MALVINAS: noticias
-
De qué lado estaba el demócrata Joe Biden durante la Guerra de las Malvinas
El candidato a presidente de los Estados Unidos fue entrevistado poco después de la ocupación militar argentina de las islas, del 2 de abril de 1982.
https://www.youtube.com/watch?v=3C9hxsRO7pI
El crecimiento en las encuestas del candidato del Partido Demócrata a la presidencia de los Estados Unidos Joseph Biden lo puso frente a frente de un Donald Trump, golpeado por la economía y sus errores en la lucha contra la pandemia del coronovirus. Y se sabe que Biden tiene vasto conocimiento sobre América Latina, incluyendo cuestiones sobre política y economía argentinas.
Pero pocos ha visto la desconocida y "perdida" entrevista que Biden dio a la cadena de noticias CBS de 1982, en los días en que el entonces secretario de Estado, Alexander Haig, informaba a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos sobre el estado de negociaciones con el régimen militar argentino, que el 2 de abril de ese año, había ocupado por la fuerza las Malvinas.
Al no convencer a los dictadores argentinos de retirarse del archipiélago, y advertirles que los británicos enviarían toda su flota para combatirlos, el gobierno de Ronald Reagan terminó apoyando al Reino Unido, su histórico aliado y además, socio de la OTAN. La llamada "neutralidad" estadounidense no tuvo el más mínimo espacio. Y Biden, joven y ascendente senador demócrata fue quien patrocinó la resolución en la Comisión del Senado que apoyó a Gran Bretaña, y que pocos argentinos conocen.
En el hallazgo de esta entrevista por parte de Clarín, se lo oye bien explicar razones de su postura pro británica a la periodista Bárbara Frum de la CBS. Y hablan de las chances de encontrar o no soluciones diplomáticas al conflicto entre Reino Unido y Argentina, por la soberanía de las islas que en Estados Unidos llaman las Falklands.
"Creo que mi resolución, que reclama que digamos claramente de qué lado estamos, que es el lado británico, ayudará al proceso de negociación, no reducirá las probabilidades de negociación. Creo que se debe desalentar entre los argentinos la idea –si es que la tienen- de que Estados Unidos es verdaderamente neutral en este tema. No creo que mi resolución, que reclama que el Congreso estadounidense manifieste oficialmente su apoyo los británicos, sea otra cosa que útil", se lo oye decir a Biden, que esta semana eligió a la senadora por California, Kamala Harris, como su compañera de fórmula para los comicios presidenciales del 3 de noviembre.
La "realidad es que hay mucho en juego para los Estados Unidos en el hemisferio. En primer lugar –y para Canadá, podría agregar-, la realidad es que, si en este hemisferio permitimos la resolución de una disputa territorial mediante el uso de la fuerza, vamos a desatar toda una serie de acciones que ninguno de nosotros quiere. En segundo lugar, la OTAN es una alianza por la cual hemos asumido un compromiso firme y solemne. Y está claro que los argentinos son los agresores, está claro que los británicos tienen razón y debería estar clara para todo el mundo la posición que tiene EE.UU", se lo oye decir en otro pasaje a Joe Biden.
https://www.clarin.com/politica/lado-democrata-joe-biden-guerra-malvinas_0_fOqR2V3mA.html
-
@BND dijo en [MALVINAS: noticias].................. la OTAN es una alianza por la cual hemos asumido un compromiso firme y solemne.
:................y debería estar clara para todo el mundo la posición que tiene EE.UU"........
Joe Biden.https://www.clarin.com/politica/lado-democrata-joe-biden-guerra-malvinas_0_fOqR2V3mA.html
Creo que estas dos frases resumen la tradicional posición indiscutible, no solo de EE.UU., sino de todos los países socios de la OTAN y que venimos lamentando desde hace 40 años...(lo malo es que aún haya gente en Argentina que no se resigne a aceptarlo y entenderlo, como algo lógico y sin vueltas...
¿¿Nosotros, si estuviéramos en el lugar de Francia o Italia, que haríamos, si se tratara de otro país lejano a 10.000 kilómetros de nosotros?? -
Y parece que tenemos alguna tara, porque insistimos con armamento occidental, aunque esté armado en Corea, el caso del FA-50. Si creo que sería mas preocupante para Inglaterra que se eligiese el JF-17 y viera que cambiamos el rumbo. Si es preocupante que este avión de entrenamiento pudiese venir con sonda...... que será si elegimos el avión chino-paquistaní y aparte de la sonda la posibilidad del PL-12
-
Yo lo vengo diciendo pero no salen del F-16 chafa, mediocre y castrado y de toda la panoplia de productos gringos en donde reino Unido meterá su cuchara para que si llegasen sea sin toda la tecnología o armamento escenciales.
-
Y ahora mismo en el tópico del M-346FA, se esta discutiendo sobre el misil Marte que lleva el avión de Leonardo...Y justamente le estoy diciendo que el misil antibuque Marte, es imposible (si compráramos M-346) que venga en dotación...imposible...por ser fabricado por el consorcio MBDA ( o sea BAE, Airbus y Leonardo)
-
Nada OTAN sensible .... Es muy fácil...
El tema que lo entiendan en los liceos....
Hércules, tanqueta, Hummer, Texan te dan 1000... -
@Teodofredo Perooooo, se puede pedir a mediano plazo la homologacion del misil EXOCET, o alguno Chino o Ruso, obviamente hay que pagar la homologacion como todo, pero no es algo urgente que se tenga que salia a hacerlo corriendo si se eligiera dicho avion de combate..
-
Malvinas: el Gobierno habilitará licitaciones petroleras en la zona de ampliación de la plataforma submarina para fortalecer su reclamo de soberanía
La Secretaría de Energía avanza con el llamado a explotaciones off shore en la nueva zona de lecho submarino habilitada por la ONU y por una ley. Buscan marcar presencia en el Atlántico Sur y restarle inversiones petroleras a los isleños
La pesca y los hidrocarburos se convertirán en lo inmediato en el nuevo caballito de batalla del Gobierno para esmerilar la economía de las islas Malvinas y apuntalar la política exterior de la Argentina por el reclamo de soberanía en el archipilelago.
En paralelo al proyecto de ley de pesca que tratará la Cámara de Diputados la semana que viene para reforzar las sanciones a la pesca ilegal, el Gobierno ya avanzó con el armado de las licitaciones internacionales para la exploración y explotación de hidrocarburos en la zona de ampliación de la plataforma submarina.
Según explicaron a Infobae fuentes de la Cancillería y la Casa Rosada, la Secretaría de Energía, ahora a cargo de Darío Martínez, abrirá un paquete de licitaciones para la explotación off shore de petróleo en la zona que la ONU habilitó a la Argentina en el Atlántico Sur al ampliar en 1.600 kilometros cuadrados de plataforma continental.
Las licitaciones de hidrocarburos convocadas por el Gobierno no comprenderán la zona de las aguas aledañas a Malvinas que están en conflicto con Gran Bretaña, porque ello generaría un enfrentamiento directo con los isleños y con Londres.
Sin embargo, con el llamado a licitaciones en la zona de ampliación de la plataforma submarina la Argentina busca marcar una mayor presencia en el Atlántico Sur y al mismo tiempo abrir la posibilidad de que los empresarios petroleros que hoy están operando en Malvinas se trasladen a las aguas argentinas.
-
Con la caída del precio del petroleo y la cambiante política petrolera argentina, es difícil que se atraigan inversiones de alto riego como estas. Otra dificultad es que las nuevas zonas delimitadas por la ONU en el mar, están mucho mas lejos de la linea de costa. En Mar abierto no tendrán apoyo cercano de tierra, ya que en Malvinas no se le va a prestar ninguna ayuda a empresas que trabajen para nosotros. Esperemos a ver la licitaciones a ver que sucede
-
Y a la profundidad a la que habrá que perforar ahí. Si no es rentable para lo que se encontró mas cerca de las Malvinas menos lo será aún mas lejos.