Novedades de Dassault
-
@pisciano Es vetable tambien un caza chino o ruso. Todo depende a quien quieras lavarles los calzoncillos.
Con una Francia cada vez mas agresiva comercialmente en el ambito militar, como consecuencia del AUKUS, existe una remota posibilidad de adquirir algun sistema de valor.
Aparte, jamas dije que Arg deberia ir por el Rafale. Vos realcionaste mi comentario de hace meses por otra cuestion con el Rafale.
-
No, vos hiciste mención a que Francia no podía vendernos un jet de negocios por veto y te aclare que el veto se aplica al material militar y use de ejemplo al Rafale.
No hice mención a China, pero ellos pusieron sobre la mesa un JF-17 Block III que tiene capacidad de lanzar armamento stand-off además de armas stand-off, revo, misiles aire-aire de 300km de alcance, radar AESA, sistemas EW, toda la última tecnología que ellos tienen. No nos venden todavía el J-10C porque nuestra alianza con ellos es cambiante, depende de un gobierno de turno, cuando asume la otra alternativa ellos saben que harán todo lo que le pida EEUU, si le piden "mandanme un J-10 para estudiarlo, lo hacen y se cag...en cualquier cláusulas de confidencialidad " entonces, para empezar te mando esto. Y es muchísimo más de lo que te puede ofrecer cualquier país de occidente.
Yo no se que es lo que nos han vetado los rusos porque nos han ofertado lo más avanzado de su arsenal como lo siguiente: en la primer visita de Putin a ls Argentina, previo a la final del mundial 2014, se entrevisto con CFK y le ofrecio dentro de un contexto de intercambios, 12 Su-35 cuando estaba la FAA buscando un reemplazo del Mirage, y mas reciente, Mig-35, Su-30SM y hasta un caza de 5ta gen cuyo equivalente es el anglo-norteamericano F-35 (jamás accederiamos a un 5ta gen occidental) como es el Su-75, sistemas antiaereos como el Buk-1M, S-300, Pantsir S1, misiles portátiles Igla-S.
No se que podría Vetarnos, el Su-34 no te van a vender, Mig-31 tampoco, Tu-160, submarinos Typhoon, etc. Esos si están vetados. -
@pisciano dijo en Novedades de Dassault:
No, vos hiciste mención a que Francia no podía vendernos un jet de negocios por veto y te aclare que el veto se aplica al material militar y use de ejemplo al Rafale.
Donde dije eso?
No meta palabras que no mensioné por favor.... Yo no lo hago con usted.
@pisciano dijo en Novedades de Dassault:
No hice mención a China, pero ellos pusieron sobre la mesa un JF-17 Block III
Es exactamente lo mismo que EEUU con los A4AR, te vende un chiche relativamente moderno pero luego estas a merced de su voluntad de que te vendan o no. El tema pasa que hasta no conocer a China como proveedor durante un tiempo prolongado, no podes indagar que son mas confiables que otros. Hoy la oferta china es la mejor, de ser comprado, hay que evaluarlo y someterlo a exigencias. Recien ahi sacar concluciones.
Tema que ya explique en otras ocaciones.@pisciano dijo en Novedades de Dassault:
Yo no se que es lo que nos han vetado los rusos porque nos han ofertado lo más avanzado de su arsenal como lo siguiente: en la primer visita de Putin a ls Argentina, previo a la final del mundial 2014, se entrevisto con CFK y le ofrecio dentro de un contexto de intercambios, 12 Su-35 cuando estaba la FAA buscando un reemplazo del Mirage, y mas reciente, Mig-35, Su-30SM y hasta un caza de 5ta gen cuyo equivalente es el anglo-norteamericano F-35 (jamás accederiamos a un 5ta gen occidental) como es el Su-75, sistemas antiaereos como el Buk-1M, S-300, Pantsir S1, misiles portátiles Igla-S.
Es lo mismo que dije antes, solo que con Rusia.
Digamos que compramos SU30SM2, y luego votamos todo contra politicas, reclamos o acciones rusas. Seguiremos en el mismo plano para ellos?
Seguro que no, porque no somos un pais de fiar o que comparta intereses.
Es el mismo funcionar que con cualquier otra potencia.
Tienen el derecho de vetar, o presionar.Por eso dije que todo depende de quien le laves los calzoncillos.
Ni hablar con una Argentina que no destina presupuesto siquiera para adquirir un avion hidrante.
India, de los mayores clientes rusos, por qué diversifica su arsenal, si tiene en teoria todo el mercado ruso a disposicion?
Lindo ejemplo del poder de ser potencia.
http://galaxiamilitar.es/la-fuerza-aerea-de-la-india-necesita-permiso-de-rusia-para-armar-sus-aviones-su-30mki-con-misiles-derby-de-israel/
Luego terminaron comprando misiles a Rusia.... logico. Como tambien la razon de India en el desarrollo de sus propios misiles.Por que Francia vende Rafales a Egipto? solo por capricho?
Por lo tanto, esa fe ciega, tanto en Rusia, China, EEUU, etc, no se puede justificar.
Y para terminar. Si queres ser soberano, debes ser independiente de todas las potencias.
Argentina es cada vez mas un titere, el gobierno de turno hasta ahora hizo todo mal en materia de geopolitica y economia. -
@hank-r los A4AR llegaron viejos, y nunca dispararon más q una cañita voladora (la q nos tiraban los ingleses en Malvinas) desfasados tecnológicamente desde el día q los encargaron, y este es tu proveedor de fiar? Los Chinos tienen la ventaja q nunca les compramos nada de ésto y ellos nos quieren de clientes-socios, cosa q al amigo del norte nunca se le ocurrió. Saludos.
-
@infernal Los A4AR no vinieron desactualizados, (podes encontrar mucha info al respecto). EEUU no vendió el armamento del que el avion puede portar, y ademas, los sucesivos gobiernos argentinos jamas destinaron presupuesto para mantener en condiciones a la flota, o mismo remediar la situacion reemplazando los cazas a debido tiempo.
-
@hank-r Recuerdo que cuando llegaron se decía, que eran los más modernos de Latinoamerica, que tenian avionica de F16 y toda la sanata conocida, claro ahora 25 años despues parece un chiste.
-
@luhoca cuando llegaron en el 95 si heran la gran novedad , pero fue superado muy rapidamente , ademas el A-4 no es una bestia, solo un pequenio bombardero !!!
-
@luhoca Claro, son, por asi decirlo, una copia "cheap" del F16.
Digamos que se aprendió mucho de este avion respecto a la dependencia de suministros armamentisticos. Podes ponerle Mavericks, pods, bombas guiadas, etc. pero estas sujeto a la volundad del proveedor de venderte. Misma logica aplica en todos los paises proveedores de armamento, TODOS. Por lo tanto es imperante desarrollar tus propios medios de defensa.
Brasil es el ejemplo referente en America del Sur... sana envidia. -
Dassault Aviation supera los beneficios previstos en 2022 y registra récord de pedidos
El fabricante de aeronaves civiles y militares francés Dassault Aviation presentó ayer sus resultados financieros de 2022 en una conferencia encabezada por Éric Trappier, presidente y director general de la compañía.
La empresa registró su récord anual de pedidos de aeronaves y superó sus propias previsiones de ganancias. Luego de conocerse los resultados, la cotización de las acciones de Dassault se incrementó un 12% y alcanzó su máximo histórico.
En el segmento civil, el fabricante recibió un 25% más de pedidos por aviones de la serie Falcon y reportó órdenes por un total de 64 aeronaves, trece más que al cierre de 2021.
Se prevé que las ventas desciendan en 2023. No obstante, Trappier destacó que la compañía mantiene conversaciones con India para proporcionar una importante cantidad de aeronaves Rafaele, aunque compite con Boeing y su F/A-18 Super Hornet.
La cartera de pedidos por este tipo de cazas tuvo un marcado crecimiento en 2022, tras una orden por ochenta unidades realizada por Emiratos Árabes Unidos. Además, Francia encargó 39 aeronaves y Grecia ordenó otros seis. En ese sentido, Trappier aseguró que Dassault tiene la intención de buscar nuevos mercados este año.
Principales resultados de Dassault Aviation en 2022
- Récord histórico de órdenes: Dassault recibió pedidos por 156 aeronaves (64 Falcon y 92 Rafaele).
- La compañía entregó 46 aviones: trece Rafale para fuerzas extranjeras, un Rafale para Francia y 32 reactores ejecutivos de la serie Falcon. Esto representa un descenso con respecto a los 55 aviones entregados en 2021.
- Al 31 de diciembre, la cartera de pedidos acumulaba órdenes por 251 aeronaves: 87 Falcon, 125 Rafaele para fuerzas extranjeras y 39 Rafaele para Francia.
- El valor total de la cartera de pedidos alcanzó los 35 mil millones de euros. Las órdenes por aeronaves militares de exportación representaron un 63% de ese total, seguidas por un 24% correspondiente a encargos de Francia y un 13% correspondiente a pedidos de aviones civiles. El valor de la cartera de pedidos al cierre de 2021 había alcanzado los 21 mil millones.
- Ingresos de explotación por 572 millones de euros, con un margen operativo del 8.3%.
- El beneficio neto superó las previsiones para el año y alcanzó los 830 millones de euros. La cifra también significó un incremento con respecto a 2021, cuando Dassault reportó ingresos por 693 millones.
- Al 31 de diciembre, la compañía contaba con 9.529 millones de euros en efectivo.
Aviaciónline
-
El año del Rafale: Dassault Aviation presentó sus resultados financieros 2022
Éric Trappier, presidente y director general de Dassault Aviation, presentó los resultados financieros anuales del 2022, que superaron las ganancias esperadas, en buena parte gracias a la gran demanda de cazas Rafale.
La compañía francesa, durante el 2022, registró un récord anual de pedidos de aeronaves y superó sus propias previsiones de ganancias. Los pedidos de exportación de cazas Rafale fueron la principal fuerza tractora de estos buenos resultados.
2022, el año del Rafale
En números
El 2022 fue un año de superar records y establecer nuevas marcas históricas para Dassault. La cifra de exportaciones de productos de Defensa de la compañía fue de 15.657 millones de euros en 2022, frente a los 6.173 millones de euros de 2021. Esta cantidad histórica se debe a los 92 Rafale encargados en 2022: 80 Rafale para Emiratos Árabes Unidos, 6 para Grecia y 6 para Indonesia.
Durante el 2021, Dassault registró pedidos de Egipto por 30 cazas Rafale – seguidos de un pedido de un avión adicional para completar el pedido original de 2015, de Grecia por 6 Rafale nuevos y 12 de segunda mano (provenientes de las existencias de la Fuerza Aérea y del Espacio francesa, y recomprados por Dassault), y un contrato de apoyo para Croacia tras su adquisición de 12 Rafale, también de segunda mano, directamente al Gobierno francés.
Entregas
Aquí los números no son tan halagüeños. La cuota de las exportaciones de productos de Defensa fue de 3.616 millones de euros, frente a los 4.549 millones de euros del 2021. Este descenso se debe en gran medida a la entrega de solo 13 Rafale de exportación (para India, Catar y Grecia), mientras que en 2021 se entregaron 25 Rafale a clientes extranjeros.
Dentro del ejercicio 2022 se incluyó la entrega de un Rafale la Direction Générale de l’Armement (agencia francesa de compras de defensa) tras un hiato de cuatro años, a petición del Estado francés por razones presupuestarias.
Cartera de pedidos
Impulsada por el mega-contrato con los Emiratos Árabes Unidos, la cartera de pedidos del Rafale se disparó en el 2022, lo que permite a Dassault hablar de su avión de combate en términos de un “éxito comercial”.
Además de los 80 aviones para los EAU, y los 6 cazas adicionales para Grecia, la firma de contratos por 42 Rafale (6+36) para Indonesia también es importante. Dassault ya recibió el primer anticipo para los seis primeros aviones (incluidos en los pedidos de 2022), aunque aún falta concretar la entrada en vigor del contrato de los 36 cazas restantes.
Como resultado, la cartera de pedidos total de Rafale, al 31 de diciembre de 2022 asciende a 164 unidades, de los que 125 son para la exportación y 39 para las Fuerzas Armadas Francesas.
Expectativas de futuras exportaciones
Colombia
Actualmente el Rafale de Dassautl Aviation compite para sustituir los IAI Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), por un eventual contrato de 16 unidades, con un valor potencial de USD 3.150 millones.
India
También se enfrenta al Boeing F/A-18E/F Super Hornet -esta vez con la versión naval Rafale M- para equipar a la Armada de la India, que quiere adquirir 26 cazas polivalentes embarcados bajo el programa MRCBF (Multi-Role Carrier-Borne Fighters) para conformar el ala de combate embarcada del nuevo portaaviones INS Vikrant, diseñado y construido localmente. Según la última información publicada por los medios indios, la Armada habría dicho que ambos modelos satisfacen sus necesidades, dejando la selección de alguno de los dos concursantes en manos del Gobierno.
Serbia
A mediados de febrero, el presidente Aleksandar Vučić viajó a Abu Dabi para visitar la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa (IDEX 2023), en donde declaró ante la prensa que está negociando con Dassault Aviation la adquisición de 12 cazas Rafale nuevos, por 3.000 millones de euros.
Estándar F4 y el futuro Tranche 5
A principios de marzo del 2023, la Fuerza Aérea y del Espacio Francesa recibió su primer avión de combate Rafale estándar F4.1. Se trata de un biplaza estándar F3R que fue enviado al Centro de Pruebas de Vuelo de la Dirección General de Armamento (DGA), en Istres, para su transformación de software.
El Rafale F4.1 recibe varias mejoras de software para adquirir nuevas capacidades, nuevo armamento, y en particular, mejora sustancialmente su capacidad de “combate colaborativo”. La Fuerza Aérea y del Espacio francesa recibirá algunos F4 nuevos de fábrica, en reemplazo de las aeronaves vendidas a Grecia, y modernizará parte de su actual flota a este nuevo estándar. Los 80 Rafale de los EAU serán de esta versión avanzada.
El desarrollo del Rafale continuará en el futuro tranche 5 (o F5), lo que representará una “segunda generación de conectividad”, respecto del estándar F4, y la antesala a lo que se verá implementado en el sistema de combate aéreo de sexta generación FCAS/SCAF, que Francia está desarrollando con Alemania y España. La compañía espera recibir un pedido de 42 Rafale F5 (30 previstos inicialmente, más 12 para sustituir a los aviones vendidos por Francia a Croacia), previsto para finales de 2023.
Como resultado de las lecciones aprendidas de la guerra en Ucrania, la Fuerza Aérea y del Espacio Francesa entendió que necesita una versión del Rafale dedicada de ataque electrónico y supresión/destrucción de defensas aéreas enemigas (SEAD/DEAD). Esta nueva variante del avión, siguiendo los pasos del Eurofighter ECR, sería desarrollada para la década del 2030.
Hay Rafale para largo
Con los pedidos ya confirmados, las expectativas de nuevas compras y con la futura variante F5 que comienza su desarrollo para ser introducido al servicio en el periodo 2035-2038 (incluso con la versión SEAD/DEAD), está claro que el caza francés tiene un largo y fructífero porvenir.
Tal vez uno de los aspectos que sirvan para explicar el notable repunte de interés de los clientes extranjeros por el caza francés (además de una agresiva y efectiva política comercial por parte del Estado francés y de Dassault) sea que, con las capacidades que se están desarrollando para este avión de combate -se habla incluso de un eventual estándar F6-, el Rafale podría funcionar satisfactoriamente como puente entre los aviones de 4.5 generación y los de 6ta generación en desarrollo, para todas aquellas naciones que por cuestiones económicas o políticas, no pueden acceder a los aviones de quinta generación ofrecidos actualmente en el mercado.