Fuerza Aérea de Paraguay
-
La Fuerza Aérea de Paraguay prueba el avión de entrenamiento WEGA 180
El pasado lunes 11, la empresa brasileña Wega Aircraft presentó ante autoridades del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Industria y Comercio, de la Empresa Rediex (organismo dependiente del Ministerio de Industria y Comercio), de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y de la Fuerza Aérea de Paraguay, el avión de entrenamiento Wega 180.
A su vez, el miércoles 13 se llevó a cabo en las instalaciones de la I Brigada Aérea, una demostración ante el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, General del Aire Juan Pablo Paredes González, quien además pudo realizar vuelos de prueba.
El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni aclaró que la idea es ensamblar los aviones en Paraguay “con la posibilidad de ser asiento de una industria que va a proveer nada más y nada menos que aviones a todas partes del mundo”
El Wega 180 es un avión de alto rendimiento, características acrobáticas, alta velocidad de crucero, cabina para dos tripulantes lado a lado, de ala baja, empenaje convencional, construido con componentes de fibra de carbono, tren de aterrizaje triciclo retráctil, Motor ARRIBA IO-360 de 180 CV y hélice MT.
Características técnicas:
- Envergadura: 7,86 metros
- Largo: 6,55 metros
- Peso vacío: 550 Kg
- Peso Máximo de Despegue: 910 Kg
- Velocidad Máxima: 348 Km/H
- Techo: 5.000 metros
https://www.pucara.org/post/la-fuerza-aérea-de-paraguay-prueba-el-avión-de-entrenamiento-wega-180
-
Algún día probaran el "Malvina"? Hay que apurarse con el desarrollo del IA100.
-
Aerovehicles Paraguay presenta el UAV Berkut
La empresa paraguaya Aerovehicles Paraguay S.A. presentó el pasado 23 de febrero el vehículo aéreo no tripulado (UAV) clase III Berkut (UAV class III) ante la presencia del Ministro de Defensa de Paraguay, Soto Estigarribia, el director de la DINAC, Ing. Kanazawa, y otras autoridades.
La aeronave Berkut UAV es la versión no tripulada del avión ligero Berkut 360, inspirado en el Rutan Long-ez, y producido en Paraguay sobre kits suministrados por el fabricante del avión en Estados Unidos.
La empresa ya se encuentra ofreciendo en Paraguay la versión tripulada biplaza, para la que ofrece una versión ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), más una monoplaza que puede ser pilotada opcionalmente (Berkut OPA), ya que también puede actuar como UAV. La nueva versión UAV ha sido diseñada para volar operaciones de mediana altitud y larga resistencia (MALE).
La aeronave puede albergar una amplia variedad de equipos de detección remota en su área central de carga y pilones laterales. Está construida con el mismo fuselaje que el aparato tripulado y con un sistema de control de vuelo (FMS) de arquitectura abierta, lo cual minimiza los costos de construcción y maximiza la flexibilidad operativa.
-
-
La Fuerza Aérea Paraguaya evalúa el Embraer Super Tucano
Santiago Rivas - Pucará Defensa
Embraer realizó hoy una presentación del EMB-314E Super Tucano en la I Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Paraguaya en Asunción. El avión es un ejemplar producido para la Fuerza Aérea de Mali, que finalmente no fue entregado.La Fuerza Aérea Paraguaya ha venido evaluando desde hace más de una década la compra de aviones para reemplazar a sus retirados Embraer EMB-326 Xavante, Lockheed AT-33 Silver Star y reforzar la pequeña flota de Embraer EMB-312 Tucano.
La fuerza ya ha evaluado anteriormente el Beechcraft AT-6 Texan, el FAdeA IA-63 Pampa y otros modelos.
El objetivo es adquirir 6 y el paquete de 121 millones de dólares además incluirá el entrenamiento de 8 pilotos y 12 mecánicos y la revitalización de los 6 Tucanos del Grupo Aerotáctico de la FAP.
-
Es triste que no se haya concretado la oportunidad de venderles el Pampa a los paraguayos, que les vendrian más que bien para sus necesidades. Si no vendemos a los Estados donde tenemos un mínimo de influencia, estamos fritos
-
Hasta que el Pampa no tire todo lo que tira el Súper Tucano no se lo vamos a vender a nadie.
Los F16 daneses que nos están ofreciendo tienen sistemas de autoprotección en los pilones. Con los Pampa se podría haber hecho lo mismo sin modificar estructura y sin resignar puntos de anclaje...
Cómo entrenador no lo quiere nadie, y el Super Tucano nadie lo está comprando como entrenador tampoco... Basta con mirar qué se vende, y con qué está equipado, ajustar el producto a ese requerimiento, ofrecer un servicio de post venta serio y algo de financiamiento...
El que compre la fábrica, lo va a terminar exportando... -
@W-Antilles
En el caso de Paraguay que sólo quiere detener vuelos civiles ilegales, lo que tiene el Pampa le alcanza. Acá el tema es presentarles una buena financiación y si se pone voluntad se encuentra. Argentina le compra millones de dólares en energía (Yacyreta) que podría ser parte de la moneda de pago. Además se puede armar un paquete con los radares INVAP y pods de 12,7mm (Tordo) y 7,62mmm.
Radar + Avión+.Armas + Simulador + Entrenamiento a pilotos y técnicos. El tema es que la dirección de FAdeA tiene que poner mucho trabajo en una negociacione asi y se debe involucrar el Ministerio de Defensa y todo el gobierno. En países como Francia que saben del valor de la industria de la defensa eso está muy aceitado. -
Mira, yo creo que para poder ganarle una venta al Best Seller (en Súper Tucano) hay que ofrecer más de lo que ofrece, porque implica un riesgo que no se corre con el avión brasileño, porque hay un montón y porque está Embraer atrás.
No alcanza con los pods y los radares. Todas las fuerzas aéreas aspiran a poder usar armamento siglo XXI. Y el Pampa solo permite simularlo. Se va a vender cuando pueda hacer todo lo que hace el Súper Tucano, en un avión que ofrezca las ventajas de un avión a reacción.
Armamento guiado, misiles AA IR, sistemas de autoprotección. Hasta que no tenga eso, difícil que una pequeña fuerza aérea te lo quiera comprar, corriendo el riesgo de que los dejemos a gamba en un futuro.
Con un misil AA hasta podría interceptar, guiado desde tierra, aviones más veloces que avionetas, porque alcanzaría con poder ponerlo en rango.
Como entrenador, solo lo podría comprar India.
Cómo LIFT ligero, podría reemplazar a todos los A37, e igualmente, te lo podría seguir comprando India.
Y si se hubiera invertido más fuerte en los pilones, se podría haber sumado autoprotección a otros aviones, como el Pucará.
Encima que se hace todo a paso de hombre, todo se hace de manera insuficiente... -
Y con una linea productiva paralizada?
Una hipotetica venta deberia de ser el avion on hot del inventario de la FAA.
FADEA no esta en condiciones de rendir un contrato.