El Conflicto de Israel y Palestina
-
-
Poner nombre a quienes se lucran del genocidio en Gaza
Netanyahu no es un loco solitario, es una pieza más de un puzle de políticos y militares, directivos de empresas de armas, responsables políticos, expertos en comercio de armas, y de bancos que se han lucrado de financiar a las empresas que suministran las armas a un Ejército que está cometiendo un genocidio
ONU - Agencias Varias
Quién vende y exporta las armas que Israel usa en sus masacres de Gaza, Líbano y Cisjordania:
Jabalia, 31 de octubre de 2023, Israel bombardea el campo de refugiados, destruye 20 edificios y mata a 56 personas, incluidos 23 niños. Wasi, 10 y 22 de octubre de 2023, el ejército israelí bombardea zonas en las que antes había dado la orden de realojar a las personas desplazadas, mueren 43 civiles, 19 niños.
Las bombas que mataron a 32 niños y un total de 99 civiles eran las GBU-32 y GBU-31 insertas en el kit JDAM, una tecnología militar que aporta a las bombas un guiado por GPS de largo alcance, que las hace capaces de alcanzar objetivos a 72 kilómetros de distancia. Estas bombas han sido instaladas en aviones militares israelíes desde el año 2000. El informe de Amnistía Internacional que lo denuncia no deja lugar a dudas: “Los ataques aéreos fueron ataques directos contra civiles o ataques indiscriminados y deben ser investigados como crímenes de guerra”. Parece evidente, las bombas inteligentes mataron a quien querían matar.
En el informe La banca armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza enumeramos hasta cerca de 40 casos como los mencionados. Casos de uso flagrante de armamento por parte de las fuerzas armadas de Israel contra población civil, con denuncias in situ, con imágenes, con investigaciones sobre el terreno, con testimonios, con informes oficiales en los que se hace evidente el uso de al menos 5 tipos proyectiles de artillería, 4 modelos de bombas y misiles guiados, 4 modelos de aeronaves militares desde los que se realizaron bombardeos, un modelo de barco de guerra y vehículos terrestres armados. Todos los casos podrían ser considerados por un tribunal como crímenes de guerra y son solo una parte de todos los ataques que han matado a más de 45 mil civiles, entre los que se cuentan más de 16 mil niños y niñas.Más allá de la responsabilidad directa del ejército y gobierno israelís, debemos poner el acento en quien las suministra.
Según los datos SIPRI, los principales exportadores de armas convencionales a Israel son EEUU y Alemania. En relación a los casos concretos en que se ha identificado el uso de armas específicas que han causado la muerte de población civil palestina y que pueden suponer un crimen de guerra, tenemos la certeza de que Estados Unidos ha autorizado en 2023 la exportación de 12 helicópteros de combate AH-64A pache y 25 cazas F-15, los dos fabricados por Boeing, utilizados en Rafah el 13 de junio de 2024 en ataques sobre edificios residenciales, en la ciudad de Gaza el 25 de junio de 2024 en el campo de refugiados de Shati.
Esta misma empresa exportó entre 2019 y 2022 la cantidad de 4.850 bombas GBU-39 y entre 2015 y 2023 exportó a Israel 7.688 JDAM para bombas guiadas. Todas estas bombas lanzadas sobre población civil en Jabalia (mayo, 9 y 31 de octubre de 2023), en Wasi (10 y 22 de octubre de 2023), en Khan Younis (10 de julio de 2024), en Al Mawasi (13 de julio de 2024), en Ciudad de Gaza (10 de agosto, 25 de octubre y 2 de diciembre de 2023), en Líbano (27 de marzo de 2024), en Deir al Balah (12 de mayo 2023), en Al Bureij Camp (2 noviembre 2023), Al Buraq (10 noviembre 2023) y en Rafah ((diciembre/enero de 2023/24 y 26 de mayo de 2024).
Además, Estados Unidos, exportó entre 2019 y 2023 hasta 477 vehículos blindados, los tanques utilizados para entrar en Gaza, del modelo Namer, fabricados por la estadounidense Oshkosh Defence, utilizados en el ataque al hospital de Al-Shifa de 7 de diciembre de 2024, cuando los militares israelís capturaron a decenas de palestinos, muchos civiles, los desnudaron y humillaron durante horas, en lo que podría constituir una violación del derecho internacional humanitario. Y que también fueron identificados en agosto de 2024 en Cisjordania en la macroperación militar con incursiones en diferentes ciudades, bloqueando e acceso a hospitales y otros edificios, con el resultado de 27 palestinos muertos y más de un centenar de heridos.
La principal empresa alemana de la que tenemos indicios de que sus armas han sido identificadas en ataques a la población civil es Rheinmetall. En Gaza en octubre de 2023 se dio el uso indiscriminado de munición de tanque contra palestinos e infraestructuras civiles incluidas instalaciones médicas, convoyes de ayuda y refugios civiles, y el 7 de diciembre de 2023 en la frontera líbano-palestina hubo un ataque con proyectiles de tanque a una zona con periodistas identificados, produciendo un muerto y 5 heridos. Los tanques israelís utilizan munición Rh-120 de Rheinmetall.La indiferencia del mundo ante el mayor genocidio del siglo XXI
Pero no hay que parar aquí en la búsqueda de responsabilidades. Tenemos la obligación de señalar a unos actores imprescindibles para hacer posible que las empresas de armas mencionadas puedan desarrollar su actividad, las entidades financieras. Porque la industria militar tiene una ratio de endeudamiento similar a la del resto de empresas, del 75%. Sin financiación estas empresas tendrían serias dificultades para mantener su producción. El papel de los bancos es, por tanto, crucial para la producción armamentística. Sabemos que los bancos que tienen negocios con las empresas de armas lo hacen a través de participaciones accionariales, emisión de bonos y pagarés, ampliaciones de capital, líneas de crédito, préstamos y pólizas de crédito, entre otros productos. Y sabemos que hay bancos que han financiado a las empresas que fabrican las armas que han sido utilizadas para perpetrar los crímenes de guerra mencionados.
El informe La banca armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza incorpora datos actualizados de 3.600 operaciones financieras en agosto de 2023 y junio de 2024 de créditos concedidos a estas empresas entre 2009-2024, de emisión de bonos del periodo 2021-2023, y de inversión en acciones de 2023-2024. El resultado es que doce entidades financieras españolas han destinado 4.000 millones de dólares a siete de las empresas que han vendido las armas que sabemos que han sido utilizadas para perpetrar el genocidio de Gaza: Boeing, Day & Zimmerman, General Dynamics, Oshkosh Corp, Leonardo, Rheinmetall y MTU Friedrichshafen. Entre ellas destacan el Banco Santander y el BBVA, quienes las han financiado con 2.442 y 1.558 millones, respectivamente. También destaca Caixabank, con 110 millones y Bestinver con 65 millones. ¿Cuántas víctimas del genocidio en Gaza son responsabilidad de quienes han financiado las armas que utiliza el ejército israelí?
Pongamos nombre a quienes tiran las bombas, a quienes aprietan el gatillo, a quienes dan las órdenes de hacerlo, a quienes entregan las armas que utilizan, a quienes las fabrican, a quienes las diseñan, a quienes las venden, a quienes dan la orden de compra y a quienes las financian. Debemos ser conscientes de que semejante volumen de acciones militares en varios frentes, el nivel de destrucción de la Franja de Gaza que se ha producido y el que pudiera darse en Cisjordania y Líbano por parte de las Fuerzas Armadas de Israel no sería posible sin dinero. Hay que poner nombre al dinero, a quien vende las armas que compra Israel, a quien financia al Estado de Israel para que mantenga sus operaciones militares, a quien sostiene una economía y un gobierno basadas en su competitividad militar y a los bancos que les inyectan dinero.
Netanyahu no es un loco solitario, es una pieza más de un puzle de responsables políticos y militares, de directivos de empresas de armas, de responsables políticos y expertos en comercio de armas, y de bancos que se han lucrado de financiar a las empresas que suministran las armas a un Ejército que está cometiendo un genocidio. Puede que tu banco esté contribuyendo a financiar un genocidio con tu dinero.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/poner-nombre-a-quienes-se-lucran-del-genocidio-en-gaza/ar-AA1rIxhw?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=4f56813bc4434d7093e2f20f09259cb9&ei=9
La oficina de la ONU para los DDHH pide investigar el ataque "ilegal" de Israel en Tulkarem
Europa Press / ONU
La oficina de la ONU para los DDHH pide una "investigación exhaustiva, rápida, independiente y transparente" sobre el bombardeo
La oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha pedido investigar el ataque "ilegal" llevado a cabo por el Ejército israelí en un campo de refugiados en la ciudad cisjordana de Tulkarem, que ha dejado al menos 18 muertos y decenas de heridos.
"Este incidente es otro ejemplo claro del recurso sistemático de las fuerzas israelíes a la fuerza letal en Cisjordania, que con frecuencia es innecesario, desproporcionado y, por lo tanto, ilegal", ha indicado la oficina en un comunicado.
Por ello, ha exigido a las autoridades israelíes que lleven a cabo "una investigación exhaustiva, rápida, independiente y transparente" sobre el ataque en Tulkarem a fin de que "los autores de violaciones" contra los Derechos Humanos "rindan cuentas"
La oficina ha explicado que "la destrucción de un edificio entero lleno de gente mediante bombardeos aéreos muestra un flagrante desprecio por las obligaciones de Israel" con respecto a los Derechos Humanos. Asimismo, ha reiterado que esto "forma parte de un patrón muy preocupante de uso ilegal de la fuerza".
Según información de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, "la mayoría de los muertos no estaban armados ni eran buscados por las fuerzas israelíes y fueron asesinados en sus casas o mientras paseaban por la calle".
"Entre los asesinados se encontraba una familia entera de cinco miembros, incluidos dos niños, que vivían en el edificio atacado. En total, entre los asesinados hay al menos tres niños y dos mujeres", ha subrayado en su comunicado.
El bombardeo fue llevado a cabo contra una conocida cafetería en el barrio de Al Hamam en Tulkarem. El Ejército ha indicado este viernes que siete de los fallecidos pertenecían al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Yihad Islámica.
Entre ellos se encuentra, según el Ejército israelí, Ghaith Radwan, a quien atribuyen un cargo importante dentro de Yihad Islámica. No obstante, medios palestinos apuntan a que formaría parte de la Brigada de los Mártires de Al Aqsa, el escindido brazo armado del principal partido de la Autoridad Palestina, Al Fatá.
El Ejército ha recalcado que el objetivo principal de su operación era un comandante de Hamás, Zahi Yaser Abdelrazaq Ufi, que según informaciones de la Inteligencia israelí, estaba preparando un ataque terrorista con motivo del aniversario del inicio de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza el 7 de octubre.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/la-oficina-de-la-onu-para-los-ddhh-pide-investigar-el-ataque-ilegal-de-israel-en-tulkarem/ar-AA1rIgFz?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=9cba90a8d11a481a9d43b17853482835&ei=109 -
Bombardeo israelí a un hospital y una escuela dejan mas de 25 muertos y 100 heridos
Al menos 25 muertos y 120 heridos en bombardeos de las fuerzas de Israel contra una escuela y un hospital en Gaza
Las imágenes de gente muriendo en el interior del hospital y la desesperación por lo que tratan de huir del infierno son dantescas... -
El plan de Israel es expulsar, anexar y expandirse territorialmente sobre las ruinas de los territorios ocupados
Cómo Israel aprovecha la guerra en Gaza para expandir sus colonias ilegales en Palestina: “El Ejército es el que manda”... y el que se resiste es considerado terrorista y asesinado a tiros
La joven palestina Alice Kisiya, cuya familia ha sido expulsada de su tierra por colonos israelíes.El Diario.es - Por Francesca Cicardi
Israel tiró la casa de la familia Kisiya en 2019 y ahora el Ejército ha declarado sus tierras 'zona militar' y les prohíbe entrar, mientras permite el acceso a los colonos
Colonos israelíes “envalentonados” por Netanyahu lanzan más de mil ataques en 11 meses contra los palestinos
El pasado 31 de julio, varios colonos israelíes, con el apoyo de militares y policías, expulsaron a la familia palestina Kisiya de su tierra en Al Mahrour, al noroeste de Belén. “No tenían ninguna orden judicial, ninguna orden de desalojo”, afirma a elDiario.es Alice Kisiya, de 30 años, que desde entonces ha encabezado la lucha por recuperar los terrenos familiares.
Son unas cuatro hectáreas en las que los Kisiya llevaban cultivando higueras, olivos, limoneros y otros árboles frutales desde antes de 1948, fecha en la que se creó el Estado de Israel. Desde el otro lado del valle, la joven señala la finca que le ha sido arrebatada a esta familia cristiana que, como los demás palestinos de la zona, dependen económicamente de la agricultura desde hace generaciones.
“Se aprovecharon de lo que está sucediendo en Gaza, de la guerra, y están usando una orden militar para prohibirnos estar en nuestra tierra”, explica Alice. Con esa orden, su propiedad ha sido declarada 'zona militar cerrada' y los civiles no pueden acceder a ella, pero sí lo hacen los colonos, con el respaldo de las autoridades civiles y militares de Israel.
No tienen ningún documento y se esconden detrás del poder de los militares porque no tienen otra forma de robarnos la tierra
“No tienen ningún documento, nunca tendrán ningún documento y se esconden detrás del poder de los militares y lo seguirán haciendo porque no tienen otra forma de robarnos la tierra”, denuncia Alice en una entrevista con elDiario.es. Habla con firmeza y valentía, mientras el viento trae el aroma característico de las higueras y agita el pelo rizado de la joven.
Según ella, la familia tiene documentos a nombre de su padre que demuestran la propiedad de las tierras y que un tribunal israelí reconoció como válidos. Pero son papel mojado desde el 7 de octubre de 2023. “Ahora mismo, no respetan la ley porque es una situación de emergencia. El Ejército es el que manda”, lamenta.
Relata que los colonos judios llegaron en julio con varios niños, a los que “utilizan”, y entre ellos había un hombre argentino. Consiguieron establecerse en la finca de los Kisiya y, si algún miembro de la familia intenta acceder a su propiedad, los colonos llaman a los militares, que actúan a favor de los ocupantes.
“Desde entonces hemos estado protestando de forma no violenta: organizamos marchas, montamos una tienda de campaña y construimos una pequeña iglesia” prefabricada de madera, en la que podían rezar cristianos, judíos y musulmanes. No duró mucho, a pesar del apoyo de religiosos y activistas pacifistas, incluso israelíes. Los soldados la desmantelaron rápidamente“, cuenta.
Vamos a seguir luchando, no les vamos a permitir que se queden con nuestra tierra. Estas tierras forman parte del patrimonio de la UNESCO y las hemos heredado de nuestros ancestros
“Vamos a seguir luchando, no les vamos a permitir que se queden con nuestra tierra. Estas tierras forman parte del patrimonio de la UNESCO y las hemos heredado de nuestros ancestros. La forma de cultivo es de la época romana y [esta zona] es muy importante por su flora y fauna, y por su localización”, dice Alice, señalando el valle y las colinas a su alrededor.
Junto a Al Mahrour se encuentra el área de Battir, considerado “paisaje cultural” de la UNESCO desde 2014. Según el organismo de la ONU, la zona “comprende una serie de valles con cultivos en terrazas escalonadas: en los bancales de secano crecen olivos y viñas, mientras que en los de regadío se cultivan frutas y hortalizas”.
Desde la ONG israelí Peace Now, Mauricio Lapchik señala que Battir y Al Mahrour son áreas destacadas por su valor cultural, pero lo que sucede en este lugar no es singular, sino que se repite en toda Cisjordania. A lo largo y ancho del territorio palestino ocupado han surgido más de 43 puestos de avanzada desde el 7 de octubre de 2023, día en el que el grupo palestino Hamás lanzó un brutal ataque contra el sur de Israel –matando a más de 1.200 personas y secuestrando a otras 250–, tras el cual el Ejército israelí dio comienzo a su guerra de castigo contra Gaza, donde han muerto más de 42.400 personas en poco más de un año.
“Los puestos de avanzada también son ilegales según la ley israelí, a diferencia de los asentamientos”, explica Lapchik, director de relaciones exteriores de Peace Now. En Battir y Al Mahrour hay un puesto de avanzada y se intentó establecer otro, según Lapchik. Además, el Gobierno ultranacionalista de Benjamín Netanyahu ha legalizado el vecino asentamiento de Nahal Hertz, uno de los cinco asentamientos autorizados durante el pasado año.
“No es algo que comenzó el 7 de octubre, pero este fenómeno se ha multiplicado de manera sin precedentes”, dice el representante de Peace Now. La organización acaba de publicar un informe que documenta la anexión de tierras palestinas, que destaca que la mayoría de los 43 nuevos puestos de avanzada son agrícolas y buscan “tomar la tierra y expulsar de forma sistemática a los palestinos”. Desde finales de la década de los 90, Peace Now registró el establecimiento de unos siete puestos de avanzada de media cada año, hasta 2023.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/cómo-israel-aprovecha-la-guerra-en-gaza-para-expandir-sus-colonias-ilegales-en-palestina-el-ejército-es-el-que-manda/ar-AA1somuG?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=e0a5dd211a614f64a12782b80a1605f0&ei=37 -
El verdadero fin de la guerra contra Palestina es la expansión territorial de Israel
El Gobierno de Israel desaloja una aldea beduina de palestinos para construir allí un pueblo solo para judíos, es la cuarta aldea palestina destruida por el Gobierno de Israel en lo que va de año, en donde los planes de urbanización de nuevos colonos israelíes se aceleran a medida que la ofensiva del ejército gana posiciones en las poblaciones desalojadas.
LA VANGUARDIA - Jerusalén - 14 nov 2024
Con el objetivo de evitar represalias del estado israelí, unos 300 habitantes de la aldea árabe beduina de Umm al Hiran, en el desierto del Néguev, desalojaron el miércoles voluntariamente sus casas. Hoy, la Policía de Israel, junto a la Autoridad de Tierras, demolieron la mezquita, lo único que quedaba en pie, con el fin de limpiar la zona para levantar un pueblo exclusivamente para colonos judíos.
Según uno de los portavoces del Consejo Regional de Pueblos Beduinos No Reconocidos (RCUV), Nati Yefet, unos cien policías, acompañados de siete excavadoras, irrumpieron sobre las 3:30 de la madrugada en el poblado.
Se trata de la cuarta aldea beduina destruida por el Gobierno de Israel en lo que va de año, y en diciembre, se planea hacer lo mismo con Ras Jaraba, comunidad del Néguev con más de 500 habitantes y bajo orden judicial de desalojo desde hace más de un año.
Ya en 2017, el Centro Legal para los Derechos de la Minoría Árabe en Israel (Adalah). Denunció que la comunidad que reemplazará a estos pueblos estará solo abierta a “ciudadanos israelíes, judíos o residentes permanentes que observan la Torá y los mandamientos de acuerdo con los valores del judaísmo ortodoxo”.
Israel no reconoce, ni muestra en sus mapas, un total de 36 aldeas beduinas seminómadas que preceden a la creación de este Estado en 1948. Solo once han sido reconocidas en los últimos 20 años, pero algunas organizaciones pro derechos humanos manifiestan que estas aldeas carecen de cualquier infraestructura básica como agua, electricidad o carreteras.
“La destrucción de Umm Al Hiran esta mañana ejemplifica el rostro del racismo institucionalizado en su forma más extrema. Las declaraciones triunfantes de la Autoridad de Tierras de Israel son un golpe en el estómago, aunque, lamentablemente, no esperamos nada mejor de Ben Gvir, el ministro de Seguridad Nacional. Es incomprensible que una autoridad gubernamental se jacte abiertamente de sus políticas discriminatorias”, ha sentenciado RCUV.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/el-gobierno-de-israel-desaloja-una-aldea-beduina-para-construir-un-pueblo-solo-para-judíos/ar-AA1u5kRg?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=92ec830dc2654924a8ef3112604373af&ei=58 -
-
Catar asevera que el genocidio de Gaza tendrá "graves repercusiones" en Oriente Medio
Doha, 7 dic (EFE).- El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, aseveró este sábado que el "genocidio" que está llevando a cabo Israel en la Franja de Gaza tendrá "graves repercusiones" que amenazan la estabilidad en Oriente Medio, una región asolada por un "ciclo de violencia".
"No hay duda de que lo que estamos presenciando hoy en la Franja de Gaza es un ejemplo claro de este ciclo violento y una tragedia humanitaria sin precedentes, incluso un genocidio que se desarrolla ante nuestros ojos", dijo Bin Abderrahmán en la apertura del Foro de Doha, inaugurado hoy en la capital de Catar.
Bin Abderrhamán aseveró que esta guerra "tendrá graves repercusiones que amenazarán la estabilidad de toda la región", unas consecuencias que según el funcionario ya se han visto en la guerra entre el grupo chií libanés y Hizbulá, que en poco más de un año se saldó con más de 4.000 muertos solo en el Líbano.
El jefe de la diplomacia de Catar, el principal mediador entre Israel y el grupo islamista Hamás, indicó que en un momento en el que se están intensificando las crisis en el mundo "hay que crear soluciones para la paz y la estabilidad".
"Las repercusiones de la crisis humanitaria en Gaza extienden en el Líbano y Siria, lo que nos obliga a hacer todos los esfuerzos para ponerle fin", aseguró el catarí, que recordó que la diplomacia de Catar, Egipto y Estados Unidos logró una breve tregua de una semana en la Franja de Gaza a principios de noviembre de 2023.
En este sentido, recordó que los esfuerzos diplomáticos pueden tener éxito "cuando se encuentra la voluntad necesaria", en un momento en el Catar ha denunciado la falta de seriedad en las negociaciones de paz en Gaza.
"Hoy nos reunimos en una encrucijada fatídica para todo el mundo: o sucumbimos al ciclo de violencia que está asolando muchas regiones en todo el mundo, incluida la nuestra, o innovamos nuevos métodos y soluciones para una paz sostenible", indicó, al tiempo que pidió "instituciones avanzadas de cooperación internacional" para resolver conflictos.
(c) Agencia EFE -
Nuevo revés de Israel en la ONU
Una abrumadora mayoria de países (159) votaron en contra de Israel en la ONU, que obtuvo el apoyo de ocho (8) de sus aliados de siempre. EE.UU, UK, Argentina, Paraguay, Polonia, Ucrania, Hungría y República Checa fueron los países que votaron a favor de Israel - Albania, Camerún, Georgia, Lituania y Eslovaquia se abstuvieron.
Naciones Unidas, 11 dic (EFE).- La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles por una abrumadora mayoría dos resoluciones relativas a la situación en los territorios palestinos: una, a favor de un alto el fuego en Gaza, que recibió 158 votos a favor y 9 en contra, y otra, en apoyo al mandato de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que se saldó por 159 votos a favor y 9 en contra.
Se requería una mayoría de dos tercios para sacar adelante estas resoluciones no vinculantes y que suponen otro varapalo internacional para Israel y su tradicional aliado Estados Unidos, debido a la brutalidad ejercida en el enclave palestino y a la incapacidad internacional para detener las hostilidades.
Argentina, Uruguay, Paraguay, Hungría y República Checa fueron los países más destacados que votaron del lado de Israel y EE.UU. en su rechazo a un alto el fuego en Gaza. Asimismo, Albania, Camerún, Georgia, Lituania, Eslovaquia y varios pequeños estados insulares se abstuvieron en dicha votación.
"Estas dos resoluciones no tienen lógica alguna y desafían cualquier concepto de moralidad (...) UNRWA no es un actor neutral, sino una entidad donde Hamás se infiltra. Es un secreto a voces, afirmó el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, durante la sesión.
Las resoluciones, que fueron copatrocinadas por más de 50 países de todo el mundo, siguen el camino trazado anteriormente por otras ratificadas en la misma asamblea, donde ya se pidió un alto el fuego en diciembre del año pasado y el "fin de la ocupación israelí" en septiembre, aunque ambas con márgenes de apoyo inferiores.EE.UU. volvió a quedar aislado
La votación de hoy se produce también después de que el mes pasado EE.UU. vetara por cuarta vez desde el 7 de octubre de 2023 otra resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza, volviendo a evidenciar su aislamiento internacional en Naciones Unidas en lo referente a Palestina.
"El fin duradero de la guerra en Gaza debe llegar con la liberación de los rehenes. Hamás se siente aislado por el alto el fuego en Líbano y apoyar estas dos resoluciones podría mandar un mensaje peligroso de que no es necesario liberarlos", afirmó el embajador adjunto de EE.UU. ante la ONU, Robert Wood.
Y añadió: "La lucha de Israel es contra Hamás no con UNRWA (...), pero la resolución tiene fallas serias, pues no establece el camino para restablecer la confianza entre Israel y UNRWA", justificando así su nuevo voto en contra.
Por su parte, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, culpó directamente a Estados Unidos de que continúe la guerra en Gaza -donde han muerto ya más de 44.800 personas y otras 106.000 han resultado heridas- por su inacción en el Consejo de Seguridad.
Para Nebenzia, con su posición EE.UU. manda "un mensaje claro" de que "si eres socio (estadounidense), no debes sentirte constreñido por el derecho internacional".
Otros países árabes y musulmanes, como Argelia, Arabia Saudí, Irán o Turquía, también dedicaron tajantes discursos contra la intervención de Israel en el enclave palestino, que se prolonga ya catorce meses con desastrosas consecuencias humanitarias.
"Somos testigos de genocidio y de limpieza étnica (...) Esto es una mancha en la humanidad", sentenciaron desde la representación de Argelia en la ONU.
La aprobación de estas resoluciones no tiene carácter vinculante pero, tras ellas, el secretario general de la ONU, António Guterres, debe emitir una valoración por escrito y un informe detallado en los próximos 60 días con un plan a corto, medio y largo plazo que allane el camino de la resolución del conflicto.
Guillermo Azábal (c) Agencia EFE
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/nuevo-varapalo-contra-israel-en-la-onu-en-votación-abrumadora-a-favor-del-alto-el-fuego/ar-AA1vH7ob?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=a0749d8f898a4f689a6efb700c0c0b0b&ei=78 -
Del genocidio judío al genocidio palestino, acusadas diferencias
Por Ramón Soriano / Diario Público - Madrid 12 dic 2024
En los primeros meses de la guerra de Israel-Gaza no parecía adecuado hablar del genocidio palestino. Algunos, si no muchos, pensaban que genocidio no era una expresión acertada por su dureza. Era decir demasiado. Después se normalizó la expresión cuando se vio que realmente Netanyahu y sus secuaces iban a por todas en su política de exterminio y cada día aumentaban las cifras de civiles asesinados, sobre todo niños y mujeres.
Creo que estamos ante dos genocidios claramente -el judío y el palestino- y por ello en este diario precisé las semejanzas entre ambos: el judío a manos del régimen nazi en la segunda guerra mundial y el palestino a manos del régimen ultraconservador de Israel desde octubre de 2023. Las semejanzas se referían a la deshumanización y el desarraigo, la banalidad del mal, la omnipresencia de la muerte, el resentimiento y la perplejidad.
Con el desarrollo del genocidio palestino, en escalada ascendente, que sigue todavía ejecutándose, ya podemos divisar las diferencias entre ambos genocidios, más difíciles de precisar que las semejanzas. Es la tarea de sigue.De la justicia reparadora a la justicia preventiva en la esfera internacional
Con ocasión del genocidio judío la justicia internacional tuvo que configurarse en el objeto y el procedimiento una vez terminada la segunda guerra mundial. Aparecieron los nuevos delitos graves de trascendencia internacional. El tribunal de Nuremberg representó la acusación contra los crímenes de los líderes nazis y se vio obligado a crear una nueva jurisprudencia de cara al futuro. Un tribunal surgido con posterioridad a la guerra y de carácter reparador.
Ahora en el genocidio palestino el Tribunal Penal Internacional, creado por el Estatuto de Roma en 1994, ha intervenido antes de la conclusión de la guerra de Gaza con un carácter preventivo. Y además cuenta con una amplia y consolidada jurisprudencia sobre delitos internacionales: crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y genocidio (art. 5 del Estatuto de Roma).
En el horizonte queda la duda de si el Tribunal Penal Internacional seguirá el rumbo de los tribunales europeos, que fueron pocos y escasamente eficaces en la persecución de los delitos del régimen nazi. Como muestra el tribunal de Frankfurt, que impuso a los acusados leves penas, cuando no absoluciones, a pesar de la gravedad de los crímenes. Ya tenemos un dato preocupante: algunos Estados, reconocedores de la competencia del Tribunal Penal Internacional, han comunicado que no cumplirán las órdenes de detención del tribunal contra Netanyahu y su ministro de Defensa, si pisan su territorio. Viktor Orbán, presidente de Hungría, el verso libre de la Unión Europea, ha llegado a decir que invitará al presidente de Israel a visitar su país.Del ocultismo a la visión completa del exterminio
Se ha pasado de la oscura noche al luminoso día. El genocidio judío se llevó a cabo con una eficaz programación de su ocultamiento en el interior y el exterior de Alemania. Muchos alemanes aseguraron que no sabían nada y otros que era un rumor difícil de verificar. Los ejércitos aliados se asombraron al descubrir los campos de exterminio y la macabra situación de los supervivientes.
Lo contrario ha sucedido en el genocidio palestino. Todos hemos podido asistir en primera fila y en tiempo real al exterminio de la población palestina de Gaza encerrada en su territorio y sin posibilidad de escape.
Hemos conocido los crímenes del Gobierno alemán por medio de los testimonios y los documentos. Pero lo crímenes del Gobierno israelí han inundado con un sinfín de imágenes las televisiones del mundo. Sin necesidad de salir de casa, las crueles imágenes te impactan al tiempo que te tomas una sopa.De la responsabilidad a la complicidad en la esfera internacional
Del genocidio judío podemos lanzar una acusación de responsabilidad en un doble sentido. Internamente la responsabilidad de la derecha política alemana en 1932-1933 que pactó dos veces con Hitler y le concedió la cancillería, a pesar de haber dado ya muestras los nazis de su método terrorista y el desprecio por la democracia. Externamente la ceguera de las potencias democráticas europeas, que no supieron ver el peligro nazi a tiempo, sino que pactaron y confiaron inocentemente en el régimen nazi. A destacar la ingenuidad del Gobierno inglés presidido por Chamberlain. Por lo demás es clara la enorme responsabilidad del Gobierno nazi, autor material de los hechos, en la perpetración del genocidio judío.
Pero en relación con el genocidio palestino la acusación es más extensa. En primer lugar la responsabilidad de Israel y Estados Unidos. La mayor responsabilidad cae del lado de Israel, autor material de los hechos. Pero le sigue y a escasos pasos la responsabilidad de Estados Unidos por tres razones. Primera: ha sido el configurador del extraordinario ejército israelí dotado de una tecnología militar punta. El primer suministrador de armamentos en calidad y cantidad, suministro que ha seguido en alza durante toda la guerra contra Gaza. Segunda: es la única potencia que podría haber detenido el genocidio. Tercera: ha sido un dique de contención de una respuesta favorable de los países del mundo para conseguir un alto el fuego y contener las intenciones genocidas del Gobierno Netanyahu. Los últimos presidentes de Estados Unidos, especialmente Georges Bush, nos han echado en cara a los europeos que nos tuvieron que salvar de la tiranía en dos ocasiones. Y ahora con evidente contradicción mantienen en el poder a un nuevo tirano, su “fiel amigo Israel”, que contraviene todas las resoluciones de Naciones Unidas, un tirano que poco tiene que envidiar a los métodos de destrucción de los nazis, al convertir el territorio de Gaza en un campo de exterminio, el Auschwitz palestino.
Junto a los responsables directos los cómplices del exterminio y en primera fila la Unión Europea. Todos hemos asistido al bochornoso espectáculo de una Unión Europea cruzada de brazos, con Alemania a la cabeza, mientras el Gobierno israelí seguía su imparable política de aniquilación del adversario: bombardeando a la población civil de Gaza, cerrando sus fronteras para que nadie pudiera escapar de la encerrona y matándoles de hambre impidiendo la entrada de alimentos.De la banalización del mal a la normalización de los asesinatos masivos
“Banalización del mal” es una expresión atribuida a la filósofa judía Hannah Arendt, asistente al juicio contra el nazi Adolf Eichmann, condenado a muerte. La estupefacción que le provocó la visión del juicio la llevó a redactar su libro Eichmann en Jerusalén. Refería Arendt que los líderes nazis habían banalizado el mal, porque mostraban en el proceso penal una actitud indiferente e indolente ante el mal causado a los judíos. Recibían órdenes y las ejecutaban mecánicamente sin ningún atisbo de reproche moral.
Ahora la banalización del mal ha pasado al espectador del genocidio palestino, quien de tanto ver en la televisión y los videos escenas de asesinatos masivos en Gaza, a diario, cada vez le presta menos atención y se extrañaría si a la hora del telediario, reposado en su reconfortante sofá, no recibiera su dosis diaria de imágenes de exterminio. ¿Qué raro? ¿Qué habrá pasado?.
El espectador, al contemplar en tiempo real y en toda su acritud la ejecución del mal, como un hecho habitual, ha llegado a normalizarlo y con ello ha bajado la fuerza de la respuesta moral. Sabemos que, si los medios dejan de narrar la crueldad en un conflicto bélico concreto, con el paso del tiempo el mal desaparece de nuestras mentes. ¿Quién se acuerda de tantas guerras, hoy tan atroces como cuando ocupaban la atención de los medios, porque en estas fechas las guerras de Ucrania y Gaza son las únicas proyectadas a la opinión pública por los medios?Reflexión final
Después de precisar en breves retazos las semejanzas y diferencias de ambos genocidios, veo con claridad la naturaleza subjetiva del mal. El mal no está fuera, sino en nosotros. Nosotros lo creamos, unos por acción y otros por omisión. Quien no hace nada contra el mal ajeno, es cómplice de su mantenimiento y en cierta medida coautor de la creación del mal. Banalización y normalización del mal son, a la postre, dos facetas de la supervivencia del mal. Y nadie puede predecir su evolución. La víctima de ayer puede convertirse en el verdugo de hoy. La historia lo demuestra. El Gobierno israelí de los judíos, víctimas del genocidio nazi, es ahora el verdugo del genocidio palestino. ¿Y mañana?
Ramón Soriano: Catedrático emérito de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
-
Israel cierra su embajada en Irlanda tras sumarse Dublín a la acusación de genocidio en Palestina
THE HUFFPOST - Londres - 15 dic 2024
La embajada de Israel en Dublín cierra sus puertas después de que el Ministerio de Exteriores de Israel anunciase este domingo su clausura. La medida llega después de que Irlanda afirmase la semana pasada que respaldaría y se uniría a las denuncias sudafricanas contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por el posible genocidio que se está cometiendo en Gaza.
"Irlanda ha cruzado todas las líneas rojas en su relación con Israel", afirmó el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, en un comunicado emitido hoy. Además, ha tildado de "antisemita" esta medida y la retórica utilizada por Irlanda.
"La decisión de cerrar la Embajada de Israel en Dublín se tomó en vista de la extrema política antiisraelí del Gobierno irlandés", añade el comunicado, que asegura que Israel mantiene las relaciones con aquellas naciones que adoptan una buena posición con su país.
Por ejemplo, "las relaciones entre Israel y Moldavia son amistosas y ambos países están interesados en ampliarlas y profundizarlas. Moldavia ya tiene una embajada en Israel y ha llegado el momento de que Israel tenga una embajada en Moldavia", declaró Saar.
Amnistía Internacional afirmó el pasado cinco de diciembre que Israel "ha cometido y sigue cometiendo un genocidio" en Gaza tras comprobar la actuación de sus tropas, la ocupación militar y el "bloqueo inhumano" en el territorio.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/israel-cierra-su-embajada-en-irlanda-tras-sumarse-dublín-a-la-acusación-de-genocidio/ar-AA1vTv8z?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=27dd005064b74d3cbca2725149604e01&ei=61