Noticias de Alemania
-
El partido de Scholz pierde las elecciones regionales en Berlín por primera vez en 22 años
Se informa que el Partido Socialdemócrata (SPD) sufrió una derrota electoral histórica, alcanzando su peor resultado desde la unificación alemana en 1990.
El partido conservador alemán Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) este domingo ganó las elecciones en la Cámara de Diputados de Berlín, arrebatando el liderazgo al Partido Socialdemócrata (SPD), del canciller Olaf Scholz, por primera vez en 22 años, informa RBB 24.
Según los resultados publicados por Zeit, el CDU se alzó con el 28,2 % de los votos, el SPD con el 18,4 %, Los Verdes con el 18,4 %, La Izquierda con el 12,2 % y el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) con el 9,1 %. La participación electoral fue del 63 %.
https://actualidad.rt.com/actualidad/457994-partido-scholz-perder-elecciones-regionales
-
La guerra y la inflación, principales temores de los alemanes, según sondeo
La inflación y la guerra son los dos mayores temores de los alemanes este año, según informe de seguridad del Centro de Estrategia y Alto Liderazgo y el Instituto de Demoscopia Allensbach.
Así, el 85 % está muy preocupado por la guerra en Ucrania y en este sentido, el temor de que Alemania se vea arrastrada a un conflicto militar se ha disparado del 37 % el año pasado al 63 %. La sensación de amenaza con respecto a riesgos militares ha aumentado considerablemente, y si en 2021 sólo el 10 % se sentía siente personalmente amenazado por la guerra y los conflictos militares en los que Alemania esta implicada, en 2022 ya era el 21 % y a principios del 2023, el 47 %.
Una abrumadora mayoría considera en general importante a la OTAN y apoya la pertenencia de Alemania a la Alianza. No obstante, sólo un 45 % apoya la participación de Alemania en una operación militar para defender a otro estado de la OTAN. Otro 35 % está claramente a favor de que en un caso así Alemania no se implique y el 20 % se muestra indeciso.
Rusiaes vista actualmente por un 82 % como la principal amenaza para la paz mundial en los próximos años, seguida a cierta distancia por China (60 %) y Corea del Norte (52 %). En este sentido, la opinión respecto a Rusia ha cambiado completamente en los dos últimos años. Así, hace sólo dos años, sólo el 32 % de la población consideraba a Rusia entre los países de los que se derivan mayores riesgos, a principios de 2022 lo hacía el 66 %, y actualmente, el 82 %.
"Por primera vez en muchas décadas, los alemanes esperan del Estado que haga más en lo que respecta a las fuerzas armadas y a las capacidades de defensa", declaró Klaus Schweinsberg, del Centro de Estrategia y Alto Liderazgo Superior y coautor del estudio. Por otra parte, el 86 % de los alemanes está muy preocupados por el aumento de los precios debido a la inflación.
-
-
La Inteligencia de EE UU ahora apunta a "un grupo proucraniano" como autor de los sabotajes a los gasoductos Nord Stream
Un grupo proucraniano podría estar detrás de los actos de sabotaje contra los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2 que tuvieron lugar el pasado septiembre, según informó este martes 'The New York Times', que cita a funcionarios estadounidenses que han tenido acceso a informes de los servicios de inteligencia.
"Nuevos datos de inteligencia revisados por funcionarios estadounidenses sugieren que un grupo proucraniano llevó a cabo el ataque contra los gasoductos Nord Stream el año pasado", asegura el diario, que subraya que según estos funcionarios no hay pruebas de que el presidente Volodimir Zelenski o sus más cercanos colaboradores hayan estado involucrados en la operación.
Estas mismas fuente aclararon al diario neoyorquino que falta mucho por conocer sobre los responsables y su afiliación, aunque las nuevas informaciones recopiladas por las agencias de inteligencia apuntan que eran contrarios al presidente ruso Vladimir Putin.
Sin embargo, se desconoce la identidad de los integrantes del grupo o quién ordenó o pagó la operación, subraya el New York Times, que también hace hincapié en que dichos funcionario insistieron en que no hay unas conclusiones firmes sobre el asunto, "dejando abierta la posibilidad de que la operación pudiera haber sido realizada extraoficialmente por una fuerza delegada con conexiones con el gobierno ucraniano o sus servicios de seguridad".
Asimismo, los funcionarios comentaron que creían que los saboteadores eran ucranianos o rusos o un equipo mixto de ambas nacionalidades y descartaron que nacionales estadounidenses o británicos estuvieran involucrados.
En el momento del sabotaje, Moscú acusó a países "anglosajones" de estar detrás, aludiendo a la oposición al proyecto que durante años ha mantenido Washington -porque supuestamente genera dependencia europea del gas ruso-, mientras algunos países occidentales han apuntado en la dirección contraria.
Los ataques contra los gasoductos, que no se encontraban en servicio, causaron dos fugas en cada uno de ellos, dos en la zona danesa y dos en la sueca, todas en aguas internacionales.
Las tres principales fugas se dieron por terminadas a principios de octubre, al alcanzarse una presión estable en las tuberías, pero la más pequeña continuó activa algunos días más.
https://www.larazon.es/internacional/inteligencia-apunta-grupo-proucraniano-como-autor-sabotajes-gasoductos-nord-stream_202303076407a12f88ee0500014ecb4c.html -
Suena lógico pensar que fuera así. pero dudo que un grupo de partisanos por si mismos tenga la capacidad de hacerlo
-
La OTAN se quiere lavar las manos , cuando ya es de publico conocimiento, que los servicios secretos en confabulacion con el MI-6 de Inglaterra ,fueron los que sabotearon el gasoducto Russo..
-
El Nord Stream podria volver a funcionar
Las aseguradoras alemanas Allianz y Munich Re han renovado la cobertura del dañado gasoducto Nord Stream 1, controlado por Rusia, dijeron cinco fuentes con conocimiento del asunto, lo que indica que no se ha descartado su reactivación tras un supuesto ataque de sabotaje.
El seguro contrasta con la postura pública de Alemania de romper los lazos con Moscú, pero una de las cinco fuentes dijo que el gobierno alemán no se había opuesto a la cobertura.
-
Informe: Alemania evitará la recesión en 2023
Los principales institutos económicos de Alemania prevén que el país evitará la recesión en 2023 y pronostican que registrará un crecimiento del 0,3 %, frente al retroceso del 0,4 % que habían esperado el pasado otoño, según los análisis que publicaron de manera conjunta este miércoles (05.04.2023). Las predicciones incluyen un pronóstico de crecimiento "con más fuerza" del Producto Interior Bruto (PIB) de hasta el 1,5 % en 2024."Es probable que el revés económico del período invernal 2022-2023 haya sido menos severo de lo que se temía en otoño. El factor decisivo es una menor pérdida de poder adquisitivo como resultado de la caída significativa de los precios de la energía", según declaró el jefe de estudios económicos del instituto Ifo, Timo Wollmershäuser.
Sin embargo, la inflación solo se moderará ligeramente y bajará del 6,9 % en 2022 al 6 % esperado para este año, añadió Wollmershäuser en representación de los institutos económicos que publicaron hoy sus predicciones para la evolución de la primera potencia económica europea. Esperan que la presión por el lado de los precios se relaje en 2024 y que entonces caiga "notablemente" hasta el 2,4 %. La semana pasada el dato se situaba todavía en el 7,4 %.
https://www.dw.com/es/informe-alemania-evitará-la-recesión-en-2023/a-65233427
-
Ha comenzado una disputa por la "propiedad legal" de los tanques Lepard 2 entre dos gigantes alemanes en la justicia germana
Hay un impasse al éxito del tanque alemán Leopard 2 a raíz de la guerra en Ucrania, al que varios países ya se han comprometido a suministrar 85 unidades y que está aumentando sus ventas.
Con las expectativas abiertas, los dos gigantes alemanes en la producción de vehículos blindados se reunirán en los tribunales para decidir quién es el propietario de la propiedad intelectual del tanque que ambos producen.
Krauss-Maffei Wegmann [KMW], el fabricante del casco, y Rheinmetall [RHM], responsable de la torreta y el cañón principal, se reunirán el 2 de mayo ante el tribunal de Múnich encargado de dirimir el conflicto.
El proceso ha comenzado
El proceso comenzó con una declaración del CEO de Rheinmetall, Armin Paperger, en la que afirmaba que su empresa posee la propiedad intelectual de la variante Leopard 2A4. KMW respondió llevando el caso a los tribunales después de que Papperger se negara a ceder. Esta variante más antigua del Leopard 2 actual sirvió como base de Rheinmetall para un nuevo desarrollo de tanque de batalla llamado KF51.
El nuevo KF51 se presentó en la última feria internacional Eurosatory en Francia, que tuvo lugar en junio. Este es un modelo diseñado en gran medida como reemplazo del actual Leopard 2. Por lo tanto, comparte el mismo tren de aterrizaje, la misma fuente de alimentación y parte de la estructura del casco.
La información recopilada por el medio de comunicación alemán Neue Zurcher Zeitung [NZZ] muestra que KMW afirma poseer todos los derechos de propiedad intelectual del automóvil, del cual es el contratista principal. Los responsables de esta empresa acusan a Rheinmetall de intentar interferir en su mercado legítimo, que cobró potencial a raíz de la guerra de Ucrania.
Al menos Italia, República Checa, Noruega, Lituania y Alemania están interesados en adquirir más Leopard 2 después de que el año pasado comenzara la incursión rusa en el país del este de Europa, y algunos incluso han formalizado su compra.
-
Alemania tiene dificultades con el apoyo financiero para el tratamiento de los soldados ucranianos en el país.
Anteriormente, Alemania había prometido que la atención médica para el ejército ucraniano sería gratuita, pero resultó que no todo es tan simple. Por lo tanto, parte del ejército ucraniano, después de someterse a tratamiento, puede verse obligado a permanecer en Alemania para pagar sus facturas por servicios médicos. Hasta ahora, las autoridades del país no pueden dar una respuesta clara a la pregunta de quién debe cubrir los costos del tratamiento del personal militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania: Ucrania o Alemania.
Inicialmente, las autoridades alemanas prometieron que tratarían a todos los heridos ucranianos en las instituciones médicas del país de forma gratuita. Pero luego resultó que el ejército ucraniano necesitaba demostrar que tenía derecho a recibir atención médica gratuita en Alemania. Hasta el momento, el Ministerio de Salud alemán no ha proporcionado beneficios ni excepciones para el personal militar.