Prefectura Naval Argentina
-
La Prefectura Naval Argentina ratificó que recientemente verificó de modo subacuático el naufragio encontrado por el grupo Eslabón Perdido, en cercanías del puerto de Quequén, pero aclaró que la información e imágenes obtenidas no serán dadas a conocer a la comunidad, ni tampoco a los propios denunciantes del hallazgo a quiénes se les ha restringido la posibilidad de filmar dicho descubrimiento, según indicó Abel Basti, a cargo del grupo del hallazgo.
“Se trata de una situación paradójica porque dicha fuerza de seguridad pudo realizar la constatación referida gracias a las coordenadas exactas dadas por Eslabón Perdido, agrupación de voluntarios a quienes ahora se les niega la posibilidad de conocer dicha información que debería ser pública” indicaron, agregando que, “en una comunicación oficial, la Prefectura nos informó que el pecio encontrado podría tratarse presuntamente de un bien arqueológico, razón por la cual se ha dado intervención el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano”.
Desde Eslabón Perdido, remarcan que “presunto bien arqueológico” no es una acepción prevista por ley y se trata de una extraña definición que ha sido utilizada en este caso exclusivamente para imponer una restricción a la posibilidad de filmar el naufragio por nosotros descubierto, actividad lícita que no tiene ningún tipo de limitaciones de acuerdo a la normativa vigente.
La autoridad marítima informó que adoptó esta decisión de dar intervención al mencionado Instituto, porque la “Prefectura Naval Argentina no cuenta con especialistas” que puedan determinar las características del naufragio.
“Estas asombrosas explicaciones de la Prefectura llaman la atención ya que la diferencias entre un naufragio antiguo -para que sea “arqueológico” debe tener más de 100 años de antigüedad- y uno moderno, para los especialistas son notorias especialmente si cuentan con el material obtenido en forma subacuática por la Prefectura, con la respectiva toma de imágenes que a nosotros se nos impide obtener de modo independiente” señalaron.
El pasado 9 de marzo Eslabón Perdido denunció el hallazgo de un pecio de casi 80 metros de eslora por 6 de manga hundido a 30 metros de profundidad frente a las playas bonaerenses de Costa Bonita y Arenas Verdes.
En las imágenes de sonar se observa claramente que el casco, muy deteriorado, es de acero y que, de acuerdo a las características estructurales, no se trata de una embarcación antigua. Debe pues, en aras de la transparencia de su accionar, explicar la Prefectura Naval Argentina, en razón a qué estudio de sus ingenieros navales o en qué indicios obtenidos se basa para calificar al pecio de un bien “presuntamente arqueológico” .
Por otra parte, Eslabón Perdido, ha reclamado que la información e imágenes de verificación del naufragio, realizado por la Prefectura, con la respectiva acta de constatación, sean incorporadas al expediente abierto por nuestra denuncia de hallazgo y, como parte interesada, se les de vista y copia del mismo.
El proyecto Eslabón Perdido fue declarado de interés público y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Lobería (Ordenanza N° 2495-2021), por la Municipalidad de Necochea, (Decreto Municipal N° 470/21) y por el Honorable Senado de la Nación (Expte. N° 141/21).
“Los fundamentos de esas iniciativas demuestran el interés de la sociedad por conocer los datos relacionados a los naufragios. Se trata de un derecho a la información del que no deben ser privados los ciudadanos, especialmente teniendo en cuenta que esos cascos hundidos representan pequeños capítulos de la historia argentina que merecen ser conocidos por todos” sentenció Basti.
TSN NECOCHEA
-
Días atrás confirmabamos que Prefectura había confirmado la existencia del pecio hallado por Eslabón Perdido. En el día de ayer, el grupo investigador informó que «se ha pedido que Prefectura Naval informe a qué nave corresponde el casco hallado por Eslabón Perdido y recientemente verificado por esa fuerza. Se ha solicitado que dicha fuerza de a conocer las imágenes obtenidas durante la mencionada constatación y que informe de qué navío realmente se trata».
Según comunicaron en la gacetilla de prensa, solicitaron mediante una nota enviada al Jefe de la Prefectura Zona Mar Argentino Norte, Prefecto Mayor Carlos Esteban Salaburu, de la que depende la delegación Quequén, que “el acta de constatación y verificación del pecio, con el respectivo informe e imágenes obtenidas, se agreguen, como legalmente corresponde, al expediente abierto con motivo de la denuncia de hallazgo del naufragio”.
Por otro lado consultaron » si los datos obtenidos por la Prefectura Naval Argentina, mediante la verificación oficial realizada, coinciden con los proporcionados en la citada denuncia, respecto a ubicación, manga, eslora, profundidad, entre otras carácteristicas».
Además tratandose de información pública, piden que «se aclare exactamente de qué embarcación se trata, dato que todavía no ha sido dado a conocer».
Finalmente solicitaron al responsable de la fuerza, Prefecto Salaburu, que «se levante el condicionamiento impuesto a Eslabón Perdido respecto a la posibilidad de filmar el pecio con un Rov (Remotely Operted Undderater Vehicles), operado desde una embarcación en superficie, a efectos de obtener imágenes de modo independiente, actividad que no está prohibida por la ley».
Cabe mencionar que el proyecto «Eslabón Perdido» fue declarado de interés público y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Lobería (Ordenanza N° 2495-2021), por la Municipalidad de Necochea, (Decreto Municipal N° 470/21) y por el Honorable Senado de la Nación (Expte. N° 141/21)
La Nueva Comuna
-
80m de eslora, 6m de manga, muchas trabas para mostrarlo por parte de las autoridades locales... un submarino Type XXI de la 2da Guerra, tal vez?
Saludos
-
Que interesante, el tipo XXI tiene 8m de manga, el que se ajusta mejor es el tipo IX con 76 m de eslora y 6,8 de manga
-
Naufragio en Costa Bonita: Prefectura presume que “es un bien arqueológico” y se niega mostrar imágenes
Naufragio en Costa Bonita: Prefectura presume que “es un bien arqueológico” y se niega mostrar imágenesNECOCHEA
Autor sin foto cargada
Por Redacción Diario Cuatro Vientos
sábado, 2 de julio de 2022 · 18:48
Un nuevo capítulo tiene el naufragio hallado frente a las playas de Costa Bonita, encontrado por el Proyecto Eslabón Perdido. El grupo de investigación informó que la Prefectura Naval Argentina se niega a dar a conocer las imágenes obtenidas tras la verificación del pecio y que aclaró que puede tratarse de un “bien arqueológico”.NOTICIAS RELACIONADAS
Eslabón Perdido solicita a Prefectura información sobre el naufragio hallado frente a Costa Bonita
Mediante un comunicado, Eslabón Perdido indicó que “la Prefectura Naval Argentina ratificó que recientemente verificó de modo subacuático el naufragio encontrado por el grupo Eslabón Perdido, en cercanías del puerto de Quequén, pero aclaró que la información e imágenes obtenidas no serán dadas a conocer a la comunidad, ni tampoco a los propios denunciantes del hallazgo a quiénes se les ha restringido la posibilidad de filmar dicho descubrimiento. Se trata de una situación paradójica porque dicha fuerza de seguridad pudo realizar la constatación referida gracias a las coordenadas exactas dadas por Eslabón Perdido, agrupación de voluntarios a quienes ahora se les niega la posibilidad de conocer dicha información que debería ser pública”.NOTICIAS RELACIONADAS
Confirman la existencia de un naufragio no registrado frente a Costa Bonita
Para la PNA, el naufragio podría “tratarse presuntamente de un bien arqueológico”, razón por la cual se ha dado intervención el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.NOTICIAS RELACIONADAS
Prefectura comenzó tareas administrativas por el naufragio encontrado frente a Costa Bonita
El grupo Eslabón Perdido denuncia que la Prefectura aun “no verificó oficialmente el naufragio hallado”
Por su parte, Eslabón Perdido opinó que “se debe hacer notar que ´presunto bien arqueológico´ -una insólita categoría pergeñada por esa fuerza- no es una acepción prevista por ley y se trata de una extraña definición que ha sido utilizada en este caso exclusivamente para imponer una restricción a la posibilidad de filmar el naufragio por nosotros descubierto, actividad lícita que no tiene ningún tipo de limitaciones de acuerdo a la normativa vigente. La autoridad marítima informó que adoptó dicha decisión, dar intervención al mencionado Instituto, porque la “Prefectura Naval Argentina no cuenta con especialistas” que puedan determinar las características del naufragio”.Además, el grupo liderado por Abel Basti, calificó como “asombrosas explicaciones” de la PNA, ya que “llaman la atención ya que la diferencias entre un naufragio antiguo -para que sea “arqueológico” debe tener más de 100 años de antigüedad- y uno moderno, para los especialistas son notorias especialmente si cuentan con el material obtenido en forma subacuática por la Prefectura, con la respectiva toma de imágenes que a nosotros se nos impide obtener de modo independiente”.
El hallazgo del naufragio fue denunciado el pasado 9 de marzo por Eslabón Perdido. Se trata de un pecio de casi 80 metros de eslora por 6 de manga, hundido a 30 metros de profundidad frente a las playas bonaerenses de Costa Bonita y Arenas Verdes.
Según especificaron, “en las imágenes de sonar se observa claramente que el casco, muy deteriorado, es de acero y que, de acuerdo a las características estructurales, no se trata de una embarcación antigua. Debe pues, en aras de la transparencia de su accionar, explicar la Prefectura Naval Argentina, en razón a qué estudio de sus ingenieros navales o en qué indicios obtenidos se basa para calificar al pecio de un bien “presuntamente arqueológico” . También, ya que la información debe ser pública, debería dar a conocer los datos registrados en su verificación, así como las imágenes obtenidas aun cuando esa fuerza asegure que no puede interpretar las mismas y en consecuencia determinar si se trata de un casco antiguo o moderno”.
Desde el hallazgo, Eslabón Perdido, ha reclamado que la información e imágenes de verificación del naufragio, realizado por la Prefectura, con la respectiva acta de constatación, sean incorporadas al expediente abierto por nuestra denuncia de hallazgo y, como parte interesada, se nos de vista y copia del mismo.
Cuatro Vientos
-
@checho32 Que hermosa nave !!!!
-
Modernización de los Aeroespatiale AS365N3+ Dauphin
Aeroespatiale AS365N3+ Dauphin matricula PA-43 perteneciente a la Aviación de la Prefectura Naval.
En total la Aviación de la Prefectura Naval dispone de cinco AS365 en dotación, los cuales están siendo modernizados a la versión AS365N3+.
La modernización incluye la instalación de una moderna cabina de cristal (full glass cockpit), piloto automático en los 4 ejes, la instalación e integración de un dispositivo electróptico Wescam MX-15 y nuevos motores Turbomeca Arriel 2C.
Los trabajos se realizan en Brasil, en las instalaciones de la firma Helibras.
Fotos: Facundo RoviraFzas. Def. Arg.
-
El naufragio hallado frente a Costa Bonita y Arenas Verdes fue denominado «Casco a pique»
julio 7, 2022
FacebookTwitterWhatsAppImagen ilustrativa
El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) reconoció formalmente la existencia del naufragio no registrado, que fue encontrado mediante el proyecto “Eslabón Perdido”, y lo incorporó a la documentación oficial marítima bajo la denominación “casco a pique”. Será agregado en las cartas náuticas del área y en el Derrotero Argentino.
La inclusión en los registros oficiales del navío, que hasta ahora no había sido identificado, se produjo luego de que la Prefectura Naval Argentina constatara de modo subacuático el naufragio denunciado por los integrantes del Proyecto Eslabón Perdido ante dicha autoridad marítima, el día 9 de marzo del corriente año.En ese sentido, Eslabón Perdido, había solicitado a dicha fuerza que les suministren la información e imágenes obtenidas durante la verificación para así poder evaluar las características de dichos restos náufragos, ya que no se contaban con datos de la nave hundida encontrada mediante el proyecto, utilizando un sonar de barrido lateral.
Mirá también: "Johnny" De Beneditis: "Hoy disfruto ver a mis hijos corriendo"
Mediante un comunicado de prensa de Abel Basti, Coordinador Proyecto Eslabón Perdido, se informó que el naufragio ha sido catalogado por el SHN como “casco a pique”, estableciendo dicho organismo una “profundidad mínima”, esto es la distancia más cercana del naufragio con la superficie, de 26 metros. El mismo se encuentra a una distancia de 2,3 millas náuticas de la costa -casi frente a las playas bonaerenses de Costa Bonita y Arenas Verdes- y a 5,7 millas náuticas del puerto de Quequén.Continuando con la investigación del hallazgo, los integrantes de Eslabón Perdido solicitaron al jefe del SHN, comodoro de marina Valentín Alejandro Sanz Rodríguez, que el casco sea identificado en las cartas náuticas como “Eslabón Perdido”, ya que realmente no se sabe a qué navío pertenecía; al menos de modo provisorio, hasta tanto las autoridades puedan determinar el nombre de la misma. Este pedido de nombramiento busca el reconocimiento a la labor de un grupo de entusiastas voluntarios que, con recursos muy limitados, descubrieron el citado naufragio.
Mirá también: Aprobaron la venta de bebidas alcohólicas por delivery
Recordamos a nuestro lectores, que el proyecto Eslabón Perdido fue declarado de interés público y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Lobería (Ordenanza N° 2495-2021), por la Municipalidad de Necochea, (Decreto Municipal N° 470/21) y por el Honorable Senado de la Nación (Expte. N° 141/21).Diario Necochea
-
GC-26 Thompson
Guardacostas clase Halcón II GC-26 "Thompson" zarpando desde la Base Naval Mar del Plata.
Fuente y foto: https://www.instagram.com/barcosmdp/ -
No descartan que el naufragio encontrado frente a Costa Bonita pueda tratarse de un submarino alemán
julio 21, 2022Desde el Proyecto Eslabón Perdido, lanzaron el día miércoles 20 de junio, un comunicado de prensa, pidiendo al Servicio de Hidrografía Naval, que confirmen de qué nave se trata el naufragio hundido entre las playas de Arenas Verdes y Costa Bonita. Aún no se ha afirmado si esta nave es un barco, o un submarino alemán, lo que, según el grupo, es importante ya que podría haber tenido víctimas, cuyas familias esperan conocer el destino de sus seres queridos. También por motivos de seguridad es necesario saber ello, ya que esta nave podría haber algún tipo de explosivo.
El naufragio se encuentra hundido a unos 26 metros, no presentando un peligro para la navegación, según lo que estableció el ministerio de Defensa. “Si ben el naufragio encontrado por Eslabón Perdido fue verificado en forma subacuática por la Prefectura Naval Argentina (PNA) e incorporado por el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) en las cartas náuticas, las autoridades marítimas todavía no han dado a conocer públicamente de que tipo de embarcación se trata, a pesar del tiempo transcurrido desde el descubrimiento de los restos náufragos que se encuentran frente a las playas bonaerenses de Arenas Verdes y Costa Bonita” relataron en el comunicado.Mirá también: Solicitan informes sobre impacto ambiental en la zona de la ribera
La nota está dirigida al Director del SHN, en donde solicitan que se proceda a la identificación del naufragio, y no solo lo nombren como “casco a pique”, cuando existen diversos elementos para confirmar de que nave se trata. El navío, afirman “es portador de un nombre y una historia y que, para bien o para mal, merece ser conocido por todos, porque es parte de una realidad inocultable. También como Usted correctamente lo explicara, la identificación del navío, y la inclusión de su nombre en las cartas y publicaciones náuticas, además de señalar el obstáculo a los navegantes, es una suerte de memorial del buque y sus tripulantes” relató Abel Basti, coordinador de Eslabón Perdido.Además, identificar la nave según el proyecto, serviría para conocer el listado de sus tripulantes antes de zarpar, en su ultimo viaje antes de hundirse. Sumando razones morales e humanitarias por las que es necesario concretar la investigación del naufragio, “esto porque si el naufragio nunca fue registrado, los familiares de tripulantes y eventuales pasajeros al día de la fecha, siguen ignorando que pasó con la nave y sus seres queridos”, confirman.
Mirá también: Miércoles frío y con algunos vientos fuertes
“A mas de cuatro meses del descubrimiento de los restos náufragos, nos parece insólito que lo único que, oficialmente, se dijera de este navío, es que se trata de un ignoto (…) o que nos omitan datos importantes o las circunstancias en que se produjo su naufragio, mas aun si estas hubieran sido trágicas con perdida de vidas humanas”, declararon desde Eslabón Perdido.Así es como se le pide al Comodoro Sanz Rodríguez, que el naufragio podría tener peligros para la navegación, por la profundidad en la que se encuentra y la probabilidad de que exista algo nocivo en sus bodegas. Finalmente, destacan que “no pueden presentarse a confusión para los expertos a la hora de evaluar el naufragio, se ha solicitado al SMH el informe si el registrado por esa dependencia se corresponde a un busque, mercante, militar o con el submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial”.
Diario Necochea