Conceptos y generalidades sobre el tanque
-
Conceptos y generalidades sobre el tanque
Por Orellana Álvaro Francisco
Prólogo
Siendo un tema actual de debate (resultado de la presentación del prototipo de la modernización del TAM), es útil rescatar algunos conceptos relacionados al tanque.
La simplicidad será lo buscado en este breve trabajo, así sin caer en tecnicismos innecesarios para nosotros, se priorizará la claridad.
Se agradece el material fotográfico, sin lugar a dudas facilita la lectura del texto. El agradecimiento también llega a quienes se acercaron a colaborar con la realización del mismo.
Se destaca entre la bibliografía: "EMPLEO DE ELEMENTOS MECANIZADOS", "ESCUADRON DE TANQUES Y ESCUADRON DE TIRADORES BLINDADOS" y "CONDUCCION DEL REGIMIENTO DE CABALLERIA DE TANQUES".
Introducción
El tanque es un vehículo de combate que cuenta con protección blindada, rodamiento a oruga o a rueda y cañón de trayectoria tendida de gran calibre, operado por una tripulación reducida.
El tanque constituye así el elemento básico de la caballería blindada y se caracteriza por la posesión de un sistema de armas montadas sobre él, que lo capacitan para participar en operaciones de cualquier tipo.
Se adapta en forma ideal a las operaciones donde la movilidad y la potencia de fuego y choque tengan vital importancia. El tanque será empleado para romper alambradas y para arrollar y destruir armas enemigas, trincheras poco profundas, personal y vehículos livianos.
Como primer acercamiento, se destaca que el tanque será empleado en forma ofensiva durante el desarrollo de operaciones de carácter ofensivo o defensivo, para destruir al enemigo por medio del fuego, el movimiento, el choque y la acción psicológica paralizante.
Características del tanque
- Una excelente movilidad y velocidad en casi todo terreno.
- Un adecuado blindaje que proporciona protección contra esquirlas de proyectiles e impactos directos de armas de pequeños calibres.
- Un excelente sistema de comunicaciones vehicular para enlaces externos de gran alcance y equipos para comunicaciones internas.
- Una adecuada autonomía.
- Una adecuada capacidad de vadeo (con o sin preparación).
- Un sistema de armas montadas que le otorgan una gran potencia de fuego diurna y nocturna.
- Una tripulación de 3 ó 4 hombres.
Conceptos de empleo
El máximo rendimiento se obtendrá mediante el accionar en masa, evitando dispersar el poder de combate en acciones secundarias no decisivas y/o en el empeñamiento parcial y escalonado de los medios, a la vez que procurando lograr una significativa superioridad en el punto momento de aplicación para obtener el objetivo en el menor tiempo y con el mínimo costo posible.
La búsqueda de la sorpresa deberá ser una preocupación permanente, operándose desde direcciones y en oportunidades inesperadas a través de ágiles maniobras previas, aun partiendo desde posiciones dispersas. Se destaca entonces, la necesaria rapidez para obtener la sorpresa, explotar éxitos imprevistos o revertir situaciones críticas.
Deducimos así, que lo óptimo será emplearlos sobre los lugares más críticos o sensibles del enemigo, concretando operaciones profundas para aniquilarlo donde se lo encuentre, atacando tantas veces como sea posible, buscando su colapso moral. Pero para esto será necesario dotar al tanque de una adecuada autosuficiencia táctica, que permita la ejecución de operaciones semiindependientes o independientes sin disminuir la libertad de movimientos.
El tanque al ser el elemento terrestre mas potente, buscará esencialmente desequilibrar la situación por medio de la acción de golpe. por ello, dicho empleo deberá ser siempre ofensivo, breve, agresivo y sin dilaciones que retarden o comprometan el máximo aprovechamiento de sus capacidades, buscando objetivos siempre decisivos por medio del movimiento.
Principales enemigos
Durante el empleo del tanque, se deberá considerar con especial atención la situación aérea relativa. La seguridad contra ataques aéreos cobrará una vital importancia, debiéndose adoptar medidas de defensa aérea activa y pasiva en forma permanente, aun disponiéndose de superioridad aérea loca. Es por esto necesario disponer de adecuados medios de defensa antiaérea que neutralicen en la mayor medida posible, el acciones de los medios aéreos enemigos. Si no se poseen, se perderá la libertad de acción y estarán expuestos a sufrir perdidas inaceptables.
Dicho lo anterior, se resaltan:
- Helicópteros dotados con armamento Atan.
- Tanques, especialmente aquellos capacitados para abrir fuego desde el movimiento y todo tiempo.
- Elementos antitanque de todo tipo, particularmente los que cuenten con misiles, por su elevada precisión y alcance.
- Pequeñas fracciones provistas con armas Atan, de elevada rentabilidad táctica, portátiles o montadas sobre vehículos livianos.
- La Fuerza Aérea.
Capacidades
- Operar ofensivamente en la ejecución de cualquier operación táctica con la finalidad de desequilibrar la situación.
- Combatir, en particular, contra las fuerzas blindadas enemigas para aniquilarlas.
- Conquistar rápidamente y mantener por lapsos reducidos zonas importantes de del terreno, ligeramente organizadas, hasta su relevo por otras tropas.
- Efectuar operaciones en la profundidad, en función de su autosuficiencia táctica, en forma independiente o semiindependiente.
- Operar, aprovechando al máximo sus características, en llanuras y zonas desérticas.
- Operar en ambiente QBN, por tiempo limitado.
Limitaciones
- Reducida movilidad y rapidez estratégica.
- Constante apoyo logístico, destacándose:
a) Reparación, evacuación y abastecimiento de emergencia, tanto durante el movimiento como al llegar a destino.
b) Los medios logísticos se moverán en las marchas administrativas, normalmente a la cola de la columna, o bien independientemente según la situación táctica.
c) Los altos para el reabastecimiento de combustible deberán ser planeados con anticipación y en detalle.
d) Se tendrán muy especialmente en cuenta, para el planeamiento de las marchas, los consumos de combustibles en función de las características técnicas de los distintos tipos de vehículos de que disponga la organización de tanques.- Necesidad de una adecuada y permanente defensa cercana contra ataques aéreos y de elementos antitanque enemigos terrestres.
- Restricciones para el movimiento y combate en terrenos blandos, compartimentados, fuertemente organizados, o con espacios reducidos, y para el vadeo de recursos de agua profundos y/o de gran velocidad de corriente.
Transporte
Los modos de transporte que usualmente emplearan los elementos blindados serán el ferroviario, por agua y automotor (vehículos transportadores de tanques, de no disponerse orgánicamente).
Aprovechamiento del terreno
El tanque será un blanco buscado y altamente rentable para el fuego enemigo, por lo tanto deberá hacerse un adecuado empleo del terreno para aprovechar las ventajas que ofrece.
Aunque las maniobras tácticas y el combate son ejecutados fuera de las carreteras, las organizaciones de tanques usarán siempre que sea posible para obtener el máximo de velocidad, control del movimiento y conservación de material.
Se deberá tener en cuenta que los terrenos más aptos para el empleo de tanques, son muy susceptibles de ser minados, y que además, para obtener la sorpresa, será necesario utilizar terrenos difíciles de cruzar, que muchas veces podrán ser considerados impasables.
Cubiertas y encubrimiento:
- Siempre que sea posible, deberá hacerse un empleo intensivo de las cubiertas disponibles. además, se recurrirá al encubrimiento proporcionado por los elementos disponibles (árboles, matorrales, etc.).
- El valor de una posición desenfilada o detrás de una cubierta, depende de la parte del tanque que proteja.
(*) Imágenes: EA
-
@H234 a tu exposicion agregaria lo que parece que son las proximas tendencias en carros combate su lineamiento y perspectiva.
MOTORES ELECTRICO o DUAL.
MAYORES CALIBRES DE CAÑON , del 120 van al 140 y 152
BATEA UNIVERSAL, proyecto ARMATA, que incluye familiariadad con los vehiculos blindados BUMERANG , y la familia TAM.
Y AGREGARIA dualidad de uso de componente criticos de uso a los civil y a lo militar, en especial en transmisiones y motores -
KF-51 PANTHER: LA SOLUCION DEFINITIVA?
https://www.youtube.com/watch?v=MMs4gdfluC0&ab_channel=ARA202*CanalMilitarArgentino*
-
@fenix Terrible maquina !!! estos alemanes se pasan !