Fuerza Aérea India
-
SAAB está lista para producir 25 aviones Gripen-E al año para India
SAAB, la firma sueca que está detrás del famoso SAAB JAS 39 Gripen-E, ha revelado sus capacidades de producción al gobierno indio. Si Nueva Delhi elige a SAAB para su programa de aviones de combate multifunción (MRFA), la compañía promete fabricar entre 20 y 25 cazas por año para la Fuerza Aérea de la India.
SAAB India destaca su disposición a satisfacer la alta demanda de cazas Gripen-E de la Fuerza Aérea India si logra el contrato MRFA, informa IDRW. El gigante aeroespacial sueco subraya que su planta de Linköping puede producir hasta 25 cazas Gripen-E al año, según la fuente india.
Varios informes, en particular de fuentes indias, indican que Nueva Delhi aspira a un rápido y significativo aumento de su flota de combate aéreo en los próximos 6-7 años. Por lo tanto, se está buscando un fabricante de calidad capaz de producir al menos 18 cazas al año.
-
La India organizó su primer ejercicio aéreo multinacional, 'Tarang Shakti 2024'
El ejercicio aéreo multinacional, 'Tarang Shakti 2024', se desarrolla en dos fases. La primera fase se llevará a cabo en Sular, Tamil Nadu, del 6 al 14 de agosto, y la segunda fase en Jodhpur, Rajastán, del 29 de agosto al 14 de septiembre. Añadió que 10 países, entre ellos Australia, Bangladesh, Francia, Alemania, Grecia, España, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido, los EE.UU. y Singapur, se unirán al ejercicio con sus aviones, y 18 países asistirán como observadores.
Por parte de la Fuerza Aérea indú participarán aviones de combate de los tipos Tejas, Rafale, Mirage 2000, Jaguar, MIG 29 y otros.
El contingente de la RAF, compuesto por 130 efectivos, seis Eurofighter Typhoon, dos aviones de reabastecimiento aire-aire A330 Voyager y un avión de transporte militar A-400M.
El contingente de la Fuerza Aérea francesa estará compuesto por tres aviones de combate Rafale, un avión de transporte cisterna multifunción (MRTT) y un A400M, con un total de 160 efectivos.
El destacamento español, denominado como “Agrupación Aérea Expedicionaria Plus Ultra”, se encuentra conformado por cuatro cazas Eurofighter, dos Airbus A400M y Airbus A330-200.
La Fuerza Aérea alemana tambien participa con sus Eurofighter y avión de transporte Airbus A400M
-
Un caza Mig-29 de la Fuerza Aérea India se estrelló en Rajastán
El caza Mig-29 de fabricación rusa, se estrelló hoy, aunque su piloto logró eyectarse con total seguridad. Se trata d, un Mig-29UPG de la IAF se estrelló en el distrito de Barmer, pertemeciente al estado de Rajastán, después de un fallo técnico según las autoridades. El piloto se eyectó de manera segura. El avión quedó destruido.
"Durante una misión de entrenamiento nocturno de rutina en el sector Barmer, un MiG-29 de la IAF se encontró con un problema técnico crítico, lo que obligó al piloto a eyectarse. El piloto está a salvo y no se reportaron pérdidas de vidas o propiedades. Se ha ordenado un Tribunal de Investigación", según el informe a la prensa de la IAF
Los lugareños dijeron que el avión se incendió después de chocar contra el suelo y porducir una fuerte explosión. Sin embargo hay que destacar la pericia del piloto que había logrado dirigir el avión hacia un lugar antes del accidente.
https://asn.flightsafety.org/wikibase/419646 -
HAL fabricará 240 motores AL-31FP para los Su-30MKI de la Fuerza Aérea India
El Comité de Seguridad del Consejo de Ministros de la India aprobó la propuesta de adquisición de 240 motores AL-31FP para aviones Su-30MKI de la Fuerza Aérea India (IAF) a Hindustan Aeronautics Limited (HAL), por un coste de más de 26.000 millones de rupias (poco más de USD 3.000 millones). La entrega de estos motores comenzará en un año y se completará en un periodo de ocho años.
Más del 54% de los componentes de los motores son fabricados en la India, que los produce localmente en la división Koraput de HAL, bajo licencia rusa de la United Engine Corporation.
“El Su-30 MKI es una de las flotas más potentes y estratégicamente más importantes de la IAF. El suministro de estos motores aeronáuticos por parte de HAL satisfará las necesidades de mantenimiento de la flota de la IAF para continuar sus operaciones sin trabas y reforzar la preparación defensiva del país”, subrayó el Ministerio de Defensa de la India en el comunicado.
Su-30MKI, la columna vertebral de la Fuerza Aérea India
En la actualidad, la Fuerza Aérea de la India (IAF) cuenta con una importante flota de 259 aviones Sukhoi-30MKI, habiendo recibido 40 unidades directamente de Rusia, mientras que los 222 cazas restantes fueron fabricados localmente por HAL. Para mantener la fortaleza de sus escuadrones y reponer las pérdidas por atrición sufridas desde que el modelo entró en servicio, en septiembre del 2023 se aprobó el presupuesto para la compra de otros 12 Su-30 MKI. -
Tejas Mk1A: India lista para desplegar su caza clave contra China
por Arí Hashomer
La Fuerza Aérea de la India sigue avanzando en el desarrollo del Tejas Mk1A, y se espera que el primer modelo fabricado en serie esté operativo a finales de octubre. Este logro representa un paso clave en el proyecto Tejas, crucial para la modernización de la flota de cazas de la Fuerza Aérea India (IAF).
El Tejas Mk1A es un pilar esencial de la iniciativa “Atmanirbhar Bharat” [India autosuficiente], que busca reducir la dependencia del país de las importaciones militares de países como Rusia, Estados Unidos y Francia.
Esta versión mejorada del caza ligero autóctono de la India incorpora una serie de avances tecnológicos. Está impulsado por un motor GE F404-IN20, que proporciona un empuje de 84 kN, permitiéndole alcanzar velocidades de hasta Mach 1,8 y un techo de servicio de 52.500 pies. Además, tiene un alcance operativo de 1.750 kilómetros, que se puede extender mediante tanques de combustible adicionales.
Entre las mejoras más destacadas está el radar de matriz de barrido electrónico activo (AESA). Este sistema avanzado permite una adquisición y seguimiento de objetivos más precisos, a la vez que ofrece mayor resistencia a interferencias. Asimismo, su capacidad de reabastecimiento en vuelo (MAF) aumenta significativamente la autonomía y flexibilidad de la aeronave, permitiéndole estar en combate durante más tiempo.
El Tejas Mk1A está armado con misiles Beyond Visual Range (BVR) y sistemas avanzados de guerra electrónica (EW), además de contar con una aviónica optimizada que mejora el conocimiento de la situación en combate.
Su sección transversal de radar reducida (RCS) potencia su capacidad de sigilo. Con una capacidad de carga útil de 5.300 kg, distribuida en ocho puntos de anclaje, el avión puede transportar una amplia variedad de armamento y equipos. Su sistema de control fly-by-wire garantiza una excelente maniobrabilidad, mientras que su diseño optimizado para facilitar el mantenimiento reduce los tiempos de inactividad y mejora la disponibilidad operativa.
India confía enormemente en este caza de producción nacional como parte de su estrategia para mantener el equilibrio en la región. Con el aumento de la presencia militar de China en la zona del Indo-Pacífico, India está intensificando sus esfuerzos para contrarrestar la influencia de su vecino.
India refuerza su defensa con 83 cazas Tejas Mk1A para 2029 y contrarresta a Pakistán
El Tejas Mk1A se posiciona como un caza multifunción ligero y versátil que refuerza la capacidad defensiva de la India en sus fronteras y le permite proyectar poder en regiones clave como el Himalaya y el océano Índico.
Este avión ofrece a la India una ventaja para mantener la superioridad aérea sobre Pakistán, que depende de una flota compuesta por aviones estadounidenses y chinos.
India ha comprometido la compra de 83 aviones Tejas Mk1A por un valor aproximado de 5.780 millones de dólares. Se espera que las primeras entregas se realicen a mediados de 2024, con Hindustan Aeronautics Limited (HAL) proyectando la finalización del pedido para 2029.
Para cumplir con este plazo, HAL ha acelerado la producción del Tejas Mk1A, con una meta inicial de 16 aviones por año, que se incrementará a 24 anuales una vez que la tercera línea de producción entre en funcionamiento. Estas entregas tempranas son esenciales para reforzar la flota de la Fuerza Aérea India (IAF), que actualmente opera por debajo de su dotación autorizada de 42 escuadrones.
Los 83 aviones Tejas Mk1A conformarán seis escuadrones de la IAF. Esta variante está diseñada para mejorar la preparación de combate, especialmente mientras se retiran los aviones más antiguos, como el MiG-21. Además, existen más pedidos pendientes del Tejas Mk1A para reducir la brecha de cazas en la IAF.
Mientras tanto, China y Pakistán han avanzado en la modernización de sus fuerzas aéreas. En particular, Pakistán, en colaboración con China, ha desarrollado el JF-17 “Thunder”, un caza clave en la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF). Desde su introducción en 2007, el JF-17 se ha establecido como un avión de combate versátil, capaz de cumplir misiones tanto aire-aire como aire-tierra.
China y Pakistán modernizan su fuerza aérea mientras India avanza con el Tejas Mk1A
Actualmente, la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) opera más de 135 unidades del JF-17 en distintas configuraciones, que incluyen las versiones Bloque I, II y la avanzada Bloque III. Esta última, en servicio desde 2021, incorpora un radar AESA y aviónica de última generación.
Por su parte, China ha hecho progresos significativos con el Chengdu J-10C “Vigorous Dragon”, un caza multifunción de cuarta generación y media, equipado con tecnología avanzada de radar y misiles. Desde su incorporación a la Fuerza Aérea china en 2018, este caza también ha sido exportado a Pakistán, que introdujo su primer escuadrón de J-10C en 2022 como parte de su proceso de modernización.
En términos de cantidad, China cuenta con más de 300 J-10, lo que consolida a este modelo como uno de los principales cazas ligeros de la región. El J-10C destaca por su gran capacidad de carga útil y aviónica avanzada, superando a plataformas como el Tejas Mk1A. Este caza está armado con radar AESA, misiles aire-aire de largo alcance PL-15 y sofisticados sistemas de guerra electrónica, lo que lo convierte en un adversario formidable.
En tanto, el JF-17 de Pakistán, aunque menos avanzado que el J-10C, sigue mejorando. La variante Bloque III está ayudando a cerrar la brecha tecnológica con aviones como el Tejas Mk1A y se está preparando para reemplazar modelos más antiguos de la PAF, como el Mirage III y el F-7.
En comparación, India ha enfrentado retrasos en la producción de los 83 aviones Tejas Mk1A que planea adquirir, con las primeras entregas previstas para mediados de 2024. Mientras China y Pakistán han avanzado rápidamente en el despliegue de nuevos cazas, India ha visto una incorporación más lenta de su Tejas Mk1A. Sin embargo, las fuerzas pakistaníes han estado utilizando el JF-17 por más de una década, y ya han progresado hacia versiones mejoradas.
Con estos avances, China y Pakistán lideran la modernización y preparación operativa en el segmento de cazas ligeros. Aun así, India mantiene la esperanza de cerrar esta brecha mediante su inversión continua en el desarrollo de plataformas nacionales como el Tejas Mk1A.
-
Rusia envía el Su-75 a India y ofrece producción local exclusiva
El plan de la India para adquirir nuevos aviones de combate podría sufrir más retrasos a medida que Moscú intensifica una nueva "invasión de marketing" en el país. Fuentes indias informan de que el Su-75 Checkmate se exhibirá en la exposición Aero India 2025 de la India, y que Sukhoi ofrece a la India los derechos exclusivos para fabricar el Su-75 en el país. Si esta asociación llega a buen puerto, otorgaría a la India la capacidad de exportar aviones de combate a otros países.
Según fuentes, los representantes de la Oficina de Diseño de Sukhoi en la India han mejorado el acuerdo con una posible transferencia de tecnología [ToT]. Los funcionarios rusos promocionan el Su-75 Checkmate como una solución muy rentable para las naciones que buscan capacidades de caza furtivo sin el elevado precio que suele asociarse a los aviones de quinta generación. Rusia sostiene que el coste unitario del avión de combate será de entre 30 y 35 millones de dólares.
El Sukhoi Su-75 “Checkmate” es promocionado por Rusia como un caza multifunción furtivo de quinta generación. Cuenta con impresionantes capacidades, incluida una velocidad máxima de Mach 1,8, un alcance de hasta 3.000 km [1.864 millas] y un techo operativo de 16.500 metros [54.100 pies]. Este avión puede transportar hasta 7,4 toneladas de carga útil, con municiones tanto aire-aire como aire-tierra almacenadas en compartimentos internos para mantener su sigilo. Aviónica avanzada, inteligencia artificial para asistencia al piloto y capacidades de guerra centradas en la red completan su impresionante conjunto tecnológico.
-
El primer ministro indio y Pedro Sánchez inauguran en la India una planta Tata-Airbus de aviones C295
El primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo español, Pedro Sánchez, han inaugurado a primera hora de esta mañana conjuntamente una planta de fabricación de aviones Tata-Airbus en Vadodara, Gujarat, que producirá aviones de combate C-295 en colaboración con Airbus España. El complejo aeronáutico de Tata está destinado a mejorar las capacidades de defensa de la India con la producción de 40 aviones C-295 a partir de 2026.
En su discurso, Modi dijo que la capacidad de fabricación de aeronaves fortalecerá las relaciones entre la India y España. «A partir de hoy, estamos dando una nueva dirección a la asociación entre la India y España. Estamos inaugurando la fábrica de producción de aviones C-295. Esta fábrica fortalecerá las relaciones entre la India y España», dijo.
Por su parte, el presidente español indicó que «para España, ser parte integrante del consorcio Airbus significa defender los valores que representa. Valores en los que se basa la propia idea de Europa: cooperación, modernidad y progreso. Tras años de presencia en India, donde ha potenciado e impulsado la aviación civil, Airbus abre un nuevo capítulo asociándose con la industria espacial y de defensa india. Este proyecto refuerza nuestros lazos industriales, al tiempo que subraya el profundo compromiso de nuestro país como socio fiable y estratégico”.
“Y demuestra, asimismo, las capacidades de la industria española de defensa, con su experiencia de nivel mundial y su merecida reputación internacional. España, al igual que India, está impulsando una ambiciosa hoja de ruta para modernizar su tejido productivo con la descarbonización y la digitalización como motores”, añadió Sánchez.
Finalmente, indicó Sánchez que “en 2026, el primer C295 fabricado en la India saldrá de esta planta de Vadodara. Este avión es un símbolo de la industria aeronáutica española y europea. Además de contribuir a modernizar las capacidades de defensa de la India, también impulsará el desarrollo tecnológico, en particular para el estado de Gujarat, principal centro de fabricación de la India”.
El C295 español
El gobierno indio anunció el pasado jueves 27 que el fabricante nacional Tata y el constructor aeronáutico europeo Airbus producirán en la India el avión militar C295 de origen español. Hace dos años, el primer ministro de la India colocó la primera piedra de la factoría en Vadodara, en presencia de los ministros de Defensa y Aviación Civil, entre otras personalidades asistentes. El C295 es un avión de transporte táctico medio que fue diseñado por la compañía española CASA en los años 1990 como un desarrollo del CASA-Nurtanio CN235. A partir del año 2000, con la incorporación de CASA al grupo aeronáutico europeo EADS, el avión pasó a ser designado EADS CASA C295. Realizó su primer vuelo el 28 de noviembre de 1997 y entró en servicio con el Ejército del Aire de España en 2001.
-
Tejas Mk1A: India lista para desplegar su caza clave contra China
por Arí Hashomer 15 de septiembre de 2024
La Fuerza Aérea de la India sigue avanzando en el desarrollo del Tejas Mk1A, y se espera que el primer modelo fabricado en serie esté operativo a finales de octubre. Este logro representa un paso clave en el proyecto Tejas, crucial para la modernización de la flota de cazas de la Fuerza Aérea India (IAF).
El Tejas Mk1A es un pilar esencial de la iniciativa “Atmanirbhar Bharat” [India autosuficiente], que busca reducir la dependencia del país de las importaciones militares de países como Rusia, Estados Unidos y Francia.
Esta versión mejorada del caza ligero autóctono de la India incorpora una serie de avances tecnológicos. Está impulsado por un motor GE F404-IN20, que proporciona un empuje de 84 kN, permitiéndole alcanzar velocidades de hasta Mach 1,8 y un techo de servicio de 52.500 pies. Además, tiene un alcance operativo de 1.750 kilómetros, que se puede extender mediante tanques de combustible adicionales.
Entre las mejoras más destacadas está el radar de matriz de barrido electrónico activo (AESA). Este sistema avanzado permite una adquisición y seguimiento de objetivos más precisos, a la vez que ofrece mayor resistencia a interferencias. Asimismo, su capacidad de reabastecimiento en vuelo (MAF) aumenta significativamente la autonomía y flexibilidad de la aeronave, permitiéndole estar en combate durante más tiempo.
El Tejas Mk1A está armado con misiles Beyond Visual Range (BVR) y sistemas avanzados de guerra electrónica (EW), además de contar con una aviónica optimizada que mejora el conocimiento de la situación en combate.
Su sección transversal de radar reducida (RCS) potencia su capacidad de sigilo. Con una capacidad de carga útil de 5.300 kg, distribuida en ocho puntos de anclaje, el avión puede transportar una amplia variedad de armamento y equipos. Su sistema de control fly-by-wire garantiza una excelente maniobrabilidad, mientras que su diseño optimizado para facilitar el mantenimiento reduce los tiempos de inactividad y mejora la disponibilidad operativa.
India confía enormemente en este caza de producción nacional como parte de su estrategia para mantener el equilibrio en la región. Con el aumento de la presencia militar de China en la zona del Indo-Pacífico, India está intensificando sus esfuerzos para contrarrestar la influencia de su vecino.
India refuerza su defensa con 83 cazas Tejas Mk1A para 2029 y contrarresta a Pakistán
El Tejas Mk1A se posiciona como un caza multifunción ligero y versátil que refuerza la capacidad defensiva de la India en sus fronteras y le permite proyectar poder en regiones clave como el Himalaya y el océano Índico.
Este avión ofrece a la India una ventaja para mantener la superioridad aérea sobre Pakistán, que depende de una flota compuesta por aviones estadounidenses y chinos.
India ha comprometido la compra de 83 aviones Tejas Mk1A por un valor aproximado de 5.780 millones de dólares. Se espera que las primeras entregas se realicen a mediados de 2024, con Hindustan Aeronautics Limited (HAL) proyectando la finalización del pedido para 2029.
Para cumplir con este plazo, HAL ha acelerado la producción del Tejas Mk1A, con una meta inicial de 16 aviones por año, que se incrementará a 24 anuales una vez que la tercera línea de producción entre en funcionamiento. Estas entregas tempranas son esenciales para reforzar la flota de la Fuerza Aérea India (IAF), que actualmente opera por debajo de su dotación autorizada de 42 escuadrones.
Los 83 aviones Tejas Mk1A conformarán seis escuadrones de la IAF. Esta variante está diseñada para mejorar la preparación de combate, especialmente mientras se retiran los aviones más antiguos, como el MiG-21. Además, existen más pedidos pendientes del Tejas Mk1A para reducir la brecha de cazas en la IAF.
Mientras tanto, China y Pakistán han avanzado en la modernización de sus fuerzas aéreas. En particular, Pakistán, en colaboración con China, ha desarrollado el JF-17 “Thunder”, un caza clave en la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF). Desde su introducción en 2007, el JF-17 se ha establecido como un avión de combate versátil, capaz de cumplir misiones tanto aire-aire como aire-tierra.
-
Sigo insistiendo en que formalizar un acuerdo gobierno a gobierno con la India sería una decisión adecuada para ir equipando las tres Fuerzas Armadas Argentinas. A medida que ir desarrollando programas de desarrollos conjuntos desde la ciencia, la técnica e industria, produciendo, ensamblando o adquiriendo a tranquera cerrada equipamiento y mientras se van cumpliendo los progresos de los programas, creo que India hasta podría ceder a precio simbólico e incluso donación, equipamiento usado con programas nacionales de mantenimiento de los mismos.
Por supuesto estoy hablando de una transformación completa del concepto que debería adoptar nuestro país para equipar nuestras Fuerzas Armadas y capacitación de sus integrantes. Y reiterando lo dicho, a través de ley o leyes del Congreso Nacional, para ser aplicada/s para los próximos treinta años requiriendo mayorías especiales para su modificación y/o abrogación.
Un programa de esta naturaleza - puedo garantizarlo - permitiría a inversores nacionales y extranjeros considerar que Argentina puede ser un buen negocio para sus propias empresas y por supuesto, con un altísimo valor agregado para la economía de nuestro país. Transformar la utilización de recursos presupuestarios en una verdadera inversión.
Señores Diputados y Senadores, a trabajar.
-
India negocia con Rusia la compra de sistemas de defensa aérea Pantsir-S1
India, dispuesta a adquirir el moderno sistema de defensa antiaéreo ruso Pantsir-S1, empleado con éxito en Ucrania. Su interoperabilidad y adaptabilidad convencieron a los expertos militares indios para empezar a negociar con Rusia
LA RAZÓN - 11 nov 2024 - Por Álvaro Val
India, tras la reciente adquisición del sistema de defensa antiaérea ruso S-400, ha querido añadir más maquinaria "made in Rusia" a su arsenal. En este caso, las empresas Bharat Dynamics Limited y Rosoboronexoport han oficializado el acuerdo que pone las bases de un futuro acuerdo de compra final.
La decisión de potencialmente adquirir este sistema de defensa antiaéreo ha estado basada en análisis de campo extensivos sobre sus características en el campo de batalla y eficacia contra amenazas como helicópteros, drones, misiles y aeronaves.
Su interoperabilidad y adaptabilidad con otros sistemas defensivos han hecho que los analistas militares indios pongan sus ojos en el Pantsir-S1, así como ha podido influir la larga colaboración armamentística y en materia de defensa con Rusia, que dataría de tiempos de la Guerra Fría.
Con la firma del acuerdo, se abren las bases para poder discutir sobre especificaciones técnicas, tiempos de entrega, mantenimiento y entrenamiento del personal militar para el uso adecuado de estos sistemas, así como negociar sobre la posibilidad de poder fabricar los Pantsir-S1 en suelo indio.
De conseguir cierto éxito en el acuerdo, India buscaría mantener una autonomía y soberanía estratégica en sus acuerdos de defensa, así como conseguir cierta variedad en las adquisiciones de armamento ya que también está desarrollando sus propios acuerdos con Francia y Estados Unidos.