Fuerza Aérea de Paraguay
-
Hasta que el Pampa no tire todo lo que tira el Súper Tucano no se lo vamos a vender a nadie.
Los F16 daneses que nos están ofreciendo tienen sistemas de autoprotección en los pilones. Con los Pampa se podría haber hecho lo mismo sin modificar estructura y sin resignar puntos de anclaje...
Cómo entrenador no lo quiere nadie, y el Super Tucano nadie lo está comprando como entrenador tampoco... Basta con mirar qué se vende, y con qué está equipado, ajustar el producto a ese requerimiento, ofrecer un servicio de post venta serio y algo de financiamiento...
El que compre la fábrica, lo va a terminar exportando... -
@W-Antilles
En el caso de Paraguay que sólo quiere detener vuelos civiles ilegales, lo que tiene el Pampa le alcanza. Acá el tema es presentarles una buena financiación y si se pone voluntad se encuentra. Argentina le compra millones de dólares en energía (Yacyreta) que podría ser parte de la moneda de pago. Además se puede armar un paquete con los radares INVAP y pods de 12,7mm (Tordo) y 7,62mmm.
Radar + Avión+.Armas + Simulador + Entrenamiento a pilotos y técnicos. El tema es que la dirección de FAdeA tiene que poner mucho trabajo en una negociacione asi y se debe involucrar el Ministerio de Defensa y todo el gobierno. En países como Francia que saben del valor de la industria de la defensa eso está muy aceitado. -
Mira, yo creo que para poder ganarle una venta al Best Seller (en Súper Tucano) hay que ofrecer más de lo que ofrece, porque implica un riesgo que no se corre con el avión brasileño, porque hay un montón y porque está Embraer atrás.
No alcanza con los pods y los radares. Todas las fuerzas aéreas aspiran a poder usar armamento siglo XXI. Y el Pampa solo permite simularlo. Se va a vender cuando pueda hacer todo lo que hace el Súper Tucano, en un avión que ofrezca las ventajas de un avión a reacción.
Armamento guiado, misiles AA IR, sistemas de autoprotección. Hasta que no tenga eso, difícil que una pequeña fuerza aérea te lo quiera comprar, corriendo el riesgo de que los dejemos a gamba en un futuro.
Con un misil AA hasta podría interceptar, guiado desde tierra, aviones más veloces que avionetas, porque alcanzaría con poder ponerlo en rango.
Como entrenador, solo lo podría comprar India.
Cómo LIFT ligero, podría reemplazar a todos los A37, e igualmente, te lo podría seguir comprando India.
Y si se hubiera invertido más fuerte en los pilones, se podría haber sumado autoprotección a otros aviones, como el Pucará.
Encima que se hace todo a paso de hombre, todo se hace de manera insuficiente... -
Y con una linea productiva paralizada?
Una hipotetica venta deberia de ser el avion on hot del inventario de la FAA.
FADEA no esta en condiciones de rendir un contrato. -
Mi comentario no apunta al estado actual de FAdeA. Apunta a que aunque FAdeA funcionara como la Boeing, y que la FAA tuviera 100 Pampas entrenadores, y el Banco que más te guste les diera financiamiento, no se lo venderían a nadie, porque sigue siendo "nada más" que un buen entrenador.
Apunto al producto. Lo otro lo podés mejorar, con una conducción idonea, estatal de mi preferencia, o privada, si querés (creo que ya conozco tu línea de pensamiento y va más con esta opción), pero para mí el Pampa falla como producto y podría ser un producto tremendamente atractivo, si sumara capacidades reales en el combate ligero.
Mientras no lo haga, cualquier mini fuerza aérea, como la guatemalteca o la paraguaya, va a ir por el súper probado (hasta probado en combate) Super Tucano, que tiene una mega empresa atrás, y que tiene capacidad real de combate. Real real.
Como entrenador solo se lo podrían encajar a un país con una billetera grande como para mantener una fuerza aérea grande de 4ta o 4.5gen, pero no tan grande como para ir por Leonardo M346, que también tiene una versión de combate real real... Se me ocurre que podría llegar a ser India, o Suecia, si la vendiéramos el diseño, pero no mucho más. Los países que basen su Fuerza Aérea en F35 seguramente terminan con T7 Red Hawk, que también va a tener su versión LIFT.
Es una cartera de clientes muy acotada.
Si puede equipar igual que un Super Tucano, acomodando los que marcás y la financiación, puede competir. Y puede ser más útil acá... Demasiado entrenador en la FAA para tan poco caza... Aún con los eventuales F16... -
Paraguay firma acuerdo para adquirir seis aviones Super Tucano de Brasil
La visita del ministro brasileño a Paraguay habría sido para concretar la compra de aviones Super Tucano.
El Presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el Ministro de Defensa de Brasil, José Múcio Monteiro, habrían firmado, durante una reunión en el Palacio López, una carta de intención para la adquisición de seis aviones Embraer EMB-314 Super Tucano para equipar a la Aerolínea Paraguaya. Fuerza (FAP).
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil ofreció una financiación de 100 millones de dólares para el montaje de los aviones.
Sin embargo, el Ministro de Defensa de Paraguay, general Oscar González, afirmó que hay negociaciones, pero no hay compromiso porque se están analizando costos y otros factores.
El acuerdo cubre la construcción y entrega de seis aviones Super Tucanos, conocidos por su versatilidad y eficiencia operativa. Estas aeronaves desempeñarán un papel crucial en las operaciones de la Fuerza Aérea Paraguaya, fortaleciendo sus capacidades de vigilancia, interceptación y defensa.
Avión EMB-314 Super Tucano “PT-ZTV” durante demostración en Paraguay. (Foto: Karma_52 / Airliners.net)
El Embraer EMB-314 (A-29) Super Tucano es un avión ligero de ataque y entrenamiento avanzado diseñado y fabricado por la empresa brasileña Embraer. Actualmente se han encargado más de 260 aviones, estando presente en más de 16 fuerzas aéreas que lo tienen en su flota. Acumuló más de 500.000 horas de vuelo, de las cuales casi 60.000 horas fueron en combate.
Se trata de un avión monomotor, de ala baja y diseño robusto, especialmente diseñado para misiones de contrainsurgencia, reconocimiento armado, apoyo aéreo cercano y entrenamiento avanzado de pilotos. Es el único avión de ataque ligero diseñado desde cero para satisfacer las demandas del combate aéreo y las operaciones austeras en los aeródromos.
Entre las características de esta aeronave, está propulsada por un potente motor turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-68C, que proporciona una velocidad máxima de operación (Vmo) de 320 kt (592 km/h) y una velocidad de crucero de 280 kt (518 km/h), con una autonomía máxima de 1.650 millas náuticas o 3.050 kilómetros utilizando tres tanques de combustible externos. Además, tiene un peso máximo de despegue de 11,905 libras o 5,400 kilogramos, con una capacidad externa máxima de 3,417 libras o 1,550 kilogramos.
ORIGINAL: https://www.cavok.com.br/paraguai-assina-acordo-para-adquirir-seis-aeronaves-super-tucano-do-brasil
-
@Baraun puede ser que alguno de los eventuales Super Tucano que reciba Paraguay sea el ejemplar de la foto? Ese mismo avión estuvo realizando una exhibición en Paraguay hace poco y se trata de un ejemplar originalmente destinado a Mali pero la compra se cayó y quedó en manos de Embraer. De ahí su esquema desértico e insignias tapadas, que eran las de Mali.
-
Hay que enviarles los radares de Invap antes que aparezca Thales...
-
@Fernando-L7D Parece que los modelos destinados a Paraguay aún se fabricarán
-
Paraguay compra seis aviones brasileños de ataque ligero A-29 Super Tucano.
Según publicación de Cuenta X SA Defensa del 20 de julio de 2024, el presidente paraguayo, Santiago Peña, firmó oficialmente un acuerdo para la compra de seis aviones A-29 Super Tucano para la Fuerza Aérea Paraguaya. El acuerdo, valorado en aproximadamente 96,6 millones de dólares, se financiará mediante un préstamo del Banco Brasileño de Desarrollo (BNDES).