-
Convenio Marco entre TANDANOR y Astillero RIO SANTIAGO. Los presidentes del Astillero Tandanor y Astillero Río Santiago, Miguel Tudino y Ariel Basteiro respectivamente, firmaron un convenio marco, en el que ambas partes manifiestan la necesidad de unir lazos de cooperación y colaboración reciproca para el desarrollo de actividades conjuntas y de interés mutuo con el fin de aumentar la oferta naval y metalmecánica en el mercado. https://www.youtube.com/watch?v=4yOWbCMr3X0&feature=youtu.be&fbclid=IwAR285neO3P8DBCF0K1GqPgFwYH_EbdeYFieIaAl5Y3pIglMqQkEzsZTZRzQ
-
Originalmente publicado por Tiburón Ver Mensaje **Creo que fabricar un Bimotor de esas características no sería ni nuevo, ni difícil para el País que fabricó el primer Turbohélice de Latinoamérica, el primero en cruzar el Atlántico y el primero en ser expuesto en Le Bourget, tal el caso del IA 50 Guaraní II en la década del ´60 El equipo de I+D de FAdeA ha dado muestras en 2014 de su capacidad al desarrollar, fabricar y poner a volar en un plazo de 6/8 meses el "demostrador de tecnología IA 100, demostrando además el dominio de la fabricación con "materiales compuestos" No me cabe la menos duda de que, ya sea un replanteo del Guaraní II o un nuevo diseño con capacidad de alojar 14/18 pasajeros o contenedores normalizados de carga puede diseñarse y fabricar un prototipo en un año La motorización es creo discutible ya que inicialmente se necesita de una motorización probada, común y conocida; pudiendo ser la del Pucará Fénix, por ejemplo Y aquí me permito una pequeña desviación relacionada a partir de una pregunta ¿Me podrá alguna autoridad aeronáutica civil o militar explicar porqué razón no se ha dado el apoyo necesario para producir en serie las turbinas Labala y Papiz a fin de lograr tanto el desarrollo local como el abaratamiento del acceso a motores más pequeños, potentes y eficientes? Si esos proyectos que datan de principios de éste siglo se hubieran apoyado e industrializado ¿No podrían haberse "escalado" a fin de conseguir motores de 1000 a 1200 shp que nos permitieran equipar éste tipo de aviones? Como desconozco el tema debo suponer: a) O que son "puro humo" e indesarrollables o, b) Que seguimos siendo los mismos pe..tudos importantes que dejan pasar "el tren de la historia" enamorados estúpida y vergonzosamente de lo importado pensando tal vez que da más "status" y oportunidad de codearse con gente "de afuera, viste" Ya tiramos un proyecto de helicóptero liviano de reconocimiento y/o policial a la basura por el estúpido y ridículo enfrentamiento de un General "genuflexo" con una Ministra de Defensa ideologizada e inútil: caso Cicaré CH 14. Un helicóptero de la categoría de un MD 500 que pudo estar equipado igual que un "Defender" o un "Avispa" de la FAA o ser un muy buen helicóptero policial con sistemas de FixView Tanto por el caso del Sucesor del Guaraní II, de las Turbinas nacionales, como del "Aguilucho" de Cicaré (solo por mencionar 3 casos), me causa una profunda indignación la visión de los políticos, empresarios y militares con Mando Institucional de la Argentina** Cita de Planeador: Hola Tiburón. Es parte de la política errática de nuestro país, no solo en el aspecto de industria militar. Algunos desarrollos continuaron en las tres armas, pero la mayoría no. Es un tema que indudablemente debe cambiar, fijando políticas a mediano y largo plazo. En lo inmediato conceptualmente aceptaría incorporar sistemas de armas para cubrir coyunturalmente lo estrictamente necesario, pero aún así siempre pensando que estos sistemas se deberán complementar con los futuros. En lo que respecta a los motores a reacción, creo se deben hacer las siguientes consideraciones. En primer lugar desarrollar nuestros propios motores además de una cuestión técnica que hoy carecemos, se debe contar con la fabricación en el país de las aleaciones requeridas en los metales para las diferentes etapas del motor, dado que si tienes que importar tales elementos estarías siempre dependiendo de un proveedor que quizás en el momento que lo requieras, no cuentes con tal elemento. Por otro lado, solo justificaría el enorme costo de desarrollar estos motores (y nadie te garantiza lograrlo), si ello es parte de un programa completo que incluya para el desarrollo de una familia de aviones, principalmente jet´s de combate. Todo esto llevaría años en tiempo e inversiones, por lo que realmente lo veo poco probable se de en nuestro país. De tal manera, siempre he mencionado invertir en aquello que realmente es el cuello de botella, como es el de "vestir" con sistemas de armas propios las plataformas que puedas obtener de proveedores externos. Por ello cuando hablo de motores a pistón, lo hago considerando algunas cosas fundamentales: tenemos la tecnología y los materiales para desarrollar motores muy livianos de los HP que necesitemos, tenemos la necesidad de familia de aviones de 2, 4, 8, 18 plazas, de uso dual (militar y civil) cuyos motores por sus características se pueden adaptar a cada diseño, que por otro lado aviones cuyos materiales también se pueden conseguir en el mercado interno y por sobre todo, no tenemos que gastar los dólares que no disponemos. Ponemos en pleno funcionamiento nuestra industria aeronáutica con lo propio, diseño y componentes. Que estamos volviendo al siglo pasado ? Diría que no tanto, porque hoy los diseños pueden ser infinitamente mejorados respecto a años atrás y además, nos daría la applied experience para futuros desarrollos. Que el mercado internacional para su venta es tremendamente competitivo ? Si, es cierto pero ahí está precisamente el secreto : lograr buenas aeronaves, simples, de buen diseño, de costo de adquisición razonable y bajo mantenimiento. Un motor turbohélice para este tipo de aviones es relativamente sencilla, pero su relación costo/beneficio comparándolo con buenos motores a pistón, principalmente si son diseños modernos y compactos en el tiempo de uso habría que ver quién gana. El mercado mundial ha ofrecido motores a pistón, en algunos casos de combustible diésel y hasta los chinos están pensando en este tipo de motores (http://fdra-aereo.blogspot.com/2014/...or-diesel.html ) así que no tenemos porqué pensar que los chinos también están equivocados. En fin, seguiremos opinando y "arriba" seguirán en lo suyo. Saludos.
-
Fábrica Militar Río Tercero retomó la fabricación de vagones ferroviarios Entregó 10 al ramal Belgrano Cargas. En los últimos años había reparado 90. El taller ferroviario había sido desmantelado en la década de 1990. Fábrica Militar Río Tercero entregó a la ferroviaria Belgrano Cargas 10 vagones tolva que serán destinados al transporte de cereales. La industria estatal los produjo en su planta. Esta línea de producción se suma a los 90 vagones deteriorados que ya habia reparado a nuevo en los últimos años, según los registros de la misma planta. Hace varias décadas atrás, esta industria ya había fabricado y reparado vagones, con un taller especialmente destinado a esa tarea. Pero esa actividad fue anulada en la década de 1990. Hace unos seis años se retomó el proyecto de trabajos ferroviarios y se reinstaló un sector de la planta con ese fin. Se precisó que Fabricaciones Militares está trabajando en dos desarrollos: el de un vagón plataforma portacontenedor y de un bogies, en conjunto con la empresa MJ Comercial. En el desarrollo de un vagón plataforma portacontenedor, se utilizó de base el proyecto comenzado en el año 2014, adaptándolo a las nuevas necesidades del cliente, según se señaló. El rediseño –citaron desde la planta- lo realiza el sector de Ingeniería de la misma fábrica. Además, se rubricó un convenio con la Universidad Nacional de la Plata, para realizar la validación estructural y ensayos de acuerdo a la normativa vigente. En los talleres del área metalmecánica, con personal especializado se comenzó con la fabricación de un vagón prototipo, según se informó. “En el desarrollo de bogies, se realizó un convenio con MJ Comercial, para desarrollar Bogies Soldados de 6x11, para las tres trochas de vías (1676 mm. 1435 mm y 1000 mm). Actualmente, se está avanzando con la Universidad de La Plata para desarrollar la validación estructural y ensayos de acuerdo a las normas AAR, quien comenzó a realizar los modelados del producto”, explicaron en un comunicado, respecto al resto de las tareas que se ejecutan. Se anticipó que siguen realizando gestiones para sumar contratos y continuar con las reparaciones de vagones. La Fábrica Militar Río Tercero ocupa actualmente a unos 350 personas, entre sus sectores de producción química y metalmecánica. Sector químico Fabricaciones Militares citó que en el sector químico de la planta “se concretó la compra de dos mallas catalizadoras nuevas y una remanufacturada, resultado de una inversión de 1.090.624.183 dólares". Apuntó que"se trata de "un insumo clave para la fabricación de ácido nítrico, e imprescindible para garantizar la continuidad de la producción evitando paradas de plantas no programadas. Esta inversión estaba postergada desde hace varios años por su alto costo”. Décadas atrás el país sumaba 14 fábricas militares. En la actualidad, sólo operan cuatro que agrupan a algo más de mil empleados. La de Río Tercero es una de las dos cordobesas, junto a la de Villa María. https://www.lavoz.com.ar/regionales/fabrica-militar-rio-tercero-retomo-fabricacion-de-vagones-ferroviarios
-
La UNLP proyecta crear una mega impresora 3D para construir viviendas sociales La Facultad de Ingeniería trabajará en el diseño y será fabricada por primera vez en el país por el Astillero Rio Santiago La Universidad Nacional de La Plata junto al Astillero Rio Santiago, desarrollará la primera impresora 3D de fabricación nacional para la construcción de casas a base de mortero, una mezcla de características cementicias que incluye componentes adicionales para garantizar un fraguado ultra rápido y resistente. Esta innovación tecnológica permitirá fabricar viviendas sociales de manera rápida, económica y con materiales reciclables. La iniciativa resulta de especial interés como solución a la problemática habitacional que existe en la Argentina desde hace décadas. Según datos oficiales, una de cada tres familias tiene problemas de vivienda. Son alrededor de cuatro millones de núcleos familiares, de los cuales más de una tercera parte requiere de la construcción de una vivienda. En tanto, el resto de los hogares padece condiciones de precariedad, falta de servicios básicos, o se desarrolla en condiciones de hacinamiento. El vicepresidente institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Marcos Actis y el decano de la facultad de Ingeniería, Horacio Frene, junto al presidente del Astillero Rio Santiago, Ariel Basteiro, firmaron un convenio específico en las instalaciones de la planta naval, ubicada en la localidad de Ensenada, para el diseño y prototipeado de una impresora 3D para la construcción de casas a base de mortero. Actis destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Astillero Rio Santiago y señaló que “gracias al impulso de la actual gestión podemos concretar este trabajo que realizaremos entre la Universidad y el Astillero, en proyectos de interés social y también en otros proyectos que puedan servir a la industria naviera.”. Por su parte Basteiro aseguró que “este acuerdo nos permite crear un prototipeado de esta máquina, para seguir innovando en tecnología y brindar soluciones habitacionales, de forma ágil, en un país que tiene una deuda fuerte en cuestiones de hábitat.” A su vez el decano de la facultad de Ingeniería, Horacio Frene, se refirió a los diferentes alcances del proyecto: “es importante generar una herramienta para dar respuesta habitacional a un sector de la sociedad relegada, pero también será de gran utilidad y aplicable a la industria y a las obras civiles, como apoyo en espacios para oficinas técnicas, baños y otras dependencias. Además –agregó- hay esta tecnología tiene un enorme potencial ya que puede adaptarse y dar respuesta en distintos suelos del país, desde Misiones hasta Santa Cruz. “ Una mega impresora 3D A diferencia de las impresoras 3D convencionales, que en promedio tienen una dimensión de 50 por 50 centímetros, la tecnología que planea diseñar la UNLP es enormemente más grande. Se trata de una verdadera mega impresora ideal para construir barrios sociales de manera rápida y económica. Pablo Ringegni, director del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA-UNLP), que llevará adelante el proyecto, detalló que “el prototipeado parte de un pórtico de 10 metros de ancho montado sobre unos rieles que se ensamblan hasta lograr el largo del recorrido necesario para cada construcción”. Así, por ejemplo, si se ensamblan 5 metros de rieles, se podrá construir una vivienda de 10 por 5 metros. “Sobre el pórtico se monta un puente que une ambas columnas, con un carro que debe desplazarse hacia ambos lados. A su vez, todo el puente debe poder ascender y descender”, explicó Ringegni. El ingeniero aseguró además que “se podrían hacer de 40 metros y lograr varias casas sociales velozmente ya que la máquina, más allá de necesitar que se la supervise, funciona de manera autónoma. Todos los movimientos pueden ser diseñados con mecanismos comandados por una unidad digital de control programable, garantizando la practicidad y funcionalidad de la máquina”. Sobre el carro va montado el cabezal donde se ubican las “boquillas o dosificadores de mortero”, que irán vertiendo la mezcla cementicia con la consistencia adecuada para evitar desmoronamientos y aplastamientos del material durante el proceso de fabricación de la casa. A medida que el cabezal pasa una y otra vez, va vertiendo el material en capas formando las paredes que estructuran la casa. Según adelantaron los ingenieros de la UNLP, para definir el mortero a utilizar se evaluarán previamente diferentes mezclas hasta dar con la que mejor se adapte a las necesidades constructivas y que sea compatible con el método a utilizar. La impresora de casas cuenta además con una tolva de almacenamiento dotada con una bomba de mortero que enviará la mezcla por medio de un conducto telescópico a un depósito situado en el puente de la impresora. Desde allí se alimenta a un motor extrusor dimensionado para este fin, donde se incorpora a la mezcla el acelerador de fraguante. Todo ello se conecta a los cabezales o boquillas que vierten el material para la construcción (infoplatense.com.ar).
Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial
-
Rusia tiene el único cosmódromo flotante del mundo. Y puede que pronto vuelva a funcionar
Esta estructura única fue casi desmantelada en agosto de 2020. ¡Ahora, el gobierno de repente está invirtiendo miles de millones en ella!El cosmódromo flotante “Morskoi Start” (alias “Lanzador Marino”) ha sido una fuente de orgullo y esperanza para el país, desde que pasó a manos privadas. En primer lugar, fue el primer cosmódromo que no pertenecía al Estado, así como el único proyecto de cosmonaútica “pesada” de propiedad privada de Rusia; en segundo lugar, Rusia tuvo que luchar realmente por él; y en tercer lugar, nadie tenía uno igual.
Ese último factor es, posiblemente, el más excitante. Después de todo, el cosmódromo móvil, situado en medio del Océano Pacífico, permite a Rusia lanzar misiles desde el ecuador. Tal posición geográfica permite el uso más eficiente del giro de la Tierra, lo que se traduce en la capacidad de lanzar cargas mucho más pesadas. Incluso Elon Musk es un fanático de la idea.
¿Cómo adquirió Rusia el cosmódromo?
Al principio, el proyecto era internacional, pero con raíces rusas. En 1993, la idea de tener un cosmódromo flotante fue concebida por una compañía llamada “Energía”, la principal corporación de construcción de cohetes de Rusia. El país, sin embargo, no tenía los fondos para llevarlo a cabo. Se tomó entonces la decisión de atraer a socios extranjeros. Las acciones se dividieron entre Boeing (40%), Energía (25%), las oficinas de diseño ucranianas “Yuzhnoe” y “Yuzhmash” (5% y 10% respectivamente) y la compañía noruega “Aker Kvaerner” (hoy Aker Solutions).Por suerte, un puerto del Báltico tenía una plataforma de perforación autopropulsada, la “Odisea”, que se había quemado en 1988, entrando en los libros de récords como uno de los mayores desastres marítimos de la historia de la humanidad. Después del incidente, la plataforma no se volvió a utilizar, su cuerpo parcialmente oxidado se encontraba en los muelles de Dundee, en Escocia. La plataforma fue posteriormente transportada de vuelta a casa para ser reparada en Vyborg.
El Odisea, buque adjunto a ella, así como todo el equipo, junto con la base terrestre en Long Beach, California formaron parte del proyecto “Morskoi Start”. Desde 1998, se llevaron a cabo unos 36 lanzamientos desde ella, 32 de ellos con éxito. Sin embargo, esto no fue suficiente para compensar el gasto. Por lo tanto, en 2009, el consorcio se declaró en bancarrota. La infraestructura pasó primero a manos de Energia y Roscosmos, seguido en 2016 por la compañía espacial privada ‘S7 Space’'. Fuentes de Bloomberg estimaron entonces su valor en 100 millones de dólares.
Morskoi Start se convirtió entonces en el activo clave de S7 Space. La compañía planeaba competir con la SpaceX de Elon Musk, creando su propio vehículo de lanzamiento en el proceso. Desde entonces, el fundador de S7, Vladislav Filev, ha sido comparado con Musk y el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y se habla de una interesante carrera espacial por delante. El problema con la compra llevada a cabo por S7 en ese momento fue que no estaba en condiciones óptimas ni aportaba dinero. El proyecto se vio en medio en todo tipo de problemas que la compañía en ese momento pensó que superaría.
La pandemia no enterró completamente el proyecto
Uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta el proyecto hoy en día es la simple falta de cohetes. Debido a los acontecimientos de 2014 en Ucrania, la oficina de Yuzhmash del país se ha negado a suministrar a Morskoi Start el cohete Zenit, especialmente adaptado para su uso en ella. La privatización del proyecto tampoco resolvió el problema. El complejo esquema de entrega que involucraba a Ucrania, los Estados Unidos y Rusia no se materializó.La empresa apostó entonces por el cohete ‘Soyuz-5’ (‘Irtish’) de Roscosmos, pero sólo estará disponible en 2023. Viendo que el cohete no podía ser lanzado desde el territorio de los EE UU, todo el cosmódromo tuvo que ser transportado a través del Pacífico a la región de Primorski. El proyecto requería crear una infraestructura separada desde cero. La plataforma había estado inactiva desde 2014, el año en que acogió su último lanzamiento.
El coronavirus parecía ser el último clavo en el ataúd de las ambiciones de S7. A la luz de las pérdidas financieras resultantes sufridas por la compañía, el cosmódromo fue puesto a la venta como un activo no esencial. En junio de 2020, nadie vio ningún sentido en adquirir el proyecto.
El prestigio vale más que el dinero
Ni “Rosatom” - uno de los compradores más poderosos - ni ninguna corporación estatal quería inyectar miles de millones de rublos en un proyecto no rentable, mientras que estaba inmovilizado además por la competencia de proyectos de Elon Musk. Una fuente cercana a ‘Roscosmos’ reveló que S7 estaba listo para enviar la plataforma al desguace si no se encontraba un comprador a tiempo. Sin embargo, esto ya no es el caso.El Viceprimer Ministro Yury Borisov habló en la exposición de armas “Army-2020” del plan de Rusia para revivir el cosmódromo, según se informa, con 35 mil millones de rublos (aprox. 465 millones de dólares) (anteriormente, Rosatom situó la cifra proyectada en 91 mil millones [aprox. 1,3 mil millones de dólares], teniendo en cuenta la inflación - que es ocho veces el precio pedido por el S7). La decisión se tomó después de consultar al presidente Vladímir Putin, dijo Borisov.
La fuente de financiación sigue siendo “una cuestión abierta”. Se espera que Rosatom, Roscosmos y S7 se unan a la junta de inversores, también se prevé que incluyan “varios otros fondos y bancos - ya que necesitamos el dinero”. Borisov explicó la decisión de reinvertir en el programa en que “Sería estúpido no renovar 'Morskoi Start' y hacer uso de ella. Todo esto es técnicamente posible”.
Los expertos independientes sólo ven una razón real para hacerlo: el prestigio que conlleva. “Es después de todo un proyecto interesante desde el punto de vista técnico, la única plataforma de lanzamiento espacial flotante del mundo”, dijo Vitali Egorov, el fundador del proyecto ‘Open Space’.
Según Egorov, Morskoi Start no es comercialmente vital para los intereses rusos. “De hecho, competirá con la ‘Angara-A5’ y la ‘Vostochni’ rusas, no habrá suficientes misiones gubernamentales o comerciales para ambos proyectos, mientras que competir con SpaceX en el mercado mundial será difícil”.
El hecho de queestel proyecto único impone tanto a los posibles compradores parece indicar que es la única manera, según el ex constructor de 'Sujói’, Vadim Lukashevich: “Sólo el gobierno es capaz de asumir la compra de Morskoi Start. Y no importa a quién coloque en la junta de inversores - Rosatom, Roscosmos, OAO Sistema Unificado de Energía de Rusia, Sberbank, Gazprombank, VTB, ya que ningún empresario en su sano juicio invertiría dinero en una empresa queya quebró dos veces, y en cada ocasión con un gran escándalo."
RBTH
-
Estos Rusos siempre estuvieron en todas, si tendrían una economía como la china o la billetera de USA sin lugar a dudas serian el "1" en el mundo
-
Cómo es el todoterreno que Toyota desarrolla para mandar a la Luna y a Marte
Ya está trabajando en un prototipo que debería finalizarse en 2024, y que para 2030 podría enviarse al espacio. Podrá tripularse sin la necesidad de usar trajes espaciales y tendrá una autonomía superior a los 10.000 kilómetros
El vehículo de Toyota entró en fase de concepción y ya recibió la denominación definitiva de Lunar Cruiser.
Un Toyota de otro planeta. Literal. El fabricante automotriz número uno del mundo también pretende poner a rodar el primer modelo tripulado fuera de la Tierra. El mítico Land Cruiser, la nave insignia de la marca en el rango 4x4, tendrá desde 2022 su versión espacial, el Lunar Cruiser, un todoterreno que tras varias etapas de desarrollo podría estar embarcándose en su primera misión a partir de 2029.
Primera parada: la Luna. Hace un año que la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Toyota Motor Corporation anunciaron su acuerdo para colaborar en la exploración espacial internacional. Como un primer paso, la unión abarcó el estudio de un vehículo lunar presurizado y tripulado, con la tecnología de los vehículos eléctricos con celda de combustible. El vehículo, cuyas pruebas serán responsabilidad exclusiva del gigante japonés, ya entró en fase de concepción y recibió, además, la denominación definitiva de Lunar Cruiser.
El Lunar Cruiser presurizado en el que están trabajando Toyota y JAXA tendría una autonomía total de más de 10.000 kilómetros.El plan de Toyota y JAXA es tener lista una maqueta a escala real en 2022, construir un prototipo funcional en 2024 y, ya en 2029, crear el modelo que viajará a la Luna. A diferencia de otros rover que han viajado al espacio, este Toyota podrá ser tripulado para sus funciones de exploración. El nombre hace referencia directa al Land Cruiser, el SUV más extremo de la firma nipona, destacado por su “calidad, durabilidad y confiabilidad”, características que la nueva creación por supuesto deberá multiplicar.
Una vez terminado el prototipo, el plan de trabajo continúa con ensayos para medir la disipación de energía y calor durante la conducción; además de la fabricación y evaluación de neumáticos. A partir de la cantidad limitada de energía que se puede transportar a la Luna, el vehículo presurizado en el que están trabajando Toyota y JAXA tendría una autonomía total de más de 10.000 kilómetros.Diseñado en colaboración con General Motors, Nissan y Michelin, la NASA también está embarcada en el mismo desafío de configurar un vehículo presurizado para que los astronautas puedan desenvolverse allí sin el traje espacial. Se trata del SPR, equipado con 12 ruedas con tracción integral, que tendrá cubiertas de malla de aluminio en lugar de caucho, y que transita el final de sus pruebas en el desierto de Arizona.
Tomado de Desarrollo y Defensa
-
Irán tiene intenciones de enviar astronautas al espacio por primera vez
El director del Centro de Investigación Geoespacial del Ministerio de Ciencia iraní, Fathallah Ami, anunció los preparativos para enviar una persona al espacio.
La Agencia Mehr citó a Fathallah Ami diciendo que los astronautas iraníes serán entrenados en cooperación con un país aliado no identificado antes de ser enviados al espacio.
Mencionó el éxito anterior de Irán en el envío de organismos vivos al espacio en 2012, que se repitió nuevamente en 2013 cuando enviaron un mono al espacio durante 15 minutos, como un ejemplo de los avances tecnológicos de la República Islámica.
La agencia explicó que el lanzamiento de la bio-sonda se describió, en ese momento, como un experimento con un propósito mayor, que es enviar humanos a la órbita de la Tierra. Pero el proyecto hasta ahora ha permanecido en silencio por varias razones, entre ellas la falta de financiación.
Sobre el proyecto de enviar una criatura viviente al espacio exterior, Fathallah Ami confirmó que el proyecto de enviar un mono al espacio se ha completado y, actualmente, el Centro de Investigación Al-Jawfudha está realizando estudios para enviar una persona al espacio en dos etapas. Envíe al astronauta a una capa bajo órbita y a la órbita terrestre en la segunda etapa.
Ami señaló que la fecha de implementación del proyecto para enviar una persona al espacio está vinculada al financiamiento del proyecto, siempre que se implemente hasta el 2025, y antes de eso el proyecto de enviar una persona a una capa bajo la órbita. será implementado.
almasdarnews
-
@BND Que pasó con el mono astronauta ?
Saludos.
-
Base remota con una enorme pista de aterrizaje parece ser el lugar donde aterrizó la secreta nave espacial de China
informacion del sitio web TheDrive:
La nave, que se cree que es un avión espacial diseñado para aterrizar en una pista tradicional, también parece haber puesto en órbita una pequeña carga útil.
Las imágenes de satélite que The War Zone ha obtenido de Planet Labs y otros datos sugieren que la nave espacial reutilizable experimental recientemente probada de China puede haber aterrizado en una base aérea remota con una larga pista, cerca del sitio de prueba nuclear de Lop Nor en la parte noroeste del país este fin de semana. El regreso del objeto a la tierra se produjo después de pasar aproximadamente dos días en órbita. Esto apunta fuertemente a que la nave secreta es un avión espacial de algún tipo que aterriza en una pista de aterrizaje tradicional. El gobierno de los EEUU también ha catalogado dos nuevos objetos chinos aún no identificados en el espacio, que podrían ser pequeños satélites (aunque podría tratarse también de escombros del propio lanzador), que parecen estar vinculados al breve viaje de esta nave espacial.
Imagenes Google mapsChina lanzó la nave espacial, de la que se sabe poco, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan ubicado en el desierto de Gobi, también en el extremo noroeste del país, el 4 de septiembre de 2020. Imágenes antes del lanzamiento mostraban al cohete portador Larga Marcha 2F con un carenado de carga útil inusualmente grande en la parte superior. Esto apuntaba a que portaba algún tipo de nave espacial experimental con un diseño que podría ser del tipo avión espacial.
Imágenes del cohete Larga Marcha el 3 de Septiembre (las imagenes denotan retoques digitales)El medio de comunicación estatal chino Xinhua informó desde Jiuquan que la nave había regresado según lo planeado (el 06/Sept), pero en realidad no dijo dónde había aterrizado. Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, fue uno de los que notaron la posible conexión con la base aérea cerca de Lop Nor, que tiene una pista de aterrizaje de más de 3 millas de longitud total, lo que lo convierte en uno de los más largos del mundo. Dijo que los datos disponibles indicaban que la nave orbitaba a lo largo de un camino que finalmente la llevó directamente sobre el sitio para su órbita final.
Imágenes obtenidas de Planet Labs, muestran, a un lado de la larga pista, en su parte central, un hangar relativamente alto, de aproximadamente 45 por 25 mts, que podría ocultar a la nave espacial. También son visibles otras estructuras fuera de la pista de rodaje y una serie de vehículos grandes y pequeños. La pista posee un espacio muy limitado de rampa, lo que indica que esta preparada para operar solo una pequeña cantidad de aeronaves. Sin un propósito claro, se especula que estos equipos darian apoyo a la aeonave espacial.
Imagenes PLANET LABSUna imagen de menor resolución de la misma base de Planet Labs tomada la mañana del 6 de septiembre, el día en que la nave espacial regresó a la Tierra, probablemente tomada poco después de su aterrizaje, también muestra una línea de lo que podrían ser vehículos en la propia pista. . También hay algo más en la línea central de la pista que podría ser la propia nave.
Esta nave experimental podria ser similar al X-37B se la NASA. El avión espacial chino, podría al igual que este permanecer en la pista durante algún tiempo para eliminan sus combustibles volátiles y ser preparado para su remolque a un lugar seguro, para su posterior carga y transporte.
Imagen del 2007 de aeronave experimental espacial china, Shenlong, el el soporte ventral de una bombardero H6.
Vehículo X-37B de la NASA luego de un aterrizaje
Una nave similar a un transbordador espacial reutilizable sería ideal para desplegar rápidamente pequeños satélites y cualquier otra carga útil en el espacio. Es posible que el diseño experimental de China haya hecho precisamente eso en su reciente y breve viaje orbital.El 6 de septiembre, Space-Track.org, una base de datos de lanzamiento espacial en línea que mantienen el Centro de Operaciones Espaciales Combinadas del ejército de los EE. UU. Y el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte y Canadá, agregó una nueva entrada, denominada 2020-063G. En el momento de redactar este artículo, este objeto todavía figura como "TBA" o "para ser evaluado" y no hay una fecha para cuando apareció en órbita.
El código de la entrada lo vincula a 2020-063, que es el identificador base para el lanzamiento de la nave espacial experimental china. 2020-063A era la nave en sí, mientras que 2020-063B era el cuerpo del cohete de lanzamiento espacial Long March 2F. El ejército de EE. UU. Evaluó los objetos 2020-063C a F como escombros del lanzamiento
En los últimos años, se han observado varios satélites "inspectores" rusos pequeños y muy maniobrables que despliegan otros satélites incluso más pequeños. En julio, Time publicó un artículo sobre la rama más nueva del ejército de EE. UU., Space Force, en el que el jefe de operaciones espaciales, el general John "Jay" Raymond, el oficial uniformado superior de ese servicio, declaró públicamente que al menos uno de estos eventos había sido una prueba. de un arma antisatélite en órbita
El lanzamiento de la nave espacial experimental de China y la aparición de este objeto adicional desconocido en el espacio siguen a la publicación de un informe del Pentágono que destaca que los chinos están buscando capacidades similares. "El PLA [Ejército Popular de Liberación] continúa adquiriendo y desarrollando una gama de capacidades contraespaciales y tecnologías relacionadas, incluidos misiles de destrucción cinética, láseres terrestres y robots espaciales en órbita, así como expandiendo las capacidades de vigilancia espacial, que pueden monitorear objetos en el espacio dentro de su campo de visión y permitir acciones contraespaciales ", esta revisión de las capacidades militares chinas, que se produce por ley anual para el Congreso, dijo
China ha construido una infraestructura de soporte terrestre expansiva para respaldar su creciente flota en órbita y funciones relacionadas, incluida la fabricación, el lanzamiento, el C2 y el enlace descendente de datos de naves espaciales y vehículos de lanzamiento espacial (SLV)", dijo también. "Además, la República Popular China [República Popular de China] continúa desarrollando capacidades contraespaciales, incluido el ascenso directo, coorbital, guerra electrónica y capacidades de energía dirigida, que pueden impugnar o negar el acceso de un adversario y las operaciones en el dominio espacial durante un período de tiempo. crisis o conflicto ".
Estas son amenazas muy reales que China, así como Rusia, entre otras, están desarrollando, todas, como se señaló con miras a neutralizar varias capacidades espaciales que pueda tener un oponente. El espacio orbital es un área amplia donde Estados Unidos ha tenido tradicionalmente una clara ventaja e incluye activos que respaldan la alerta temprana, la recopilación de inteligencia, la navegación y la guía de armas, las comunicaciones y más. Las fuerzas estadounidenses se han vuelto altamente dependientes de estas ventajas. Como tal, los adversarios potenciales ven neutralizarlos como una forma de nivelar el campo de juego durante un conflicto y al mismo tiempo desequilibrar a las fuerzas estadounidenses.
-
La sonda china Chang'e-5, que tiene como fin traer a la Tierra muestras de suelo y rocas lunares, aluniza con éxito
La misión, la primera de este tipo desde la década de 1970, forma parte del Programa Chino de Exploración Lunar, que tendrá una duración de 15 años.
La sonda Chang'e-5, que China lanzó rumbo a la Luna el 23 de noviembre, ha aterrizado con éxito en la superficie del satélite natural de la Tierra, informa el canal CGTN.
La sonda tiene como objetivo traer a la Tierra dos kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares. En caso de éxito, la misión Chang'e-5 convertirá a China en el tercer país que ha logrado recolectar muestras lunares, después de que décadas atrás lo hicieran EE.UU. y la URSS.
Antes de alunizar, el módulo de descenso con el aparato de despegue se separó del bloque orbital y de la cápsula espacial, que permanecerán en la órbita de la Luna a una altitud de 200 kilómetros en modo de espera. En el plano superior del módulo de descenso se encuentra un manipulador para recolectar suelo y rocas de la superficie de la Luna, mientras que en el plano lateral del aparato está instalado un dispositivo de perforación.
https://actualidad.rt.com/actualidad/375411-sonda-china-change-aterrizar-luna
-
El primer lanzamiento del SpaceX acaba en fracaso y la destrucción total de la nave
Un fallo de presión del tanque de combustible acaba con la pérdida del Starship SN8 de SpaceX
HISPACIACIÓN - 10-12-2020
SpaceX realizó ayer noche un vuelo de prueba del último prototipo de cohete conocido como SN8 que SpaceX quiere utilizar para llevar al hombre a Marte. Pero el vuelo a pesar de empezar sin problemas, terminó con la explosión del cohete al regreso al tocar tierra con excesiva velocidad.
El vuelo de prueba se realizó desde las instalaciones de SpaceX cerca del pueblo de Boca Chica en el sur de Texas.
El objetivo era elevarse unos 12,5 kilómetros hacia el cielo, realizar algunas maniobras aéreas complejas – incluyendo un «belly flop» como el que realizará la última nave estelar al regresar a la Tierra en vuelos operativos – y luego aterrizar de forma segura cerca del puesto de lanzamiento.
El SN8 de 50 metros de altura pareció marcar todos estos grandes hitos, excepto el último: El vehículo alcanzó su marca de aterrizaje pero llegó demasiado rápido, explotando en una dramática bola de fuego 6 minutos y 42 segundos después del despegue.
A pesar de este fallo catastrófico al final del vuelo, Elon Musk, fundador y director general de SpaceX, se mostró encantado con los resultados del vuelo.
Hasta ahora sólo tres naves habían realizado vuelos de prueba ( Starhopper, SN5 y SN6 ) y la máxima altura alcanzada fue de 150 metros, por lo que el vuelo realizado alcanzando varios kilómetros de altura constituía en si mismo, algo mucho más complicado de lo realizado hasta el momento.
El cohete utilizado, SN8, estaba equipado con tres motores cohete «Raptor» y además llevaba no sólo una nave en el morro del cohete, sino además, estaba equipado con aletas de cuerpo estabilizadoras.
Todas estas innovaciones, según Musk hicieron bien su trabajo, diciendo «Ascenso exitoso, cambio a los tanques de cabecera y control preciso de los flaps en el punto de aterrizaje.»
SpaceX está construyendo múltiples prototipos de naves estelares en sus instalaciones al sur de Texas, y la próxima nave de pruebas SN9 ya está prácticamente terminada.
Musk también ha dicho a través de redes sociales que los SN9 y SN10 serán bastante similares al SN8 de tres motores, con «muchas pequeñas mejoras» respecto al vehículo que ha volado en esta última prueba, añadiendo después que «Se han programado grandes mejoras para el SN15.»
-
Me maravilla lo que hace SpaceX, son realmente muy creativos.
-
A mi también, pero me da mucho miedo Elon Musk, veo a un tipo que maneja toda esa capacidad técnica como muy Lex Luthor y después del twitt donde admite el golpe a Evo y que piensa dar todos los que quiera, mucho mas.