Noticias de EEUU
-
Trump en contra de todo el mundo: ¿podrá restaurar el poder de EE.UU. en la escena global?
La segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca indica que hay una crisis sistémica de la globalización y que la élite estadounidense confía en su figura, pero sus iniciativas para devolver a Estados Unidos a sus raíces pueden encontrar obstáculos, opina un politólogo ruso.
Aunque muchas de las ideas de Trump en política exterior se perciben como epatantes, EE.UU. está en proceso de adoptar estas iniciativas, lo que indica que la élite estadounidense ha dado al republicano un mandato para restaurar el poder del país en el mundo, opina Dmitri Yevstáfiev, profesor de la Escuela Superior de Economía de Rusia.
En un artículo que ha publicado este martes en la revista Russia in Global Affairs, el experto afirma que la ausencia de una reacción negativa por parte del 'establishment' demuestra que es "consciente de la posibilidad de una crisis sistémica de la globalización americanocéntrica con su colapso parcial", por lo que cuenta de antemano con un plan de reserva.
'Fortaleza América' y dificultades para realizarla
Como señala el analista, aunque las ideas de Trump son naturales en términos de prioridades tradicionales en lo que se refiere a la política exterior estadounidense, un retorno completo al aislacionismo es imposible por varias razones.En primer lugar, la incapacidad de Estados Unidos para volver a una política exterior aislacionista se explica por el nivel actual de las relaciones con los socios europeos, opina el experto. "El Euroatlántico parece ahora una maleta con dos asas casi arrancadas: la estadounidense y la europea. Trump propone dividir el Euroatlántico, glosando el hecho de que Europa se está convirtiendo en un espacio de competencia con otras fuerzas en la periferia de la 'Fortaleza América'", señala Yevstáfiev.
https://actualidad.rt.com/actualidad/537879-trump-mundo-poder-restaurar-poder-eeuu-escena-global
-
Trump quiere sancionar a España por pertenecer al BRICS (¿¿¿???) y por comprar gas ruso
EEUU acusa a España de aprovechar un desfase temporal de la nueva administración Trump, en aplicar las sanciones y comprar gas a Rusia, y además de ser socio del BRICS, (que no se sabe si lo dijo como una sobrada o por pura ignorancia)... España por ser un estado de la UE, no fue ni podrá ser nunca un miembro del BRICS
BLOOMBERG - 23 enero 2025
Según lo que dice Bloomberg, y son los datos que maneja Trump, un buque cargado de gas natural licuado ruso, procedente de una planta rusa sancionada la semana pasada por Estados Unidos, llegó a España aprovechando un desfase temporal antes de que entrasen en vigor las medidas punitivas que va a imponer la nueva administración Trump.
El petrolero Cool Rover, que cargó en la planta de exportación de GNL Portovaya de Gazprom PJSC en el noroeste de Rusia el mes pasado, atracó la semana pasada en la terminal de importación de Huelva en España, según datos de seguimiento de buques recopilados por el mismo medio.
Portovaya estaba entre varias entidades incluidas a fines de la semana pasada en las últimas y más agresivas sanciones de Washington contra Rusia. Según un aviso del Departamento del Tesoro del 10 de enero, existe un período de liquidación permitido para las transacciones con la instalación de Portovaya hasta el 27 de febrero. Sin embargo, los compradores tienen diferentes interpretaciones de lo que cubre este período o hasta cuándo dura.
En otro órden de cosas, Trump también acusa a España de estar colaborando de manera encubierta con los BRICS y la asocia a esa organización del comercio entre países enemigos de EE.UU en el comercio mundial y le pide a España que abandone toda colaboración con países del tercer mundo que desarrollan ese comercio.
Estas sanciones son el último esfuerzo realizado por EEUU para disuadir a los compradores de GNL de aceptar importaciones y pagar a Rusia por el combustible. Estas medidas buscan limitar la capacidad de Rusia para seguir financiando su guerra contra Ucrania.
A pesar de las crecientes tensiones entre Europa y Rusia por la invasión de Ucrania, desatada por Putin en febrero de 2022, estas importaciones ilustran la reticencia europa a seguir dependiendo del combustible ruso. El año pasado, incluso, los suministros de GNL de Rusia a Europa alcanzaron un nuevo récord.
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-01-14/russian-lng-shipment-lands-in-spain-after-new-us-sanctions -
La ONU confirma la salida de Estados Unidos de la OMS
Naciones Unidas ha confirmado que la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de una serie de controvertidas decisiones del presidente Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca, se producirá a efectos legales a partir del 22 de enero de 2026.
El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, ha confirmado a Europa Press que el organismo ha recibido la carta de renuncia a formar parte de la organización este miércoles 22 de enero, "por lo que entrará en vigor el 22 de enero de 2026".
La OMS ya lamentó esta semana la decisión de sacar a Estados Unidos de la organización y solicitó a Donald Trump "reconsiderar" su postura con vistas a poder mantener un "diálogo constructivo" para la salud y el bienestar de millones de personas de todo el mundo.
Trump ya promovió la salida de Estados Unidos de la OMS durante su primer mandato, en el que también frenó las contribuciones económicas, en plena pandemia del coronavirus, si bien no se produjo porque desde la notificación debe pasar al menos un año y Joe Biden la frenó tras vencer las elecciones de 2020.
https://www.larazon.es/internacional/onu-confirma-salida-estados-unidos-oms_2025012467938caa691a460001ebbd01.html -
Trump indulta al creador de Silk Road, condenado a cadena perpetua por tráfico de drogas
EUROPA PRESS - 24 de enero de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que ha indultado a Ross Ulbricht, que fue condenado en 2015 a cadena perpetua por haber fundado el portal web Silk Road, que facilitaba el tráfico de drogas.
«Acabo de llamar a la madre de Ross William Ulbricht para contarle que, en honor a ella y al Movimiento Libertario, que me apoyó tan firmemente, tuve el placer de firmar un indulto total e incondicional para su hijo», ha indicado el presidente a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social Truth Social.
Trump ha calificado la sentencia de Ulbricht de «ridícula», considerando que era desproporcionada (dos cadenas perpetuas y cuarenta años) en relación con el delito. También ha lamentado que «la escoria que le condenó eran algunos de los mismos lunáticos que participaron recientemente en la politización del Gobierno» en su contra.
La presidenta del Comité Nacional Libertario, Angela McArdle, ha celebrado el anuncio, al tiempo que ha calificado a Ulbricht de «prisionero político desde hace más de una década», según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN. «Estoy orgullosa de decir que salvar su vida ha sido una de nuestras principales prioridades y eso finalmente ha dado sus frutos», ha dicho.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) cerró Silk Road en 2013 y arrestó a Ulbricht después de que supuestamente publicara su dirección de correo electrónico en Internet. En 2015 fue declarado culpable de diversos cargos, entre ellos, lavado de dinero, tráfico de drogas y piratería informática. El Departamento de Justicia estadounidense había descrito Silk Road como «el mercado criminal más sofisticado y extenso de Internet».
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/trump-indulta-al-creador-de-silk-road-condenado-a-cadena-perpetua-por-tráfico-de-drogas/ar-AA1xEwAy?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=d9fba61aaa6a44e3ba3d27d493961633&ei=43 -
Donald Trump siembra el caos en Washington con despidos y congelación de gastos
BLOOBERG -
El presidente Donald Trump está abrumando al sistema político en su intento de doblegar a EE.UU. a su voluntad, sumiendo a amplios sectores de la burocracia federal en el caos y dejando a la oposición abrumada por el alcance de sus medidas.
La Casa Blanca ofreció el martes por la noche indemnizaciones a los trabajadores federales que no quisieran poner fin a sus contratos remotos. También advirtió que el gobierno planeaba agresivos recortes adicionales a la fuerza laboral federal.
Poco antes, el gobierno había enviado una amplia orden radical que congeló subvenciones y préstamos federales. El memorando, y un documento aclaratorio posterior emitido por la Oficina de Administración y Presupuesto, decía que los beneficios individuales no se verían afectados. Pero la falta de claridad causó estragos en programas clave, y dejó el estatus de potencialmente miles de millones de dólares en pagos en el aire.
El martes por la noche, un juez federal emitió una suspensión temporal de la medida, pero la mera amenaza de congelamiento afectó a empleados federales, gobiernos estatales y locales y organizaciones sin fines de lucro que temen que se revoque la financiación de servicios vitales. Lo que acrecienta la preocupación es que solo sería el primer ataque en una batalla constitucional sobre el poder del Congreso para disponer de fondos, y que pondrá a prueba si Trump puede cumplir con su promesa de controlar personalmente el gasto.
El anuncio siguió a medidas para despedir a trabajadores federales en roles de diversidad, equidad e inclusión, a funcionarios del Departamento de Justicia que investigaron Trump y a más de una docena de inspectores generales.
En pocos días, Trump también reavivó su pedido de aranceles generales, amenazó con una guerra comercial con Colombia, comenzó el proceso para sacar a EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud, suspendió ayuda exterior, soltó a Elon Musk sobre la fuerza laboral federal, indultó a los alborotadores del 6 de enero de 2021 e intentó poner fin al derecho de ciudadanía por nacimiento.
Ha sido demasiado para la oposición. Los demócratas en el congreso programaron una “reunión de emergencia” sobre la congelación de fondos para el miércoles, dos días después de que la OMB emitiera sus directrices. Funcionarios demócratas dijeron que enfrentaron una avalancha de preguntas de electores y organizaciones asociadas. Tan pronto como una controversia parecía ganar fuerza política, otra la absorbía, robando la atención política y de los medios.
Son ejemplos de la estrategia de “inundar la zona”, un enfoque adoptado por el aliado de Trump Steve Bannon: avanzar rápidamente para desorientar y desgastaer a los críticos, quienes se ven impotentes para responder.
El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, dijo el martes en la CNN que “es esencial para él tomar el control del gobierno, establecer un proceso de gobierno integral para los nombramientos políticos de Donald Trump, revisar las subvenciones discrecionales de gasto”.
Trump está mejor preparado para sembrar el caos en el gobierno que hace ocho años, en su primera presidencia. Como ejemplo de la amplitud de sus reformas, una orden para cerrar una poco conocida oficina del Ejército de EE.UU. centrada en reducir el daño a civiles en las guerras fue enviada a las 9 p.m. del día de la toma de posesión, según un memorando obtenido por Bloomberg News.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/donald-trump-siembra-el-caos-en-washington-con-despidos-y-congelación-de-gastos/ar-AA1y3HFn?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=df3f61163b064de88ac54320521b2a34&ei=107 -
Donald Trump anunció que abrirá un centro de detención en Guantánamo para inmigrantes deportados
"Algunos son tan malos que ni siquiera confiamos en sus países a todos ellos", apuntó el flamante presidente durante el anuncio de una nueva medida contra la inmigración ilegal.
El flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue yendo a fondo con sus medidas contra la inmigración ilegal en su país. Este miércoles anunció que firmará un decreto para instruir al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional para crear un centro de detención en la base naval de Guantánamo, en territorio cubano.
”Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense”, advirtió el mandatario durante un acto en la Casa Blanca.
-
¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?
REUTERS - HOUSTON, Estados Unidos, 30 ene -
El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado como fecha límite para imponer aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, a menos que los países tomen medidas drásticas contra la migración ilegal y los envíos del mortal opioide fentanilo a Estados Unidos.
Trump no ha eximido a las importaciones de crudo del plan, que perjudicará a los consumidores, a la industria energética y a la seguridad nacional, según ha advertido la industria petrolera.
Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles como gasolina y combustible de calefacción, según el Departamento de Energía de Estados Unidos.
A continuación, una lista de los principales países de los que Estados Unidos importa crudo y los volúmenes suministrados por cada uno de ellos:País y volumen de importación en miles de barriles diarios
Nota: Los datos sobre Venezuela son un promedio de los de la EIA de enero a octubre y los de Kpler de noviembre, diciembre
(Reporte de Arathy Somasekhar en Houston; Editado en Español por Javier López de Lérida)
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/cuánto-petróleo-importa-estados-unidos-y-de-qué-países/ar-AA1ycbXp?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=94f756ad7d22412cac8e9bb2492f001a&ei=8 -
De Venezuela dijo Trump que no van a importar mas. Ojalá lo compren de Argentina
-
Canadá toma represalias y aplicará un 25% a 155.000 millones de dólares en comercio con EE UU
LA RAZÓN - Ottawa - 3 de enero de 2025
El presidente Donald Trump cumplió este sábado sus amenazas comerciales al imponer unos aranceles del 25 % a los productos procedentes de sus inmediatos vecinos, Canadá y México, además de otro arancel del 10 % para los productos de China. La medida fue firmada en tres órdenes ejecutivas por separado en la residencia privada de Trump en Mar-a-Lago en Florida, y entrarán en vigor exactamente a las 00:01 del martes 4 de febrero en horario de Washington (05:01 GMT).
En todos los casos el argumento esgrimido ha sido la implicación de una u otra manera de los tres países en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos "donde ponen en peligro el tejido social", con acusaciones muy gruesas contra los gobiernos de México y Pekín.
Las tres órdenes contenían una amenaza para que los países afectados no respondan con medidas similares de represalia, so pena de elevar el porcentaje de los aranceles o el alcance de los productos, pero tanto Canadá como México hicieron caso omiso y anunciaron a las pocas horas sus propias medidas. Una "alianza intolerable con el narcotráfico"
En México sentó muy mal la alusión a que los carteles del narcotráfico "tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México (que) pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos", contenida en la misma orden ejecutiva.
A lo que la presidenta Claudia Shienbaum respondió en X: "Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", apuntó Sheinbaum en un largo mensaje publicado en la red social X.
https://www.larazon.es/internacional/canada-toma-represalias-grava-25-155000-millones-dolares-comercio_20250202679ee1f70b2ad20001b1596a.htmlTrump retrasa un mes los aranceles a México y Canadá tras hablar con sus líderes
LA RAZÓN - Washington - 3 de enero de 2025
Una llamada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, en el último momento, ha conseguido poner en pausa el anuncio de imponer aranceles al 25% a todas las exportaciones de México hacia Estados Unidos. Tras un fin de semana de vértigo para las relaciones entre Estados Unidos y su vecino del sur, la conversación entre Sheinbaum y Trump ha logrado 30 días más de negociación entre ambos socios.
Sheinbaum, cuando estaba a punto de anunciar las medidas de represalia de México a Estados Unidos, anunció el acuerdo con Trump. “México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de Mexico a Estados Unidos, en particular fentanilo”, escribió en un mensaje en la red social ‘X’.“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump, con mucho respeto a nuestra nación y la soberanía”, dijo Sheinbaum en un día festivo en México con motivo del aniversario de su Constitución.
Además, Estados Unidos, por su parte, se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México que terminan llegando a los carteles de drogas. En una llamada entre Washington y Ciudad de México, la guerra comercial se puso en pausa.
Trump firmó el sábado 1 de febrero la orden ejecutiva donde se confirmaban los aranceles del 25% a México y Canadá, tal y como había anunciado desde que ganó las elecciones el pasado 4 de noviembre, y del 10% a las exportaciones de China. Trump, que calificó la llamada como “conversación muy amable”, puso el enfoque en las negociaciones de alto nivel entre el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent y el secretario de Comercio, Howard Lutnick con sus homólogos mexicanos; por parte de México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ex ministro de Asuntos Exteriores y gran experto en las relaciones con el vecino del norte, es la cabeza visible de estas negociaciones que deberán extender la entrada en vigor de estos aranceles o bien llegar a acuerdos más definitivos en el tiempo.
“El mayor ganador es Donald Trump porque puede decirle a su electorado: “miren cómo está funcionando la estrategia. México va a trabajar y va poner a sus propios militares a resguardar la frontera sur, protegiéndonos de la migración y del tráfico de drogas”, valora Santiago Ginebra, analista mexicano con sede en Washington DC, en conversación telefónica con La Razón.La capacidad negociadora de Sheinbaum a mediado en la disputa
Sheinbaum, en el periodo de convivencia presidencial con Trump, se ha caracterizado por mantener siempre un tono cordial, conciliador y de voluntad de llegar a acuerdos. Su famosa estrategia de “cabeza fría”. De hecho, tiene un as en la manga, porque México nunca llegó a anunciar cómo respondería al castigo arancelario de Trump. Hasta el momento, siempre prudente y confiando en una negociación, Sheinbaum solo había dicho que México tenía "un plan A, un plan B y un plan C” para hacer frente a las tasas a las exportaciones mexicanas. No le dio tiempo a anunciar cuales serían sus medidas “arancelarias y no arancelarias” con las que tenía previsto responder a Estados Unidos.
“Esta puede ser una antesala para forzar una renegociación del T-MEC”, explica Ginebra. Si este fin de semana, con el anuncio de los aranceles del 25% a sus dos socios principales, los analistas decían que el T-MEC saltado por los aires, esta pausa, puede estar comprando tiempo para una renegociación que sea más favorable a Estados Unidos. “En 2026 se había estipulado una revisión, no una renegociación per se; con esta circunstancia es un buen antecedente para presionar a México y Canadá para que acaben haciendo una revisión al 100%. Paradójicamente el T-MEC, tal y como está ahora, lo negoció Trump y ahora es dice que no le ayuda a Estados Unidos”.
A pesar de que el anuncio de aranceles era tanto para México como el vecino del norte, Canadá, parece que la estrategia de Trump pasa por negociar y tratar a ambos países por separado. La llamada con Sheinbaum fue de forma bilateral, dejando fuera de la conversación a Canadá.
https://www.larazon.es/internacional/trump-aplaza-entrada-vigor-aranceles-mexico-mes-segun-sheinbaum_2025020367a0e418e95c06000185caaf.html -
La onda expansiva de Trump alcanza a Europa
EL DIARIO.es - Madrid -7 de febrero de 2025
La victoria de Donald Trump ha envalentonado a los ultras del mundo, desde Milei hasta Netanyahu, pasando por Bukele o Farage. Este fin de semana se reúnen en Madrid varios líderes ultras europeos, con Santiago Abascal como anfitrión y adaptando el lema del magnate: Make Europe Great Again (MEGA)
Richard Gere: “Los payasos millonarios alrededor de Trump son inmaduros y narcisistas, y eso es mortal”
Nunca se han visto como ahora desde hace nueve décadas. Uno a uno, van cayendo todos los tabúes: la primera victoria ultra en Austria desde la Segunda Guerra Mundial; el primer Gobierno ultra en Italia desde Benito Mussolini; el primer Gobierno ultra en Bélgica desde la ocupación nazi; la primera vez que los conservadores alemanes votan de la mano de la extrema derecha heredera del nazismo desde 1945... Y, como premio, la Casa Blanca más desatada posible.
Ya lo dijo Javier Milei, presidente argentino, hace unos días en Davos, recitando la alineación de su Internacional reaccionaria: “No me siento solo porque a lo largo de este año he podido encontrar compañeros en esta pelea por las ideas de la libertad en todos los rincones del planeta, desde el maravilloso Elon Musk hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga Giorgia Meloni, desde Bukele en El Salvador hasta Viktor Orbán en Hungría, desde Benjamin Netanyahu en Israel hasta Donald Trump en Estados Unidos”.
En su lista de jinetes del Apocalipsis, Milei no menciona a Santiago Abascal, que alberga este fin de semana una cumbre de su familia política europea, los Patriots, con jefes de Gobierno –Viktor Orbán–; ministros –Matteo Salvini–, campeones electorales –Geert Wilders–; aspirantes con opciones –Marine Le Pen–... Y el trumpismo como bandera: del MAGA al MEGA.
El objetivo de la reunión, según los organizadores, es “trazar la estrategia a seguir para consolidar la alternativa al consenso que gobierna en Bruselas desde hace una década, los 'populares' y los socialistas”. El grupo Patriotas del Parlamento Europeo nació tras las elecciones europeas de junio de 2024, impulsado por Orbán. Cuenta con casi 86 diputados que representan a 19 millones de europeos y es el tercer grupo de la Eurocámara, detrás del Partido Popular Europeo y los socialistas (S&D).
Las ideas de la libertad que agita Milei ignoran que Musk la defiende a su manera manipulando el algoritmo de X en favor de sus ideas ultras y con el brazo en alto ante la victoria de Trump; Meloni, deportando solicitantes de asilo en centros de detención en Albania; Bukele, con macrocárceles en las que hacina a los presos, incluidos los que le mande Trump; Orbán, persiguiendo a los medios de comunicación, las universidades y recortando derechos de las mujeres y personas LGTBI+; Netanyahu, llevando a cabo un genocidio en Gaza; y Trump, anunciando “deportaciones masivas” de personas ya sean migrantes o gazatíes, vetando prácticamente a cualquier medio menos la FOX y dando barra libre a Netanyahu en su limpieza étnica.
Pero, claro, en el concepto de libertad de Milei y sus amigues, estos asuntos son baladíes: “Lentamente, se ha ido formando una alianza internacional de todas aquellas naciones que queremos ser libres y que creemos en las ideas de la libertad. Y lentamente, lo que parecía una hegemonía absoluta a nivel global de la izquierda en la política, en las instituciones educativas, en los medios de comunicación, en organismos supranacionales o en foros como Davos, se ha ido resquebrajando y se empieza a vislumbrar una esperanza para las ideas de la libertad. Hoy vengo aquí a decirles que nuestra batalla no está ganada. Que si bien la esperanza ha renacido, es nuestro deber moral y nuestra responsabilidad histórica desmantelar el edificio ideológico del wokismo enfermizo”.
El “wokismo enfermizo” como enemigo público número 1, un concepto que ha hecho fortuna entre los ultras del mundo que están en trance de unirse para desacreditar los avances humanos que han permitido progresar en derechos laborales, sociales, de las mujeres, en definitiva, de todo aquel que queda al albur del capitalismo sin límites, incluido un planeta cada vez más explotado y en crisis.
Y Musk como faro. “Existe una internacional de extrema derecha que, a pesar de sus grandes diferencias entre ellos, se sienten parte de una misma familia política, comparten la mayoría de sus referencias ideológicas y propuestas clave, participan en los mismos foros y redes y tienen los mismos enemigos, que son el progresismo, el globalismo, las izquierdas o lo que ellos llaman marxismo cultural y dictadura del pensamiento único”, decía a elDiario.es Steven Forti, historiador especializado en extrema derecha y autor del libro ‘Democracias en extinción’ (Akal). “Musk es un miembro reciente de esa internacional y sirve de motor y nexo en ella”, añade: “Musk tiene un doble objetivo en su agenda. Además de sus intereses económicos como hombre más rico del mundo, hay una cuestión ideológica”.
Muchos han comparado la figura de Musk con el papel que hace ocho años cumplió Steve Bannon, estratega ultra de Trump que pasó a intentar liderar una primera versión de la internacional de extrema derecha con The Movement. “Elon Musk es un hombre mucho más poderoso que Steve Bannon y ha logrado mucho más que él, forjar relaciones con líderes de la extrema derecha. Cuando Bannon aterrizó en Europa, su proyecto de The Movement fracasó estrepitosamente”, explicaba Forti. “Musk es mucho más que Bannon”.
Steve Bannon llegó a Europa en 2018 después de salir de la corte de Trump como míster Marshall: rodeado de pompa, boato y deslumbrando. El sueño de Bannon era construir una Internacional de la extrema derecha, unificar los diferentes movimientos y aprovechar las elecciones europeas para conformar un gran frente que se convirtiera en un poderoso grupo parlamentario en la Eurocámara. Pero no lo consiguió. De hecho, ahora en la Eurocámara hay tres: ECR –el de Meloni–; Patriots –el de Vox, Le Pen y Orbán– y Soberanistas –el de AfD–.
Y, quizá por eso, Bannon no puede ocultar su rivalidad con la nueva mano derecha de Trump: “Es un tipo verdaderamente malvado, un tipo muy malo. Me propuse personalmente acabar con este tipo. Antes, porque ponía dinero, estaba dispuesto a tolerarlo: ya no estoy dispuesto a tolerarlo. Él [Musk] debería volver a Sudáfrica. ¿Por qué tenemos sudafricanos blancos, las personas más racistas de la tierra, haciendo cualquier comentario sobre lo que sucede en Estados Unidos? El único objetivo de Musk es convertirse en trillonario. Tiene la madurez de un niño pequeño”.Coro de palmeros: Orbán, Milei, Bukele
Da igual que sea la limpieza étnica en Palestina o la destrucción de organismos multilaterales. Cada decisión de Trump en aplicación de su agenda ultra está recibiendo el aplauso y el seguidismo de su corte de acólitos.
“La decisión de Donald Trump de imponer sanciones contra la CPI (Corte Penal Internacional) es absolutamente comprensible, ya que se ha convertido recientemente en una herramienta política tendenciosa y ha desacreditado a todo el sistema judicial internacional”, ha dicho este viernes el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó: “Hungría también está evaluando la cuestión de su cooperación con la CPI”, agregó Szijjártó, el jefe de la diplomacia de Orbán, quien este sábado acudirá a la cumbre ultra de Madrid.
En efecto, Donald Trump, acompañado de un exultante Benjamin Netanyahu, ha dado la bendición a Israel para completar la limpieza étnica que ya está llevando a cabo Netanyahu, con Egipto y Jordania como destinos preferentes, y reconstruir la Franja hasta convertirla en la “Riviera de Oriente Próximo” bajo control de Estados Unidos. Un plan aberrante, concluye Jesús Núñez: “Como era previsible, una vez que termine la primera fase del alto el fuego que entró en vigor el pasado 19 de enero para proceder al intercambio de prisioneros entre Israel y Hamás, las Fuerzas de Defensa Israelíes volverán a lanzar sus ataques con la intención de terminar la tarea que Netanyahu y los suyos se han propuesto: hacer insoportable la vida en la zona a quienes no sean judíos y apropiarse definitivamente (con las bendiciones de Trump) de todo el territorio que hay entre el río Jordán y el mar Mediterráneo; todo ello con el añadido de la anexión de Cisjordania”.
Pero hay más: desde que Trump asumiera la presidencia estadounidense hace apenas dos semanas, el argentino Javier Milei le ha ido siguiendo los pasos. Primero fue la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de la COVID-19, y ahora el recorte de los derechos de las personas trans, justo un día después de que Trump haya firmado una orden para prohibir a las atletas trans participar en los deportes femeninos. Los derechos de las personas trans y, en especial, el acceso de los menores a los tratamientos de afirmación de género, son uno de los principales caballos de batalla de Trump.
Otro ejemplo, pero en este caso de seguidismo sumiso, está siendo el del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha anunciado que pone su sistema de prisiones al servicio de las deportaciones estadounidense. “Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa”, ha escrito en X. El anuncio de Bukele fue adelantado previamente por el secretario de Estado, Marco Rubio, que viajó El Salvador para presionar al gobierno latinoamericano para que ayude a la nueva Administración de Trump en su ofensiva contra la migración.
Rubio dijo que Bukele “ha aceptado un acuerdo migratorio sin precedentes y extraordinario” en el que El Salvador encarcelará a cualquier migrante sin papeles “que sea un criminal” deportado desde Estados Unidos. El país seguirá aceptando deportados salvadoreños que hayan entrado ilegalmente a Estados Unidos, y también “aceptará la deportación de cualquier persona ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad, ya sean del MS-13 o el Tren de Aragua, y los mantendrá en sus prisiones”, ha explicado Rubio, en referencia a los dos grandes cárteles transnacionales que existen. El grupo venezolano Tren de Aragua, es uno de los más citados por Trump en sus mítines.Musk, gasolina de la Internacional reaccionaria
Musk gastó más de 250 millones de dólares (unos 240 millones de euros) para apoyar a Trump en las elecciones del 5 de noviembre pasado y el dueño de X y Tesla ya se ha movilizado para dar apoyo público a otros líderes de la extrema derecha en Europa, como Alemania, Italia y Rumanía.
A dos semanas de las elecciones en Alemania, ya sabe todo el mundo que Musk hace campaña por los herederos del nazismo, AfD, llegando a escribir en X que sólo Alternativa para Alemania “puede salvar a Alemania”. Además de sus publicaciones en X y la columna en el periódico Die Welt apoyando a una de las formaciones más radicales de esa internacional reaccionaria, Musk mantuvo una conversación en directo en X con la candidata a canciller, Alice Weidel.
Musk también ha respaldado al ministro Matteo Salvini, líder de la Lega y asistente a la cumbre ultra de Madrid, en el juicio por bloquear el desembarco del Open Arms con migrantes rescatados en el mar, así como a la primera ministra ultraderechista de Italia, Giorgia Meloni –Fratelli–, con quien negocia un importante contrato de 1.500 millones de euros para obtener comunicaciones seguras por satélite. Y ha alabado las políticas de Orbán.
Trump apenas lleva tres semanas en la Casa Blanca y ya se está notando su onda expansiva ultra: líderes políticos de todo el mundo empiezan a copiarle y algunos de ellos se conjuran este fin de semana en Madrid para pasar del MAGA al MEGA.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/la-onda-expansiva-de-trump-alcanza-a-europa/ar-AA1yCuqF?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=40666baf8e544272a5ae451b975729a8&ei=75