Noticias de Alemania
-
Tarde se dieron cuenta...
“China ha cambiado”: Alemania presentó una estrategia para reducir su dependencia económica del régimen
Será en “sectores críticos” como la medicina, las baterías de litio utilizadas en los coches eléctricos y elementos esenciales para la fabricación de chips
La nota completa en:
-
@marcoaurelio Alemania solo recibe ordenes de los yankis como buenos lacayos que son ¡ imagínate que no pueden comprar o vender petróleo en euros¡
-
Perdidas millonarias y cierre de plantas ensombrecen el futuro de Thyssenkrupp
Este miércoles la firma con sede en las vecinas ciudades del oeste alemán de Essen y Duisburgo explicaba que en sus cuentas de este año había ya pérdidas netas por valor de 2.072 millones de euros. Miguel Ángel López Borrego, hijo de españoles criado en Fráncfort y CEO de Thyssenkrupp, se veía obligado a rendirse a la evidencia. “Para decirlo sin rodeos, no estamos ganando suficiente dinero”, dijo López Borrego en la presentación de los resultados de la empresa que protagonizó.
Las consecuencias de este agujero en la cuentas de la compañía las está pagando ya España. La filial ThyssenKrupp Galmed comunicó al comité de empresa su intención de cerrar la planta ubicada en la localidad valenciana de Sagunto, especializada en productos de galvanizado, en la que actualmente trabajan unos 120 trabajadores. El argumento para el cierre fue el “significativo empeoramiento” del mercado automovilístico europeo y la consiguiente “reducción” de la demanda de galvanizado.
El consejero delegado de ThyssenKrupp Galmed, Tiago Vieira, envió una comunicación interna a los trabajadores en la que argumenta que el nivel global del mercado está “muy por debajo” de las expectativas y previsiones originales en las que se basó el programa estratégico del Business Segment (BS SE) Strategie 20-30.
La empresa mantiene “conversaciones” con PowerCo -compañía que ya construye la futura gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto-- con el fin de “identificar posibilidades de empleo” para los empleados, según Vieira. De hecho, apunta que, en el marco de estas relaciones, han “llegado al consenso” de que las cualificaciones de la plantilla de Galmed resulta “muy interesante” para las vacantes existentes en la gigafactoría.
De aquí a 2026, Thyssenkrupp quiere ser el ejemplo siderúrgico de cómo se pueden desarrollar actividades industriales altamente demandantes de energía en sintonía con los objetivos de neutralidad climática que tiene Alemania. El Gobierno del canciller Olaf Scholz tiene 2045 como fecha para que su país alcance la neutralidad climática.
Para Thyssenkrupp, implica sacar adelante iniciativas como el proyecto de modernización y descarbonización de la producción en centros industriales como el que tiene en Duisburgo su filial metalúrgica Thyssenkrupp Steel Europe. Los esfuerzos de Duisburgo son, según los describe la prensa económica, “un primer paso” para una empresa que quiere descarbonizarse. Dar todos los pasos de ese proyecto allí están valorados en 3.000 millones de euros.
Sin embargo, esa transformación está teniendo lugar en un contexto inquietante para los 23.000 empleados, de acuerdo con el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung. “La industria del metal está bajo una presión extrema”, ha dicho a ese periódico Heike Denecke-Arnold, responsable de producción en el negocio metalúrgico de Thyssenkrupp.
Para ese negocio, la descarbonización supone dejar atrás energías fósiles para hacer uso de recursos energéticos que no liberen dióxido de carbono. Instalaciones para la explotación de hidrógeno han de levantarse junto a los altos hornos descarbonizados que sirvan de referente en esa nueva industria pesada en la que piensan en Thyssenkrupp y en el Gobierno de Alemania.
Por eso, precisamente, las autoridades públicas alemanas tenían previsto ayudar con 2.100 millones de euros a la firma germana. El Estado federal tenía acordados 1.300 millones de euros en ayudas y el populoso Land de Renania del Norte-Westfalia, donde se encuentran Essen y Duisburgo, otros 700 millones de euros. Ese dinero, sin embargo, está ahora congelado después de que el Tribunal Constitucional declarara ilegal la reasignación al servicio de la lucha contra el cambio climático de 60.000 millones de euros en deuda pública que el Ejecutivo había contraído en tiempos de coronavirus.
Esa decisión de los magistrados de Karlsruhe, ciudad del oeste germano en la que tiene su sede el Tribunal Constitucional, tal vez haya hecho más urgente lo que desde el sector industrial llaman “cumbre para la transformación”. Esta consistiría en una gran cita con el Ejecutivo en la que ofrecer perspectivas a un sector que, aún sin poder explotar el hidrógeno verde como quisieran en Thyssenkrupp, sufre lo que dicen que son “males coyunturales”: altos precios energéticos y altos costes de las materias primas.
Según las cuentas que han hecho en el Frankfurter Allgemeine Zeitung, “la proporción de los costes energéticos en los costes de producción de una tonelada de losas de metal es actualmente del 5%”, pero “tras la transformación ecológica del grupo siderúrgico, la proporción de los costes energéticos sería de hasta el 50%”.
A nivel industrial, las firmas alemanas afrontan, desde el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, las consecuencias del cierre del grifo del gas natural ruso. A este recurso se había hecho dependiente Alemania. De Rusia, Alemania llegó a importar, hasta 2021, el 55% de todo el gas natural que compraba.
Aunque de momento sin ayuda, sin cumbre con la que hablar con Scholz y con un volumen de negocio total de 37.500 millones de euros – un 9% menos que en el pasado ejercicio – en Thyssenkrupp todavía quedaba algo de optimismo. Lo había entre los inversores, al menos. Éstos vieron esta semana cómo, pese a las pérdidas del negocio metalúrgico, el precio de sus acciones subía de 6,60 euros por acción a 7,12 euros con el que cerró el viernes.
Explica ese optimismo en buena parte los planes de la cooperación de Thyssenkrupp con la firma checa EPH, propiedad del magnate checo Daniel Kretinsky y el mayor consorcio energético de Centroeuropa, de acuerdo con la revista estadounidense Forbes. Interesa especialmente a la compañía que dirige Miguel Ángela López Borrego el know-how en materia energética de Kretinsky y compañía.
Entre Thyssenkrupp y EPH hay, de momento, un “diálogo constructivo”, de acuerdo con la firma germana en una valoración recogida este miércoles por medios económicos como el semanario WirtschaftsWoche. Según han apuntado en la revista Capital, ese diálogo va en virtud de “una salida” frente a la actual “miseria” de Thyssenkrupp “con una empresa conjunta” como EPH. Otros dicen que la realidad del grupo industrial alemán es “sombría”.
Pero, al menos por lo pronto, Miguel Ángela López Borrego y compañía piensan que el año próximo Thyssenkrupp volverá a presentar beneficios. Estos serían de cientos de millones de euros, de acuerdo con los cálculos de la empresa que ha recogido la televisión pública germana ARD.
https://www.msn.com/es-es/dinero/noticias/perdidas-millonarias-y-cierre-de-plantas-tuercen-el-camino-de-thyssenkrupp/ar-AA1kucl1?ocid=msedgntp&cvid=6b3bde73e6dc4c0bb4d9a4bb42466b25&ei=31 -
El presidente de Alemania llegó a Catar, pero nadie del emirato fue a recibirlo
Si bien se había extendido la alfombra roja para acoger a Frank-Walter Steinmeier y una guardia de honor militar estaba lista para recibirlo, no se encontraba ningún representante oficial del emirato.
VIDEO: https://twitter.com/i/status/1730130995884528092
https://actualidad.rt.com/actualidad/490534-dejan-plantado-presidente-aleman-catar
-
El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania cancela su viaje a la COP28 por la crisis presupuestaria alemana
BERLÍN, 4 (DPA/EP) - El portavoz del Ministerio de Economía ha explicado que la cancelación se ha realizado tras la consulta y a petición del canciller, Olaf Scholz, ya que la presencia de Habeck en Berlín es necesaria para seguir avanzando en las negociaciones sobre el presupuesto para 2024, informa la agencia de noticias DPA
La crisis en realidad se arrastra desde principios de este mes, cuando el Tribunal Constitucional alemán anuló la transferencia de 60.000 millones de euros asignados en la partida anterior, que eran antiguos fondos destinados a la lucha contra la COVID-19 y luego transferidos al fondo de reserva para combatir el cambio climático. La suspensión de las partidas amenazaba la financiación para medidas y subvenciones a las empresas que trabajan en nuevas tecnologías contra la subida del coste de la energía.
Actualmente las negociaciones sobre el presupuesto, cuyo acuerdo político debe alcanzarse en la reunión del gabinete de este miércoles para que haya tiempo suficiente para el proceso parlamentario, se desarrollan principalmente entre Scholz, Habeck y el ministro de Finanzas, Christian Lindner. -
Scholz cumple dos años de mandato con su popularidad por los suelos
El Partido Socialdemócrata alemán (SPD) abrió este viernes su congreso federal ordinario en Berlín coincidiendo con el segundo aniversario de la firma del acuerdo de coalición con Los Verdes y los liberales del FDP y con la publicación, por parte de la televisión pública ARD, de una encuesta que hunde al canciller en mínimos históricos de confianza. Solo el 17% de los alemanes está satisfecho con el trabajo del Gabinete y, lo que es peor, apenas un 20% aprueba el trabajo de Olaf Scholz, lo que supone el peor dato para un canciller desde que en 1997 se empezara a elaborar esta encuesta.
Con estas cifras, el canciller se enfrenta a un congreso lleno de dudas y con la única seguridad de que los presupuestos de 2024, objeto de intensos debates dentro de la coalición, ya no podrán ser aprobados por el Parlamento antes de fin de año. Un nuevo varapalo para el líder socialdemócrata que no augura nada bueno para la dirección del partido, pero que ha dado alas a la oposición, liderada por la Unión Cristianodemócrata (CDU), para presionar al canciller e incluso exigirle que solicite el voto de confianza del Bundestag. «Necesitamos honestidad ahora, ya que este país no puede darse el lujo de continuar así durante dos años», dijo el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, en una entrevista a la cadena ZDF.
En el mismo programa, el secretario general del SPD, Kevin Kühnert, aseguró que Scholz goza de la confianza de todos los sectores del Gobierno de coalición y que unas nuevas elecciones solo traerían mayor incertidumbre al país. «Scholz intenta lo mejor que puede y con enorme compromiso, mantener unido a este Gobierno y llegar a compromisos en repetidas ocasiones», dijo Kühnert antes de que se iniciara el congreso.
El canciller tendrá que tomar nota de lo que suceda durante este fin de semana. Por de pronto, y tal y como estaba previsto, Lars Klingbeil y Saskia Esken fueron reelegidos por dos años más presidentes del SPD. Tras la elección, ambos políticos pidieron una reforma del freno de la deuda para poder realizar las inversiones necesarias. «No podemos financiar grandes tareas generacionales con el presupuesto», afirmó Esken. Respecto a las exigencias de la Unión y del FDP, Klingbeil se opuso a «poner el hacha al Estado de bienestar».
El freno de la deuda se ha convertido en un riesgo para la prosperidad, afirmó Klingbeil. «Mientras otros ponen el turbo hacia el futuro, nosotros en Alemania ponemos el freno de mano», añadió, refiriéndose a los miles de millones en inversiones de Estados Unidos, China, India y Corea del Sur. «Nuestro país es un gigante económico, pero nos estamos poniendo grilletes», afirmó. Ambos líderes también dirigieron unas palabras al líder de la oposición, Friedrich Merz. El líder de la CDU encarna una «política económica de los años 90» neoliberal, aseguró Klingbeil. Esken criticó a la CDU como «la oposición más populista de todos los tiempos» y «a coro de AfD» contra el Gobierno de coalición.
El SPD se encuentra bajo mínimos en las encuestas. De llevarse a cabo ahora elecciones, solo conseguirían el 14% de los votos, frente al 25,7% de 2021. Unos datos que cobran mayor dramatismo, ya que el año que viene se celebrarán elecciones europeas, tres elecciones estatales en Alemania Oriental y varias locales, por lo que es palpable el malestar que vive el partido. Si bien la doble dirección del SPD consideró que su tarea durante los dos primeros años de su mandato fue apoyar a su primer canciller en 16 años en la difícil alianza a tres bandas con Los Verdes y el FDP, ahora las señales apuntan a fortalecer su perfil. Las aplastantes derrotas electorales en Hesse y Baviera, el descontento con la política migratoria y, más recientemente, la crisis presupuestaria están provocando muchas rencillas en la formación.
Mientras, de trasfondo, es evidente la crisis que está viviendo el Ejecutivo de coalición. Tal y como asegura el informativo «Tagesschau» de la televisión pública alemana, no hay mejor hecho que pueda resumir mejor las dificultades de esta alianza que la ausencia del ministro federal de Economía, el ecologista Robert Habeck, en la importante conferencia mundial sobre el clima en Dubái porque se le necesita como vicecanciller en pequeños grupos en Berlín.
https://www.larazon.es/internacional/scholz-cumple-dos-anos-canciller-alemania-popularidad-suelos_2023120865737d6a62c50d0001c3a593.html -
Comienza una huelga masiva de agricultores en Alemania
El gobierno planea quitarles exenciones fiscales y subsidios al combustible diesel por 1.000 millones euros y al mismo tiempo ampliar la ayuda a Ucrania en 8.000 millones
Los agricultores alemanes en masa comenzaron a expresar su descontento con las políticas gubernamentales que infringen sus derechos.
Los agricultores han introducido cientos de tractores en las carreteras alemanas, bloqueando el tráfico en las autopistas más transitadas. Según algunos informes, la protesta afectó a ciudades alemanas tan grandes como Berlín, Bremen, Hamburgo y Munich.
Los agricultores están indignados por la decisión del gobierno de privarlos de exenciones fiscales y subsidios al combustible diesel. Esta medida ayudará al gobierno alemán a ahorrar casi mil millones de euros. Al mismo tiempo, las autoridades del país planean enviar ocho mil millones de euros para ayudar a Ucrania este año.
Según los agricultores, si pierden el apoyo del gobierno, la producción agrícola rápidamente dejará de ser rentable. Además, exigen impuestos más bajos y aumento de salarios.
Los manifestantes colocan carteles en sus vehículos con las leyendas “Sin agricultores no hay futuro”, “Estamos a favor de la agricultura alemana”, etc.
Se espera que la promoción dure hasta el final de la semana. Y el miércoles, a los agricultores se unirán los trabajadores ferroviarios descontentos con la inflación.
Recordemos que la semana pasada en Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania, varias decenas de agricultores intentaron abrirse paso para reunirse con el Ministro de Economía alemán, Robert Habeck.
https://es.topwar.ru/233782-v-germanii-nachalas-massovaja-zabastovka-fermerov.html
-
Alemania cubre por primera vez la mayor parte del consumo eléctrico con renovables y consigue reducir bastante la generación con carbón
La generación pública neta de electricidad en 2023 alcanzó una cuota récord del 59,7 por ciento, mientras que la cuota de la carga fue del 57,1%.
La generación pública neta de electricidad en 2023 alcanzó una cuota récord del 59,7% a partir de energías renovables. La cuota de la carga fue del 57,1%. Este es el resultado de un análisis presentado por el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE. En 2023 se establecieron nuevos récords para la energía eólica y solar. Por el contrario, la generación a partir de lignito (-27%) y hulla (-35%) experimentó un fuerte descenso.
La fotovoltaica destacó en la expansión de la capacidad de generación: con cerca de 14 gigavatios, la expansión fue de dos dígitos por primera vez y superó significativamente el objetivo legal de protección del clima del Gobierno alemán.
La energía eólica volvió a ser la fuente más importante de electricidad en 2023, aportando 139,8 teravatios hora (TWh) o el 32% de la generación pública de electricidad. Esta cifra es un 14,1% superior a la del año anterior. La cuota de la energía eólica terrestre aumentó a 115,3 TWh (2022: 99 TWh), mientras que la producción en alta mar cayó ligeramente a 23,5 TW (2022: 24,75 TWh).
Descenso de las exportaciones y de los precios de intercambio de la electricidad
Tras un superávit de exportación de 27,1 TWh en el comercio de electricidad en 2022, en 2023 se registró un superávit de importación de 11,7 TWh. Esto se debió principalmente a los menores costes de generación de electricidad en los países europeos vecinos en verano y al elevado coste de los certificados de CO2. La mayor parte de las importaciones procedieron de Dinamarca (10,7 TWh), Noruega (4,6 TWh) y Suecia (2,9 TWh). Alemania exportó electricidad a Austria (5,8 TWh) y Luxemburgo (3,6 TWh).En invierno, los precios de intercambio de la electricidad volvieron a subir y los certificados de CO2 se abarataron. Esto llevó a un balance equilibrado en noviembre y, junto con una elevada generación eólica, a excedentes de exportación en diciembre. A diferencia de sus países vecinos (Austria, Suiza y Francia), Alemania también dispone en invierno de capacidad suficiente para producir electricidad destinada a la exportación.
El precio medio de la electricidad en el mercado diario ponderado por volumen cayó bruscamente a 92,29 euros/MWh o 9,23 céntimos/kWh (2022: 230,57 euros/MWh). Esto lo sitúa de nuevo en el nivel de 2021.
PD:
Y pensar que algunos anunciaban el apocalipsis europeo con el fin del gas barato ruso. -
@Darwin dijo en Noticias de Alemania:
Alemania cubre por primera vez la mayor parte del consumo eléctrico con renovables y consigue reducir bastante la generación con carbón
La generación pública neta de electricidad en 2023 alcanzó una cuota récord del 59,7 por ciento, mientras que la cuota de la carga fue del 57,1%.
La generación pública neta de electricidad en 2023 alcanzó una cuota récord del 59,7% a partir de energías renovables. La cuota de la carga fue del 57,1%. Este es el resultado de un análisis presentado por el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE. En 2023 se establecieron nuevos récords para la energía eólica y solar. Por el contrario, la generación a partir de lignito (-27%) y hulla (-35%) experimentó un fuerte descenso.
La fotovoltaica destacó en la expansión de la capacidad de generación: con cerca de 14 gigavatios, la expansión fue de dos dígitos por primera vez y superó significativamente el objetivo legal de protección del clima del Gobierno alemán.
La energía eólica volvió a ser la fuente más importante de electricidad en 2023, aportando 139,8 teravatios hora (TWh) o el 32% de la generación pública de electricidad. Esta cifra es un 14,1% superior a la del año anterior. La cuota de la energía eólica terrestre aumentó a 115,3 TWh (2022: 99 TWh), mientras que la producción en alta mar cayó ligeramente a 23,5 TW (2022: 24,75 TWh).
Descenso de las exportaciones y de los precios de intercambio de la electricidad
Tras un superávit de exportación de 27,1 TWh en el comercio de electricidad en 2022, en 2023 se registró un superávit de importación de 11,7 TWh. Esto se debió principalmente a los menores costes de generación de electricidad en los países europeos vecinos en verano y al elevado coste de los certificados de CO2. La mayor parte de las importaciones procedieron de Dinamarca (10,7 TWh), Noruega (4,6 TWh) y Suecia (2,9 TWh). Alemania exportó electricidad a Austria (5,8 TWh) y Luxemburgo (3,6 TWh).En invierno, los precios de intercambio de la electricidad volvieron a subir y los certificados de CO2 se abarataron. Esto llevó a un balance equilibrado en noviembre y, junto con una elevada generación eólica, a excedentes de exportación en diciembre. A diferencia de sus países vecinos (Austria, Suiza y Francia), Alemania también dispone en invierno de capacidad suficiente para producir electricidad destinada a la exportación.
El precio medio de la electricidad en el mercado diario ponderado por volumen cayó bruscamente a 92,29 euros/MWh o 9,23 céntimos/kWh (2022: 230,57 euros/MWh). Esto lo sitúa de nuevo en el nivel de 2021.
PD:
Y pensar que algunos anunciaban el apocalipsis europeo con el fin del gas barato ruso.Yo vivo en Alemania, en mi barrio todas las casas tienen paneles solares y como el 60% coches electricos. El gas está salado igual, yo tengo el sistema de calefacción con gas y me sale unos 270 EUR al mes.
-
Los agricultores alemanes bloquean las principales autopistas con tractores en protesta por la supresión de la exención fiscal al diésel
Un tractor aparcado en señal de protesta ante la Puerta de Brandemburgo, Berlín, lunes 8 de enero de 2024.
Por Ruth Wright & Euronews en Español con AP
Publicado 08/01/2024 - 16:51•Ultima actualización 18:34Las protestas durarán toda la semana.
Una protesta masiva de agricultores bloquea las carreteras de Alemania y causa graves trastornos a los viajeros. En una acción coordinada, los agricultores han conducido sus tractores hasta autopistas, carreteras y vías secundarias, impidiendo el paso del tráfico.
Los manifestantes que se congregaron frente a la Puerta de Brandemburgo, en Berlín, llevaban carteles pegados a sus tractores con frases como "Sin agricultores no hay futuro". Esta acción es el comienzo de una semana de protestas contra el plan del Gobierno de eliminar las exenciones fiscales al gasóleo utilizado en la agricultura.
¿Dónde están causando trastornos las protestas de los agricultores?
En el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, al noreste del país, los agricultores bloquearon autopistas con cientos de tractores. Contaban con el apoyo de empresas de transporte que protestaban contra el aumento de los peajes para camiones.En el distrito de Cloppenburg, en el noroeste de Baja Sajonia, una carretera principal fue bloqueada por 40 vehículos. En Sajonia, según la policía, algunas salidas de autopista de la zona de Dresde estaban inutilizables. También hay concentraciones en las autopistas A4, A13, A14 y A17.
La producción en una planta automovilística de Volkswagen en Emden, en el noroeste de Alemania, se detuvo porque las carreteras de acceso estaban bloqueadas, lo que impidió a los empleados llegar al trabajo, informó la agencia de noticias alemana DPA.
"Sin agricultores no hay futuro", es el lema escrito en un cartel pegado a uno de los tractores en una protesta de agricultores en Berlín.J'rg Carstensen/dpa via AP¿Por qué protestan los agricultores alemanes?
En diciembre se produjo una protesta similar cuando la impopular coalición tripartita del Canciller alemán Olaf Scholz enfureció a los agricultores al elaborar planes para suprimir una exención fiscal para los vehículos agrícolas y las exenciones fiscales al diésel. Las propuestas formaban parte de un paquete para cubrir un agujero de 17.000 millones de euros en el presupuesto de 2024.La semana pasada, el Gobierno se retractó en parte, afirmando que se mantendría la exención del impuesto de matriculación y que los recortes de las exenciones fiscales al diésel se escalonarían a lo largo de tres años.
Imagen de un tractor con un cartel en el que está escrita la frase: "Nunca muerdas la mano que te da de comer", en Berlín, el 8 de enero de 2024.Euronews
Sin embargo, la Asociación Alemana de Agricultores insiste en que los planes se reviertan por completo y organizará una "semana de acción" a partir de hoy.Las protestas están en el punto de mira después de que un grupo de agricultores impidiera el jueves al vicecanciller Robert Habeck desembarcar de un transbordador. Habeck se encontraba en un pequeño puerto del Mar del Norte de regreso de un viaje personal a una isla costera.
Alemania | Manifestación con 1.000 tractores en Berlín
Alemania | El Gobierno suspende de nuevo el límite al endeudamiento
El incidente suscitó la condena del gobierno, la oposición y la asociación de agricultores.
Las autoridades han advertido de que grupos de extrema derecha y otros podrían intentar sacar provecho de las protestas. El presidente de la asociación de agricultores, Joachim Rukwied, declaró al diario Bild am Sonntag que "no queremos que grupos de extrema derecha y otros grupos radicales" participen en las manifestaciones.
Pancartas de protesta en las que se puede leer: "Antes muerto que esclavo", y "Ampel, tus normas son como las malas hierbas: los agricultores las arrancamos".Euronews
La reforma presupuestaria que incluía los controvertidos recortes fue necesaria después de que el más alto tribunal alemán anulara una decisión anterior de reasignar 60.000 millones de euros destinados inicialmente a amortiguar las consecuencias de la pandemia del COVID-19 a medidas para ayudar a combatir el cambio climático y modernizar el país. La maniobra incumplía los estrictos límites de endeudamiento autoimpuestos por Alemania.
https://www.youtube.com/watch?v=-Luf2XkDSYc