Noticias de Ucrania
-
Ucrania: "lo malo de vivir con lo prestado"
Preocupación en Ucrania por el colapso del gobierno alemán... Ya paso el año pasado con EE.UU (y puede volver a pasar ahora con Trump)...
Algo que todo el mundo sabe: Los polítcos se llenan la boca con promesas que rara vez cumplen...LA RAZON - 9 nov 2024
El colapso de la coalición gubernamental en Alemania lleva a Ucrania a preocuparse por el futuro del apoyo de su aliado europeo clave justo en el momento en que Kiev espera que sus socios continentales intervengan dada la incertidumbre que genera la elección de Donald Trump como presidente estadounidense. "Es importante aprovechar los meses previos a la investidura de Trump para coordinarnos con nuestros socios europeos y planificar juntos la posibilidad de que la situación no cambie a nuestro favor", dijo a EFE Oleksiy Melnyk, experto en seguridad internacional del Centro Razumkov, un laboratorio de ideas con sede en Kiev.
Sin embargo, la crisis política de Berlín hace que los dos mayores donantes y socios de Kiev -Estados Unidos y Alemania- experimenten al mismo tiempo una mayor inestabilidad política. Según el rastreador de las ayudas que Ucrania ha recibido del extranjero del Instituto para la Economía Mundial de Kiel, Alemania ha proporcionado más de 15.000 millones de euros, incluidos 10.600 millones en armamento y equipamiento.
Sin embargo, el destino de la ayuda en 2025 pende ahora de un hilo, subrayó en sus redes sociales Halyna Yanchenko, vicepresidenta del grupo parlamentario del partido gubernamental ucraniano "Servidor del pueblo".
El Gobierno alemán afirmó el viernes que la ayuda a Ucrania estaba "garantizada" a pesar de la crisis y de que no se votara un presupuesto. "La ayuda a Ucrania, el apoyo militar, el apoyo financiero, está garantizado y que estamos proporcionando una ayuda significativa tanto a nivel nacional como en el marco del G7, que también está garantizada", declaró la portavoz adjunta del Gobierno alemán, Christiane Hoffmann.
La línea de crédito de 50.000 millones de euros del G7 y otros aliados protege a Ucrania de recesiones o acontecimientos políticos en determinados países, según defendió el viernes en Budapest el canciller alemán, Olaf Scholz.
Sin embargo, la crisis de Gobierno en Alemania puede dejar a este aliado clave de Ucrania incapaz de tomar medidas rápidas y decisivas durante meses, justo en el momento en el que el país invadido busca movilizar el apoyo de los socios europeos para garantizar que la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos no merme su capacidad de defenderse.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/preocupación-en-ucrania-porque-el-colapso-de-la-coalición-alemana-pueda-detener-el-envío-de-armas/ar-AA1tNtV8?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=9feb47e4c0e04fa58cba908d95395535&ei=15 -
Creo que le conviene a Ucrania el cambio de canciller en Alemania, Olaf Scholz se mostró bastante dubitativo y muy temeroso, no estuvo a la altura de la historia. Cualquier otro canciller sería de mayor ayuda para Ucrania.
-
Ucrania avanza para legalizar la apropiación de los Antonov An-124 de una empresa rusa
Ucrania ha iniciado una acción legal que podría dar lugar a la posesión legal del avión An-124-100 perteneciente a la aerolínea rusa Volga-Dnepr.
La directora de la Agencia Ucraniana de Gestión y Recuperación de Activos (AMRA), Elena Duma, anunció a través de Telegram la apertura de este proceso, que tiene como objetivo transferir la propiedad de aeronaves ya confiscadas en algunas jurisdicciones.
Basándose en una decisión judicial anterior, AMRA se prepara para hacerse cargo de la gestión de los aviones, tras haber presentado una solicitud de legalización a la Fiscalía General en virtud del artículo 545 del Código Penal de Ucrania.
Las autoridades ucranianas ya han desarrollado un plan para transportar el avión desde los lugares de almacenamiento en Canadá y Alemania, informó Aeroin.
Flota de Antonov
Volga-Dnepr Airlines tiene una flota de nueve An-124-100, un An-124-100-150 y cinco Il-76TD-90VD. De ellos, sólo dos An-124-100 están en funcionamiento, con aviones almacenados en lugares como Leipzig/Halle, Ulyanovsk, Dubai World Central, Toronto Pearson y Moscú.
El escenario actual se deriva del proceso penal iniciado por el ucraniano Antonov en 2022, que llevó a un tribunal de Kiev a ordenar la incautación de doce cargueros Volga-Dnepr.
Según los abogados de Antonov, Ilyashev and Partners, la empresa rusa emitía sus propios certificados de aeronavegabilidad, sin tener en cuenta las normas de los convenios internacionales.
Sin embargo, el movimiento real de aviones dependía de decisiones locales sobre incautaciones, lo que dio lugar a que se prohibiera la salida de tres aviones en Alemania y uno de Canadá, debido a las sanciones impuestas a Rusia.
El gobierno canadiense, como ya se informó, está en proceso de enviar el avión RA-82078 a Ucrania como ayuda militar.
Mientras tanto, Volga-Dnepr está intentando repatriar sus aviones desde Canadá y ha iniciado un procedimiento de arbitraje de inversiones ante la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI.
-
Biden acelerará el envío de fondos a Ucrania antes de la toma de posesión de Trump
El presidente de Estados Unidos busca transferir la totalidad de la ayuda aprobada para Ucrania, sumando 9.000 millones de dólares en asistencia militar antes del 20 de eneroJoe Biden, presidente de Estados Unidos, se propone transferir la totalidad de los fondos autorizados para Ucrania antes de que Donald Trump asuma la presidencia el 20 de enero de 2025. Según indicó el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Biden ha instruido a su equipo para que “cada dólar autorizado por el Congreso para Ucrania sea gastado en apoyo a ese país” antes del fin de su mandato.
El plan busca optimizar la posición de Ucrania mediante el uso completo de los fondos aprobados, que incluyen armas, a fin de robustecer su posición de negociación en el futuro, en caso de que se busque resolver el conflicto con Rusia.
El último paquete de ayuda aprobado en abril por el Congreso ascendió a 61.000 millones de dólares, de los cuales quedan pendientes de distribuir 4.300 millones, junto con 2.800 millones en transferencias de armas autorizadas previamente y 2.000 millones para nuevas adquisiciones de armamento. Así, la administración Biden planea enviar en total 9.000 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania en los próximos dos meses.
Por otra parte, la OTAN advirtió a Estados Unidos sobre el impacto global de la guerra en Ucrania tras confirmarse la participación de tropas norcoreanas en combates junto a las fuerzas rusas en Kursk, en operaciones contra el ejército ucraniano. Según informó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, estas tropas están “participando activamente” y pidió intensificar el apoyo a Ucrania para que pueda “seguir en la lucha y retroceder la ofensiva rusa, evitando que Putin logre sus objetivos”.
Durante una comparecencia en Bruselas junto al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, Rutte advirtió que la intervención de Corea del Norte supone una “amenaza adicional” no solo para Ucrania, sino también para Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. Esta alerta se produce debido a que Moscú, en agradecimiento por el apoyo militar norcoreano, estaría transfiriendo tecnología y misiles a Pyongyang.
-
Europa cada día mas preocupada por la gran corrupción que envuelve a Ucrania
El informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, segundo párrafo, del TFUE, hace una dura evaluación de la gran corrupción que obstaculiza la mayoría de las ayudas por culpa de este flagelo nacido desde la misma administración del Gobierno de Zelenski
Ucrania lleva muchos años afectada por la gran corrupción y la captura del Estado. En nuestra auditoría analizamos si el apoyo de la UE a este país fue eficaz en la lucha contra la gran corrupción. Aunque la UE había introducido varias iniciativas para reducir las oportunidades de corrupción, constatamos que esta todavía era un problema clave en Ucrania. Formulamos varias recomendaciones para mejorar la ayuda de la UE, en particular que se diseñen y ejecuten acciones específicas, no solo para responder a la gran corrupción (incluida la estructura oligárquica), sino también para contribuir a suprimir los obstáculos a la competencia libre y leal, según el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea, que se emite desde Bruselas todos los años.
Resumen
I
Ucrania lleva muchos años afectada por la corrupción, en especial la gran corrupción La UE ha respaldado varias reformas para consolidar el Estado de Derecho e incrementar la lucha contra la corrupción en el país.II
A pesar de que los documentos clave de la UE mencionan la lucha contra la corrupción, no se refieren de manera específica a la gran corrupción. Por «gran corrupción» se entiende el abuso de poder en las altas esferas que beneficia a unos pocos y causa perjuicios graves y generalizados para las personas y la sociedad. Los oligarcas y los intereses creados son la causa profunda de esta corrupción. La gran corrupción y la captura del Estado obstaculizan la competencia y el crecimiento y perjudican el proceso democrático.III
La prevención y la lucha contra la corrupción en Ucrania es uno de los distintos objetivos que persigue la asistencia de la UE. La Comisión y la Misión asesora de la Unión Europea en Ucrania apoyaron el desarrollo capacidades de las instituciones encargadas de promover el Estado de Derecho, en particular de las instituciones anticorrupción recientemente creadas. Nuestra auditoría se centró en la gran corrupción, puesto que representa el principal obstáculo para el Estado de Derecho y el desarrollo económico en Ucrania. Fiscalizamos si el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Comisión han evaluado efectivamente la situación específica de Ucrania por lo que respecta a la gran corrupción y han adoptado las medidas necesarias para propiciar las reformas en el país. Nos centramos en las contribuciones de la UE a la reforma judicial y contra la corrupción durante el período de ejecución 2016‑2019.IV
Tanto el Servicio Europeo de Acción Exterior como la Comisión han considerado la corrupción como una prioridad transversal y han canalizado fondos y esfuerzos a través de diversos sectores. En general, constatamos que este enfoque no prestaba suficiente atención a la gran corrupción. Aunque la UE ha contribuido a reducir las oportunidades de corrupción, la gran corrupción sigue siendo un problema clave en Ucrania. La reforma judicial sufre retrocesos, las instituciones anticorrupción están en peligro, la confianza en dichas instituciones sigue siendo escasa y el número de condenas derivadas de la gran corrupción es bajo. Aunque el Servicio Europeo de Acción Exterior y la Comisión han considerado la reducción de la corrupción como una cuestión transversal, no han diseñado ni aplicado una estrategia específica para abordar la gran corrupción. Los proyectos examinados no se centraban exclusivamente en la lucha contra la gran corrupción, sino que más de la mitad incluían algunas actividades que abordaban indirectamente el problema.V
El apoyo prestado por la Comisión a proyectos de la sociedad civil y al periodismo independiente supuso una línea de acción pertinente y ayudó no solo a garantizar la transparencia, sino también a exponer prácticas corruptas.VI
La Comisión respaldó las actividades del Comité Antimonopolio y las reformas en materia de gobierno corporativo de las empresas públicas, pero inicialmente se prestó más atención a la armonización de la legislación ucraniana con las normas y principios de la UE que a la garantía del cumplimiento de las normas de competencia.VII
La Comisión y la Misión asesora de la Unión Europea en Ucrania han proporcionado asistencia intensiva a la reforma judicial, aunque un número considerable de jueces, fiscales y miembros de los órganos de gobierno del poder judicial aún deben someterse a una investigación de integridad. Asimismo, la Comisión ayudó a crear y desarrollar instituciones específicas para luchar contra la corrupción. No obstante, constatamos que las condiciones imperantes en Ucrania ponen en riesgo la sostenibilidad de dichas instituciones, ya que el poder judicial, la fiscalía y las fuerzas y cuerpos de seguridad siguen sin haber acometido reformas.VIII
Los proyectos de la UE también ayudaron a configurar varias herramientas digitales para la prevención de la corrupción, pero algunas de ellas requerían un compromiso adicional por parte de las autoridades nacionales. La actual ausencia de bases de datos precisas limita la transparencia y la eficiencia de dichas herramientas para realizar controles cruzados. Estas cuestiones se están abordando actualmente en proyectos de la UE.IX
La coordinación de las condiciones de la UE con otros donantes ha contribuido a la modificación de la Constitución de Ucrania, al refuerzo del marco jurídico y a la creación de instituciones. Sin embargo, la Comisión podría haber recurrido en mayor medida a la imposición de condiciones para apoyar las reformas del poder judicial.X
La UE cuenta con un sistema para el seguimiento y la evaluación de sus proyectos. Sin embargo, en la mitad de los proyectos fiscalizados resulta difícil evaluar en qué medida han ayudado a luchar contra cualquier tipo de corrupción, ya que los efectos no son cuantificables (debido a la ausencia de valores de referencia, objetivos e indicadores pertinentes) y se refieren a realizaciones y actividades.XI
Sobre la base de estas conclusiones, recomendamos que el Servicio Europeo de Acción Exterior, la Misión asesora de la Unión Europea en Ucrania y la Comisión: diseñen y pongan en práctica acciones específicas centradas en la gran corrupción; evalúen y ajusten el alcance de su apoyo a las organizaciones de la sociedad civil y al periodismo de investigación; contribuyan a eliminar los obstáculos a una competencia libre y leal; mejoren el seguimiento y la presentación de informes a fin de orientar y adoptar medidas correctoras cuando sea necesario; Insistan en la integridad y el compromiso con la reforma al prestar apoyo al desarrollo de capacidades institucionales. apoyen la digitalización de los registros; dispongan condiciones más estrictas para recibir el apoyo de la Comisión.
https://op.europa.eu/webpub/eca/special-reports/ukraine-23-2021/es/ -
El deterioro de las FF.AA de Ucrania
El SBU (Sercio de Inteligencia Interior de Ucrania) detiene a un alto mando militar de sus FF.AA por pasar información secreta a Rusia
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El Servicio de Seguridad de Ucrania, responsable de la operación, ha informado en incomunicado de que este teniente coronel había sido reclutado antes del inicio de la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en febrero de 2022. La pasada primavera, Moscú decidió "activarlo".
En particular, este agente doble debía recabar datos sobre potenciales sabotajes y tareas de reconocimiento en territorios controlados por las tropas de Rusia, tanto en el este de Ucrania como en la península de Crimea. Ahora, se enfrenta a una posible pena de cadena perpetua por un delito de traición cometido en plena ley marcial.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/ucrania-detiene-a-un-alto-mando-militar-por-enviar-información-reservada-a-rusia/ar-AA1u8G98?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=4c19f4d0bf1a44c0bad64cfa7f21bacc&ei=65 -
Zelenski pide ayuda desesperada a EE.UU
En el día del debut de los "exitosos" misiles ATACMS contra territorio ruso, Ucrania pide ayuda desesperada y alerta de que "perderá" la guerra si EEUU corta su financiación militar", en un mensaje directo a Trump
EUROPA PRESS - 19 nov 2024
Sostiene que Washington puede influir en Putin para poner fin a los enfrentamientos: "Putin es más débil que Estados Unidos"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha alertado este martes en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox que Ucrania "perderá" la guerra contra Rusia si Estados Unidos corta su financiación tanto económica como militar, después de que el presidente electo, Donald Trump, haya abogado por reducir el suministro de armamento y pactar el fin de la guerra con Rusia.
"Si (la) cortan, creo que perderemos. Por su puesto, de todos modos, nos mantendremos y lucharemos. Tenemos producción, pero no es suficiente para prevalecer. Creo que no es suficiente para sobrevivir. Pero será, si tal es la elección estadounidense, así que decidiremos lo que tendremos que hacer", ha declarado.
Zelenski ha sostenido que, pese a que depende de su homólogo ruso, Vladimir Putin, "tomar una decisión para poner fin a esta guerra", "también depende mucho más de EEUU": "Putin es más débil que Estados Unidos. El presidente estadounidense tiene la fuerza y las autoridades y las armas, y puede disminuir el precio de los recursos energéticos", ha manifestado.
No es la primera vez que el mandatario ucraniano dice públicamente que da por perdida la guerra en caso de que las autoridades estadounidenses se nieguen a proporcionarle el nivel de ayuda que está recibiendo durante la Administración de Joe Biden. Cuando el Congreso estadounidense bloqueó durante meses los paquetes de ayuda, Zelenski se dirigió a los legisladores con este mismo mensaje para impulsar un acuerdo bipartidista que finalmente salió adelante.
En ambos casos, considera que Europa entera sería incapaz de reemplazar la asistencia que ha estado recibiendo hasta ahora de su principal aliado en la guerra. Sin embargo, en esta ocasión ha hecho estas declaraciones en una cadena de televisión conservadora de cara a la nueva Administración de Trump, que llegará a la Casa Blanca a finales de enero de 2025.
Como firme escéptico de los miles de millones de dólares que Biden ha dado a Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, el magnate ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, aunque no ha dado detalles de cómo lo haría. Esta semana, sus aliados han criticado la decisión de Biden de permtiir que Ucrania utilice misiles de largo alcance estadounidenses para realizar ataques dentro de Rusia, acusándole de una peligrosa escalada.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/zelenski-alerta-de-que-ucrania-perderá-la-guerra-si-eeuu-corta-su-financiación-militar/ar-AA1up5Kg?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=b1c73b3020074039b300089f61147ee8&ei=53 -
Desarrollo de un arma nuclear: ¿El plan Z?
Las especulaciones sobre los supuestos planes de Kiev para dotarse de armamento nuclear comenzaron en octubre cuando Zelenski contó en una rueda de prensa que le había dicho al entonces candidato Trump que la alternativa a la pertenencia de Ucrania a la OTAN era desarrollar armas atómicas.Zelenski afirmó después que no quiso decir que Ucrania tuviera planes para hacerse con este tipo de armamento.
Sin embargo varios expertos opinan que Ucrania estaría en disposición de construir en apenas unos meses una bomba nuclear rudimentaria de un tamaño diez veces inferior a la que EE. UU. lanzó sobre la ciudad japonesa de Nagasaki para poner fin a la II Guerra Mundial. Esto se haría utilizando plutonio usado de sus reactores nucleares.
https://efe.com/mundo/2024-11-14/guerra-ucrania-armas-nucleares/
-
El problema con estas afirmaciones del presidente ucraniano es que si Rusia cree que existe esa posibilidad real, van a empezar a atacar los reactores. Se está caldeando todo un poco por demás...
-
La corrupción de Ucrania salpica al mundo
Reino Unido sanciona a uno de los principales empresarios de Ucrania, el multimillonario Dimitri Firtash, fue acusado ante los tribunales de Londres de corrupción
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Hacienda británico ha incluido así en su 'lista negra' de personas sancionadas al empresario --también salpicado por un escándalo de apropiación indebida-- y a su mujer, Lada Firtash, a la que acusa de haberse "beneficiado económicamente" de estos casos de corrupción.
Una tercera persona, identificada como Denis Gorbunenko, ha sido también sancionada por "actuar en beneficio de Firtash" cuando poseía un cargo importante al frente de la institución financiera Rodovid. "Gorbunenko ha estado actuando en nombre de Firtash, que se ha visto implicado en graves actos de corrupción", recoge el documento.
Estas medidas implican el bloque de los activos pertenecientes a estas personas en suelo británico y la prohibición de entrada en el país. Actualmente, Reino Unido figura como lugar de residente de Lada.
Firtash presentó el pasado mes de agosto una demanda contra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en relación con las sanciones impuestas en su contra. El oligarca, al que Estados Unidos vincula con la mafia rusa, sigue litigando en un intento por evitar además su extradición al país norteamericano.
El multimillonario fue un empresario muy influyente durante las administraciones de los expresidentes ucranianos Viktor Yushchenko y Viktor Yanukovich, considerados prorrusos, y acusado de mostrar posturas cercanas al Kremlin, si bien ha condenado la invasión de Ucrania.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/reino-unido-sanciona-al-empresario-y-multimillonario-ucraniano-dimitri-firtash-acusado-de-corrupción/ar-AA1uvqlp?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=2dc5681478624964af573ffc9461807f&ei=39