DRONES MILITARES
-
Así es Sparus, el nuevo dron submarino de la Armada española que detecta minas a 200 metros
Fabricado por la gerundense Iqua Robotics, el Ministerio de Defensa ha adquirido 2 unidades por 450.000 euros para la detección submarina.
El apartado submarino es uno de los fuertes de la Armada de España. Tras la retirada de algunos ejemplares antiguos, la buena marcha de fabricación del primer modelo del S-80 apunta a finales de este mismo año como el momento de su entrega oficial a la rama naval de las Fuerzas Armadas españolas. Junto a este gigante sumergible y en paralelo a otras adquisiciones, el Ministerio de Defensa se encuentra inmerso en un programa de compra de drones submarinos como el Sparus II de la compañía catalana Iqua Robotics.
La Armada ha adquirido un total de 2 unidades de este vehículo submarino no tripulado por un importe de 456.254 euros, según Infodefensa. Ambos UUV, como así se conocen por sus siglas en inglés, se integrarán en las labores de las unidades de buceadores de la Fuerza de Medidas Contra Minas (FMCM) y el Instituto Hidrográfico.
El empleo de este tipo de tecnología es esencial en las Armadas modernas. Permiten realizar algunos tipos de misiones complejas sin poner en riesgo a un buceador humano, exactamente igual que ocurre con los drones aéreos. Se trata de un "vehiculo submarino autónomo", tal y como lo describen en la ficha técnica. "El Sparus II es capaz de flotar y tiene un área de carga útil fácilmente configurable y una arquitectura de software abierta", lo que permite una mejor integración de sistemas y sensores a bordo.
Submarino no tripulado
El personal de la Fuerza de Medidas Contra Minas ya ha probado y evaluado al Sparus II anteriormente. Fue en varios ejercicios llevados a cabo dentro de las maniobras Repmus Dynamic Messenger, organizados por la OTAN y en las que participa la Armada, donde se ponen a prueba sistemas no tripulados de superficie, submarinas y aéreas.
El Sparus II, según explican desde Iqua Robotics, es un vehículo liviano con una hidrodinámica eficiente para una larga autonomía en aguas poco profundas. Estas primeras cualidades conviertan a la plataforma en una flexible capaz de integrar diversos sistemas dependiendo las tareas encomendadas en cada una de las misiones.
El apartado submarino es uno de los fuertes de la Armada de España. Tras la retirada de algunos ejemplares antiguos, la buena marcha de fabricación del primer modelo del S-80 apunta a finales de este mismo año como el momento de su entrega oficial a la rama naval de las Fuerzas Armadas españolas. Junto a este gigante sumergible y en paralelo a otras adquisiciones, el Ministerio de Defensa se encuentra inmerso en un programa de compra de drones submarinos como el Sparus II de la compañía catalana Iqua Robotics.
La Armada ha adquirido un total de 2 unidades de este vehículo submarino no tripulado por un importe de 456.254 euros, según Infodefensa. Ambos UUV, como así se conocen por sus siglas en inglés, se integrarán en las labores de las unidades de buceadores de la Fuerza de Medidas Contra Minas (FMCM) y el Instituto Hidrográfico.
El empleo de este tipo de tecnología es esencial en las Armadas modernas. Permiten realizar algunos tipos de misiones complejas sin poner en riesgo a un buceador humano, exactamente igual que ocurre con los drones aéreos. Se trata de un "vehiculo submarino autónomo", tal y como lo describen en la ficha técnica. "El Sparus II es capaz de flotar y tiene un área de carga útil fácilmente configurable y una arquitectura de software abierta", lo que permite una mejor integración de sistemas y sensores a bordo.
Combina un rendimiento en forma de torpedo sumergido en el agua con la capacidad de mantenerse a flote, indican. "Es fácil de implementar y operar". El usuario final puede personalizar el área de carga útil y utiliza una arquitectura de software abierta, basada en ROS [Robot Operating System o Sistema Operativo Robot], para la programación de la misión.
"Su flexibilidad, fácil operación y apertura hacen del Sparus II una plataforma multipropósito que puede adaptarse a aplicaciones industriales, científicas y académicas". Incorpora una función de navegación autónoma con piloto automático con rutas precargadas gracias a los sistemas incorporados a bordo.
La misión principal del Sparus II consistirá en la adquisición de datos para el levantamiento de cartografía del fondo marino, empleando al mismo tiempo sonares acústicos y cámaras de diferentes tipos. Cuenta con la capacidad de procesar datos en tiempo real para detectar potenciales objetivos —como minas— y cambiar la trayectoria para indagar más detalladamente en ellos.
En cuanto a las especificaciones, Iqua Robotics indica que el Sparus II tiene una longitud de 1,6 metros, un diámetro de casco de 23 centímetros y una envergadura máxima de 46 centímetros en la popa. La cota de máxima inmersión se sitúa en los 200 metros con un peso en el aire de 52 kilogramos, a los que hay que añadir el extra del lastre para conseguir sumergirse.
Dispone de 3 propulsores se alimentan de una batería de litio que le proporciona hasta 10 horas de autonomía sumergida y una velocidad máxima de 5,5 kilómetros por hora. El sistema de control integrado en el dron submarino le permite movilidad absoluta en los 3 ejes y control manual vía WiFi o por conexión cableada.
Proyecto Wise
La apuesta del Ministerio de Defensa en general y la Armada en particular por este tipo de plataformas submarinas no tripuladas es total. De ahí que cada vez más compañías se sumen a esta nueva ola de sumergibles capaces de integrar más capacidades que nunca gracias a la evolución tecnológica. Uno de los proyectos españoles más ambiciosos es Wise, fruto de una unión de las compañías Navantia, Perseo y SAES.
El modelo más pequeño de la familia Wise tiene un desplazamiento de 80 kilogramos unidos a 2,3 metros de eslora por un diámetro de 200 milímetros y una capacidad de inmersión a 80 metros. El modelo inmediatamente más grande está previsto que mida 4 metros de eslora con una tonelada de desplazamiento. Por último, el más grande de todos alcanzará los 8 metros y hasta 9 toneladas.
El vehículo está construido en más del 80% con técnicas de fabricación aditiva, lo que se conoce popularmente como impresión 3D. Han utilizado plásticos acústicamente transparentes, que mejoran las prestaciones de los equipos de sonar y comunicaciones, al mismo tiempo que dificultan la detección del propio submarino.
Las misiones encomendadas a Wise responden a "las necesidades más inmediatas que pueda tener la Armada", señaló Sergio Olmos, director de Perseo, a EL ESPAÑOL - Omicrono. "Sobre todo en la parte de minas" en la que el submarino no tripulado podrá analizar zonas en busca de estos explosivos.
"También estamos trabajando para que sea munición de merodeo". Este tipo de arma son los conocidos submarinos kamikazes que ya están presentes en otras fuerzas navales del mundo. Sería la primera vez que la Armada española podría contar con ellos.
-
Un dron chino de 6.000 euros para neutralizar tanques de 8 millones
El Matrice 600 fabricado por empresa la china "DJI", se vende en el mercado internacional por 6.000 euros la unidad e Israel denuncia que incluso Hamas posee una gran cantidad de ellos.
Pesa 10 kilos, tiene una autonomía de 40 minutos de vuelo y se vende como un dron “diseñado para la industria cinematográfica, profesionales y aplicaciones industriales”.
El "Matrice 600" es fabricado por la empresa china DJI y se vende por 6.000 euros la unidad y es la más reciente de las armas de Hamás, convertido en un dron kamikaze capaz de neutralizar tanques como el Merkava IV, valorado en varios millones de euros, en plena operación terrestre israelí en la Franja de Gaza.
“Este tipo de multicópteros son fáciles de adquirir completos o desmontados”, confirma a El Independiente Farzin Nadimi, experto en defensa del The Washington Institute. Con seis baterías y un controlador de vuelo, el Matrice 600 se ha usado también en la guerra en Ucrania. Su conversión en un arma resulta sencilla y económica: Basta sustituir el equipo de cámara por el artefacto explosivo.Herramienta sencilla y eficaz
El uso como arma de una herramienta destinada inicialmente a profesionales audiovisuales centra uno de los últimos vídeos difundidos en canales de telegram por las Brigadas al Qassam, el ala militar de Hamás, responsable de los ataques que el pasado 7 de octubre se cobraron la vida de 1.400 personas en suelo israelí y a cargo ahora de librar los combates con las tropas israelíes que el pasado sábado iniciaron la incursión en la asediada Gaza.
En las imágenes, dos milicianos encapuchados manejan el dron con una tablet. Tras despegar de territorio gazatí, el vídeo muestra cómo el dron -equipado con una pequeña cámara- termina cruzando el muro e impactando en una unidad de Merkava IV, el tanque de última generación israelí que presume de ser indestructible.La misión de este dron no es destruir el tanque. Basta con inutilizarlos
“La misión de este dron no es destruir el tanque. Basta con inutilizarlos”, comenta Nadimi. Una potencialidad que parte de un aparato comercial cuyo adquisición se halla al alcance de un clic.“No deja de ser un dron comercial chino”, subraya Fabian Hinz, experto en armamento del Instituto Internacional para Estudios Estratégicos. Un desarrollo para el que el brazo armado de Hamás se ha preparado durante años, ayudado por aliados como Irán. “Han recibido formación en Irán y son expertos en esa adaptación”, recalca Nadimi.
Una tecnología barata -hay unidades que se pueden adquirir por AliExpress por 400 euros- que ya ha mostrado su efectividad en Ucrania, donde el ejército ucraniano ha recurrido a ellos para equilibrar sus enormes carencias en ataques aéreos ante enemigo, las tropas rusas, mejor equipadas. El periodo de formación apenas supera el mes y su uso y efectividad es superior a los drones de uso militar convencionales. En Ucrania y ahora en Gaza se han convertido en cotizadas herramientas para compensar una guerra asimétrica, como la que se libra estos días en la Franja, en mitad del poderío militar del israelí, el cuarto ejército del mundo.China, el líder en fabricación de drones comerciales
China es el rey en la fabricación de este tipo de drones. A principios de 2023 el Ministerio de Comercio chino estableció restricciones a las exportaciones de drones a Ucrania y Rusia por “temor a que se utilizaran con fines militares”, pero el embargo es fácil de sortear a través de la compra de los componentes en otros lugares del mundo. A pesar de las reservas que suscita su origen en Europa, las fuerzas especiales y las unidades antiterroristas de dos países miembros de la OTAN fronterizos con Rusia han recibido cursos de operadores de drones ucranianos en los últimos seis meses, revelan fuentes ucranianas a Politico. Unos ejercicios que muestran su creciente importancia en el terreno bélico y que añaden un nuevo componente a las guerras del futuro.
Hamás no fía sólo sus ataques aéreos a los dispositivos chinos. El proceso se completa con el uso de otros tipos de drones suicidas, que resultaron esenciales en los ataques terroristas del 7 de octubre. Los aparatos no tripulados cruzaron la frontera y alcanzaron objetivos con una precisión no vista hasta ahora en manos del movimiento palestino. El grupo empleó drones inhibidores destinados a inutilizar la red telefónica, que conecta las torres de vigilancia y los nodos de mando. Reconoció entonces haber empleado hasta 35 drones Al Zawari (o Zouari) cargados de explosivos para atacar objetivos israelíes.
Los artefactos, manufacturados en Gaza, llevan el nombre del ingeniero tunecino Mohamed Al-Zawari que ayudó en su desarrollo y fue asesinado en Túnez en 2016 en una operación que Hamás atribuye a la inteligencia israelí. “Son de fabricación casera con piezas y diseños proporcionados por Irán y obtenidos en otros lugares”, señala Nadimi. “Los drones de Hamás son principalmente de origen comercial, como los cuadricópteros chinos, o de fabricación propia utilizando la cadena ofrecida por Irán y componentes proporcionados por Irán u otras fuentes”, agrega.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/un-dron-chino-de-6-000-euros-para-neutralizar-tanques-de-3-3-millones-la-última-arma-de-hamás/ar-AA1jeJAo?ocid=msedgntp&cvid=9edc3e5f99e84acebb67c3fdf66c2e3b&ei=7 -
¿UN PORTAAVIONES "NO TRIPULADO"..??!!
Naval News dice que China construye el primer portaaviones "no tripulado del mundo... Sin embargo, el barco no ha sido reportado y muchas de las circunstancias que lo rodean siguen siendo un misterio.
NAVAL NEWS - 15 Mayo 2024
Escondido en un astillero en el Yangtsé, río arriba de los principales astilleros de Shanghái, hay un nuevo portaaviones. Es el cuarto de China, un barco cuya mera existencia no se ha reportado antes. Solo China puede construir un portaaviones en relativo secreto.
Esta nave, botada en diciembre de 2022 pero de la que no se había informado hasta ahora, está rodeada de misterio. Naval News, junto con J. Michael Dahm, Senior Resident Fellow en el Instituto Mitchell, lo han estado analizando.
El mundo conoce los tres primeros portaaviones de China; el más grande y capaz, el Tipo-003 Fujian, se encuentra actualmente en pruebas de mar. Este nuevo portaaviones es muy diferente. Su reclamo a la fama no será que sea más grande. En cambio, estamos seguros de que este barco es el primer portaaviones no tripulado de ala fija dedicado del mundo.
El diseño es más pequeño que el de los portaaviones regulares, con una cubierta de vuelo de aproximadamente un tercio de la longitud y la mitad del ancho de un súper portaaviones de la Armada de los EE. UU. o la Armada China (PLAN). A modo de comparación, es ligeramente más corto pero más ancho que un portaaviones de escolta de la Segunda Guerra Mundial. Sería posible operar aviones de ala fija desde él, pero su disposición de cubierta recta sería anacrónica, ya que no permitiría que los aviones despegaran y aterrizaran al mismo tiempo. Además, no parece haber espacio para un hangar de aviones típico, por lo que el número de aviones sería muy limitado. Sin embargo, tiene sentido como portador de drones.
Los drones son una parte cada vez más importante de la guerra naval. Las principales armadas ya los están probando con portaaviones regulares. Y algunas armadas, en particular Irán y Turquía, están trabajando en planes para "portaaviones no tripulados". Pero este espacio aún está en pañales.Análisis del buque
Es inmediatamente evidente que se trata, en general, de algún tipo de portaaviones. Tiene una pista marcada que corre a lo largo de babor (lado izquierdo) con una superestructura de isla en el lado de estribor (derecha).
Más allá de esto, es inusual en todos los aspectos. El casco es un catamarán muy espaciado. Si bien los catamaranes a menudo se presentan en los conceptos de portaaviones porque permiten una gran área de cubierta, nadie ha construido uno antes. Además, el análisis de las imágenes satelitales muestra que la cabina de vuelo es muy baja. Parece poco probable que haya una cubierta de hangar debajo de la cubierta de vuelo. Si lo hay, su techo es muy bajo. Por lo tanto, no parece diseñado para soportar operaciones de vuelo prolongadas o de alto ritmo.
La cubierta de vuelo es lo suficientemente ancha como para operar cómodamente aviones o drones con una envergadura de alrededor de 20 metros (65 pies), como los equivalentes chinos del dron Predator.
Sin embargo, la mera existencia de una cabina de vuelo sugiere que los aviones tienen la intención de aterrizar en ella. Una catapulta o un riel de lanzamiento de algún tipo sería suficiente para el lanzamiento si la recuperación no fuera necesaria.Posibles funciones de este barco
J. Michael Dahm señala que el astillero donde se está construyendo, Jiangsu Dayang Marine, ha construido previamente barcos enemigos simulados para el PLAN. China tiene un extenso programa de simulación de barcos de armadas occidentales y de tendencia occidental en su programa de pruebas de armas. Sus misiles balísticos antibuque se prueban en contornos de tamaño completo de portaaviones de la Armada de los Estados Unidos.
En este astillero ya se han construido varias barcazas de alta tecnología y dos grandesbuques nodriza dr one. Todos ellos actúan como fuerzas opuestas en el entrenamiento, un papel conocido como 'Fuerza Azul Electrónica'. Por lo tanto, es posible que esta nave también esté diseñada para apoyar esa misión.
Si el nuevo buque está destinado a soportar grandes vehículos aéreos no tripulados de ala fija en el mar, como sugiere su diseño, entonces plantea la cuestión de a quién o qué se espera que simule. Como señalamos, es el primer portaaviones no tripulado del mundo, por lo que no imita a ningún barco occidental conocido. Estos drones podrían ser operados de manera más barata desde la costa. Una segunda posibilidad es que se trate de algún tipo de plataforma experimental que pruebe y desarrolle operaciones de drones en el mar.
Queda por ver si está destinado a la simulación de Blue Force o a la investigación y el desarrollo puros. Del mismo modo, nos preguntamos si se trata de un programa oficial del PLAN o de un proyecto comercial especulativo. El nuevo portaaviones no tripulado sigue siendo un misterio. Esté atento a este espacio.
https://www.navalnews.com/naval-news/2024/05/china-builds-worlds-first-dedicated-drone-carrier/#prettyPhoto -
"Voyennyy tarakan" el hoverboard ruso de combate
THE NEW YORK TIMES - 17 de julio de 2024
Las guerras, a lo largo de la historia, se han desvelado como momentos cruciales para el desarrollo de las más variadas tecnologías. Si hablamos del apartado armamentístico, desde hace décadas hemos podido comprobar la voracidad de las bombas nucleares más devastadoras de la historia o el poder de los mejores y más icónicos tanques de la Segunda Guerra Mundial. Ahora, parece que el ingenio ha ideado nuevas armas, totalmente inesperadas.
Los rusos han convertido un patin eléctrico, muy popular en Estados Unidos para el desplazamiento urbano de personas en un armas de guerra. Es un hoverboard, más conocido habitualmente como "patin flotante", usado habitualmente en grandes superficies comerciales no sólo para desplazarse sus empleados, sino también para divertirse multirud de jóvenes en zonas urbanas.
En esta ocasión, tal y como hemos podido ver en una reciente una publicación rusa, no parece que la diversión sea la finalidad de estos hoverboards recuperados por un grupo de militares rusos. Bajo estas líneas, te mostramos otro vídeo en el que podemos ver cómo a partir de este tipo de patinetes, de dos ruedas ubicadas en horizontal, se está empezando a fabricar un nuevo tipo de arma, la cuál ya ha sido bautizada como 'cucaracha de combate'. Parece que desde el pasado mes de mayo, el grupo ruso ha estado pidiendo viejos hoverboards para su causa y ahora conocemos cuál era su destino.
Los patinetes flotantes parece que están siendo combinados en grupos de dos, lo que permite crear un dispositivo de cuatro ruedas, que no sólo es capaz de atravesar distintos tipos de terreno, sino que es capaz de transportar diferentes tipos de armas y de mecanismos de defensa, como podrían ser bombas de humo. El grupo ruso se hace llamar Two Majors y parece que está optando por utilizar los conocimientos obtenidos de las redes para los intereses rusos.
Y es que no es la primera vez que vemos proyectos que utilizan estos patinetes y que los transforman en robots, incluso algunos con capacidades de movimiento autónomo. De hecho, en un reciente artículo publicado en The New York Times, se habla acerca de una compañía ucraniana, Roboneers, que ha desarrollado un arma automática en un vehículo que incluye una torreta. Las guerras del siglo XXI, como no puede ser de otra manera, demuestran que no toda innovación es sinónimo de avance de nuestra especie.
https://www.nytimes.com/2024/07/02/technology/ukraine-war-ai-weapons.html -
"GERBERA" nuevo dron ruso de largo alcance que aterroriza a las tropas de Ucrania
Un nuevo dron ruso de largo alcance que Moscú fabricado por la empresa Gastello Design Bureau, (una nueva empresa desconocida para Occidente), puede utilizarse como dron de ataque kamikaze, para reconocimiento electrónico o como señuelo para sistemas de defensa antiaérea
Imagen de un "Gerbera" capturado instantes antes del impacto (Lenta.ru)LA RAZÓN - 01.08.2024 08:06
Rusia está utilizando un nuevo tipo de dron en Ucrania desconocido para Occidente. Un dron polivalente de largo alcance que puede llevar a cabo misiones tanto de ataque como de vigilancia, según los observadores. Conocido como Gerbera, el avión no tripulado de fabricación rusa está considerado un complemento del Shahed, el dron diseñado y suministrado por Irán a las Fuerzas Armadas rusas.
El primer rastro de la utilización del Gerbera apareció la pasada semana, cuando algunas cuentas militares en redes sociales empezaron a compartir una serie de imágenes de un ejemplar, aparentemente derribado sobre la región de Kyiv el 24 de julio. Según se aprecia en las fotografías, el dron en cuestión no llevaba instalada ninguna ojiva, lo que indicaba que se estaba utilizando para una misión distinta a la de ataque. Habría sido derribado «casi sin daños» por las defensas aéreas ucranianas, según el portal Ukrainian Defense Express. Un extremo que no ha podido ser confirmado de forma independiente.
El nuevo avión no tripulado tiene un ala delta relativamente grande, aunque con bordes de ataque prominentemente acodados, igual que el Shahed-136. En lugar de estabilizadores horizontales en las puntas de las alas como en el dron iraní, el Gerbera tiene una aleta de cola vertical convencional, situada justo delante de la hélice de empuje impulsada por un motor de combustión interna.
Los informes ucranianos sugieren que el Gerbera tiene una envergadura de unos 2 metros, frente a los 2,5 metros del Shahed. El cuerpo del avión no tripulado estaría hecho de espuma que absorbe los radares y, al igual que algunos ejemplares del Geran, los vistos hasta ahora son de color negro.
En su cuenta de Telegram, el militar ucraniano Serhii Flesh sostiene que, a diferencia del Shahed, el Gerbera está destinado para misiones de reconocimiento y ataque, aunque matiza que será utilizado por las tropas rusas para «distraer» a los sistemas de defensa antiaérea ucranianos, lo que sugiere que también funcionará como señuelo, y que se utilizará dentro de un «enjambre», aunque no está claro cómo se lograría esto, ni con qué fines.
Es muy poco probable que estos drones sean capaces de trabajar con otros de una forma de enjambre real. Aunque es muy posible enviar varios en misiones cuidadosamente preprogramadas, en las que cada dron opere de forma autónoma pero en grupo.
Las primeras informaciones están respaldadas por un informe en vídeo publicado el pasado domingo por una unidad rusa conocida como Halcones de Stalin, que afirma que el Gerbera puede utilizarse como dron de ataque kamikaze, para reconocimiento electrónico o como señuelo para sistemas de defensa antiaérea.
El Gerbera fue desarrollado por Gastello Design Bureau, una nueva empresa desconocida para Occidente. Se afirma que este UAV podría utilizarse para reconocimiento electrónico, como dron kamikaze o como señuelo para sistemas de defensa antiaérea. Aunque no está confirmado, se ha sugerido que el Gerbera se está construyendo en la misma fábrica de Yelabuga, en la región rusa de Tatarstán, al sureste del país, que también fabrica drones Geran.
De acuerdo con Militarnyi, un portal web ucraniano especializado en información militar, el ejemplar del Gerbera caído en la región de Kyiv estaba equipado con un par de antenas 3G/4G, así como con un módem que contenía una tarjeta SIM, que se conectaba a la red de telefonía móvil ucraniana.
Se entiende que este es otro método de proporcionar un canal de comunicación semiesporádico que puede garantizar un enlace de vídeo entre el dron y el operador, al menos durante algunas partes de su vuelo. También se supone que, además de utilizar una cámara para guiarse, el Gerbera también puede programarse para volar a lo largo de una ruta predeterminada sin necesidad de la intervención de un operador y sin repetidor, del mismo modo que la serie Shahed.
Al mismo tiempo, la cámara del morro podría utilizarse para el reconocimiento visual, incluida la búsqueda de objetivos adicionales a lo largo de la ruta previamente planificada. Esta información no estaría disponible en tiempo real y sólo podría explotarse una vez recuperado el dron y descargados los datos.
Por el momento se desconocen otros detalles del dron Gerbera, sin información confirmada sobre su tamaño y peso, y mucho menos sobre su alcance, velocidad y carga útil. Sin embargo, teniendo en cuenta el hecho de que el primer ejemplar fue recuperado en la región de Kyiv, sin duda puede recorrer cientos de kilómetros, como mínimo.
Tampoco está claro cuánto tiempo lleva Rusia utilizando este dron. Dado que el Geran tiene un aspecto y un perfil de vuelo similares, y que ambos se utilizan para atacar, es posible que algunas de las reclamaciones ucranianas sobre drones Shahed derribados en las últimas semanas se refieran en realidad al Gerbera. Sin embargo, el hecho de que aparentemente sólo se haya recuperado un ejemplar hasta la fecha sugiere que el Gerbera es una incorporación bastante reciente al arsenal ruso.
https://www.larazon.es/internacional/asi-nuevo-dron-fabricacion-rusa-que-acompana-shahed-ucrania_2024080166ab022d76ed0d0001016a84.html -
Kaláshnikov anuncia la producción en serie de drones de aterrizaje vertical Legioner
El Legioner es un UAV eléctrico de despegue y aterrizaje vertical está diseñado para reconocimiento militar, detección remota y la entrega de cargasLA RAZÓN - EFE -
El consorcio Kaláshnikov, el mayor fabricante de armas de Rusia, anunció este miércoles el comienzo de la producción en serie de drones de reconocimiento Legioner. La compañía Alas Silenciosas, que pertenece a Kaláshnikov, producirá 100 drones este año; 250 en 2025 y más de un millar en 2026, informó la oficina de prensa de la corporación estatal.
Los aparatos no tripulados Legioner despegan y aterrizan de manera vertical, precisa el comunicado, que añadió que el encargo proviene de la compañía estatal de licitaciones de transporte (GTLK). Los Legioner, que pueden operar con motor eléctrico o de combustible, son ideales para labores de reconocimiento, fotos y vídeos a vista de pájaro, escaneado con láser y también para detectar infracciones en zonas protegidas, entre otras funciones.
En agosto Kaláshnikov anunció la entrega de una nueva partida de drones kamikaze KUB al Ministerio de Defensa de Rusia para su empleo en el campo de batalla ucraniano. Recientemente, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que este año el ejército recibirá casi diez veces más drones que en 2023, cuando se produjeron unos 140.000 aparatos no tripulados.
A su vez, adelantó que para 2030 se crearán 48 centros de diseño y producción de drones en diferentes regiones del país. Rusia destinará durante el próximo trienio 6 billones de rublos (unos 62.000 millones de dólares) al desarrollo aeronáutico, naval y electrónico, con el fin de alcanzar la soberanía tecnológica, anunció el lunes el Ministerio de Finanzas
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/kaláshnikov-anuncia-la-producción-en-serie-de-drones-de-aterrizaje-vertical-legioner/ar-AA1rWVC9?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=8b1bbf0f51744a0a850a869e5603ed02&ei=55 -
Kalashnikov lanza el nuevo dron de ataque “KUB-10E”
Tech Break - 27 dic 2024
Kalashnikov Concern ha presentado oficialmente el primer vuelo del nuevo dron de ataque “KUB-10E“, que forma parte de la línea de municiones guiadas KUB.
La empresa publicó un vídeo exclusivo que destaca las avanzadas capacidades de este nuevo dispositivo.El KUB-10E está diseñado para una amplia gama de misiones tácticas, que incluyen:
Características del KUB-10E
- Destrucción de objetivos militares: Equipos no blindados, vehículos blindados, puestos de mando, instalaciones de defensa aérea y antimisiles.
- Operaciones estratégicas: Reconocimiento electrónico, guerra electrónica y destrucción de unidades logísticas.
- Objetivos críticos: Depósitos de municiones, combustibles y lubricantes, drones (UAV) y aviones estacionados en aeródromos.
- El dron puede operar tanto de día como de noche, en condiciones climáticas adversas, incluyendo ráfagas de viento de hasta 15 m/s y temperaturas entre -30°C y +40°C.
Rendimiento avanzado:
El KUB-10E se destaca por su alta capacidad operativa:
Alcance de vuelo superior a las versiones anteriores de la serie KUB.
- Velocidad de crucero de 100 km/h.
- Altitud operativa entre 100 y 2.500 metros.
- Método de guía basado en coordenadas proporcionadas por sistemas de navegación satelital global (GNSS).
- El lanzamiento del dron se realiza mediante una catapulta, aumentando su versatilidad en diferentes escenarios de combate.
Impacto en el campo de batalla
La serie KUB ha demostrado ser altamente efectiva en la zona del Distrito Militar del Norte, recibiendo comentarios positivos de los soldados en el campo. En respuesta a la demanda, Kalashnikov ha incrementado la producción de la serie KUB casi diez veces este año.
El KUB-10E representa una evolución significativa con mejoras en alcance, poder de combate y adaptabilidad. El sistema es parte de una serie de modificaciones que amplían las opciones tácticas para las fuerzas armadas.Futuro de la serie KUB
Con la introducción del KUB-10E, Kalashnikov continúa consolidando su posición como líder en tecnologías de drones y municiones guiadas. Este lanzamiento refuerza la importancia de los sistemas autónomos modernos para operaciones militares efectivas en escenarios complejos.
Fuente e imágenes: Kalashnikov Concern, Telegram @kalashnikovnews. Este contenido fue creado con la ayuda de IA y revisado por el equipo editorial.