Noticias de Ucrania
-
Desarrollo de un arma nuclear: ¿El plan Z?
Las especulaciones sobre los supuestos planes de Kiev para dotarse de armamento nuclear comenzaron en octubre cuando Zelenski contó en una rueda de prensa que le había dicho al entonces candidato Trump que la alternativa a la pertenencia de Ucrania a la OTAN era desarrollar armas atómicas.Zelenski afirmó después que no quiso decir que Ucrania tuviera planes para hacerse con este tipo de armamento.
Sin embargo varios expertos opinan que Ucrania estaría en disposición de construir en apenas unos meses una bomba nuclear rudimentaria de un tamaño diez veces inferior a la que EE. UU. lanzó sobre la ciudad japonesa de Nagasaki para poner fin a la II Guerra Mundial. Esto se haría utilizando plutonio usado de sus reactores nucleares.
https://efe.com/mundo/2024-11-14/guerra-ucrania-armas-nucleares/
-
El problema con estas afirmaciones del presidente ucraniano es que si Rusia cree que existe esa posibilidad real, van a empezar a atacar los reactores. Se está caldeando todo un poco por demás...
-
La corrupción de Ucrania salpica al mundo
Reino Unido sanciona a uno de los principales empresarios de Ucrania, el multimillonario Dimitri Firtash, fue acusado ante los tribunales de Londres de corrupción
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Hacienda británico ha incluido así en su 'lista negra' de personas sancionadas al empresario --también salpicado por un escándalo de apropiación indebida-- y a su mujer, Lada Firtash, a la que acusa de haberse "beneficiado económicamente" de estos casos de corrupción.
Una tercera persona, identificada como Denis Gorbunenko, ha sido también sancionada por "actuar en beneficio de Firtash" cuando poseía un cargo importante al frente de la institución financiera Rodovid. "Gorbunenko ha estado actuando en nombre de Firtash, que se ha visto implicado en graves actos de corrupción", recoge el documento.
Estas medidas implican el bloque de los activos pertenecientes a estas personas en suelo británico y la prohibición de entrada en el país. Actualmente, Reino Unido figura como lugar de residente de Lada.
Firtash presentó el pasado mes de agosto una demanda contra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en relación con las sanciones impuestas en su contra. El oligarca, al que Estados Unidos vincula con la mafia rusa, sigue litigando en un intento por evitar además su extradición al país norteamericano.
El multimillonario fue un empresario muy influyente durante las administraciones de los expresidentes ucranianos Viktor Yushchenko y Viktor Yanukovich, considerados prorrusos, y acusado de mostrar posturas cercanas al Kremlin, si bien ha condenado la invasión de Ucrania.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/reino-unido-sanciona-al-empresario-y-multimillonario-ucraniano-dimitri-firtash-acusado-de-corrupción/ar-AA1uvqlp?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=2dc5681478624964af573ffc9461807f&ei=39 -
¿Misiles para qué?
Los medios occidentales se hacen autocrítica y reconocen cada dia mas sus errores y los graves daños a su economía por seguir ciegamente las políticas de EE.UU de apoyar incondicionalmente a Ucrania e intentar en vano ganar una guerra a Putin cada día mas lejana.
EL DIARIO. es - Madrid - 23 nov 2024 - Por José Enrique de Ayala
Los dirigentes europeos deberían plantearse si no deberían dejar de seguir acríticamente la política anglosajona, que está perjudicando gravemente a la UE y al pueblo ucraniano, en lugar de repetir una y otra vez –por voluntarismo, por ignorancia o por demagogia– que Ucrania ganará la guerra
El 25 de enero de 2023 publicamos en estas mismas páginas una tribuna titulada ¿Tanques para qué? en la que sosteníamos básicamente que la entrega de carros de combate occidentales de última generación a Ucrania suponía un nuevo desafío para Rusia, pero no iba a cambiar significativamente el curso de la guerra, y menos aún propiciar una victoria ucraniana que veíamos ya entonces inverosímil. Veintidós meses después, la situación bélica de Ucrania respecto a Rusia es sensiblemente peor. Las tropas rusas no solamente mantienen la práctica totalidad del territorio ucraniano que ocupaban en aquel momento, sino que avanzan lenta, pero inexorablemente en la provincia de Donetsk, venciendo la oposición del ejército ucraniano que tiene graves dificultades para reemplazar a sus militares abatidos o agotados, y a los cada vez más numerosos desertores, mientras una mayoría de la población ha pasado de apoyar incondicionalmente la guerra a declararse en favor de una paz negociada. Y aún tienen que pasar un tercer invierno con importantes restricciones energéticas debidas a los ataques rusos a instalaciones y centrales eléctricas
El único éxito que pueden atribuirse las fuerzas ucranianas es la invasión y ocupación de una pequeña parte –en la actualidad unos 300 kilómetros cuadrados– un territorio ruso en la provincia de Kursk sin practicamente valor militar alguno, en agosto de este año. Parece que el gobierno del presidente ucraniano Volodimir Zelensky desearía mantener a toda costa esta posición con el objeto de utilizarla como un elemento de intercambio en unas futuras negociaciones, aunque como baza negociadora tendría poco peso ya que el territorio que ocupa Ucrania en Rusia es aproximadamente una centésima parte del que Rusia ocupa en Ucrania.Es precisamente este asunto concreto el que habría motivado que –ante la constatación de la presencia de tropas norcoreanas en la zona, que junto a las rusas sumarían unos 50.000 efectivos dispuestos a recuperar el territorio ocupado por los ucranianos, y el riesgo probable de perderlo– el todavía presidente de EEUU, Joe Biden, haya aprobado el empleo de los misiles ATACMS –que se entregaron a Ucrania a partir de octubre de 2023– contra territorio ruso internacionalmente reconocido, como había solicitado reiteradamente Zelensky. El martes día 19 de noviembre se lanzaron los primeros siete misiles contra un arsenal ruso en la provincia de Bryansk, de los cuales –según fuentes rusas– seis habrían sido derribados por su defensa antiaérea y el otro habría causado pocos daños en la instalación, aunque las fuentes ucranianas son mucho más optimistas. Apenas 48 horas después, 12 misiles británicos Storm Shadow habrían sido lanzados sobre la provincia de Kursk, aunque no hay confirmación oficial de que Reino Unido –con la aquiescencia de Francia, ya que se trata de un misil de fabricación conjunta– haya dado permiso para su uso contra territorio ruso
Inmediatamente se han producido airadas protestas rusas –habituales cada vez que occidente eleva cualitativamente su ayuda a Ucrania–, que han definido esta decisión, y el inmediato inicio de su ejecución, de escalada muy significativa, que tendrá una grave respuesta. No obstante, lo cierto es que la ampliación del ámbito de uso de los misiles occidentales no supone un gran cambio sobre la situación precedente. En primer lugar, porque los ATACMS y los Storm Shadow ya venían empleándose contra objetivos rusos en el territorio ucraniano ocupado, por ejemplo, en Crimea, que Moscú considera parte integrante de Rusia desde 2014, o sobre las otras cuatro provincias que Rusia declaró anexionadas en septiembre de 2022. Por lo tanto, la autorización ahora del empleo de los misiles sobre territorio ruso reconocido internacionalmente puede suponer un salto cualitativo para occidente, pero no para Rusia, puesto que ya se estaban usando para atacar territorio que ellos consideran tan ruso como el resto. Y, en segundo lugar, porque en el mes de mayo EEUU ya había autorizado el empleo de sus armas en territorio ruso, en la zona de Járkov, incluidos los cohetes dirigidos HIMARS que tienen un alcance de 80 kilómetros, son muy efectivos, y han sido empleados ya numerosas veces contra objetivos dentro de las fronteras reconocidas de Rusia y no solo en la zona de Járkov.
La diferencia es solamente de alcance, que en el caso de los ATACMS puede llegar a los 160 o a los 300 kilómetros –según la versión de que se trate– y en el de los Storm Shadow hasta 500 Estos alcances pueden obligar a los rusos a retrasar sus centros logísticos en perjuicio de las líneas de abastecimiento y recuperación, y por tanto dificultar sus operaciones, pero no gravemente. Por otra parte, no hay duda de que su empleo está sujeto a ciertas restricciones y es altamente probable que Kiev tenga que negociar en cada caso los objetivos contra los que pueden emplearse. Por ejemplo, en ningún caso se van a poder utilizar –al menos por ahora– contra núcleos de población rusos o instalaciones civiles. De hecho, en principio se difundió que los ATACMS solo podrían usarse en la región de Kursk para resistir en el territorio ocupado allí por Ucrania. Su primer empleo contra un objetivo en la provincia de Bryansk parece desmentir esta limitación, pero también se podría considerar incluido dentro del objetivo señalado, ya que de esta provincia podrían provenir parte de los ataques contra las fuerzas ucranianas que aún controlan parte del territorio ruso. Menos aún se sabe de las limitaciones que Reino Unido haya podido fijar para el uso de los misiles británicos, pero en ambos casos la utilización que Kiev haga en los próximos días o semanas de la luz verde recibida dará una indicación más clara de hasta dónde pueden llegar.
Por parte de EEUU y Reino Unido se trata de dar un paso más en su política de reafirmar su apoyo incondicional a Ucrania, perdurable en el tiempo cuanto sea necesario, e incluso su intención de incrementarlo cualitativamente, con la vaga esperanza de que Rusia se agote o se disuada de continuar con la guerra a la vista de la firme voluntad occidental de no ceder. Y también para auxiliar a Ucrania en un momento bastante crítico para sus fuerzas en la zona de operaciones.
En este último propósito se inscribiría la segunda iniciativa estadounidense en pocos días, que es la entrega de minas antipersonas a Ucrania, para ayudar a detener el avance ruso ante su escasez de efectivos para hacerlo. Este es un armamento que se considera altamente inhumano y peligroso para la población civil, porque se dispersa en el terreno y su remoción es muy costosa y requiere mucho tiempo. Cada año, más de 20.000 personas mueren o quedan gravemente amputadas por este tipo de minas, un 80% civiles, incluidos niños que las encuentran jugando. En 1997, la Convención de Ottawa estableció un convenio para su prohibición total, al que se adhirieron más de las tres cuartas partes de los países del mundo, incluida Ucrania que, de acuerdo con su compromiso, no puede recibirlas ni utilizarlas, pero que muy probablemente lo va a hacer, porque si no EEUU –que no es parte del Convenio– no se las daría. Rusia tampoco es signataria y ya ha sembrado minas antipersona en una buena parte de la zona de operaciones.
Aunque no suponga un gran cambio, Moscú considera el empleo de misiles occidentales en el territorio ruso reconocido, como la vulneración de una línea roja muy importante que cambiaría significativamente el carácter de la guerra. La tesis rusa es que estos misiles no podrían ser empleados por Ucrania sin el concurso de especialistas de los países de origen, que así se estarían involucrando directamente en el conflicto. Pero sobre todo lo consideran una escalada porque los países occidentales lo han hecho con esa intención. El mismo día que los misiles se emplearon por primera vez en este ámbito, el día número mil desde el inicio de la guerra, el presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó una nueva doctrina para el empleo de las armas nucleares rusas en la que por primera vez se prevé su empleo para contrarrestar un ataque masivo o importante de un país que solo posea armas convencionales, pero esté respaldado por una potencia nuclear, algo que está formulado sin duda para el caso de Ucrania.
Los dirigentes rusos han señalado muchas veces con anterioridad sucesivas líneas rojas cuya vulneración significaría que la OTAN está involucrada directamente en la guerra, señalando que actuarían en consecuencia, e incluso amenazando con responder con armas nucleares, como la entrega de carros de combate, la entrega de aviones, las primeras veces que se han usado armas occidentales en territorio ruso... Los amigos de Ucrania las han ido ignorando una tras otra, y no ha sucedido nada. No obstante, comportamientos pasados no predeterminan comportamientos futuros.
Desde luego ni Putin ni la gente que lo rodea están locos y no van a emplear las armas nucleares, lo que los llevaría también a su propia destrucción...salvo que se encuentren entre la espada y la pared y no tengan alternativa, bien porque esté en riesgo el régimen y su propia supervivencia –para lo que tal vez solo se necesitaría que perdieran la guerra–, bien porque este amenazada la integridad de la Federación rusa, o incluso tal vez solamente porque puedan perder Crimea. Los dirigentes occidentales lo saben y no van a llegar tan lejos, o eso esperamos. Pero no se puede descartar que, en cualquier momento, por ejemplo por un accidente, el conflicto se sitúe fuera de control extendiéndose a otros países con consecuencias catastróficas.
Lo que es prácticamente seguro es que el empleo de los misiles estadounidenses o británicos contra objetivos en territorio ruso reconocido internacionalmente no va a cambiar el curso de la guerra, como no lo hicieron los carros de combate, ni lo están haciendo los aviones occidentales. En primer lugar, porque la cantidad de estos tipos de misiles que posee Ucrania es muy limitada, y sus proveedores tampoco están en condiciones de entregarles muchos más. De hecho, el gobierno británico ya ha suspendido la entrega de Storm Shadow. Y tampoco su potencia de fuego puede marcar diferencias más allá de un escenario local y limitado. El problema de Ucrania es la desproporción de efectivos militares, y eso no se soluciona con el lanzamiento de unas pocas docenas de misiles. Si se constata esto, y es difícil no hacerlo, la pregunta es inevitable: ¿para qué?
¿Creen los dirigentes políticos que han dado este paso que va a servir no digo ya para derrotar a Rusia, siquiera para disuadirla o incluso para que acuda a una negociación en una posición más débil? ¿Creen que un retraso en el avance ruso en Kursk va a impedir que continúe su progresión? ¿Creen que prolongar la guerra favorece a Ucrania? En definitiva: ¿creen de verdad que Ucrania puede derrotar a la primera potencia nuclear del mundo? Porque si en realidad no lo creen, y podemos estar seguros de que sus Estados Mayores ya les habrán dicho varias veces que eso no es posible, ¿qué es lo que están haciendo y –sobre todo– para qué? A medida que pasa el tiempo la posición de Ucrania, en el campo de batalla o ante una previsible negociación, no es más fuerte, sino más débil, y no hay ninguna señal de que eso vaya a cambiar en el futuro.
A la luz de sus actuaciones anteriores, a algunos nos resulta poco creíble –por decirlo suavemente– que Washington o Londres estén apoyando a Ucrania por razones éticas o humanitarias, o para defender los valores de democracia, soberanía y libertad ante una agresión a un país soberano. Por el contrario, lo que parece es que les importa muy poco lo que le pase a Ucrania y la están sacrificando, prolongando inútilmente su sufrimiento, para favorecer sus intereses geopolíticos que no son otros que debilitar a Rusia y a la Unión Europea e impedir o retrasar por mucho tiempo un entendimiento entre ambos, que crearía un polo de poder muy inconveniente para el dúo anglosajón.
Es probable que cuando Donald Trump asuma de nuevo la presidencia, en enero, cumpla sus reiteradas declaraciones de que acabaría inmediatamente con la guerra. Tampoco lo hará porque tenga ningún cariño a Ucrania –que fue el origen de su segundo impeachment – ni a la paz –no la propiciará en Palestina–, sino por intereses propios, de su partido o lo que cree mejor para su país. En cualquier caso, si lo hace, tendrá un resultado positivo para Europa y también para Ucrania, incluso si la paz es injusta para ella. Pero también puede ser que Trump cambie de opinión o retrase su decisión, no sería la primera vez, solo lo sabremos cuando suceda. En cualquiera de los dos casos, los dirigentes europeos deberían plantearse si no deberían dejar de seguir acríticamente la política anglosajona, que está perjudicando gravemente a la UE y también al pueblo ucraniano, en lugar de repetir una y otra vez –por voluntarismo, por ignorancia o por demagogia – que Ucrania ganará la guerra.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/misiles-para-qué/ar-AA1uBDcS?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=c0d748a0a99c419fa9049c1ca05378a7&ei=14El General de Brigada José Enrique de Ayala: Es miembro del Consejo Asesor del Observatorio de Política Exterior de España, del Consejo de Asuntos Europeos y del Consejo de Seguridad y Defensa. El General de brigada retirado Jose Enrique de Ayala, fue segundo jefe de la División Multinacional Centro Sur de Irak entre enero y mayo del 2004.
-
Los ucranianos han robado hasta la mitad de la ayuda estadounidense, afirma ex viceministro polaco Piotr Kulpa
Piotr Kulpa afirmó que Kiev blanqueó dinero para los demócratas y se quedó con una parte
Ucrania no recibió tanta ayuda extranjera como afirmó la administración del presidente estadounidense Joe Biden, y gran parte de la ayuda que recibió fue malversada, afirmó un ex viceministro polaco. Hasta la mitad de los fondos que llegaron a Kiev fueron robados por funcionarios ucranianos, afirmó Piotr Kulpa.
El comentarista político ocupó anteriormente varios puestos en el gobierno polaco, siendo viceministro de Trabajo a mediados de la década de 2000, y actualmente es un colaborador habitual en programas en línea ucranianos. Kulpa es un partidario vocal del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como lo demuestran sus comentarios a la periodista ucraniana Lana Shevchuk el jueves.
"Todo el mundo entiende que la corrupción relacionada con la guerra está vinculada no solo con Ucrania, sino también con la nación proveedora", dijo. "¿Quién creería que Estados Unidos gastó 2 billones de dólares en Afganistán? ¡Es delirante!".
Los programas de ayuda estadounidenses son un mecanismo para "descartar grandes sumas de dinero que financian sistemas turbios bajo el control del Partido Demócrata", afirmó. La administración entrante de Trump podría revisar las finanzas del gobierno y descubrir la verdad de que “Ucrania recibió muy poco” en comparación con las cantidades mencionadas en las declaraciones públicas, afirmó Kulpa.
-
Suiza suspende las exportaciones de armas a Polonia porque van a Ucrania
Suiza suspende la entrega de material militar a Polonia porque son enviados a Ucrania. Suiza, históricamente neutral tampoco cambió ahora su política exterior por la guerra de Ucrania, es por ello que ante noticias de que sus armas estaban yendo a Ucrania, decidió suspender sus entregas de armas a Polonia firmados por varias empresas como Mowag, Ruag, Bergepanzer Büffel, etc.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) de Suiza ha señalado así que las exportaciones a empresas polacas quedan por el momento suspendidas debido al riesgo que supone, que es "demasiado alto" y supondría una violación de la legislación suiza, que prohíbe exportar material militar a países implicados en conflictos armados.
Dicha política forma parte del compromiso de neutralidad de Suiza, si bien las autoridades han estado apoyando los paquetes de sanciones impuestos por la Unión Europea contra Rusia desde el inicio de la guerra hace ya casi tres años.
La medida ha sido adoptada después de que medios de información suizos informaran de que Ucrania había recibido unos 645.000 cartuchos de munición para fusiles fabricados por la empresa suiza SwissP a través de un importador polaco.
https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/suiza-suspende-las-exportaciones-de-armas-a-polonia-ante-el-riesgo-de-que-terminen-en-ucrania/ar-AA1uCvXa?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=3ca9165140f443e0b46a70988a348752&ei=39 -
Newsweek: "No hay posibilidad de que Ucrania recupere las tierras perdidas"
Erik Prince, fundador y exdirector ejecutivo de la empresa militar privada Blackwater de los EE.UU dijo: "No hay ninguna posibilidad de que Ucrania recupere las tierras anexionadas por Rusia"
Los recursos de Ucrania "son prestados" y por lo tanto no son ilimitados y en cuelquier momento sus "amigos" le pasan la factura, eso es: la parte "polaca" de Ucrania, que quedaría bajo control de la OTAN como aval de garantíaNEESWEEK - Por Peter Aitken
En medio de la actual guerra entre Rusia y Ucrania, Erik Prince, fundador y exdirector ejecutivo de la empresa militar privada Blackwater, advirtió el domingo que Kiev debería renunciar a cualquier esperanza de recuperar sus territorios anexionados de Moscú si quiere poner fin al conflicto.
La guerra entre Rusia y Ucrania se ha prolongado durante más de dos años después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara la "operación militar especial" en Ucrania en febrero de 2022. Aunque Moscú aspiraba a una victoria rápida sobre su vecino de Europa del Este, considerado como un país con un ejército mucho más pequeño, su enérgico esfuerzo de defensa, reforzado por la ayuda occidental, le ha impedido obtener avances sustanciales.
"No hay un buen resultado para esta guerra", dijo Prince durante una aparición en el programa Sunday Morning Futures de Fox News con Maria Bartiromo. "Hay que desescalar y se hace. No hay ninguna posibilidad de que Ucrania recupere sus tierras: Donetsk, Luhansk, las áreas en el este, ciertamente no Crimea".
Y añadió: "Ha sido una tontería durante el último año y medio, y todo lo que estamos haciendo es acabar con las próximas generaciones de hombres ucranianos y rusos. De hecho, imagínese si hubiera este tipo de choque fronterizo con México y se dispararan armas proporcionadas por Rusia dentro de los Estados Unidos. De ninguna manera toleraríamos eso".
Prince dijo que espera que "el presidente [electo] Trump pueda hacerlo, literalmente desde el primer día" y que la guerra "debe ser llevada a su fin por adultos".
Newsweek se comunicó por correo electrónico con el Departamento de Estado de EE. UU. y el equipo de transición de Trump para obtener comentarios el domingo por la mañana.
Rusia inició su invasión de Ucrania en 2022 enviando sus fuerzas a las regiones separatistas de Luhansk y Donetsk, ampliando su reclamo sobre tierras ucranianas más allá de Crimea, que Rusia tomó en 2014.
El presidente electo Donald Trump hizo campaña con la promesa de que podría poner fin a la guerra "en 24 horas" si regresaba al cargo y se puso manos a la obra llamando a Putin y al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a los pocos días de su victoria en las elecciones presidenciales.
https://www.newsweek.com/blackwater-founder-ukraine-russia-annexed-lands-1990812 -
La mafias ucranianas en España y el negocio de la guerra
Desmantelan en España una organización dedicada al narcotráfico que usaba drones fabricados por Ucrania. Estos drones transportaban cada uno, unos 10 kilos de drogas en su interior que era traida desde Marruecos.
Ministerio de Interior / Gobierno de España
Las aeronaves eran fabricadas en Ucrania y trasladadas por carretera hasta España para su uso por organizaciones criminales asentadas en el Campo de Gibraltar y en la Costa del Sol
Los “narcodrones” contaban con capacidad para transportar unos 10 kilos de hachís en cada vuelo y con una autonomía de más de 50 kilómetro
Han sido detenidas diez personas y se han practicado seis registros en domicilios de Algeciras y Marbella
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Algeciras una organización criminal dedicada, presuntamente, a la introducción de hachís en nuestro país procedente de Marruecos utilizando aeronaves no tripuladas. Los “narcodrones” eran fabricados en Ucrania y, posteriormente, trasladados por carretera hasta el sur de nuestro país, donde se ofrecían y acordaban los envíos de la sustancia estupefaciente con organizaciones criminales locales de la zona del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol. Han sido detenidas un total de diez personas –siete de ellas han ingresado en prisión- y se han practicado seis registros en Algeciras y Marbella en una investigación que ha contado con la colaboración de EUROPOL, así como con las autoridades policiales de Ucrania y Polonia.
La investigación se inició hace más de un año tras tener conocimiento de la existencia de una organización criminal que, asentada en el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, se dedicada, presuntamente, a introducir en España importantes
https://www.interior.gob.es/opencms/va/detalle/articulo/La-Policia-Nacional-desmantela-una-red-de-narcodrones-que-operaba-entre-Espana-y-Marruecos/ -
"Para amigos como estos no hacen falta enemigos"
¿Negligencia, estafa o descuido?...Ucrania se ve obligada a tirar a la basura 100.000 proyectiles de mortero que estaban defectuosos y que debían ser utilizados durante los próximos seis meses (que malo tener que vivir con lo prestado...)
Ni pum ni pif...El material entregado por la OTAN no sirvenThe Kyiv Independent - La Razón - 28 nov 2024
El Ejército ucraniano se ha visto obligado a prescindir de 100.000 proyectiles de mortero, un arma vital en su guerra contra Rusia, tras confirmar que varias partidas completas de este armamento estaban defectuosas. Los proyectiles, tal y como han denunciado numerosas unidades militares desde el frente, no llegaban a explotar o no alcanzaban sus objetivos.
Una comisión interdepartamental ha estado investigando el suministro de proyectiles de mortero defectuosos de 120 mm a las fuerzas ucranianas después de que vídeos compartidos desde el frente y las denuncias de varios medios independientes evidenciaran que este material estaba en mal estado.
El Ministerio de Defensa afirmó que había retirado los lotes de municiones en cuestión y que en su lugar proporcionaría a las fuerzas ucranianas proyectiles importados, según informa el diario The Kyiv Independent.
El medio de comunicación independiente Dzerkalo Tyzhnia informó en su investigación que se trata de 100.000 proyectiles que debían ser utilizados durante los próximos seis meses, lo que causa retrasos antes de que lleguen los proyectiles importados.
La artillería y los proyectiles de mortero son elementos cruciales en el frente, ya que Ucrania tiene dificultades para igualar a las fuerzas rusas, mejor equipadas.
Según Dzerkalo Tyzhnia, el suministro de los proyectiles en cuestión fue el resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Industrias Estratégicas para comprar municiones de un productor nacional y así disminuir la dependencia de suministros extranjeros.
El medio no mencionó el nombre de la fábrica encargada de fabricar los proyectiles, pero dijo que formaba parte del conglomerado de defensa estatal Ukroboronprom y que a menudo era blanco de ataques rusos.
La investigación de los medios de comunicación puso de relieve el supuesto inadecuado proceso de control de calidad del Ministerio de Defensa. Las advertencias de algunos funcionarios sobre la capacidad de la planta para producir detonadores para los proyectiles "desaparecieron" durante el proceso, y los funcionarios militares no informaron de los problemas iniciales con los proyectiles que aparecieron en septiembre.
En su comunicado, el Ministerio de Defensa destacó que el Ministerio de Industrias Estratégicas era el responsable de la ejecución de la orden. Las conclusiones preliminares señalaron como posibles causas la mala calidad de las cargas y las malas condiciones de almacenamiento.
La Oficina Estatal de Investigación ha iniciado una investigación penal y "se tomarán las decisiones pertinentes en relación con los funcionarios responsables", se lee en el comunicado. El ministerio prometió nuevas medidas para mejorar el control de calidad y el proceso de inspección en todas las etapas, según The Kyiv Independent. El sector de defensa de Ucrania se ha visto afectado por varios escándalos importantes de adquisiciones a lo largo de la guerra a gran escala.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/un-revés-inesperado-para-ucrania-tira-a-la-basura-100-000-proyectiles-de-mortero-que-estaban-defectuosos/ar-AA1uXOjr?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=77179fcacf224159ad118fa5f9373dc7&ei=5 -
@Teodofredo dijo en Noticias de Ucrania:
La mafias ucranianas en España y el negocio de la guerra
Desmantelan en España una organización dedicada al narcotráfico que usaba drones fabricados por Ucrania. Estos drones transportaban cada uno, unos 10 kilos de drogas en su interior que era traida desde Marruecos.
Ministerio de Interior / Gobierno de España
Las aeronaves eran fabricadas en Ucrania y trasladadas por carretera hasta España para su uso por organizaciones criminales asentadas en el Campo de Gibraltar y en la Costa del Sol
Los “narcodrones” contaban con capacidad para transportar unos 10 kilos de hachís en cada vuelo y con una autonomía de más de 50 kilómetro
Han sido detenidas diez personas y se han practicado seis registros en domicilios de Algeciras y Marbella
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Algeciras una organización criminal dedicada, presuntamente, a la introducción de hachís en nuestro país procedente de Marruecos utilizando aeronaves no tripuladas. Los “narcodrones” eran fabricados en Ucrania y, posteriormente, trasladados por carretera hasta el sur de nuestro país, donde se ofrecían y acordaban los envíos de la sustancia estupefaciente con organizaciones criminales locales de la zona del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol. Han sido detenidas un total de diez personas –siete de ellas han ingresado en prisión- y se han practicado seis registros en Algeciras y Marbella en una investigación que ha contado con la colaboración de EUROPOL, así como con las autoridades policiales de Ucrania y Polonia.
La investigación se inició hace más de un año tras tener conocimiento de la existencia de una organización criminal que, asentada en el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, se dedicada, presuntamente, a introducir en España importantes
https://www.interior.gob.es/opencms/va/detalle/articulo/La-Policia-Nacional-desmantela-una-red-de-narcodrones-que-operaba-entre-Espana-y-Marruecos/Yo iría a tocar timbre a Invap urgente para que le hagan una actualización a los radares que los haga más efectivos contra estos cacharros, porque es probable que los traficantes descubran que es un mecanismo más eficiente, barato y menos riesgoso para entregar cargas.