El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
-
La población de Yasna Polyana fue tomada por tropas rusas
Fuerzas de asalto y combatientes del grupo Vostok contaron cómo liberaron a Yasna Polyana en la RPD: Las tropas ucranianaas se retiraon anoche del lugar dejando atrás grandes pérdidas huamanas y materiales hacia Kramatorsk
La población contaba a finales de 2022 con 2.250 habitantes...
https://www.1tv.ru/news/2024-11-06/491661-vypusk_novostey_v_09_00_ot_06_11_2024 -
@Teodofredo dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
La población de Yasna Polyana fue tomada por tropas rusas
Fuerzas de asalto y combatientes del grupo Vostok contaron cómo liberaron a Yasna Polyana en la RPD: Las tropas ucranianaas se retiraon anoche del lugar dejando atrás grandes pérdidas huamanas y materiales hacia Kramatorsk
La población contaba a finales de 2022 con 2.250 habitantes...
https://www.1tv.ru/news/2024-11-06/491661-vypusk_novostey_v_09_00_ot_06_11_2024Estimo que con la victoria de Trump este conflicto comienza a cerrarse.
Trump históricamente se mostró opuesto a que EEUU sostenga por si sólo el financiamiento de la defensa europea, y siempre tuvo una relación pragmática con Rusia.
Es muy probable que busque retomar las negociaciones de Paz que el Reino Unido volteó en Turquía, para buscar la firma de un armisticio que congele la situación más o menos donde está ahora, dejando a la porción de territorio ucraniano con población pro rusa bajo alguna figura de estado asociado bajo la órbita de moscú, le nieguen a Ucrania el ingreso a la OTAN para sostenerla como "Buffer Zone" e inviertan en acelerar la reactivación ucraniana como proveedora de alimentos y energía para la Europa occidental.
La gran pregunta es que va a hacer Trump para recomponer la relación con los alemanes o si eso le interesa, porque todo este despelote empezó cuando los estadounidenses forzaron a los alemanes a cerrar sus centrales nucleares y se terminó de pudrir cuando pusieron todas las facilidades para detonar los gasoductos del mar del norte.
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
@Teodofredo dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
La población de Yasna Polyana fue tomada por tropas rusas
Fuerzas de asalto y combatientes del grupo Vostok contaron cómo liberaron a Yasna Polyana en la RPD: Las tropas ucranianaas se retiraon anoche del lugar dejando atrás grandes pérdidas huamanas y materiales hacia Kramatorsk
La población contaba a finales de 2022 con 2.250 habitantes...
https://www.1tv.ru/news/2024-11-06/491661-vypusk_novostey_v_09_00_ot_06_11_2024Estimo que con la victoria de Trump este conflicto comienza a cerrarse.
Trump históricamente se mostró opuesto a que EEUU sostenga por si sólo el financiamiento de la defensa europea, y siempre tuvo una relación pragmática con Rusia.
Es muy probable que busque retomar las negociaciones de Paz que el Reino Unido volteó en Turquía, para buscar la firma de un armisticio que congele la situación más o menos donde está ahora, dejando a la porción de territorio ucraniano con población pro rusa bajo alguna figura de estado asociado bajo la órbita de moscú, le nieguen a Ucrania el ingreso a la OTAN para sostenerla como "Buffer Zone" e inviertan en acelerar la reactivación ucraniana como proveedora de alimentos y energía para la Europa occidental.
La gran pregunta es que va a hacer Trump para recomponer la relación con los alemanes o si eso le interesa, porque todo este despelote empezó cuando los estadounidenses forzaron a los alemanes a cerrar sus centrales nucleares y se terminó de pudrir cuando pusieron todas las facilidades para detonar los gasoductos del mar del norte.
Es que Trump sabe, como empezó y porque empezo esta guerra... Y por lo tanto Trump (a diferencia de Biden) puede ejecutar las medidas y las acciones para parar esta guerra..El tiene (y también la tenia Biden) la llave para cerrar este conflicto y eso es cerrar el grifo de la ayudas a los polacos, que empezó como una broma en 2014 y terminó 10 años despues en todo una tragedia ("acción y rección")... Y el tema no empezó en el 2014, ni siquiera en 2010, sino en el 2005 cuando empezaron a "fogonear" a los "pobres polacos del oeste", en contra de los "ricos" industriales del este (todos pro-rusos)...
Pienso que el error de la UE empezó ahi, cuando decidieron pasar de las palabras a la acción....
Decididamente el gobierno que había en Ucrania en 2014 (Yanukovich) y antes del Maidan, no era el “soñado” ni el deseado y definitivamente para los intereses de la UE, no solo de Bruselas si no también de EE.UU… El principio del fin empezó en las elecciones de finales del 2009, cuando estaban en el poder (ellos tenían la manija y el poder) los “naranjas” pro-europeos (Yúshchenko / Timochenko = 2005-2010) ¿Cómo perdieron esas elecciones, teniendo ellos la manija en las manos…??? Eran el “seguro” de Europa para manejar el destino de Ucrania y los intereses de Bruselas ¿y perdieron la elecciones..???!!!
Ese fue el principio del fin de Ucrania… Con un gobierno en manos de pro-rusos (Yanukovich es de Donetsk), contrario a los intereses de Occidente, el futuro de Ucrania era incierto a los intereses de la UE y el riesgo de que Bruselas empezará a perder influencia, no era solo una amenaza si no una realidad, desde el momento que en el 2011, se negó a renegociar con Bruselas, la cuota de gas que recibía como “regalo” por el tránsito por su territorio… y el mejor ejemplo era la injerencia china (cada vez mas fuerte) en los negocios internacionales de Kiev, pero además la decisión de Alemania al construirse su propio gasoducto por el Mar Báltico (2011), sin que Kiev pudiera “meter la cuchara”… Claro, Alemania solucionaba sus problemas, ¿pero los demás países que…?? (Polonia, Chequia, Rumania, Hungría, Francia…) definitivamente no era aceptable para la estabilidad de Europa… Por eso planificaron desde Polonia (los planes y reuniones se gestaron en Varsovia entre 2012 y 2013) y desde allí partió el Maidan hacia Kiev a finales del 2013…Desde el momento que todos los “huevos estaban puestos en una canasta” (todo el gas y el petróleo pasaba por Ucrania) y con un gobierno hostil a Bruselas (Yanukovich), sumado a que el 40 % de las materias primas agrícolas (uno de los secretos de la riqueza europea) estaba en manos de ese tipo,
Por eso desde el mismo momento que Yanukovich gano las elecciones en el 2010 (un 52 %) y sacó el poder a Occidente, que ejercían con los “naranjas” desde el 2005, las cosas empezaron a torcerse y los rumores de golpe de estado empezaron a sonar por Kiev, ya que los terratenientes de la agricultura (el 80 % esta en la zona occidental de Ucrania), no iban a aceptar que los ucranianos pro-rusos (los poderosos industriales del este) les vinieran a matar a la “gallina de los huevos de oro”… Finalmente todo explotó a principios de 2014 y Yanukovich tuvo que salir rajando de allí, si no quería terminar como los “pollos asados” de Odesa..
Los golpes de estado como los del 2014, no siempre terminan en una guerra civil (caso de Egipto y Al Sisi y los sucesos de El Cairo… O el golpe a Erogan en Turquía) pero en algunos casos termina mal y este (Ucrania) es el mejor ejemplo…
Por eso Trump (que le importa un pepino los problemas de Ucrania y la UE) sabe que ellos tienen (EE.UU) la llave para “apagar este fuego” y es el de dejar a apoyar a los "polacos"… Si EE.UU cierra el grifo de las ayudas (dinero y armas), automáticamente se apaga el fuego…PD: Este tipo de noticias, no hace mas que confirmar los errores que cometió la UE y lo malo que es arrempentirse cuando ya es muy tarde, de cosas que ya no tienen arreglo ni vuelta atrás...https://es.euronews.com/business/2023/12/20/el-ex-presidente-ucraniano-yanukovich-eliminado-de-la-lista-de-sanciones-tras-ganar-los-tr
-
Hay que ver si realmente el conflicto se va a terminar tan pronto, si bien Trump claramente no esta dispuesto a financiar esto hasta el infinito como los democratas y va a empujar a Ucrania a tener que minimamente llegar a un alto al fuego en el corto/mediano plazo, el riesgo que los rusos seguramente estan viendo es que se frene el conflicto ahora y en 10 años se resuma, cosa que nos les conviene, es mejor para ellos pelear contra un ejercito Ucraniano devastado que contra uno reconstruido. Esto ya ha pasado muchas veces en la historia, y si hay algo que claramente marca la estrategia Rusa de los ultimos 2 años, es que no tienen apuro en firmar una resolucion a medias y que esto les explote en la cara en algunos años, si tienen que estirar el conflicto 2 años mas, lo van a hacer.
Trump probablemente busque alguna solucion para salir del apuro y volver a enfocarse en los problemas que realmente le importan en terminos de geopolitica como Iran, Yemen y China, Ucrania le importa poco y nada en terminos estrategicos. Mientras que del otro lado Putin va a querer asegurarse una resolucion permanente que no ponga a Rusia en la posicion de ir a la guerra de nuevo por haber negociado mal el fin de esta, ademas de que tiene que poder claramente vender esto como una victoria al pueblo Ruso. Cosas que para mi Putin va a plantarse en la negociacion:
- Los territorios capturados no son devueltos, son integrados y reconocidos internacionalmente como parte de Rusia (Crimea, Donetsk, Lugansk). Aca seguramente juegue la tipica "hacemos elecciones, ganamos con el 99% y la comunidad internacional tiene que aceptarlas"
- Ucrania no puede unirse nunca a la OTAN, ni ahora ni en 20 años como lei por ahi en las redes.
- Se limita el tamaño y las capacidades del ejercito de ucrania: No va a poder tener mas de X cantidad de soldados, no va a poder tener armamento de precision que pueda alcanzar Moscu y otros puntos importantes de Rusia, no va a poder tener mas de cierta cantidad de aviones, tanques, etc, etc.
Despues lei delirios como que Rusia va a exigir desarmar ucrania occidental en partes y eliminar el nombre de Ucrania como pais, lo cual me parece ridiculo. Occidente nunca va a aceptar borrar Ucrania del mapa, y a fines practicos esto es mas retorica que beneficio real para Rusia, las ciudades van a seguir existiendo, el pueblo Ucraniano va a seguir identificandose como tal y manteniendo su cultura.
La gran incognita para mi es, inclusive si Ucrania aceptara estos terminos que claramente lo ponen como el perdedor, quien los va a garantizar? Putin ya ha expresado en muchas ocasiones que no va a volver a confiar en la palabra de los lideres occidentales, asi que aca van a tener que existir garantes de lo que se firme, lo cual claramente reduce la lista de candidatos a paises que Rusia pueda confiar un poco, y los unicos que se me viene a la mente son China e India. No veo a Trump aceptando darle lugar a China para que tenga ese peso, asi que sera India el que garantize el acuerdo de paz y los terminos firmados?
-
@zero dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
Hay que ver si realmente el conflicto se va a terminar tan pronto, si bien Trump claramente no esta dispuesto a financiar esto hasta el infinito como los democratas y va a empujar a Ucrania a tener que minimamente llegar a un alto al fuego en el corto/mediano plazo, el riesgo que los rusos seguramente estan viendo es que se frene el conflicto ahora y en 10 años se resuma, cosa que nos les conviene, es mejor para ellos pelear contra un ejercito Ucraniano devastado que contra uno reconstruido. Esto ya ha pasado muchas veces en la historia, y si hay algo que claramente marca la estrategia Rusa de los ultimos 2 años, es que no tienen apuro en firmar una resolucion a medias y que esto les explote en la cara en algunos años, si tienen que estirar el conflicto 2 años mas, lo van a hacer.
Trump probablemente busque alguna solucion para salir del apuro y volver a enfocarse en los problemas que realmente le importan en terminos de geopolitica como Iran, Yemen y China, Ucrania le importa poco y nada en terminos estrategicos. Mientras que del otro lado Putin va a querer asegurarse una resolucion permanente que no ponga a Rusia en la posicion de ir a la guerra de nuevo por haber negociado mal el fin de esta, ademas de que tiene que poder claramente vender esto como una victoria al pueblo Ruso. Cosas que para mi Putin va a plantarse en la negociacion:
- Los territorios capturados no son devueltos, son integrados y reconocidos internacionalmente como parte de Rusia (Crimea, Donetsk, Lugansk). Aca seguramente juegue la tipica "hacemos elecciones, ganamos con el 99% y la comunidad internacional tiene que aceptarlas"
- Ucrania no puede unirse nunca a la OTAN, ni ahora ni en 20 años como lei por ahi en las redes.
- Se limita el tamaño y las capacidades del ejercito de ucrania: No va a poder tener mas de X cantidad de soldados, no va a poder tener armamento de precision que pueda alcanzar Moscu y otros puntos importantes de Rusia, no va a poder tener mas de cierta cantidad de aviones, tanques, etc, etc.
Despues lei delirios como que Rusia va a exigir desarmar ucrania occidental en partes y eliminar el nombre de Ucrania como pais, lo cual me parece ridiculo. Occidente nunca va a aceptar borrar Ucrania del mapa, y a fines practicos esto es mas retorica que beneficio real para Rusia, las ciudades van a seguir existiendo, el pueblo Ucraniano va a seguir identificandose como tal y manteniendo su cultura.
La gran incognita para mi es, inclusive si Ucrania aceptara estos terminos que claramente lo ponen como el perdedor, quien los va a garantizar? Putin ya ha expresado en muchas ocasiones que no va a volver a confiar en la palabra de los lideres occidentales, asi que aca van a tener que existir garantes de lo que se firme, lo cual claramente reduce la lista de candidatos a paises que Rusia pueda confiar un poco, y los unicos que se me viene a la mente son China e India. No veo a Trump aceptando darle lugar a China para que tenga ese peso, asi que sera India el que garantize el acuerdo de paz y los terminos firmados?
En Ucrania desde la invasión se está bailando al ritmo que marca Moscú. Que eligió mantener aferrada a la OTAN y con mínimo compromiso propio someter al enemigo a una sangría presupuestaria que hace tiempo se salió de la escala.
Los ucranianos en esta no tienen ni voz ni voto y ni a los rusos ni a la OTAN le importa lo que opinen los ucranianos. Lo saben hasta los ucranianos, cuyas poquísimas esperanzas descansan en que la casa blanca no les suelte la mano.
Abandonar a Ucrania no le va a traer ninguna consecuencia real a los estadounidenses, básicamente porque cualquier otro "proxy" en una situación similar no tiene muchas opciones, y porque todos deben haber contemplado que el error que desencadenó la invasión lo cometió el gobierno ucraniano.
-
@zero dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
Los territorios capturados no son devueltos, son integrados y reconocidos internacionalmente como parte de Rusia (Crimea, Donetsk, Lugansk). Aca seguramente juegue la tipica "hacemos elecciones, ganamos con el 99% y la comunidad internacional tiene que aceptarlas"
Vos decis que parte de Kursk va anexarse Ucrania?
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
@zero dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
Hay que ver si realmente el conflicto se va a terminar tan pronto, si bien Trump claramente no esta dispuesto a financiar esto hasta el infinito como los democratas y va a empujar a Ucrania a tener que minimamente llegar a un alto al fuego en el corto/mediano plazo, el riesgo que los rusos seguramente estan viendo es que se frene el conflicto ahora y en 10 años se resuma, cosa que nos les conviene, es mejor para ellos pelear contra un ejercito Ucraniano devastado que contra uno reconstruido. Esto ya ha pasado muchas veces en la historia, y si hay algo que claramente marca la estrategia Rusa de los ultimos 2 años, es que no tienen apuro en firmar una resolucion a medias y que esto les explote en la cara en algunos años, si tienen que estirar el conflicto 2 años mas, lo van a hacer.
Trump probablemente busque alguna solucion para salir del apuro y volver a enfocarse en los problemas que realmente le importan en terminos de geopolitica como Iran, Yemen y China, Ucrania le importa poco y nada en terminos estrategicos. Mientras que del otro lado Putin va a querer asegurarse una resolucion permanente que no ponga a Rusia en la posicion de ir a la guerra de nuevo por haber negociado mal el fin de esta, ademas de que tiene que poder claramente vender esto como una victoria al pueblo Ruso. Cosas que para mi Putin va a plantarse en la negociacion:
- Los territorios capturados no son devueltos, son integrados y reconocidos internacionalmente como parte de Rusia (Crimea, Donetsk, Lugansk). Aca seguramente juegue la tipica "hacemos elecciones, ganamos con el 99% y la comunidad internacional tiene que aceptarlas"
- Ucrania no puede unirse nunca a la OTAN, ni ahora ni en 20 años como lei por ahi en las redes.
- Se limita el tamaño y las capacidades del ejercito de ucrania: No va a poder tener mas de X cantidad de soldados, no va a poder tener armamento de precision que pueda alcanzar Moscu y otros puntos importantes de Rusia, no va a poder tener mas de cierta cantidad de aviones, tanques, etc, etc.
Despues lei delirios como que Rusia va a exigir desarmar ucrania occidental en partes y eliminar el nombre de Ucrania como pais, lo cual me parece ridiculo. Occidente nunca va a aceptar borrar Ucrania del mapa, y a fines practicos esto es mas retorica que beneficio real para Rusia, las ciudades van a seguir existiendo, el pueblo Ucraniano va a seguir identificandose como tal y manteniendo su cultura.
La gran incognita para mi es, inclusive si Ucrania aceptara estos terminos que claramente lo ponen como el perdedor, quien los va a garantizar? Putin ya ha expresado en muchas ocasiones que no va a volver a confiar en la palabra de los lideres occidentales, asi que aca van a tener que existir garantes de lo que se firme, lo cual claramente reduce la lista de candidatos a paises que Rusia pueda confiar un poco, y los unicos que se me viene a la mente son China e India. No veo a Trump aceptando darle lugar a China para que tenga ese peso, asi que sera India el que garantize el acuerdo de paz y los terminos firmados?
En Ucrania desde la invasión se está bailando al ritmo que marca Moscú. Que eligió mantener aferrada a la OTAN y con mínimo compromiso propio someter al enemigo a una sangría presupuestaria que hace tiempo se salió de la escala.
Los ucranianos en esta no tienen ni voz ni voto y ni a los rusos ni a la OTAN le importa lo que opinen los ucranianos. Lo saben hasta los ucranianos, cuyas poquísimas esperanzas descansan en que la casa blanca no les suelte la mano.
Abandonar a Ucrania no le va a traer ninguna consecuencia real a los estadounidenses, básicamente porque cualquier otro "proxy" en una situación similar no tiene muchas opciones, y porque todos deben haber contemplado que el error que desencadenó la invasión lo cometió el gobierno ucraniano.
Coincido en que los Ucranianos estan en una posicion perdedora, van a la mesa de negociaciones con un cuatro de basto, cinco de copas y seis de oro en la mano. Pero de ahi a decir que no tienen ni voz ni voto me parece un poco mucho. Si hay algo que Putin estudio muy bien es la historia, y el costo de humillar a un pueblo derrotado en una guerra es algo que la 1era guerra mundial nos enseño que tarde o temprano te sale por la culata. Si queres paz, tenes que sentar las bases para la paz.
No hay dudas que el perdedor de esto va a ser Ucrania, pero para los Rusos no solo va a pasar por efectivamente capitalizar su victoria (que bastante les costo...), si no asegurarse de ponerle un punto final a cualquier conflicto futuro con Ucrania. Si lo unico que hacen es humillarlos y darles terminos insostenibles, solo van a lograr sentar las bases para una guerrillla ucraniana alimentada en base a la humillacion de la guerra, van a terminar con un Hamas/Hezbolla con esteroides en su frontera en un par de años (y financiado por la OTAN, que tiene mucho mas recursos que los Iraines).
Insistio con que aca va a ser CLAVE el garante de los terminos de la paz, que va a tener que poner tropas en el terreno para garantizar que se respete lo firmado. Putin no va a tomar la palabra de NINGUN lider de Occidente, sea Trump, Kamala harris o revivan a Truman y Churchill y se junten con Putin en Postdam.
@Darwin dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
@zero dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
Los territorios capturados no son devueltos, son integrados y reconocidos internacionalmente como parte de Rusia (Crimea, Donetsk, Lugansk). Aca seguramente juegue la tipica "hacemos elecciones, ganamos con el 99% y la comunidad internacional tiene que aceptarlas"
Vos decis que parte de Kursk va anexarse Ucrania?
Es enserio la pregunta?
-
@zero dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
mas/He
Hay sólo dos países que tienen espalda militar, política y financiera para hacer de garantes de la paz, y que además están en posición de ser aceptados por ambas partes: Turquía que intentó mediar hace un año y medio y hubiese logrado un avance si el Reino Unido no dinamitaba la mesa, y por otro lado Alemania que es el país más necesitado de los gasoductos que pasan por Ucrania.
A los turcos en la OTAN les recelan todo, y EEUU debe tener en cuenta que los alemanes en algún momento les van a pasar la factura de los gasoductos del Mar del Norte.
Podría suceder que una fuerza multinacional encabezada por Alemania y/o Turquía ocupe el Donbass un par de meses para organizar unas elecciones en las que la población Pro-Rusa vote su autonomía y con eso darle un cierre a esta historia.
-
@Julio-Ricardo-Mosle PREGUNTA ¿Si ocurre eso no nos perjudicaría como antecedente por Malvinas?
-
@ME262b dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
@Julio-Ricardo-Mosle PREGUNTA ¿Si ocurre eso no nos perjudicaría como antecedente por Malvinas?
Difícil saberlo hasta que no se resuelva lo de Ucrania para ver cuáles son las condiciones finales. Pero aún en el supuesto de que se haga un referéndum en los territorios ocupados del Donbass y en ellos su población elija ser un territorio autónomo o anexarse a Rusia eso tampoco tendría punto en común con el caso Malvinas porque no se trata de población implantada como la que sí hay en Malvinas.
Más allá de esos matices, si Argentina no reconoce ese hipotético referéndum y se apega al criterio de integridad territorial eso no debería afectar el reclamo de Malvinas.
Per claro, ahí viene también la evaluación diplomática, si Argentina reconoce el derecho de la población del Donbass a autopercibirse autónoma de Ucrania con ese mismo criterio debería reconocer que los Taiwaneses podrían autopercibirse autónomos de los chinos y eso abre otra caja de pandora, sobre todo teniendo en cuenta que China es el único miembro del Consejo permanente de Seguridad de la ONU que siempre vota que las Malvinas son Argentinas...
En principio, lo más inteligente que tiene Argentina para hacer en ese caso es no opinar si no la llaman, y si no tiene alternativa, subrayar las diferencias entre la población del donbass y la ocupación de Malvinas.