Fuerza Aérea de Rusia
-
Un avión Su-25 que realizaba una misión de entrenamiento se estrelló en el mar de Azov.
El Ministerio de Defensa informó que alrededor de las 15:00 horas local del 17 de julio, un avión Su-25 de la Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, se estrelló en el Mar de Azov.
Especialistas de la Fuerza Aérea están estableciendo las causas del accidente del avión de combate, que según ellos preliminarmente se trató de un mal funcionamiento o fallo técnico de la aeronave.
El Su-25, que se estrelló hoy en la región de Yeysk, en el Territorio de Krasnodar sobre la costa oriental del Mar de Azov, según lo anunció en su canal de Telegram el jefe de distrito Roman Bublik, anunció también sobre la muerte del piloto del avión de ataque. El piloto que logró expulsarse y caer en el agua, fue finalmente rescatado por los servicios de emergencia y llevado a tierra, aunque los médicos no lograron salvar la vida al piloto.
“En nombre de los residentes de la región de Yeysk, expreso mis condolencias a los familiares del piloto del avión Su-25 que murió durante el accidente durante un vuelo de entrenamiento”, escribió Bublik.
https://www.rg.ru/2023/07/17/reg-ufo/glava-ejskogo-rajona-kubani-podtverdil-gibel-pilota-upavshego-v-more-su-25.html -
Rusia está produciendo solo 6 Su-57 al año
En medio del conflicto con Ucrania, Rusia se ve incapaz de aumentar la producción de su caza Su-57 de quinta generación. Según Vladimir Artyakov, primer director general adjunto de Rostec, en una entrevista con Izvestia, un medio de comunicación ruso, hay planes para tener un total de 22 unidades Su-57 producidas en serie para 2024.
Actualmente, Rusia tiene solo 10 Su-57 producidos en serie.
Para llegar a las 22 unidades proyectadas, la United Aircraft Corporation (UAC) debe fabricar doce unidades adicionales en los próximos 24 meses. Esto equivale a producir seis cazas Su-57 por año, una tasa de producción que palidece en comparación con la producción anual de Lockheed Martin de casi 50 F-35 o la producción anual prevista de más de 120 cazas J-20 chinos.
Sin embargo, hay un lado positivo en medio de estos desafíos de producción. Artyakov indicó que el Su-57 está siendo sometido a pruebas de vuelo con el nuevo motor Izdelie 30 anticipadamente. Se espera que este motor en particular mejore significativamente las capacidades del Su-57, consolidando su estatus como caza de quinta generación.
Artyakov reveló que “los aviones con el motor de segunda etapa ahora se están sometiendo a pruebas de vuelo. Como parte del contrato en serie actual, hay planes en marcha para la entrega del Su-57 con este nuevo motor, un proyecto en el que UEC y UAC están trabajando activamente”.
Además, Artyakov señaló que el Su-57 está diseñado para operar con motores de primera y segunda etapa. Afirmó que “incluso con el motor de primera etapa, el caza cumple con los requisitos fundamentales de un avión de quinta generación”, según el primer subdirector de Rostec.
El progreso está en el aire
A principios de julio, le presentamos la cobertura de las pruebas del Su-57 con su nuevo motor. Esta actualización surgió de la prensa rusa, anunciando la prueba de una versión avanzada del avión de combate multipropósito Su-57, ahora equipado con un "motor de sexta generación" que presenta una tobera plana y un vector de empuje variable.
Parece que este motor representa una evolución del “Izdelie 30” o “motor de segunda etapa”, diseñado para integrarse en varios aviones de producción de este tipo. Este "motor de segunda etapa" se sometió a pruebas de vuelo en el Su-57 durante 2017-2018, sin embargo, los resultados de estas pruebas no se han revelado.
-
Un Sukhoi Su-30 cayó en Kaliningrado
La tripulación que realizaba una misión de entrenamiento no sobrevivió. "El 12 de agosto, mientras realizaba un vuelo de entrenamiento en Kaliningrado, un avión Su-30 se estrelló en una zona desierta", ha explicado el Mando Militar Occidental del Ejército ruso en un comunicado recogido por la agencia TASS. -
Rusia sigue perdiendo aviones y valiosos pilotos, incluso lejos de la guerra
Un avión de entrenamiento ruso L-39 se estrelló durante un vuelo de entrenamiento durante la aproximación de aterrizaje en un aeródromo de la región de Kuban.
En el accidente murió el comandante de la base de aviación de entrenamiento, el coronel Vadim Gurov. El instructor de vuelo senior del centro de pruebas de vuelo, Mikhail Lipatkin, resultó herido y fue trasladado al hospital. -
Rusia anuncia el primer vuelo de su interceptor MiG-41 de 6.ª generación.
Rusia está preparada para realizar el vuelo inaugural del interceptor MiG-41, una aeronave con capacidades avanzadas, dentro de este año.El MiG-41: Revolucionando la aviación rusa
El medio ruso OverCloser ha revelado que el MiG-41, una aeronave sin rival en su categoría, está cerca de entrar en servicio. Se espera su incorporación a la Fuerza Aérea rusa en los próximos 2-3 años. Este avión está destinado a reemplazar al MiG-31, a pesar del impresionante historial de este último. Los MiG-31 actuales están siendo modernizados, pero se prevé su eventual desmantelamiento debido al agotamiento de recursos de producción. El programa PAK DP, del cual surge el MiG-41, se ha llevado a cabo en secreto. Originalmente, se había planeado que el prototipo volara en 2025, pero los diseñadores han avanzado más rápido que lo esperado.Características avanzadas del MiG-41
Se especula que el MiG-41 podrá igualar la velocidad de aeronaves supersónicas de reconocimiento. Podría operar cerca del espacio y alcanzar velocidades superiores a Mach 3. Una de sus capacidades mencionadas es la de lanzar satélites a órbitas bajas.A pesar de la falta de especificaciones técnicas confirmadas, se informa que el MiG-41 podrá alcanzar velocidades entre Mach 4 y 4.5. También existe la posibilidad de que opere de forma no tripulada. El diseño de aviones de 6.ª generación, categoría a la que pertenece el MiG-41, implica características como máximo sigilo, capacidad de conexión en red, eficiencia de vuelo y armamento láser.
Retos de la tecnología de sigilo
Uno de los desafíos enfrentados por el equipo de diseño es mantener la eficacia del sigilo en altas velocidades. A velocidades de 3000 km/h, los revestimientos furtivos convencionales pueden deteriorarse.Este deterioro afectaría la capacidad del avión de evadir radares. Aún no está claro cómo el equipo ha superado este desafío, pero han asegurado que han establecido características clave de rendimiento. La combinación de velocidad casi hipersónica con una tecnología furtiva efectiva es un área de interés, dado que reparar la capacidad de sigilo puede ser costoso.
Fuente: https://israelnoticias.com/
-
El Su-34 tiene ahora la capacidad para lanzar el Kinzhal
En una maniobra sin precedentes, la Fuerza Aérea Rusa ha utilizado cazas de ataque Su-34 para lanzar misiles balísticos, revelando una capacidad hasta ahora desconocida. Este desarrollo posee el potencial de alterar significativamente la aplicación operativa de estos aviones.
Tras un notable aumento en la producción del misil Kh-47M2 Kinzhal, se ha informado que estas armas se integraron en interceptores MiG-31 modificados. Estos interceptores, que posteriormente fueron designados como MiG-31K y para variantes posteriores, MiG-31I, iniciaron este proceso de incorporación a finales de 2017.
Aunque actualmente solo se estima que entre 30 y 35 MiG-31K/I están operativos, el Su-34 se destaca como la clase de caza predominante dentro de la Fuerza Aérea Rusa. Prueba de ello son las impresionantes estadísticas de que se han puesto en servicio más de 120 unidades.
-
Rusia espera contar con 70 Tu-160M, los primeros 4 ya este año
En un acontecimiento notable, la Fuerza Aérea Rusa está en camino de adquirir cuatro bombarderos estratégicos Tu-160M para finales de 2023. Esta adquisición impulsa al servicio a una posición distintiva, dada la magnitud de los aviones de combate de alcance intercontinental que está poniendo en servicio simultáneamente.
Vale la pena mencionar que esta medida no tiene paralelo en este momento, ya que ni Estados Unidos ni China se han embarcado en esfuerzos de adquisición similares.
Las previsiones sugieren que la Fuerza Aérea estará equipada con un impresionante arsenal de 70 bombarderos Tu-160M. Los informes de enero indicaban un aumento considerable de la producción.
El vuelo inaugural del primer Tu-160M, una variante avanzada de la clase de bombardero estratégico más potente de la Unión Soviética, el Tu-160, tuvo lugar en enero de 2022. Esto marca un importante paso adelante con respecto al modelo Tu-160 original, que por primera vez adornó los cielos en 1986.
-
Parece mucho, no? Más considerando la escasa cantidad de cazas de 5ta gen que tienen...
No es bombardero furtivo. Su velocidad a alta cota le da ciertas ventajas, pero no lo veo penetrando espacio aéreo enemigo... que va a hacer cuando se cruce con un par de F22? O ni siquiera... con un par de F15 repleto de AIM120?
Salvó que el Chekmate se vuelva rápidamente realidad y se llenen de cazas en poco tiempo... parece un despropósito. -
Calculo que se hará para disparar desde fuera del alcance de los casas americanos y disparando misiles hipersonicos!!
-
Exactamente! Dispararán a 300 kilómetros de la frontera con EEUU y ascenderán o bajarán en picada y a máxima velocidad quedando en segundos en rango de cobertura de misiles rusos Anti aéreos.