cabe ninguna duda, que en caso de firmar un contrato con los chinos, JxC lo va a romper y rescindir.
En esta semana estuvieron advirtiendo a los que compran bonos en pesos, que si ganan ellos, van al default porque no los van a pagar, no van a reconocer esa deuda. Imaginate si se trata de un contrato con China que EEUU no quiere que acordemos nada que signifique un acuerdo militar.Rusia ya no es una opciòn y menos mal que no compramos nada porque hoy tendriamos el mismo quilombo que los peruanos y venezolanos que tienen mucho material ruso en sus flotas y no van a poder hacerles inspecciones mayores. Venezuela tiene los SU-30MK en tierra y habria que ver el resto.
-
@teodofredo
Yo incluiría a Turquia . . . pareciera "estar" con todos y a la vez con nadie . . .
Submarinos, drones, helos de ataque -
@pisciano estoy de acuerdo.
Entonces habría que encontrar una solucion por el momento sin China.
Ahí podrían entrar los Kfir NG y ceder algunos A4AR a la Marina para convertirlos en Navales.
Y esforzarse por poner en vuelo los SEM.
Creo que para armamento antibuque y cosas inteligentes deberiamos ir al mercado negro