IA-63 Pampa / Presente y Futuro
-
@Darwin dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
En el mes de octubre se realizó la homologación del pod CEA-1 “Colibrí" para ametralladora Browning 7,62mm y el pod para cañón DEFA 554 de 30mm, con el Pampa III Block 2.
Imágens de los ensayos del CEV durante la homologación de armamento (fotos www.argentina.gob.ar)A partir de ahora se buscará producir nuevos pods de armas en el Area Material Rio Cuarto, según declaraciones de Brigadier Xavier Issac a la revista Pucará Defensa. Los nuevos pods serán el TORDO para ametralladora MAG de 7,62mm y el ALACRAN para cañón DEFA 552 de 30mm (sobrante de los Mirage desactivados).
El pod alacran es una ametralladora de 12, 70 mm.
-
@Darwin dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Entonces dudo que sean utiles ya deben estar vencidos, lo cual los hace inútiles.
No comparto tu visión, las armas se compran para estar preparados para la guerra no después, ya tuvimos la experiencia de Malvinas. Ademas sin las armas no podes ejercitar ni formar doctrina. Y esta lleno de casos de paises que compran misiles junto con aviones de combate.https://www.clarin.com/politica/chile-comprara-misiles_0_B1OguC-k8ne.html
Nadie compra en cantidad si no tiene un conflicto cerca. Los paises de la OTAN puede ser porque ellos están en todos los conflictos. Pero no para el caso en Sudamérica.
Sobre los chilenos....bueno hay mucha gente que compra ese cuento de los AMRAAM, en realidad quedan reservados en EEUU. Cuando tengan un conflicto de verdad se los dan (siempre y cuando el conflicto responda al interés yankee). Durante años sotuvieron que tenian algo que no tenían (es un juego de velo y engaño) como el AMRAAM, Brasil que tuvo la oportunidad de comprar el F/A-18E uno de los motivos por los cuales no lo eligieron en el FX era porque EEUU no le entregarían en la mano los misiles, sólo 2 por avion. Cuando se hizo una Cumbre de presidentes en Chile, la USAF les llevó un lote de AMRAAM y ahi se hicieron sacar fotos con los AMRAAM en los F-16 así en el barrio podían decir que los tenian, pero durante años no los tuvieron mientras ellos decian que sí. No creo lo que dice esa nota de Clarin (o cualquier medio que afirme la veracidad que EEUU les entrega los misiles en Chile) EEUU es el árbitro en la región y tiene a todos bajo control
-
@pisciano dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Para usar un misil AA necesita un radar
-NOOOO, para utilizar misiles IR como el Sidewinder
o el Magic el Pampa no necesita ningún radar.Saludosss
Roberto -
@Francois dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Se le homologará en algún momento al Pampa un misil A-A de corto alcance???
Mirando un poco el catálogo Chino y Ruso de misiles encuentro que el misil Chino PL-5E le vendría de maravillas ya que es liviano y pequeño. Este modelo en particular está diseñado para aviones pequeños, con poca capacidad de carga...
Se podría compartir el misil con el "probable" JF-17 ya que la puntas de las alas del Thunder está reservada para el PL-5E por su bajo peso y reducido tamaño y como misil principal de Corto alcance Thunder quiero el PL-9 (nada de PL-7 y PL-8)
-Para que ???? si hoy tenes unos (70) R-550 Magic I
con todo su equipo de apoyo en deposito desde la
baja de los Mirage 3/5, estos misiles fueron puestos a
nuevo por CITEFA y los Arsenales Navales con la
supervision de MBDA Francia (ex AEROSPATIALE)
y para derribar helicópteros o avionetas estos misiles
todavía son muy útiles, el Magic ya ha sido homologado
para ser utilizado en un avión nacional.Saludosss
Roberto -
@Darwin Muy creible tu info sobre el estado de los misiles aire-aire de la fuerza aerea.... Sobretodo teniendo en cuenta que no sabes que un avion no necesita radar para tirar misiles de corto alcance infrarojos. El ultimo lanzamiento(registrado) de un Aim-9 fue exactamente hace 1 año en un ejercicio.
-
@TVjm-jmtv dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@Darwin Muy creible tu info sobre el estado de los misiles aire-aire de la fuerza aerea.... Sobretodo teniendo en cuenta que no sabes que un avion no necesita radar para tirar misiles de corto alcance infrarojos. El ultimo lanzamiento(registrado) de un Aim-9 fue exactamente hace 1 año en un ejercicio.
Yo nunca dije que un avión necesite tener radar para disparar un misil infrarojo (relee y retractate). Mi posición es que la FAA no quiere colocarle misiles al Pampa, punto, no dije más que eso.
Que hayan tirado un misil en 10 años, no me hace cambiar de idea de que estamos desarmados. Los últimos misiles AA que se compraron furon a Francia e Israles para los Mirage/Figer (modelos totamente superados y que no creo que estén en condiciones de uso). Después de eso solo llegaron un puñado de misiles AIM-9 de EEUU para las cumbres interancionales que se hicieron en el país, que según Pisciano, fue antes del 2017 (G20) o sea que tuvo que ser en la Cumbre de las Américas (2005). estos últimos son los únicos que podrían estar "disponibles" para su uso -
100% de acuerdo...Totalmente desarmados..
-
Rossi ratificó que se reactiva el Pampa III
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reafirmó la ejecución de los dos programas de producción aeronáutica a cargo de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). El viernes pasado Rossi, acompañado por la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, se reunió con el directorio de la empresa, encabezado por la presidente Mirta Iriondo y destacó los dos programas en curso: aumentar la sustitución de conjuntos importados que tiene el jet IA-63 Pampa III por componentes nacionales además del desarrollo de capacidades estratégicas como ingeniería y la producción nacional de paracaídas y analizó la proyección del avión IA-100 Malvina, aparato de entrenamiento básico/primario que desarrollará FAdeA.
La presencia del ministro, -leída como indudable espaldarazo al management de la empresa-, se dio en una coyuntura financiera delicada, la planta aún no ha recibido los fondos (13 millones de dólares) previstos en la Contratación Directa Interadministrativa N° 35-0024-CDI20 para la “Fabricación de aeronave Pampa III y adquisición de materiales que aprobó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El Pampa III y el no nato Malvina constituyen los dos programas de producción en serie de la planta cordobesa. Una apuesta al impulso de la industria aeronáutica nacional, esperanzada en recursos a proveer por la “ley Rossi”, el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef). El proyecto del avión Malvina tiene recursos iniciales asegurados. El Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) que dirige el exdiputado mendocino Guillermo Carmona otorgó un crédito de u$s2.500.000 para el desarrollo del prototipo. La aeronave supone una convocatoria a proveedores nacionales, pymes especializadas y del sector metalúrgico, instancia que comenzó en una reunión virtual de Rossi con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, celebrada el 2 de diciembre pasado. El primer cliente será la Fuerza Aérea cuando el avión pase a etapas más concretas, por ahora se habla de 25 aparatos si es que el prototipo vuela a fin de 2021.
El encuentro del viernes en FAdeA debió sortear ruidos molestos, bombos y redoblantes más humo de la quema de neumáticos de una manifestación gremialista que cortó la avenida Fuerza Aérea, acceso a la planta. La movilización fue organizada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) Seccional Córdoba y encabezada por su secretario general, Gustavo Fernández. Fue una manifestación de características similares a la que se hizo la semana anterior, reclaman pago de deuda de la paritaria 2019 y reincorporación de los despedidos por el macrismo.
Puertas adentro y con la distancia que manda el protocolo de bioseguridad, Rossi supervisó una vez más el avance de la línea Pampa. La entrega del séptimo ejemplar de serie de la versión III a la Vi Brigada Aérea de Tandil se hará una vez que FAdeA finalice con la etapa de homologación e integración (certificación) del sistema de armas compuesto por la ametralladora Browning 7,62 en Pod CEA-1 “Colibrí” y el Pod cañón ventral de 30 mm DEFA 553, y el funcionamiento del sistema EVA (sigla en inglés, Embedded Virtual Avionics) un recurso electrónico para entrenamiento del piloto que inyecta información virtual y puede simular diferentes representaciones en la pantalla táctica, por ejemplo, radar, lanzamiento de misiles y empleo de armas contra objetivos terrestres. Un viajero, el Comandante de la Aviación Naval, capitán de navío, Eduardo Tourné, se interesó por el progreso en el reemplazo de componentes importados del Pampa y la viabilidad de la incorporación de un radar. Nacionalizar conjuntos como el sistema de frenos, el software de las pantallas de instrumentos de vuelo y la computadora de misión, son los próximos pasos que planea Iriondo. Nada de eso se puede cumplir si no hay aporte financiero a ritmo a la planta cordobesa y continuidad del programa de producción sin las interrupciones que afectan el ciclo cada vez que el gobierno cambia de signo político. Reclamos habituales de Pymes proveedoras y contratistas de Fadea que destinan capital y esfuerzo técnico al desarrollo de conjuntos para modernizar y reemplazar los de origen extranjero y reducir costos de importación, un factor clave que torna más competitivo el precio final de la aeronave. Una opción de compra por parte de la Aviación Naval abriría el abanico del mercado regional hacia países con la misma rama aérea naval.
https://www.ambito.com/politica/rossi/ratifico-que-se-reactiva-el-pampa-iii-n5155105
-
@TVjm-jmtv dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@Darwin Muy creible tu info sobre el estado de los misiles aire-aire de la fuerza aerea.... Sobretodo teniendo en cuenta que no sabes que un avion no necesita radar para tirar misiles de corto alcance infrarojos. El ultimo lanzamiento(registrado) de un Aim-9 fue exactamente hace 1 año en un ejercicio.
Tiene razón Darwin, fui yo el que se mandó ese moco. No sé que estaba pensando, desde el celular y en el gimnasio se me dió por responder y no lo pensé, después era tarde cuando le di enter y lo dejé así. Y encima venia de ver un video de una entrevista a un piloto de la FAE de un Mirage F1E que relataba como tenia que posicionarse para disparar el misil aire-aire IR en la guerra del Cénepa a menos de 6km mientras los peruanos podían hacerlo a 17km de distancia con los Mirage 2000.
-
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Rossi ratificó que se reactiva el Pampa III
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reafirmó la ejecución de los dos programas de producción aeronáutica a cargo de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). El viernes pasado Rossi, acompañado por la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, se reunió con el directorio de la empresa, encabezado por la presidente Mirta Iriondo y destacó los dos programas en curso: aumentar la sustitución de conjuntos importados que tiene el jet IA-63 Pampa III por componentes nacionales además del desarrollo de capacidades estratégicas como ingeniería y la producción nacional de paracaídas y analizó la proyección del avión IA-100 Malvina, aparato de entrenamiento básico/primario que desarrollará FAdeA.
La presencia del ministro, -leída como indudable espaldarazo al management de la empresa-, se dio en una coyuntura financiera delicada, la planta aún no ha recibido los fondos (13 millones de dólares) previstos en la Contratación Directa Interadministrativa N° 35-0024-CDI20 para la “Fabricación de aeronave Pampa III y adquisición de materiales que aprobó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El Pampa III y el no nato Malvina constituyen los dos programas de producción en serie de la planta cordobesa. Una apuesta al impulso de la industria aeronáutica nacional, esperanzada en recursos a proveer por la “ley Rossi”, el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef). El proyecto del avión Malvina tiene recursos iniciales asegurados. El Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) que dirige el exdiputado mendocino Guillermo Carmona otorgó un crédito de u$s2.500.000 para el desarrollo del prototipo. La aeronave supone una convocatoria a proveedores nacionales, pymes especializadas y del sector metalúrgico, instancia que comenzó en una reunión virtual de Rossi con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, celebrada el 2 de diciembre pasado. El primer cliente será la Fuerza Aérea cuando el avión pase a etapas más concretas, por ahora se habla de 25 aparatos si es que el prototipo vuela a fin de 2021.
El encuentro del viernes en FAdeA debió sortear ruidos molestos, bombos y redoblantes más humo de la quema de neumáticos de una manifestación gremialista que cortó la avenida Fuerza Aérea, acceso a la planta. La movilización fue organizada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) Seccional Córdoba y encabezada por su secretario general, Gustavo Fernández. Fue una manifestación de características similares a la que se hizo la semana anterior, reclaman pago de deuda de la paritaria 2019 y reincorporación de los despedidos por el macrismo.
Puertas adentro y con la distancia que manda el protocolo de bioseguridad, Rossi supervisó una vez más el avance de la línea Pampa. La entrega del séptimo ejemplar de serie de la versión III a la Vi Brigada Aérea de Tandil se hará una vez que FAdeA finalice con la etapa de homologación e integración (certificación) del sistema de armas compuesto por la ametralladora Browning 7,62 en Pod CEA-1 “Colibrí” y el Pod cañón ventral de 30 mm DEFA 553, y el funcionamiento del sistema EVA (sigla en inglés, Embedded Virtual Avionics) un recurso electrónico para entrenamiento del piloto que inyecta información virtual y puede simular diferentes representaciones en la pantalla táctica, por ejemplo, radar, lanzamiento de misiles y empleo de armas contra objetivos terrestres. Un viajero, el Comandante de la Aviación Naval, capitán de navío, Eduardo Tourné, se interesó por el progreso en el reemplazo de componentes importados del Pampa y la viabilidad de la incorporación de un radar. Nacionalizar conjuntos como el sistema de frenos, el software de las pantallas de instrumentos de vuelo y la computadora de misión, son los próximos pasos que planea Iriondo. Nada de eso se puede cumplir si no hay aporte financiero a ritmo a la planta cordobesa y continuidad del programa de producción sin las interrupciones que afectan el ciclo cada vez que el gobierno cambia de signo político. Reclamos habituales de Pymes proveedoras y contratistas de Fadea que destinan capital y esfuerzo técnico al desarrollo de conjuntos para modernizar y reemplazar los de origen extranjero y reducir costos de importación, un factor clave que torna más competitivo el precio final de la aeronave. Una opción de compra por parte de la Aviación Naval abriría el abanico del mercado regional hacia países con la misma rama aérea naval.
https://www.ambito.com/politica/rossi/ratifico-que-se-reactiva-el-pampa-iii-n5155105
Ojalá se concrete el Pampa III para el COAN. Si arman una linea de vuelo con varios SUE/SEM si tendrá una razón de ser el Pampa en el COAN, al menos como avion de instrucción, pero además con alguna capacidad de ataque como tenian los MC-32